SBA Report 30

Page 1

www.sbairlines.com

Especial Weekend en Panamá

Destinos

Blue Spring State Park Florida

Parque Nacional Canaima Venezuela

Personajes

José Ángel Salazar Pedro González

Camila

La revista oficial de

Canabal Vida versátil

RIF: J-30276836-5



@SBAReport

1


2

@SBAReport


@SBAReport

3


Spazio di casa

4

@SBAReport


Spazio di casa

@SBAReport

5


6

@SBAReport


Panasonic

@SBAReport

7


8

@SBAReport


@SBAReport

9


10

@SBAReport


@SBAReport

11


I

ndiscutiblemente cada vez se hace más visible el interés del venezolano por viajar. Son innumerables los destinos tanto nacionales como internacionales que se le ofrecen al viajero al momento de organizar sus vacaciones. Según cifras del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) “Simón Bolívar”, para esta temporada vacacional que comenzó el pasado 13 de julio y que culmina el próximo 16 de septiembre, se estima que dos millones doscientos cincuenta mil (2.250.000) personas se estarán trasladando entre ambos terminales. Superando en un 10% el movimiento de temporadistas del 2011. En el estudio resalta que los destinos internacionales de mayor demanda son: Miami, Panamá Madrid, Bogotá y Lima, siendo los dos primeros, lugares predilectos por los venezolanos para vacacionar, por compras o por negocios. Para el venezolano, Estados Unidos representa un destino atractivo. Recientemente el Diarios El Universal publicó un artículo en el que estima, que un 7,8% de las personas que viaja a este país, lo hacen por negocios, mientras que el 90,1% dice haberlo hecho por placer. En 2011 los turista procedentes de Venezuela aportaron a la economía de ese país un total de $ 2.828 millones, siendo los rubros principales pasajes, hotel, transporte, compras, comida y demás gastos relacionados por este concepto. Para SBA Airlines, Miami es una de las rutas más importantes, es por ello que para este período vacacional se encuentra operativa desde el pasado 20 de julio y hasta el 20 de septiembre, una nueva frecuencia, ofreciéndole a usted nuestro estimado pasajero un cuarto vuelo. La aeronave escogida para servir este destino, es el Boeing 757 que permite una capacidad para 154 pasajeros en clase Turista y 24 en clase Ejecutiva. Para nosotros es importante ofrecer a la comunidad venezolana radicada en Miami atractivas opciones de viaje a Venezuela y más si les brindamos la posibilidad de conectar con las rutas nacionales a través de nuestra aliada Aserca Airlines. Nuestro interés es ofrecer a los pasajeros un abanico de opciones que le permita escoger el horario que mejor se adapte a sus necesidades, esto gracias a la creciente demanda de viajeros hacia estas ciudades. Trabajamos por la excelencia, enfocados en idear llamativas propuestas de servicio, con el interés de convertirnos en un importante motor que incentive el flujo de temporadistas hacia nuestro país, y esto puede ser posible a través de nuestra aliada comercial Aserca Airlines, aerolínea venezolana que conecta con las principales ciudades a nivel nacional: Las Piedras, Caracas, Porlamar, Maracaibo, Puerto Ordaz, Barcelona, Barquisimeto, Maturín, Santo Domingo del Táchira y Aruba como destino del Caribe. Juntos somos más y mejores. Orlan Viloria

Presidente

12

@SBAReport

Presidente Orlan Viloria Presidente de la Junta Directiva Dr. Franco Puppio Pisani Dirección General de Mantenimiento (E) Sr. Wilman Cáceres VP Asuntos Públicos y Corporativos Lesly Simon VP de Administración y Finanzas Juan Lamas VP de Sistemas David Castellanos VP Comercial Lenis Toro VP de Aeropuertos Monique Bahuaud VP de Operaciones de Vuelo Roberto Blasi Gerente de Seguridad Carmen Bolaños Gerente de RRHH Pierre Claudeville Consultor Juridico Isabel Escalona

Dirección Calle 3B, Edif TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) / 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.


@SBAReport

13


Editorial

SBA REPORT #30 PORTADA: CAMILA CANABAL FOTO: ANÍBAL MESTRE

EDITORA ANDREA FELCE ZAMBRANO afelce@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES dmijares@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE ADJUNTO CATTY CASANOVA RANGEL ccasanova@gruporadar.biz REDACTORAS MAILITH RODRÍGUEZ MÁRQUEZ mrodríguez@gruporadar.biz PATRIZIA AYMERICH D’ALESSANDRO redaccion1@gruporadar.biz DISEÑADORA CRISTINA ARAUJO SARZALEJO caraujo@gruporadar.biz

Los roles y el

éxito

¿Qué actitud tomamos ante el cambio? Hay quienes pasan la vida aferrados a la costumbre, mientras que otros se lanzan a la aventura, asumiendo riesgos con la esperanza de obtener algo mejor. Comenzar una relación, ocupar un nuevo cargo, comprar un apartamento o incluso algo tan sencillo como aprender a cocinar, son cambios que, sin importar cuán grandes o pequeños sean, van definiendo el rumbo de nuestras vidas. A veces implican hacer algo, otras dejar de hacerlo, y el resultado quizás sólo dependa de la actitud que tengamos ante lo nuevo, de la pasión y de lo que seamos capaces de dar de nosotros mismos manteniendo la sonrisa de la fe en el alma. Desde hace 15 años los venezolanos hemos visto crecer el talento de una mujer impetuosa y, sobre todo, carismática, que se ha robado el corazón del público no sólo con su belleza, sino con esa alegría que la caracteriza. Se trata de Camila Canabal, una de las animadoras más versátiles de la televisión, cuya frescura invadió con éxito programas de concursos, entrevistas y farándula. En 2010 decidió alejarse de producciones de ese tipo y buscó conciliar la maternidad con la televisión, cuando inició la conducción del programa Vida Mamá, transmitido por Casa Club TV, que la convirtió en una guía y referencia para las madres latinoamericanas. Las nuevas responsabilidades no han mermado su imagen de mujer encantadora, moderna y llena de energía, que ahora también es ama de casa, esposa y madre. Una combinación que sorprende e inspira a quienes aún no se han atrevido a traer vida al mundo. “Jamás pensé que se podría compaginar tan bien la vida profesional y personal como ahora me está pasando. Realmente me siento muy afortunada, pero no creo que ya pasé de ‘variedades’ a ‘animadora mamá’. Siempre seré una orgullosísima mamá que animará y presentará los proyectos que le generen pasión, esa misma que me ha llevado a reinventarme y seguir avanzando en cada etapa de mi vida”, confiesa Canabal. En esta etapa, en la que juventud y madurez parecen encontrar armonía, y con un puñado de valores como estandarte, esta mujer de 37 años no se deja amilanar por los nuevos retos y es quien marca la pauta de su propio destino con el objetivo de ver a sus pequeñas convertirse en mujeres de bien. En SBA Report compartimos su experiencia para invitarlo, al igual que ella, a seguir sin miedo el plan de vida que siempre ha querido para sí mismo; haciendo posible lo que parezca imposible y asumiendo cada cambio y cada nuevo reto como una oportunidad para escribir su propia historia. Andrea Felce Editora

COLABORADORES ANABEL BORGES / BEATRÍZ CRUZ / CARLA MONTERO / DANIEL MIJARES / ELI BRAVO ELIÉZER PÉREZ / INGRID ORJUELA / JESÚS HURTADO / MARIELI CORREA / RUBENS YANES FOTOGRAFÍA ANÍBAL MESTRE / CARLA MONTERO / CARMEN MAYTA / Consuelo Méndez / DANIEL MIJARES AGRADECIMIENTOS CARACAS: OCTAVIO ESTRADA, PROTOTIPOS MEDIA / MARÍA JOSÉ BURGOS, HOTEL TRINITARIAS SUITES REINALDO BRICEÑO Y AMILCAR GARCÍA, RJBD MANAGEMENT / RICHARD JOEL SALAZAR ZORAIDA DEPABLOS, CULTURA CHACAO MIAMI: EMILY MENDEZ-PENATE, SUSAN MAGRINO AGENCY / JULIAN ASHMORE, FLORIDA STATE PARKS PANAMÁ: INSTITUTO PANAMEÑO DE TURISMO CORRECCIÓN DE TEXTOS LORENA GIL FOTOLITO E IMPRESIÓN NORMACOLOR C.A.

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz GERENTE GENERAL ROBERTO RASQUIN rrasquin@gruporadar.biz GERENTE DE ADMINISTRACIÓN FRANKLIN GRANADILLO fgranadillo@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE PUBLICITARIO ROY VILLASANA rvillasana@gruporadar.biz VENTAS info@gruporadar.biz AKYRA RODRÍGUEZ / CLAUDIA CHICHIRICCO ISABEL CARBALLEIRA / LILIANA IZQUIERDO / NUVIA PERNIA ALIADO COMERCIAL MIAMI JAVIER OLLARVES ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PEREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 TELÉFONO +58 (212) 9055390 / 9055233 FAX +58 (212) 9055257 gruporadar2330@gmail.com SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2012 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

@GrupoRadar

14

@SBAReport

Grupo Radar

www.radarglobalmedia.com


@SBAReport

15


Colaboradores

SBA Report 30 Eli Bravo

Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, este comunicador es una de las imágenes más influyentes, versátiles y conocidas de la escena periodística. Durante más de dos décadas este hombre de medios ha tenido presencia como escritor, productor y animador de radio y televisión. Puede leerlo cada 15 días en su columna en la revista Todo en Domingo del diario El Nacional, escucharlo a través del Circuito Éxitos 99.9 FM o deleitarse con sus reflexiones en el blog: Inspirulina, un espacio lleno de ideas para vivir. Hoy, Eli nos regala un poco de esa dosis de inspiración para ayudarnos a mejorar la comunicación en nuestras relaciones.

