Catálogo Historia, Geografía y Economía - Secundaria

Page 23

Colonización griega del Mediterráneo

DOC. 2

ESCITAS ESCITAS Olbia Olbia

CELTAS CELTAS

Marsella Marsella

Península Península ibérica ibérica IBEROS IBEROS

Alalia Alalia

Alonis Alonis

BALEARES BALEARES

Nápoles Nápoles

M MEE

N Á R

LEY LEYEEN NDA DA

Trabajamos con la información

Sinopa Sinopa Bizancio Bizancio

Epidamnos Epidamnos

Corfú Corfú

Calcedonia Calcedonia

PERSAS PERSAS

Atenas Atenas

Sida Sida

Esparta Esparta

Éfeso Éfeso

Thera Thera

Mileto Mileto Rodas Rodas

OO

E

Territorios Territorios griegos griegos

2. Las colonias se ubicaban en lugares cercanos a la costa para facilitar el transporte y el comercio. También se asentaron en las colinas que contaban con agua y terrenos fértiles. Se ubicaron, principalmente, en las penínsulas ibérica, itálica, balcánica y de Anatolia.

Península Península de de Anatolia Anatolia

Mitilene M MA AR R Mitilene Focea EG G EE O O Focea Megara Megara E

Corinto Corinto Siracusa Siracusa

1. La Acrópolis cumplía funciones religiosas y de seguridad ante ataques de posibles invasores.

M MA AR R N N EEG GR RO O

Apollonia Apollonia

SICILIA SICILIA

ER

CARTAGINESES CARTAGINESES

Península Península balcánica balcánica Tarento Tarento

Crotona Crotona

IT D

NÚMIDAS NÚMIDAS

Península Península itálica itálica

CERDEÑA CERDEÑA

M MA AR R

SÁRMATAS SÁRMATAS

Fasis Fasis

Callatis Callatis

ILIRIOS ILIRIOS

CÓRCEGA CÓRCEGA

Sagunto Sagunto

Solucionario

Teodosia Teodosia

ETRUSCOS ETRUSCOS Nikaia Nikaia

Ampurias Ampurias

Tanais Tanais

FENICIOS FENICIOS

Zonas Zonas de de expansión expansión HEBREOS HEBREOS

Polis Polis Colonias Colonias Expansión Expansión griega griega

Descontento social y reformas legislativas En un principio, las polis estaban gobernadas por jefes locales, pero poco a poco el poder pasó a manos de una minoría privilegiada. Las tierras estaban desigualmente repartidas y unos pocos ricos eran propietarios de la mayoría de ellas, frente a un gran número de campesinos pobres.

© Santillana S.A. Prohibida su reproducción. D.L. 822

La nobleza exigía el pago de pesados tributos o de intereses muy altos por los préstamos. Cuando los pequeños agricultores no podían pagar sus deudas, debían entregar sus tierras y convertirse en esclavos. Esta situación provocó el descontento social y los campesinos se levantaron en violentos reclamos. Ni siquiera la colonización frenó este descontento. Ante esta conflictiva situación surgieron legisladores que reformaron y pusieron por escrito las leyes Doc. 4. Pero las acciones de los legisladores no solucionaron todos los problemas. En ese contexto ganaron popularidad los tiranos, hombres que tomaron el poder por la fuerza, pero que tenían el respaldo popular porque sus medidas favorecían al pueblo. DOC. 3

Unidos por el deporte

Desde el año 776 a. C. se empezaron a celebrar, cada cuatro años, los Juegos Olímpicos. Estos buscaban afianzar la unidad cultural del pueblo griego, fortalecer el culto al dios Zeus y propiciar la paz (durante su desarrollo las guerras se suspendían). Los triunfadores de las pruebas eran premiados con una corona de olivo y obtenían fama y respeto en las demás polis griegas.

Cirene Cirene

Naucratis Naucratis

LIBIOS LIBIOS

DOC. 4

3.

