Magisterio Nº 12141 Edición Castilla y León

Page 5

Magisterio 5

MIÉRCOLES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Información El Congreso prorrogará seis meses los trabajos de la Subcomisión del Pacto En enero deberá estar listo el texto que luego pueda dar lugar a una nueva ley Redacción / Efe informacion@magisnet.com

La secretaria de Educación del PSOE, Mª Luz Martínez Seijo (en la imagen junto a la consejera de Aragón), anunció la semana pasada un “otoño calentito” en Educación. PSOE tor del Departamento de Educación y Competencias en la OCDE y coordinador del Informe PISA, Andreas Schleicher. La línea de trabajo para intentar redactar un texto consensuado, una vez concluidas todas las comparecencias, aún está por decidir, según señaló recientemente la secretaria de Educación del PSOE, Luz Martínez Seijo, quien anunció “un otoño calentito” en Educación. El ministro, Íñigo Méndez de Vigo, por su parte, se mostró “sorprendido” por dichas palabras. “En España hay un con-

senso muy general a la necesidad de un pacto educativo” y “todos los grupos están a favor de ello, espero que el PSOE también. Si no está, que nos lo diga; si no, no le haré mucho caso”, argumentó el ministro. Ponencia en el Senado Además de retomar esta semana el Congreso sus trabajos de cara a un pacto educativo, la ponencia (grupo de trabajo) constituida para dicho fin en el Senado iniciará este jueves sus tareas para el mismo fin. Ese día está previsto que los sena-

dores fijados por cada grupo escuchen a los consejeros autonómicos de Educación de Castilla-La Mancha y Cantabria. Tras una ronda de comunidades autónomas será la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en representación de las entidades locales, la que previsiblemente será llamada a la Cámara Alta para que también participe en los trabajos. Después, acudirán los expertos que decidan los distintos grupos en la Cámara Alta.

El Gobierno nombra a Marco Rando director general de Evaluación NOMBRAMIENTO Redacción informacion@magisnet.com

El Gobierno nombró el viernes a Marco Aurelio Rando nuevo director general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación en sustitución de José Luis Blanco, que abandona su cargo por motivos personales. Rando (Teruel, 1963) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, profesor de Enseñanza Secundaria desde 1989 y hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general de Ordenación Académica en el Ministerio. Anteriormente tam-

CON TODA EDUCACIÓN

José Mª de Moya

@josemariademoya

Empecemos por el principio

Y

PACTO EDUCATIVO

El pleno del Congreso estudió ayer martes la solicitud hecha por la Comisión de Educación para prorrogar seis meses los trabajos de la Subcomisión encargada de trabajar por lograr un texto que sirva de base para un Pacto de Estado Social y Político por la Educación. La Subcomisión educativa, que desde el pasado febrero ha escuchado la voz de más de 80 expertos, solicitó antes del verano la posibilidad de alargar el primer plazo que tenía para conseguir un consenso educativo. Una vez aprobada la solicitud de prórroga, será en enero cuando los portavoces de Educación de los grupos parlamentarios tendrán que tener listo el documento consensuado que luego se pueda traducir en una nueva norma que sustituya a la Lomce. Dentro de las nuevas y casi últimas comparecencias de expertos, el martes acudió a la Cámara baja el especialista de Educación del Banco Mundial, miembro del Proyecto Atlántida y Coordinador del Ciclo de Educación de Politikon, Lucas de Gortázar, y el miércoles fue el turno, entre otros, del direc-

n Consenso general en torno al pacto: Según el ministro de Educación, “en España hay un consenso muy general a la necesidad de un pacto educativo y todos los grupos están a favor de ello, espero que el PSOE también”.

bién fue subdirector general adjunto de Cooperación Territorial, también en el Ministerio. Rando trabajó también en el Ministerio de Educación durante las etapas de Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy como ministros, desempeñando el cargo de director general de Centros Educativos en 19992000. Además, fue subdelegado del Gobierno en Teruel entre los años 2000 y 2004, así como director general de Ordenación Académica y Formación Profesional en el Gobierno autonómico entre los años 2012 y 2015, siendo presidenta regional Luisa Fernanda Rudi y consejera María Dolores Serrat.