Ingrid Orjuela

Aunque muchos periodistas apuestan por especializarse, ella disfruta y se nutre con la posibilidad de explorar temas tan diversos como la ciudad, los acontecimientos que sacuden la economía mundial y la buena cocina. Pero algo que la apasiona es viajar y contarle al mundo un poco de esas experiencias que le dan oxígeno a su vida y alegran sus recuerdos. Actualmente, es editora de Suplementos del diario El Nacional. En esta edición, conozca un destino para los amantes de la naturaleza, el Blue Spring State Park.

Rubens Yanes

Este licenciado en Letras asegura haber pasado la mitad de su vida estudiando y la otra mitad inventando maneras de contar historias en radio, impresos y web. A pesar de sus 4 títulos universitarios, se considera autodidacta. Su pasión por la Fórmula 1 le ha llevado a cubrir 13 GP en los 5 continentes. Mientras que su versátil pluma le permite escribir desde reportajes hasta interesantes entrevistas. En la portada de SBA Report, Rubens conversa con la animadora venezolana y también mamá, Camila Canabal.

Anabel Borges

“Periodista, fashionista y soñadora, eso sí, con pies bien puestos fuera de este mundo”, como ella misma se define en su perfil del Twitter (@anabo). Tras haber culminado su postgrado en Periodismo de Moda, en Madrid, administra su tiempo entre su trabajo como P. R. de varias marcas venezolanas y editora de www. anabocafe.com. En esta edición, conozca la nueva propuesta del diseñador venezolano Ángel Sánchez.

Jesús Hurtado

Experto y conocedor periodista, se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hacen el autor ideal para presentarnos las novedades de la industria automotriz. Su sección “Cilindrada” nos permite conocer las características de los más recientes modelos. En esta edición es el turno de un británico de lujo, el Rolls-Royce Phantom 2012.

Eliézer Pérez

Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de www.marca.com en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Munich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). En esta edición conozca la actuación del motociclista venezolano Pedro González en la clasificación Senior Open en Estados Unidos.

16

@SBAReport


@SBAReport

17


Contenido SBA Report 30

elementos

20 Tendencias hotel

26 Trinitarias Suites, Barquisimeto sibaritas

28 El Jimador entrevista

30 José Ángel Salazar destinos

destinos

32 Blue Spring State Park, Florida 38 Especial: Weekend en Panamá 50 Canaima,

Venezuela

44 Camila Canabal portada

36 56 60 66 70

cilindrada

Rolls Royce Phantom

deportes

Pedro González

restaurante

Barton G.

inspirulina

Oídos abiertos conservan relaciones

sonidos

The Smashing Pumpkins en Venezuela

p. 44 - 48

“Mi trabajo es mi pasión, el tiempo va pasando, las circunstancias, hasta la forma de mi vida pero el fondo es el mismo: AMOR por lo que hago” Camila Canabal 18

@SBAReport



Elementos

mujeres

Moda

Con aires glamorosos

Delicadeza griega La nueva colección de Versace en relojes se llama Vanity y está inspirada en la estética griega. Su caja mide 35 mm, viene con un recubrimiento en oro rosado y diamantes en el bisel; también es resistente al agua (3ATM) y posee movimiento de cuarzo. Podrá escoger su favorito entre el blanco, azul o el púrpura; 3 colores suaves que realzan la feminidad.

En su décima edición, la diseñadora venezolana Mara Montauti presenta Déjà vu, una colección que hace honor al glamour de los años cincuenta. Los estampados, flores y colores vivos realzan en esta pieza, en la cual se acentúa la cintura para crear una silueta femenina y se agregan detalles que acentúan la elegancia. Para el shooting la ex Miss Universo, Dayana Mendoza, fue imagen principal de la marca.

Accesorio versátil

No se deje llevar por el tamaño de este bolso de Bimba y Lola, en su interior hay espacio para las pertenencias básicas y algo más, gracias a su doble cuerpo que viene unido por un botón de presión. Hecho de cuero con detalles en dorado, viene en rojo y turquesa, y puede llevarlo en la mano para un estilo más chic o colgado al hombro para un toque de informalidad.

Indispensable

Estos zapatos de Steve Madden son un requisito en el clóset de toda mujer. Sea de día o de noche, el color piel en patente combina con una gran variedad de opciones cromáticas en atuendos. Conjuntamente, su soporte en la pisada los hacen muy cómodos para caminar y las correas que rodean el tobillo ayudarán a que sus piernas se vean más largas y estilizadas.

Hecho en Venezuela

Vero Rahn, diseñadora venezolana, trae una colección original y vanguardista llamada Garabato’s. Luego de haber estudiado publicidad, orfebrería y diseño de moda, Verónica ha experimentado en técnicas innovadoras con materiales, colores y contrastes. Conseguirá sus piezas en Iskia, Las Mercedes, en Caracas.

20

@SBAReport


Fursys

@SBAReport

21


Elementos

Moda hombres

Buen vestir

Para esta temporada Primavera-Verano Brunello Cucinelli, diseñador italiano, lo invita a agregar a su clóset piezas clásicas que lo vestirán con elegancia. Colores suaves, inspirados en la naturaleza y variadas texturas son algunas de las características que trae la nueva colección de la marca italiana.

Tiempos modernos

El mocasín es, de manera indiscutible, una parte fundamental de un atuendo formal. Sin embargo, hoy puede encontrar nuevas versiones del clásico modelo, como esta propuesta de la firma italiana Gucci, que reinventa el original con un sello único.

Tributo de bolsillo Tod’s lanza una colección especial que rinde honor a Ferrari. Elementos como la escarapela y el interior con camuflaje están inspirados en Francesco Baracca, héroe de guerra italiano que cedió su cavallino rampante a la marca automovilística. Esta cartera está hecha de cuero y viene en dos colores: vinotinto y marrón.

Emblema de ayer y hoy

Presentado recientemente en el Baselworld 2012, el encuentro más importante para el sector de la relojería y la joyería, Datejust II es la continuación del modelo emblemático de Rolex creado en 1945. Posee una caja de 41 mm, 31 rubíes de mecanismo, agujas de oro blanco de 18 quilates, resiste 100 metros bajo el agua y está hecho de acero inoxidable con acabado pulido.

Fuera de lo común

Las correas no tienen que ser siempre negras o marrones, hoy existe una variedad de colores disponibles para un clóset versátil. Pruebe variar con Reiss Vincent quien presenta nuevas alternativas en su última colección.

22

@SBAReport



Elementos

Tecnología El nuevo rostro de Windows

Recientemente Microsoft anunció el lanzamiento de su siguiente sistema operativo: Windows 8, cuya innovación ha creado expectativas en el mercado. Con una interfaz más amigable y menos corporativa, la compañía de Bill Gates apuesta por las pantallas táctiles, movimientos naturales, el juego de bordes y esquinas, mayor compenetración con aplicaciones y compatibilidad con el mouse y el teclado.

Capture destinos

Cuando busque una cámara para vacaciones considere la nueva SP-620UZ de Olympus, con un zoom de 21x equivalente a un lente de 25-525mm muy conveniente al momento de captar objetos distantes sin cambiar lentes. Posee 16 megapíxeles, un estabilizador de imagen que evita fotografías borrosas, 11 filtros para dejar volar la creatividad –arte pop, acuarela, ojo de pez, entre otros– y modo 3D que es aplicable tanto a fotografía como a video.

Sonido todoterreno

Sin importar adonde vaya, el altavoz ShoqBox de Philips es ideal para acompañarlo en nuevas aventuras. Hecho a prueba de golpes y salpicaduras, posee hasta 8 horas de duración, conectividad Bluetooth para toda clase de dispositivo, un micrófono incorporado para usarlo con llamadas telefónicas y un sensor de movimiento para pasar las canciones. Busque la serie SB7200 y escoja el color que más le guste.

Guitarrista estrella

AmpliTube Slash es una serie de aplicaciones de IK Multimedia que asemeja un amplificador y produce un sonido único con la guitarra al mejor estilo de Guns N’ Roses. La aplicación fue creada directamente con Slash, quien compartió los sonidos que lo han inspirado durante su carrera. Aunque está hecha para Apple, también es compatible con PC. Puede adquirirla ingresando a www.ikmultimedia.com.

24

@SBAReport


Concept Realty


Hotel

Trinitarias Suites Esplendor larense

En la ciudad de los crepúsculos, se halla este hospedaje de lujo, cuyo estilo contemporáneo, servicio y atención, complacerán al viajero de negocios Por: Mailith Rodríguez Fotos: Cortesía Trinitarias Suites

E

n el noroccidente venezolano se encuentra este alojamiento que lleva con orgullo el sello nacional. Desde su inauguración en 2007, el autodenominado “hotel de Barquisimeto” se ha convertido en el preferido por el público ejecutivo y familias que valoran la excelencia en servicio. Sus modernas instalaciones, la clase en la decoración de interiores, mobiliario y excelente ubicación (a pocos minutos del aeropuerto) convierten a Trinitarias Suites en una de las mejores opciones para hospedarse en la capital musical de Venezuela.