EGIPCIOS EGIPCIOS

• Las polis surgieron a partir del

Solón, un gran legislador

En el siguiente texto, Solón (638-558 a. C.) enumera las importantes reformas que impulsó para frenar los abusos que sufrían los campesinos. “A Atenas, nuestra patria fundada por los dioses, devolví muchos hombres que habían sido vendidos, ya justa, ya injustamente, y a otros que se habían exiliado por su apremiante pobreza […]. A otros que aquí mismo sufrían humillante esclavitud, temblando ante el semblante de sus amos, los hice libres. Juntando la fuerza y la justicia tomé con mi autoridad estas medidas y llegué hasta el final, como había prometido; y de otro lado, escribí leyes tanto para el hombre del pueblo como para el hombre rico, reglamentando para los hombres una justicia recta”.

• Los griegos trataron de resolver sus

problemas políticos y sociales con leyes escritas por los legisladores. 4. Respuesta libre. 5. Devolvió la libertad a muchos hombres injustamente esclavizados o exiliados y escribió las leyes.

o Aplicamos lo aprendid 1. Sé creativo. Si hubieras sido legislador en una polis griega, ¿qué leyes habrías promulgado para resolver el descontento social? ¿Por qué?

6. Respuesta libre.

Respuesta Respuesta libre libre _______________________________________________

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ 2. Mira el presente. Algunos de los procesos de la Grecia arcaica se parecen a los de ahora. Por ejemplo, las migraciones. • ¿Por qué las personas migran de un país a otro en la actualidad? ¿Sus motivaciones son similares a las de los antiguos griegos? Explica.

UNIDAD 3 73

Más actividades de aplicación • Sé creativo. Elabora un relato

sobre un recorrido imaginario por la Acrópolis.

Página web • http://www.portalplanetasedna.com.

ar/portal_grecia1.htm

6/9/11 6/9/11 6:56:13 6:56:13 PM PM

068_073 068_073 U03HGyE1.indd U03HGyE1.indd 73 73

acceder a la compra de armamento y exigir, tiempo después, participar junto con los nobles en el gobierno de las polis. © Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

siglo VIII a. C. y se formaron para hacer frente a la inestabilidad producida durante la Edad Oscura en Grecia. Las colonias se establecieron porque las escasas y poco fértiles tierras griegas no bastaban para alimentar a la población.

Utilizar el botón zoom de selección en el Doc. 2 para visualizar mejor las rutas de la colonización y trabajar la actividad 2.

Reflexionar con los estudiantes sobre la labor de los antiguos legisladores griegos, quienes intentaron crear una sociedad y una economía más justas. La función que emprendieron dio origen al actual concepto de democracia. Proponerles que busquen información sobre Solón, Dracón y Licurgo, y seleccionen los datos más importantes.

Leer el siguiente fragmento: De entre las medidas tomadas por Solón, tres son evidentemente las más democráticas: En primer lugar, y lo más importante, prohibir dar préstamos con garantía personal. Después, otorgar a cualquiera el derecho de intervenir en justicia a favor de los agraviados.

En tercer lugar, aquella medida con la que dicen que cobraron más fuerza las masas populares: la apelación a los tribunales, pues siendo el pueblo dueño del voto, se convierte en dueño del gobierno. Más aún, como las leyes no están redactadas sencilla y claramente, sino como la referente a patrimonios y a las hijas herederas, era forzoso que se produjeran muchas discusiones y que el tribunal zanjara todos los pleitos, públicos y privados. ARISTÓTELES, La constitución de los atenienses.

• Explica con tus propias palabras por qué Aristóteles consideraba

las medidas mencionadas como las más democráticas.

Cierre Formar parejas y pedirles que respondan la pregunta ¿Cómo se formó la sociedad griega? Indicarles que utilicen los conceptos clave mencionados en el texto.

Proponerles que elaboren un esquema de resumen sobre la formación de las polis. Hipervínculos / Guía metodológica Historia, Geografía yGuía Economía 1 / Unidad 3 metodológica

21 73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.