Marco Rando (derecha) durante su etapa en el Gobierno de Aragón. ARAGÓNHOY

a estamos de vuelta. Este verano cayó en mis manos un texto de Viktor Frankl, psiquiatra austriaco de origen judío y fundador de la logoterapia. Frankl pasó desde 1942 hasta 1945 por varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en busca de sentido. Transcribo a continuación el fragmento que me impresionó hondamente y que puede ser un buen arranque de curso: “(...) Pero más que todos aquellos horrores me impresionó algo que por aquellos días leí, escrito por una antigua residente del campo [Dachau], maestra de escuela. Comentaba que aquellas cámaras de gas habían sido construidas por ingenieros especialistas. Que las inyecciones letales las ponían médicos o enfermeros titulados. Que niños recién nacidos eran asfixiados por asistentes sanitarias competentísimas. Que mujeres y niños habían sido fusilados por gentes con estudios, por doctores y licenciados. Y concluía: ‘Desde que me di cuenta de esto, sospecho de la educación que estamos impartiendo’”. Este texto sirvió de inspiración para un artículo que publicara José Luis Martín Descalzo titulado acertadamente “Una fábrica de monstruos educadísimos”.

Tenemos un curso por delante para engolosinarnos con nuevas metodologías de aprendizaje, nuevas herramientas didácticas, apps educativas, etc. Bien, pero conviene recordar de qué trata todo esto. Los centros no deben renunciar a encontrar ese sano equilibrio entre enseñanza y educación, al contrario deben desarrollar una visión holística que permita una formación integral. De lo contrario serán esas fábricas de

No debemos caer en el reduccionismo: la familia educa y el colegio enseña monstruos educadísimos. Desde luego que las familias son las principales responsables en esta tarea, pero no debemos caer en el reduccionismo: la familia educa y el colegio enseña. No, aquí todos estamos a todo y particularmente todos somos agentes educativos. El PSOE proponía la semana pasada una asignatura obligatoria sobre valores, o sea, Ciudadanía again... Ojalá fuera tan fácil. Ojalá el reto de educar, de transmitir valores, de crear hábitos, de formar conciencias... se resolviera con una hora semanal de clase.

TRANQUILITAMENTE

Rafael Guijarro

Violencia enlatada

E

n los barrios marginales de tantos sitios, los chicos jóvenes no solo están hasta las cejas de alcohol y droga, sino de ver violencia ficticia en la tele, tan bien presentada y bien narrada, que parece de verdad. Hay canales de tele para jóvenes, que no dan otra cosa, más que eso y sexo. Y como esos jóvenes son pardillos nini, que ni estudian, ni trabajan, ni saben hacer nada de nada, se lo tragan como si fuera oro puro. O como lo tragamos los demás, que también vemos esas series con complacencia nini, nos da lo mismo el argumento, con tal de que pase rápido. El mejor antídoto para esa moda de verlo todo y no creerse nada de lo que estamos viendo, tal vez sea apagar la tele y ponerse a leer la Biblia. Lo han hecho todos los grandes. Casi todo lo que pueda uno imaginar como violento, ya está es-

crito desde hace muchos años allí. Baste el episodio de la chica Judith que se puso guapísima, se fue a ver al jefe enemigo, el tipo notó nada más verla, que, para estar a la altura, tenía que meterse porros y anfetas; se mareó con el colocón, la chica le cortó la cabeza, y se volvió con ella a los suyos, como diciéndoles: es que no sabéis hacer nada, y todo lo tengo que hacer yo. Lo bueno de la Biblia es que hay no solo personajes buenos y malos; algunos otros de los que aparecen son buena gente de verdad, y además, con el Apocalipsis, al final acaba bien. También tranquiliza saber que muchas de esas cosas que cuenta, pasaron, y tampoco hay que escandalizarse de que lo que pasó entonces, pueda volver a pasar en cualquier momento, si nos dejamos llevar, en una noche de calor, como tantos y tantas lo han hecho hace muy poco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.