26

@SBAReport

Crepúsculo de alternativas Cómoda estadía

El confort es un punto de honor para Trinitarias Suites. Su edificio de 6 pisos, cuenta con 144 habitaciones y suites entre ejecutivas, dobles, premium, King y la Suite Trinitarias; todas completamente equipadas, pensando hasta el último detalle para que el huésped disfrute una agradable estadía. Lencería, almohadas y colchones que garantizan el descanso, televisores pantalla plana, conexión a Internet inalámbrico, servicio de cable, minibar, mobiliario de escritorio, secador de cabello, cafetera, reloj despertador, plancha y mesa de planchar son parte del abastecimiento. Si lo requiere, puede solicitar servicio a la habitación las 24 horas, habitaciones interconectadas para el grupo familiar y hasta cuna, cortesía del hotel. Los muebles y decoración de las recámaras son obra de Capuy. Los tonos neutros facilitan una agradable iluminación y los detalles en colores vibrantes, brindan calidez a estos espacios: su hogar temporal.

El restaurante Petit Grill cuenta con un menú para degustar lo mejor de la gastronomía internacional. A su vez, encontrará opciones locales que fusionan propuestas criollas y mediterráneas. En cuanto a entretenimiento nocturno se refiere, Trinitarias Suites tiene la carta ganadora bajo la manga: WhiskyBar, un elegante lounge con variada coctelería y un ambiente musical propicio para las tertulias y el compartir entre amigos. Pero la oferta pica y se extiende. Si acaso no fuera suficiente con las opciones de entretenimiento y gastronomía que le brinda el hotel, debe saber que éste se encuentra convenientemente ubicado junto al centro comercial Las Trinitarias, con acceso directo a 250 locales comerciales, 8 salas de cine y restaurantes de comida rápida. La rutina de ejercicios no debe suspenderse por estar de viaje; por ello Trinitarias Suites pone a la disposición de sus huéspedes un gimnasio equipado con lo último en tecnología y una cancha de tenis en la terraza de la mezzanina y una relajante piscina.


De negocios Cuando es momento de trabajar, Trinitarias Suites dispone de elegantes recintos para eventos corporativos, celebraciones, exhibiciones e inclusive conciertos. En sus salones se han presentado músicos como Andrés Cepeda, Yordano, y piezas teatrales como las del comediante Andrés López, Lourdes Valera, Nohelí Arteaga, Tania Sarabia, Claudio Nazoa y el maestro y sibarita Alberto Soria.

Servicios No dude en consultar por servicios adicionales que ofrece el hotel pensando en su comodidad: •Business center •Internet inalámbrico •Servicio de habitación •Lavandería •Transporte ejecutivo

Trinitarias Suites www.hoteltrinitarias.com Centro Comercial Las Trinitarias Av. Los Leones c/c Av Libertador, frente al Monumento al Sol Naciente. Barquisimeto. Edo. Lara. +58.0251.2304000 +58.0251.2676147


Sibaritas

El Jimador Un auténtico

descendiente del agave Hay quien cree que la cata es una actividad destinada únicamente a los vinos. Sin embargo, el tequila tiene un lugar predilecto en los paladares de los degustadores y esta marca se ha convertido en la número uno por ofrecer el sabor de toda una tradición Por: Patrizia Aymerich / @Patifini

J

Fotos: Archivo imador es el nombre que se le da al maestro que cosecha el agave azul, una planta oriunda de México utilizada para obtener el néctar dulce que se fermenta y destila para producir el famoso tequila. La destreza de estos trabajadores inspiró en 1994 a la destilería Casa Herradura para crear El Jimador, un tequila que sirviera de unión entre la tradición, modernidad e historia, al rendir homenaje a aquel hombre legendario que por generaciones ha dominado el arte de la selección y la cosecha de los mejores agaves. El secreto de este espirituoso es la utilización de plantas provenientes de la región de Amatitán, en Jalisco, cuyo privilegiado suelo está enriquecido con minerales obtenidos del volcán Tequila. Sumado a esto, el clima y el tiempo de maduración otorgan al producto final esas propiedades que definen su sabor suave y exótico, como notas especiadas, aromas amaderados y toques de vainilla.

Caracterizado por una fórmula de 100% agave – que lo destaca de otras versiones mezcladas con caña de azúcar–, la familia de este tequila integra tres grandes clases reconocidas por su proceso de maduración: El Jimador Blanco, que luego de su destilación se homogeniza y se embotella sin ningún tipo de añejamiento; El Jimador Reposado, madurado de dos meses a un año en contacto directo con la madera en recipientes de roble blanco; y El Jimador Añejado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año. Esta tríada se ha convertido en la número uno en ventas en México desde el año 2000 debido a su autenticidad, alta calidad y por tratarse de la primera marca de tequila que logró una conexión emocional con el adulto joven.

Una largo reposado

Ese reflejo de luz dorada y el aroma a caramelo que acaricia la nariz son dos de los atributos con los que El Jimador Reposado hace su presentación. Sus más de dos meses de maduración permiten que la concentración de especias como la pimienta y la nuez moscada se asienten en el gusto. Esta variedad de tequila es suave y delicado. Comienza con una sensación agridulce. Lentamente, se perciben en boca notas de levadura y frutas tropicales maduras, como la piña, y deja el alcohol en un segundo plano. El final se distingue por ser largo y cálido, destacando la presencia de la madera y resaltando las especias.

28

@SBAReport

¿Cómo se toma un tequila? El Jimador es muy bueno solo o bien como una base para cocteles. Nuestra recomendación es la paloma, un combinado clásico mexicano. Paloma -2 oz. de El Jimador Reposado -5 oz. de refresco de toronja -Un chorrito de jugo de limón fresco -Una pizca de sal Agregar todos los ingredientes en un vaso alto con hielo. Agitar para mezclar. Decorar con una rodaja de limón.

Érase una vez La leyenda dice que los aztecas descubrieron la savia fermentada del agave después de que un rayo cayera sobre un campo repleto de esta planta. Todas se quemaron y de sus corazones fluyó un néctar fermentado y aromático, un “regalo de los dioses” que hoy se cree que es el precursor del tequila moderno.


@SBAReport

29


Entrevista

“La música es un proceso en el cual uno va madurando (…) Poco a poco he ido cambiando mi visión y he dejado un poco los aspectos técnicos, nunca dejando de estudiar, para enfocarme en la parte espiritual de la música”

Empezó en la música por curiosidad y hoy es el eje principal de su formación, tanto académica como espiritual. Con constancia y dedicación este artista de 14 años ha logrado convertirse en uno de los directores de orquesta más jóvenes. El primero de sus pasos Por: Mailith Rodríguez / @maroma9288 Fotos: Cortesía Richard Salazar (Reuters)

J

osé Ángel Salazar acaba de pasar a 4º año de bachillerato y como muchos adolescentes las tareas escolares, los amigos y la familia son parte de su rutina. Sin embargo, este margariteño no cabe en la etiqueta de común; con apenas 14 primaveras, acaba de ser nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil del estado Nueva Esparta, un cargo que pocos jóvenes de su edad pueden asumir. Él es parte de los 350.000 niños y jóvenes que integran la Fundación Musical Simón Bolívar, un programa de acción social instituido por el maestro José Antonio Abreu hace más de 30 años.

Tenía sólo 8 años cuando ingresó a El Sistema – nombre con el que es conocida esta institución–, luego de que asistió a un concierto del Ensamble de Metales de Venezuela. “La música que interpretaron ese día me causó tanta emoción que aún siendo un niño lloré de felicidad”, recuerda

30

@SBAReport

Salazar. Hasta el día de hoy José Ángel no ha parado con la música: como base aprendió a tocar la flauta dulce y el violín es su instrumento de estudio formal, también ha enriquecido su formación con la guitarra y el cuatro. Confiesa que, al momento de estudiar las partituras y como director, le ayuda mucho conocer otros instrumentos musicales.

El pequeño director “Empecé a dirigir a los 11 años de edad. Estaba en un ensayo y me nombraron concertino de la Orquesta Infantil, que es la mano derecha del director, como su asistente. En aquella época yo tocaba un instrumento, pero me llamaba mucho la atención ese otro rol. Me impactó tener esa responsabilidad porque mucha gente depende de ti si te equivocas”, cuenta.

Aunque la noticia de su más reciente titulación fue repentina, comenta que el camino ha sido lento. La isla de Margarita no cuenta con un centro para recibir instrucción formal; sin embargo, su interés en la dirección le llevó a tomar clases con el director de la Orquesta Infantil y tuvo la oportunidad de recibir apoyo de los jóvenes maestros Joshua Dos Santos y Raúl Delgado. Pero fue con el director Felipe Izcaray con quien tuvo la oportunidad de desarrollarse como joven promesa y viajar a Caracas para entrevistarse con el maestro Abreu. “A lo largo del tiempo el maestro Felipe, más que un maestro se ha convertido en un amigo para mí y mi familia. Él es como un abuelo, una gran persona que nunca ha puesto peros para compartir su conocimiento”, afirma.


