TEMA 1
Las primeras civilizaciones griegas
¿Cuáles son los orígenes de los griegos? Con cept os clave Civilización. Sociedad que ha alcanzado un alto grado de desarrollo político y cultural.
Capacidades y aprendizaje diferenciado Manejo de información Identifica Analiza Compara
las formas de organización política y social de las civilizaciones prehelénicas.
Comprensión espacio-temporal
Relaciona
las características del espacio geográfico con el proceso de expansión de las primeras civilizaciones griegas.
Juicio crítico Identifica Analiza Formula su punto de vista sobre…
el aporte artístico y literario de las primeras civilizaciones griegas.
DOC. 1
El espacio griego
Migración-invasión. Proceso en el que algunos grupos humanos se establecen en zonas distintas a las suyas y dominan a la población.
MACEDONIA
EPIRO
Un espacio geográfico diverso La civilización griega se desarrolló en la zona que abarca los siguientes espacios Doc. 1: • Grecia continental: sur de la península balcánica. • Grecia insular: islas bañadas por el mar Egeo y el mar Jónico. • Grecia jónica: costas del Asia Menor (actual Turquía). La geografía influyó directamente en la forma de vida de los griegos. Muchos fueron pescadores, navegantes y comerciantes debido a su cercanía al mar. La comunicación entre los pueblos fue muy difícil, ya que la zona continental está dividida por cadenas de montañas y ríos cortos difíciles de navegar.
Troya TESALIA LESBOS
MAR JÓNICO
IA
ISLAS JÓNICAS
Alrededor del año 2500 a. C. se desarrolló en la isla de Creta la civilización cretense o minoica, denominada así en honor del legendario rey Minos Doc. 2. Su economía se basaba en el comercio con Asia Menor y Egipto. En Creta gobernaban varios reyes que se encargaban de un sector de la isla. Cada rey vivía en un palacio, que funcionaba como centro administrativo y religioso. Allí se organizaban la economía y los rituales de las comunidades cercanas. Los palacios cretenses se edificaron alrededor del año 2000 a. C. Los más importantes estaban ubicados en Cnosos, Festos y Mallia. Cada palacio era construido en torno a un patio central y comprendía recintos para viviendas, salones de recepción, corredores, talleres de artesanos y almacenes. El más fastuoso de todos los palacios estuvo en Cnosos, que se convirtió en la ciudad principal de los minoicos alrededor del año 1700 a. C.
BEOCIA
EUBEA
Tebas Delfos ÁTICA Corinto Atenas Micenas Argos Epidauro Olimpia PELOPONESO Esparta
MAR MEDITERRÁNEO
MAR EG E O
Focea JONIA SAMOS Mileto
ISLAS
Éfeso
Delos
CÍCLADAS DODECANESO
RODAS
L EY E N DA Santuarios Sitios
CRETA
BEOCIA Regiones
DOC. 2
La civilización cretense
OL ET
Cnosos
La leyenda del Minotauro
Los griegos contaban la leyenda del Minotauro, un ser violento, mitad hombre mitad toro, que se alimentaba de carne humana. El Minotauro estaba encerrado en un laberinto por orden del rey Minos, quien a fin de apaciguarlo le ofrecía cada nueve años siete mujeres y siete hombres jóvenes atenienses. En una ocasión, Teseo, el príncipe de Atenas, se unió a uno de esos grupos, pues estaba decidido a acabar con el Minotauro. Una vez en Creta conoció a Ariadna, hija del rey Minos, quien se enamoró de él y le dio un ovillo de hilo para que lo desenrolle tras de sí y pueda encontrar el camino de regreso. De ese modo, Teseo pudo matar al Minotauro y salir del laberinto. Palacio de Cnosos. En el interior existe un laberinto que, al parecer, inspiró la leyenda del Minotauro.
Se cree que un siglo después un terremoto acabó con la prosperidad de esa cultura. Hacia el año 1400 a. C., los aqueos llegaron desde Grecia continental e iniciaron la conquista de Creta.
ación
Trabajamos con la inform 1. Observa el Doc. 1 e identifica.
• ¿Qué caracteriza el relieve de Grecia y cómo influyó en la vida de los pobladores? • ¿Dónde se encontraban las ciudades más importantes: en la costa o al interior del área continental? ¿Por qué?
2. Compara las civilizaciones cretense y micénica. Luego, señala las diferencias entre ellas. 3. Argumenta por qué es importante contar con diversas fuentes para el estudio de la historia.
70
6/9/11 6:56:02 PM
068_073 U03HGyE1.indd 70
Motivación Preguntar a los estudiantes si han visto alguna película sobre la cultura griega, por ejemplo Troya o Lucha de titanes. Luego, plantearles las siguientes preguntas:
• Identificar los territorios griegos, ciudades principales
y santuarios más importantes.
Ejecución
• ¿Consideran que los hechos presentados son reales o ficticios?
¿Por qué?
Pedir a los estudiantes que para comparar las civilizaciones cretense y micénica, tomen en cuenta el siguiente cuadro: Civilización cretense
• ¿Qué características tienen los personajes principales?
¿Cómo se relacionan los distintos sectores sociales? • ¿Por qué creen que los griegos utilizaban este tipo de mitos
y leyendas? Hacer uso de el botón zoom de selección para que los estudiantes observen el Doc. 1 y realicen lo siguiente: • Señalar dónde se ubica Grecia (mencionarles que forma parte de
Europa y que reúne a numerosas islas de los mares Mediterráneo y Egeo). Hipervínculos 18 Unidad 70 3 / Guía metodológica Historia, Geografía y Economía 1 / Unidad 3
Años en que se desarrollaron Núcleo geográfico Organización política Actividades económicas
Civilización micénica
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822
Proceso didáctico