José Ángel

Salazar Marín

El niño prodigio

José Ángel ya no toca tanto como antes, sin embargo sigue en clases de violín y comenta que no puede comparar las dos actividades porque las disfruta por igual, aunque sean diferentes. “La música siempre ha sido para mí una especie de escape –confiesa–. Y por la otra parte, siento que cuando dirijo, mis sentimientos se encuentran con los sentimientos de esa música, en ese momento se hacen uno”. Cuando se está de espalda al público y de frente a la orquesta, ser director es una responsabilidad y Salazar lo sabe. Más allá de ser guía de los músicos, “tienes la oportunidad de transmitir sin palabras un sentimiento, esa es una de las cosas que más me cautiva”, cuenta.

— ¿Qué cualidades debe tener un director? —La primera y principal, no sólo director

—¿Te intimida que te comparen con Dudamel? —Nunca me han gustado las compara-

Sin partitura

ciones. Cada ser humano es diferente.

Un sonido que te guste:

Gustavo Dudamel es un gran maestro

El de la orquesta.

y espero algún día tener experiencias similares a él. Siempre veo sus videos y nunca dejo de impresionarme, es una cosa increíble. Por eso pienso que no debería

Un sueño que tengas: Constituirme como director y ayudar a los demás.

haber comparaciones, ni de mí con él, ni

Tu mayor inspiración:

de mí con ninguna otra persona. Siempre

Mi familia, que me ha enseñado a luchar por

me preguntan: “¿Quieres ser como Gus-

lo que quiero. El maestro Gustavo Dudamel

tavo Dudamel?” Y siempre respondo: “Es

por ser un ejemplo. El maestro Felipe Izca-

una gran figura de referencia, pero yo

ray quien también empezó desde joven. Y el

quiero ser más bien un José Ángel Salazar.

maestro José Antonio Abreu, quien se echó

Quiero ser lo que me vaya a forjar”.

al hombro este gran sistema que tenemos

sino músico en general, es la disciplina, tanto

hoy. Somos una gran familia y él es como el

para estudiar como para dirigir. Luego están

padre de todos.

las ganas de ayudar. Tal vez todo en una or-

Un lugar donde te quieras presentar:

questa sea enfocado a la música, pero es im-

Royal Albert Hall de la BBC de Londres

portante dejar una semilla en los demás. Uno

¿Objeto más preciado?

también debe ser una persona comprensiva

Mi batuta, tardé bastante tiempo e insistencia

y tolerante en todo momento. Es ahí cuando

a mis padres para adquirirla. La amo.

uno cambia la razón dentro de las cosas en el mundo.

Felipe Izcaray y José Ángel Salazar

@SBAReport

31


Destino Destino

Florida

Blue Spring State Park

Refugio de manatíes ¿Quién dijo que la diversión en Florida sólo se consigue en los parques temáticos? A unos 40 minutos de Orlando le espera una inmensa reserva natural, hogar de especies en extinción, donde podrá disfrutar actividades acuáticas, alejado de la multitud

Por: Ingrid Orjuela / @ingridpilar Fotos: Ingrid Orjuela / Cortesía Florida State Parks

A

l tomarse unas vacaciones en Orlando lo primero que viene a la mente son los parques temáticos, esas infinitas fuentes de diversión ideales para descargar adrenalina, en los que, aún cuando han sido pensados para los jóvenes, más de un adulto disfruta como el más entusiasta de los niños. Pero como toda gran metrópoli, Orlando ofrece opciones para escapar del conglomerado y el bullicio. Aproximadamente a 40 minutos en auto se llega a Blue Spring State Park, en Orange City, un apacible y maravilloso paraje natural de 2.643 hectáreas que en invierno sirve de refugio a más de 300 manatíes, a tortugas de tierra y al oso negro de Florida, y que durante el año brinda protección a por lo menos otras 12 especies de fauna y flora en peligro de extinción. Este plan en directo contacto con la naturaleza garantiza un buen tiempo de esparcimiento a las 500.000 personas que en promedio recibe anualmente, pues el parque tiene toda una programación de actividades diseñadas según la temporada. Y en este rato de contacto con los ecosistemas prevalece la defensa del ambiente y las especies.

32

@SBAReport

El Blue Spring State Park alberga el manantial de mayor magnitud del país, que descarga 104 millones de galones de agua al día en el río St. Johns. Con un vistazo a este afluente cristalino se capta el paso de bancos de peces, tortugas marinas y de intimidantes cocodrilos mientras nadan y toman el sol; de fondo, se escucha el croar de las ranas y se observa el sobrevuelo de las aves migratorias. Una simpática sorpresa puede ocurrir al avanzar por el muelle y las caminerías al toparse con las nutrias. Verano es la fecha en la que Blue Spring recibe el mayor número de turistas, debido a las actividades acuáticas que pueden hacerse: snorkeling y buceo en un extremo del manantial donde se ha formado una especie de cueva y donde las aguas son más profundas y frías; carreras en inflables por el río, nadar, hacer paseos en canoa y kayak para observar de cerca las flora acuática, e incluso anotar-

se en una excursión guiada de dos horas en bote que le permitirá adentrarse en la historia ecológica de la zona. El día es largo, más si llega a las 8:00 de la mañana, hora en que abre el parque, así que habrá tiempo para hacer senderismo y llegar a vericuetos naturales que se conservan como hace siglos atrás. Si lleva consigo los binoculares podrá observar pacientemente la vida salvaje a su alrededor. A la hora de comer, Blue Spring le ofrece dos áreas para hacer picnic o preparar una deliciosa parrilla, aunque para eso último debe anotarse con anticipación en la admisión, cuando llega al parque, para tener el espacio reservado. Si no lleva provisiones hay un servicio de comida y bebidas disponible. Luego, no podrá resistirse a la tentación de tenderse sobre las extensas áreas de grama para hacer la siesta, tomar el sol o a conversar un rato.


en su entorno natural, pues llegan entre 200 y 400 ejemplares que se desplazan desde el río St. Johns debido a las bajas temperaturas del agua y buscan el tibio manantial para refugiarse. En esa época las actividades acuáticas son clausuradas, pues no está permitido nadar ni bucear con estos animales. Si algún visitante se siente especialmente atraído por esta especie y desea involucrarse más en la causa a favor de su preservación tiene la oportunidad de participar en el programa de patrocinio Adopta un Manatí, a través de Save the Manatee Club (www.savethemanatee.org). El dinero recaudado va directamente a las campañas de protección del animal y su hábitat.

En busca de cobijo En las estaciones más frías –desde mediados de noviembre hasta mediados de marzo– es cuando el mayor centro de atracción de Blue Spring puede apreciarse. Jennifer Díaz, secretaria de prensa del parque, explica que diciembre, enero y febrero son los mejores meses para observar los manatíes

Disfrutar y explorar la plenitud y la belleza de esta reserva natural puede ser un plan que abarque todo el fin de semana o varios días entre la semana. Hay dos opciones para pernoctar: campamentos o estadías en cabañas. Para acampar en verano hay 51 espacios disponibles en medio del bosque de pino y a poca distancia del manantial. Cada sitio está equipado con una mesa de picnic, agua, electricidad y una parrillera, y las mascotas son bien recibidas en esta zona.

1/2 Vanessa Rodríguez

@SBAReport

33


Destino

Florida

Los que prefieran algo más cómodo tienen cabañas de dos habitaciones, más una hamaca a la sombra de un roble, con capacidad para seis personas. Tienen chimenea de gas –para el uso de noviembre a marzo–, calefacción central y aire acondicionado, cuarto de baño, cocina equipada y refrigerador, parrillera al aire libre y mesa de picnic, pero no están permitidas las mascotas. Una tentadora invitación a pasar la noche en Blue Spring State Park la hace Robert Rundle, gerente del parque, en la página web: “Una caminata a lo largo del paseo marítimo en una noche de luna llena es una gran oportunidad para disfrutar al aire libre. Si usted escucha con atención puede oír los búhos o el grito espeluznante de un carrao a las orillas del río. También los peces chapoteando en el manantial y es posible que escuche los pequeños animales que se alimentan en los bosques. Con una pequeña linterna puede reflejar los ojos de las arañas que se sientan en sus telas”. Anímese a alquilar un vehículo y llegar hasta Blue Spring. Un chapuzón en este manantial hará singulares sus vacaciones en Florida.

Blue Spring State Park 2100 West, French Avenue Orange City, Florida 32763 Web: www.floridastateparks.org/bluespring/

Reservaciones: 001 (386) 775-3663 http://floridastateparks.reserveamerica.com/ camping/Blue_Spring_Sp

LO QUE DEBE SABER • El horario del parque es de 8:00 am hasta el atardecer los 365 días del año. • Es necesario pagar una tarifa de entrada de 6 dólares por vehículo, para un límite de 8 personas por carro. Un solo ocupante paga 4 dólares. • Nadar, hacer snorkeling y buceo sólo puede practicarse en verano. Está prohibido realizar esas actividades junto a los manatíes. • Para bucear debe tener actualizada una identificación que lo certifique como apto para esta práctica. • El costo por acampar es de 24 dólares la noche, más impuestos, mientras que el alquiler de cabañas cuesta 95 dólares la noche, más impuestos. • En la tienda del parque alquilan todos los implementos necesarios para las actividades acuáticas. Allí también puede adquirir souvenirs de Blue Spring y alegóricos a los manatíes.

34

@SBAReport

“Una caminata a lo largo del paseo marítimo en una noche de luna llena es una gran oportunidad para disfrutar al aire libre” Recuerde que puede viajar a Miami a bordo de SBA Airlines. Consulte los itinerarios en www.sbairlines.com


TUI Lifestyle

@SBAReport

35


Cilindrada

Rolls Royce Phantom

La joya de corona inglesa se renueva Diez años después de su nacimiento, el buque insignia de la casa Rolls Royce apuesta por la conectividad y el ahorro de combustible para atraer a las nuevas generaciones de clientes Por: Jesús Hurtado Fotos: Archivo

N

o hace falta ser joven para lucir bien. Bajo este principio, la legendaria marca inglesa Rolls Royce anunció el primer cambio que sufre su modelo Phantom, que dio inicio a una nueva etapa en la historia de la firma tras ser adquirida por la alemana BMW.

36

@SBAReport

De allí que casi una década después de su debut, la segunda generación del Phantom exhiba ciertos retoques externos que poco hablan de los cambios más profundos que ha sufrido en lo que a componentes motrices y tecnología se refiere; un alarde de confort y refinamiento que no deja nada al azar. El estilo tanto de la berlina como del coupé y el descapotable Drophead prácticamente se mantiene intacto, salvo por detalles como el alargamiento de las luces diurnas –antes redondeadas– y la sustitución de los faros principales por dispositivos LED que automáticamente proyectan el haz de luz a larga distancia cuando se supera los 120 kilómetros por hora.

La berlina sigue teniendo el diseño de apertura cruzada de puertas traseras para facilitar la entrada, una característica que permanece en el coupé y en el deportivo, el cual sigue fiel a su capota de cinco capas de materiales aislantes –la más interna de cachemir– y se oculta bajo una tapa de madera que simula el suelo de un yate.


En el interior es difícil apreciar los cambios, tomando en cuenta que 95% de las unidades producidas en la fábrica de Goodwood, en la costa sur de Inglaterra, son personalizadas a gusto del comprador. Resalta la particularidad de que la berlina puede ser solicitada con un asiento trasero corrido, dos puestos separados por una consola central o una única y amplia butaca con la comodidad de una habitación de hotel cinco estrellas. Y vaya que es lujo extremo lo que incluye el interior del Phantom: tapicerías del más fino cuero, maderas y metales nobles, el más sofisticado sistema de aislamiento interno y la posibilidad de incluir un refrigerador para champaña con copas exclusivas. Estos son apenas algunos de los detalles que posee cada vehículo, en cuya confección intervienen unos 60 empleados que invierten más de 450 horas en poner a punto esta auténtica joya de la artesanía automotriz.

Tomando el cuenta la importancia de estar comunicado en todo momento y lugar, Rolls Royce ha planteado detalles comunes a todos los modelos en lo que a conectividad respecta, lo que incluye sistema de navegación satelital, pantalla 3D, puertos USB, DVD, sistema de audio de alta fidelidad, conexión a cualquier tipo de teléfono inteligente –las llamadas son atendidas desde el sistema de audio del auto– y un completo programa de búsqueda de direcciones, números telefónicos y recorridos guiados por GPS.

Mecánica mejorada Si bien sus dimensiones permanecen intactas, la revisión del chasis hecho totalmente en aluminio ha redundado en un mejor balanceo de las proporciones, lo que se traduce en menos vibraciones para un auto que ya de por sí es un homenaje a la estabilidad, a pesar de incluir un nuevo parachoques trasero más compacto, uno de los pocos cambios apreciables a simple vista. Aunque mantiene el potente motor de 12 cilindros en V y 6,7 litros de la primera versión, un chequeo al propulsor permite reducir hasta en 15% el consumo de combustible sin que ello signifique sacrificar uno solo de los 463 caballos de potencia que entrega y permite al auto acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en apenas 5,7 segundos, un gran esfuerzo para un motor que debe impulsar los 2.560 kilos que pesa el vehículo. Como apoyo de todos estos bríos, el fabricante de la mayoría de los autos utilizados por las casas reales de todo

el mundo ha propuesto una nueva caja de cambios de ocho velocidades, cuya suavidad disminuye prácticamente a cero cualquier tipo de salto al momento de reducir o aumentar la marcha. Frenos de disco de ventilado de 374 mm al frente y de 370 mm en el eje trasero con servofreno y ABS, ayudan a dominar esta poderosa y sofisticada joya artesanal, cuyo precio promedio parte de los 650.000 dólares y sólo se detiene dependiendo de los complementos exigidos por cada cliente. El Phantom posee tapicerías del más fino cuero, maderas y metales nobles, el más sofisticado sistema de aislamiento interno y la posibilidad de incluir un refrigerador para champaña con copas exclusivas

@SBAReport

37


Destino Destino

Especial: Weekend | Panamá

10 visitas

para un fin de semana en Panamá

El vertiginoso desarrollo que ha caracterizado a este país en los últimos años lo ha posicionado en los primeros lugares de las listas de favoritos de los turistas. La diversidad de paisajes, la moderna arquitectura y las múltiples zonas de entretenimiento forman parte de una experiencia única que sólo se puede vivir en el istmo centroamericano

Por: Patrizia Aymerich / @Patifini Foto: Archivo / Cortesía Instituto Panameño de Turismo

P

anamá se ha convertido en un destino de moda tanto para los deportistas extremos que buscan un refugio en las gigantescas olas de sus playas, como para los amantes de la arquitectura. La variedad de posibilidades que brinda el país, para todo tipo de turistas y bolsillos, aportan a este destino un enorme magnetismo junto con la historia y la cultura de Centroamérica.

38

@SBAReport

La imagen de estar entre dos océanos resulta una experiencia única para los que descubren el Canal de Panamá, para quien pasea por la Cinta Costera o para quien prefiere ver el crepúsculo acompañado de una copa de vino en cualquiera de los restaurantes de Panamá La Vieja. Lo mejor es que, dada la cercanía de los lugares, se puede disfrutar de esto en un viaje corto bien planificado. A continuación nuestra recomendación de 10 sitios imperdibles y propios para disfrutar en un fin de semana en este paradisíaco lugar.

1. El Canal de Panamá El ícono más emblemático del país es una parada obligatoria a 20 minutos del centro de la ciudad. Con 77 kilómetros de navegación interoceánica, este espectáculo es ideal contemplarlo desde las terrazas del Centro para Visitantes de Miraflores (CVM), ubicado al lado este de las esclusas.


El Centro dispone de un museo, un teatro para la transmisión de películas, un restaurante con vista panorámica, dos cafeterías, una tienda de souvenirs y un salón de eventos disponible para alquilar. Para quienes tienen más tiempo, la travesía por el canal a bordo de una embarcación es una buena opción. Para anotar: Horario de las boleterías del CVM: de lunes a domingo de 9:00 am a 4:30 pm. Precios: Adultos residentes: B/3.00. Adultos no residentes: B/8.00

2. El Puente de las Américas El Puente de las Américas es uno de los más importantes del país, seguido por el Puente Centenario. Ambos se elevan majestuosamente sobre el canal y unen la Ciudad de Panamá con el interior y la zona de playas del Pacífico. El impresionante atractivo del Puente de las Américas se debe a su forma de arco de modillón, que puede ser apreciado desde el Causeway de Amador, una vía que une

tierra firme con cuatro pequeñas islas en la Bahía de Panamá. La vista desde aquí puede ser acompañada con una copa de vino o una cerveza, disfrutada en cualquiera de los finos restaurantes de la zona. Si quiere hacerlo de manera más rápida y divertida, puede hacer un recorrido vespertino en patines o bicicletas disponibles para alquiler en los alrededores del puente.

1/2 horizontal HD Boutique

@SBAReport

39


Destino Destino

Especial: Weekend | Panamá

3. Panamá La Vieja Una interesante parada es Panamá La Vieja, las ruinas de la primera ciudad española destruida por piratas, cuyo mayor atractivo es la iglesia de 30 metros de altura que cuenta con un mirador. Llevar ropa cómoda y zapatos deportivos es indispensable para llegar a la cima, donde le espera la visión de la nueva ciudad, rodeada de azules oceánicos. Esta área cuenta con un centro de visitantes, un museo, tiendas de artesanías y restaurantes, y su recorrido puede durar de dos a tres horas, incluida la entrada al museo. Sin embargo, la extensión del paseo depende de si se quiere llegar al Casco Antiguo, el lugar donde se reconstruyó la ciudad original. Una noche en el Casco Antiguo El Casco Antiguo, a dos kilómetros de Panamá La Vieja, es ideal para degustar varios tipos de comidas y tragos. Además de deleitarse con música y los diferentes espectáculos que ofrecen cada día.

4. La calle Uruguay La vida nocturna se mueve en la famosa Calle Uruguay, reconocida entre los panameños por sus numerosos restaurantes, salas de espectáculos, lounges, clubes, discotecas y bares. Está emplazada en Bellavista, a sólo dos cuadras de la Cinta Costera. Allí es posible divertirse en diferentes ambientes durante una misma noche, tanto por la cercanía como por los precios accesibles. Algunos de los locales más visitados son The Londoner, People, Privé, Bar

5. La Cinta Costera Esta zona de Ciudad de Panamá, que bordea la Bahía desde Punta Paitilla hasta el Casco Antiguo, está diseñada para regocijarse con el verdor de sus áreas dentro de la urbe. Cuenta con amplias áreas con plantas tropicales y jardines de flores; canchas múltiples de baloncesto, futbolito y béisbol; gazebos y parques recreativos para niños; una ciclovía; pasos de peatones con rampa para personas con discapacidad; estacionamientos gratuitos; fuentes de agua; baños y teléfonos públicos; y señal de Internet WiFi para los que desean llevarse el trabajo a una zona tranquila, al tiempo que se refresca con la brisa marina.

40

@SBAReport

S6IS, K’OS y Moods. Siguiendo por la avenida Nicanor, arteria principal de la ciudad, es posible llegar al centro comercial Multiplaza para seguir disfrutando de la noche en Isabella, conocida como la discoteca de las celebridades. La recomendación es tomar un taxi desde el hotel donde se hospeda, salir con pocos objetos encima y estar siempre en buena compañía.


6. Archipiélago Bocas del Toro Esta esquina paradisíaca es uno de los ambientes más visitados por sus playas, formaciones coralinas y amplia fauna marina que invitan a practicar surf, buceo, snorkel, pesca y paseos acuáticos. Para llegar se puede tomar el autobús desde el terminal Albrook de Ciudad de Panamá por la Interamericana hasta Almirante y allí tomar un taxi acuático o un ferry. También se puede hacer por vía aérea con compañías que disponen de vuelos diarios de una hora.

¿Qué hacer? • Visitar a los delfines Pico de Botella en un paseo a Bahía Delfines.

• Hacer snorkel en los arrecifes de Cayo Coral o Cayos Zapatillas.

• Caminar o nadar en las cristalinas aguas de Playa de las Estrellas.

• Alquilar una bicicleta para descubrir la

Isla de Colón, Bluff Beach, La Gruta o Boca Drago. • Probar los platos típicos de la zona hechos a base de cangrejo.

7. Torre Donald Trump Esta impresionante figura arquitectónica en forma de vela es el rascacielos más alto de Latinoamérica después de la Gran Torre Santiago, en Chile. Los 70 pisos erigidos sobre la Bahía de Panamá son parte de un complejo que dispone de 2 piscinas, un casino, restaurantes, variados locales comerciales, y un club de playa privado. Sin embargo, para disfrutar de la mayoría de estos espacios –a excepción del casino y los restaurantes– es necesario reservar una habitación. Estas van desde 159 a 3.000 dólares. El hotel ofrece diversos paquetes para parejas y grupos, que incluyen servicios especiales.

Estadía en la torre Telf.: (00) 507 215 8800 Email: trumppanama@trumphotels.com www.trumphotelcollection.com/panama

@SBAReport

41


Destino Destino

Especial: Weekend | Panamá

8. Punta Pacífica Grandes centros de comercio se abren en la zona residencial más moderna y exclusiva de Panamá a los amantes de las compras, además de encontrar los hoteles más lujosos del país. En Punta Pacífica se halla el centro comercial Multiplaza, el más completo de la región con 280 establecimientos que incluyen tiendas por departamento, así como modernas salas de cine. Luego de hacer algunas compras, se puede disfrutar de buena música y gastronomía en Las Terrazas, un espacio exclusivo donde se encuentran bares y restaurantes de lujo. Tomar una copa de vino en 180 Bar View, degustar algún platillo en Marea o MKT y escuchar música en vivo son algunas de las opciones que ofrece este centro de entretenimiento en Ciudad de Panamá.

9. Zona Libre de Colón La Zona Libre de Colón es el lugar ideal donde los compradores pueden encontrar artículos libres de impuestos. El único requisito para recibir el pase de entrada es mostrar el pasaporte. Al terminar, las compras se quedan en la zona libre para ser enviadas posteriormente al Aeropuerto Internacional de Tocumen donde pueden ser retiradas. Para llegar se puede alquilar un auto o tomar un autobús en Ciudad de Panamá, desde donde se llega a la zona libre en 45 minutos utilizando el Corredor Norte o la vía Transístmica. Otra opción es tomar el ferrocarril que une las áreas de Balboa y Colón o un avión desde el Aeropuerto Marcos Gelabert –conocido como Albrook– hasta el Aeropuerto de France Field a partir de las 7:00 de la mañana.

Compras sin contratiempos - Llevar ropa cómoda, zapatos deportivos y gorra para cubrirse del sol. - Llevar comida hecha en casa o comprar en los puestos de comida rápida, dado que no existen los food courts tipo mall. - Buscar un mapa de la zona en la entrada principal.

10. El Parque Metropolitano Aunque se encuentra en la ciudad, esta sorprendente área es hogar de más de 300 especies y el único parque con bosques tropicales en América Latina enclavado en una ciudad. Se ha convertido en referencia turística para quienes gustan del contacto con la naturaleza. El parque tiene numerosos atractivos como miradores y senderos, así como talleres de ecología y eventos especiales al aire libre. Para vivir esta experiencia lo recomendable es llevar ropa cómoda, calzado deportivo, caminar en silencio y firme para ver siempre donde se pisa, y tener una cámara preparada.

42

@SBAReport

Para anotar: Horario: de lunes a domingo de 6:00 am a 5:00 pm. Dirección: corregimiento de Ancón, Distrito de Panamá, entre la avenida Ascanio Villalaz y el Camino de la Amistad, específicamente en la avenida Juan Pablo II final. Web: www.parquemetropolitano.org


WW750

@SBAReport

43


Portada

Camila Canabal

Camila

Canabal Mamá Moderna

Su belleza y carisma le abrieron las puertas de la televisión en Venezuela. Ahora la blonda animadora triunfa en el continente en un rol y con un programa muy distinto, pero no menos auténtico Por Rubens Yanes / @rubensyanes

U

Fotos: Aníbal Mestre / Cortesía RJBD Management

no puede pensar que una persona como Camila Canabal, al estar fuera de cámara, suele ser más calmada y apacible. Al fin y al cabo, la animación siempre supone la exaltación de los ánimos, la exageración de las emociones y hasta el derroche de energía para contagiar a la audiencia. La realidad parece ser bien distinta. La bella guara que supo enamorar a la audiencia venezolana en programas como Aprieta y Gana, fuera del aire es tan efusiva y elocuente como lo es ante la cámara de televisión.

44

@SBAReport

Camila se describe a sí misma como muy habladora y la verdad es que dispara palabras a una velocidad impresionante: es capaz de brincar de una idea a la otra con la misma facilidad que salta el Hombre Araña de un sitio a otro. Sin embargo, no pierde el hilo ni el foco de la conversación. Rápidamente es capaz de retomar la idea central y enriquecerla sin regatear ningún detalle. Ahora vive en Bogotá, es la mamá de dos bellas niñas y mantiene su familia unida a pesar de que su esposo, Francisco Blavia, viaja constantemente por motivo de sus responsabilidades como comentarista deportivo.

Camila Canabal


Fotografía: Aníbal Mestre Estilismo: Richard Ching Producción: Amilcar Garcia y Reinaldo Briceno de RJBD Management

@SBAReport

45


Portada

Camila Canabal

Vida

versátil

La biografía de Camila la coloca en la televisión desde muy joven. Primero en sus sueños, luego en la realidad. Oriunda de Barquisimeto, a los 8 años de edad manifestó por primera vez “que no sería médico como sus padres, sino artista de televisión”. La confesión se la hizo a una vecina y luego, desde que tenía 12 años, jugaba a ser reportera de noticias. El sueño de la infancia pasó a convertirse en verdad una década después, cuando la llamaron de RCTV. Luego de un frustrado intento por entrar a estudiar Comunicación Social, a los 22 años fue contratada para animar programas como Tropa de Vacaciones y Arriba Juventud, sus primeras experiencias en el canal de Bárcenas. Posteriormente vendría su consagración con De Boca en Boca y Aprieta y Gana, los dos shows que la catapultaron a la fama.

“Jamás pensé que se podría compaginar tan bien la vida profesional y personal como ahora me está pasando. Realmente me siento muy afortunada”

No terminan ahí la lista de programas de variedades animados por la talentosa guara. Otros títulos serían Lo que callan las mujeres, Duelo de famosos, La pareja dispareja y el reality show En busca de una nueva diva, que significó su salto a las pantallas internacionales. Sin embargo, sorprendió a todos cuando relanzó su imagen en el canal Casa Club TV con el libro y el programa Vida Mamá. Se descubrió una nueva faceta de la hermosa y simpática rubia que durante años había alegrado los hogares de Venezuela: era mamá, ama de casa y además seguía siendo bella, moderna y activa.

Canabal vino a redefinir la visión de madre en este siglo XXI en la televisión regional, pues además ahora tiene alcance continental. La mamá de Joaquina y Guillermina, sus dos hijas de aproximadamente 8 y 6 años, sin embargo lo ve distinto. Ella afirma que en lugar de haber cambiado nada en la televisión, ella sencillamente ha adaptado las nuevas realidades de su vida personal a su trabajo. “Lo único que sé hacer en la vida es animar. Es lo que he hecho siempre, lo que más me gusta. Simplemente he tratado de adaptarme para continuar ejerciendo mi trabajo”, afirma.

—¿Cómo fue tu proceso de pasar a ser animadora de variedades a ser animadora-mamá? —En honor a la verdad, no ha sido nada planificado. Jorge Balleste, VP Programación de Casa Club TV me ofreció hacer Vida Mamá porque vio mi gran interés y amor por la maternidad, y es que es un programa que disfruto al máximo. Jamás pensé que se podría compaginar tan bien la vida profesional y personal como ahora me está pasando. Realmente me siento muy afortunada, pero no creo que ya pasé de “variedades” a “animadora mamá”. Siempre seré una orgullosísima mamá que animará y presentará los proyectos que le generen pasión, esa misma que me ha llevado a reinventarme y seguir avanzando en cada etapa de mi vida.

“Lo único que sé hacer en la vida es animar. Es lo que he hecho siempre, lo que más me gusta” 46

@SBAReport


—¿Es difícil ser mamá en el siglo XXI? ¿Se tiene el mismo oficio o bagaje que las mamás de antes? —No sé como era antes, lo que te puedo decir es que trabajar y ser mamá es ¡¡¡duroooo!!! Ser mamá es sublime, hermoso, lo mejor que le puede pasar a una mujer, pero también es complicado, y creo que siempre ha sido así. Hoy la mayoría de las mamis tenemos que salir a trabajar y allí es donde se empastela un poco la cosa, porque conseguir un equilibrio es difícil. Pero sí se puede y creo que la pareja, el padre, tu compañero de vida tiene mucho que ver con esto. Hoy en día también los papitos han aprendido a dividir las cargas, a cuidar a sus hijos para que ellas progresen, se realicen y sean felices. Creo que encontrar ese equilibrio es fundamental.

—Ahora tienes un alcance más regional, de México a Argentina, pasando por Estados Unidos y España, ¿te atreverías a darnos una idea de la “mujer iberoamericana”? —Definitivamente las latinas somos muy familiares y protectoras. En nuestros países los hijos se van de su hogar cuando deciden casarse, no como en otros lugares donde culturalmente a los 18 años se marchan para “hacer su vida” en otro lado. Nosotras amamos tener a nuestros “bebés” siempre en el nido. Me refiero a los bebés de 30, 40 ó 50 años (risas). Menos mal que no tuve varones porque creo que hubiese sido la peor suegra del mundo. ¡Mis nueras me hubiesen detestado! ¡Por mí, que Joaquina y Guillermina vivan en mi casa con su combo completo! Yo les cuidaré a sus hijos y seré la mejor amiga de sus esposos.

—Y de no ser así, ¿qué crees que les dejarás a tus hijas? —Ellas siempre podrán elegir qué terminarán siendo, a pesar de todo yo no puedo imponerles que sean una cosa u otra. Joaquina, quizás termine siendo artista también, pues ya ha expresado esa vocación. ¡Está decidida a ser animadora en Disney Channel! Guillerno es dueña de sus hijos. Más bien siempre me he es-

—Si nos tocase resumir, ¿cuál es el secreto de tu éxito?

merado en transmitirles valores que les sirvan de base

—El secreto es que amo lo que hago. Mi

hermoso, así que si alguna vez hice algo

para el futuro. ¿Cuáles son esos valores? El trabajo, el

trabajo es mi pasión, el tiempo va pasan-

que no me gustó tanto, quedó en el pasa-

respeto y la solidaridad. En mi hogar, tanto mi esposo

do, las circunstancias, hasta la forma de mi

do y no vale la pena ni recordarlo.

como yo, creemos que la mejor manera de educar

vida pero el fondo es el mismo: AMOR por

es con el ejemplo y con amor. Hay que dar mucho

lo que hago. Uno siempre debe perseguir

amor, regalarlo y darlo en exceso es lo único que no

su sueño, es lo más importante. La constan-

es malo. Y de igual manera, pues ambos trabajamos

cia y el trabajo son fundamentales. Tengo

duro y con mucha pasión, y eso procuramos transmi-

además una máxima: No repito ni una sola

tírselo a las pequeñas.

vez las cosas que pudieron generar algo

mina aún está muy pequeña. Uno debe entender que

inesperado o negativo en mi vida. Sólo me hago eco de lo bello, de lo bueno, de lo

“Uno siempre debe perseguir su sueño, es lo más importante”

@SBAReport

47


Portada

Camila Canabal

Breves de familia —¿Quién es Valentín o Valentina? ¿Por qué tus dos pequeñas llevan ese segundo nombre? —Por mi hermana Valentina que falleció hace 12 años, el ángel que cuida nuestros pasos.

—¿Qué valor le das a la familia? ¿Cómo ha afectado la dinámica familiar tu trabajo y el de tu esposo, que entiendo está en Miami? —La familia es mi prioridad y la de mi esposo. Nos apoyamos mutuamente y por eso podemos hacer nuestro trabajo porque nos tenemos el uno al otro.

—¿Qué has aprendido de tus pequeñas? —El significado del amor puro.

—¿Qué crees le has enseñado? —Valores para la vida.

—¿Con qué sueña Camila Canabal? —Con ver a mis hijas crecer y que sean mujeres de bien, sanas, alegres, felices.

Talento al máximo La carta de presentación de una animadora de televisión son sus clientes y las figuras con quienes ha compartido. En esto Camila es sobresaliente. Ha entrevistado a figuras de la talla de Thalía, Juanes, Ricardo Montaner, Shakira, Alejandro Sanz, David Copperfield. Ha sido imagen de Tupperware, Procter & Gamble,

Fuera del aire

Movistar, Digitel, Kellogg’s, Wendy’s, Frigilux, centros

¿Lugar para recibir el Año Nuevo?

comerciales, hoteles, supermercados, bancos y pare

Cualquiera en el mundo, pero con la gente que amo.

usted de contar.

¿Lugar para ir a la playa? Las mejores... las de mi país, ¡Venezuela!

¿Destino romántico? París.

¿Destino con los niños? ¡Barquisimeto! ¡Para mis hijas es mejor que ir a cualquier lado del mundo!

¿Qué película no deben dejar de ver los chiquillos? En búsqueda de la felicidad y Patch Adams. Dos clásicos que enseñan valores para la vida.

Lo básico del buen comportamiento Respetar a los demás.

En diciembre de 2010 Camila publicó su libro Vida Mamá en el que cuenta su experiencia como hija y como madre de dos niñas. Con estilo fresco y directo la animadora incluye anécdotas personales y consejos sobre la relación de pareja, la vida familiar y el cuidado de los pequeños de la casa 48

@SBAReport

¿Un rito antes de salir al aire? Prendo velas a mi hermana Valentina, mi ángel.



Destino Venezuela

Canaima

Canaima Encanto ancestral Por: Carla Montero Sánchez Fotos: Ralf Weidmann / Rubens Yanes / Carla Montero Sánchez

Paisaje infinito, donde todo parece comenzar y terminar a la vez. Mesetas prehistóricas, colosales y silentes se reparten en una extensión de territorio sorteado por ríos y caídas de agua; testimonios de lo que ha sido vida desde que el mundo es mundo. En el estado Bolívar, anímese a descubrir este Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado por la Unesco, y la catarata que hincha el orgullo a los nacidos en Venezuela 50

@SBAReport


L

a selva venezolana representaba para mí un sinfín de referencias, muchas de ellas generadas de anécdotas como las de mi amigo y fotógrafo –autor de las imágenes que aquí se exponen– Ralf Weidmann, a su vez influenciado por el amor que su padre, el legendario fotógrafo Karl Weidmann, le había implantado en el ADN. De una tarde social entre criaturas de ciudad, como yo, surgió la propuesta de viajar, de una vez por todas, a conocer la joya venezolana. Todos primerizos, inexpertos, pero con el entusiasmo suficiente como para ponerle fecha, esa misma tarde, a un viaje que todo venezolano debería hacer.

De lo dicho a lo hecho Canaima no es un destino económico. Sin embargo, hay maneras de organizarse y variedad de opciones, desde las más lujosas hasta las más mochileras. Nosotros nos decidimos por la oferta que nos brindaba Excursiones Kavac (Churum Tours) y que, a fin de cuentas, resultó justa y conveniente. Septiembre fue una época perfecta para ir: un clima lluvioso que se traducía en caídas de agua bien nutridas y, milagrosamente, poca, poquísima plaga. El calor húmedo fue el primero en darnos la bienvenida al bajar del avión y, después de pagar el impuesto de entrada en el aeropuerto del parque nacional (Bs. 35 para extranjeros, Bs. 15 para venezolanos, Bs. 10 por estudiantes y Bs. 5 por niños), nos esperaba Ari, miembro de la comunidad indígena Kamarakoto y representante de Kavac, nuestro guía durante toda la experiencia.

El Sapo: cortina torrencial Con un traje de baño bajo el short y la camiseta, subimos a la curiara que nos aguardaba en las riberas de La Playa, como también llaman a la Laguna de Canaima: de agua serena y colorada y una paz sólo interrumpida por el motor de los botes y el golpe de cascadas Ucaima (Ukaimö Vená), Golondrina (Köuchipa Vená), Wadaima (Wadaimö Vená) y El Hacha (Waka Vená). Luego emprendimos una caminata de 20 minutos por el sendero de bosque. El sonido salvaje del agua cayendo anuncia la cercanía con lo que no imaginamos en proporción, y el escándalo es tal que nos emociona.

Nos quitamos la ropa, quedando sólo en traje de baño y calzado, para protegernos de cualquier resbalón. Caminar por el túnel de rocas bajo ensordecedores torbellinos de aire y agua, me hace imaginar que estamos dentro de una especie de lavadora natural. A paso firme y cuidadoso, llegamos al otro lado absolutamente empapados, pero felices y con el cuerpo y el alma limpios tras un buen baño de salto. Desde otro ángulo, contemplamos lo maravilloso del lugar. Luego subimos al tope y desde la altura disfrutamos una de las mejores vistas del valle de tepuyes: cerro El Zamuro (Kurún Tüpü), cerro El Venado (Kusarí Tüpü), Kurawaina Tepui (Kurawaina Tüpü) y El Topochí Tepui (Topochí Tüpü). Con las pupilas repletas de aquellas memorias, volvimos al campamento. Nos damos un baño y nos alistamos para cenar y preparar la mochila del día siguiente. Mis amigas, mi hermano y yo compartimos las emociones de aquella experiencia inicial y nos acostamos a dormir sintiendo que ya no somos la misma gente.

@SBAReport

51


Destino Venezuela

Canaima

Salto Ángel: de la fantasía a la realidad Madrugados, bien desayunados y con el morral necesario en la espalda, caminamos hasta el puerto Ucaima, cerca de La Playa, y remontamos en curiara el río Carrao. Lentamente vemos cómo el paisaje sufre su metamorfosis: de explanada a selva, y con ello la estampa protagonista de tepuyes, en contraste con el cielo y el agua convertida en espejo. El trayecto es cansón, así que aprovechamos de hacer una parada en el Pozo de La Felicidad (Saropá Kupai), una pequeña quebrada perfecta para nadar y sentarse a almorzar en alguna de sus rocas. Sin importar lo fría que le parezca el agua, por nada del mundo deje de bañarse.

Seguimos el recorrido por una zona de refugios selváticos y a través de los rápidos con los que dejamos atrás la amplitud del Carrao, para navegar el estrecho y caudaloso río Churum durante un par de horas más. Nos impresiona ver cómo, desde la proa, uno de los miembros de la tripulación exhibe su arte de dirigir con remo, la nave impulsada por el motor. El agua es tan oscura que a los foráneos se nos hace imposible predecir la distancia entre fondo y superficie, mucho menos la presencia de rocas en el camino. Pensamos que el samurai del remo adivina, para luego darnos cuenta de que en realidad se sabe la ruta de memoria. De repente, tras una curva, aquella imagen de agua cayendo casi desde el cielo nos toma por sorpresa. Sonreímos extasiados de verle firme, a nuestra espera. Navegamos un poco más y nos preparamos con calzado cómodo para subir al mirador. La caminata puede ser más o menos dura, así que hay que escoger el ritmo al que se quiere andar. Quienes mantengan ritmo dinámico, llegarán en una hora aproximadamente.

52

@SBAReport


@SBAReport

53


Destino Venezuela

Canaima Ya dentro de la montaña la vegetación se hace cada vez más espesa. Las copas de los árboles censuran la entrada de luz, así que deberá poner atención a cada sitio donde pone sus pies: charcos de lodo, rocas y raíces milenarias de múltiples tamaños hacen de cada paso, una decisión. Luego del cansancio seguro, el premio es seguro. La imagen que hasta ahora resultaba una fantasía construida de retratos ajenos se hacía realidad ante los ojos y con diminutas gotas de agua atomizada en la piel. “Así que tú eres el Salto Ángel, Kerepakupai Vená…”, exclamé ante la caída de agua de 979 metros de altura generada desde el Auyantepui. Y me acosté en una de las rocas inclinadas del mirador, a admirar su espectáculo, mi recompensa. Disfrutamos aquello durante el tiempo necesario para perder el aliento y volver a recuperarlo, contemplar y almacenar las memorias recogidas por los sentidos. Luego empezamos el descenso y, antes de que llegara a oscurecer, arribamos al campamento rústico en Isla Ratón, al otro lado del río, en donde pernoctaríamos, mecidos en hamacas a la intemperie. Amanecer allí para ver cómo los primeros rayos de luz descubren el salto es indescriptible; un viaje que experimentar al menos una vez en la vida.

Por si acaso Si el presupuesto le alcanza, tiene la opción de sobrevolar el Salto Ángel. Mi sugerencia es que coordine ese paseo mientras esté en Canaima. Es más económico que hacerlo a distancia. Si quiere comprar artesanías y souvenirs, hágalo en el aeropuerto. Allí encontrará variedad y precios justos. En lo personal, opino que para disfrutar el paseo no debería viajar con niños pequeños. Podría resultar muy agotador para ellos y para usted. Lleve medias, mono y suéter abrigado. Puede que su proveedor turístico le facilite una manta, pero las noches en la selva pueden ser frías. Si teme que su presencia resulte apetitosa para los mosquitos de la selva o puri puris, mezcle varias ampollas de vitamina B12 en un envase con crema hidratante y aplíquesela cada vez que guste. El olor los espantará. Antes de escoger la fecha para ir, investigue acerca del calendario de lluvia y el de sequía. Durante los meses de sequía, la excursión a Salto Ángel puede convertirse en una verdadera odisea de más de 10 horas debido al descenso del agua.

Excursiones Kavac E-mails: excursioneskavac@gmail.com / excursioneskavac@hotmail.com / excursioneskavac@yahoo.com Telf. 289.5400195 / 285.6153212 Facebook: http://facebook.com/excursioneskavac Twitter: @kavacexcursione

54

@SBAReport


Hotel Villa Caribe

@SBAReport

55


Deportes

Pedro González toda una vida en el motocross Obtuvo su primer título en el Campeonato Nacional Juvenil de 1982 y hoy, el piloto bolivarense –cuyo talento ha quedado demostrado en trazados de tres continentes– lidera la competencia Senior Open en Estados Unidos

Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer Fotos: Cortesía Prototipos Media

P

rimero por Ciudad Bolívar y luego por muchos rincones de América, Europa y Oceanía, Pedro González ha transitado por la vida en moto. Desde finales de los años setenta hasta la actualidad, colecciona trofeos y medallas en distintas competencias nacionales y más allá de las fronteras con su máquina de dos ruedas. González nació el 23 de enero de 1966. “Mis inicios fueron en Ciudad Bolívar, junto con un grupo de amigos que andábamos por el campo, ríos, montañas y pistas por diversión. Aprendí mucho de cada uno de ellos, ya que eran mayores que yo”, recuerda. El piloto dejó atrás esa etapa de aventura y pasó a la competencia. “Luego vinieron las “caimaneras” –competencias de aficionados– y participé en una de ellas con una moto que me prestó un amigo y un casco de otro amigo. Para mi sorpresa les gané a todos los que tenían tiempo corriendo en serio. Desde ese primer trofeo me dio la fiebre de correr motocross porque sentí que tenía potencial”, detalló el ganador del premio Motociclista del Año en Venezuela en cuatro ocasiones –2002, 2004, 2006 y 2008–.

56

@SBAReport

En 1982, con 16 años de edad, fue campeón nacional juvenil en 80cc y entonces comenzó su colección de trofeos, entre los que se incluyen medallas de plata por equipo y oro en individual dentro de los Juegos Nacionales Juveniles en el estado Bolívar.

Motos: una cuestión

de familia

González, quien reúne 21 títulos entre las especialidades de Motocross y Enduro desde la década de los ochenta, se inclinó por este deporte gracias a su familia. “Mi papá tenía motos, además de ser un amante de los deportes a motor. Mis hermanos también manejaban moto, al igual que mis amigos, y eso era lo que yo vivía a diario”, explicó el guayanés, cuya primera carrera en el extranjero fue en 1992 en República Dominicana, donde fue subcampeón en el Campeonato Latinoamericano.

Al momento de hablar de quiénes le sirvieron de inspiración, González detalló: “De verdad que nadie en especial. En esa época soñaba y veía revistas de pilotos extranjeros y nacionales y creo que los admiraba a todos. Recuerdo a Valentino Zolli y Tomas Goinger, Macia, Herrera, Brant, Rivero, Petrucci, Irizar, quienes eran los que más sonaban en ese entonces y afortunadamente tuve la dicha de correr y compartir con todos ellos. Es un orgullo para mí porque son parte importante de la historia del motociclismo en Venezuela”.


Tu odontologa.com

@SBAReport

57


Deportes

Momentos alegres y difíciles Las pistas de motocross en Argentina, República Dominicana, Chile, Uruguay, Bolivia, Cuba, Colombia, México, Puerto Rico, República Checa, Brasil, Polonia, Chile, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Guatemala conocen del talento de este piloto bolivarense, quien ha subido al podio para recibir, portando la bandera de Venezuela, una medalla o un trofeo. “Recuerdo siempre mi primer título latinoamericano de motocross ganado con mucho esfuerzo y sacrificio en Argentina (1993)”, destacó el venezolano. Pero admite que ha tenido que pasar por situaciones complicadas. “Momentos difíciles siempre hay, en el que no todo sale como uno lo planifica y a veces tenemos que improvisar. En mi primer Six Days en República Checa casi me muero del frío. No podía ni hablar. Tenía que ponerle las manos al tubo de escape para poder calentarlas y continuar”, señaló González, quien colecciona cuatro medallas en el Mundial de Enduro: oro en Polonia (2004) y plata en República Checa (2002), Brasil (2003) y Nueva Zelanda (2006).

“Toda mi carrera se la debo a muchísimas personas que han creído en mí de buena fe, desde amigos, familiares, personalidades, políticos, periodistas, mecánicos, marcas y empresas, así como la Federación de Motociclismo de Venezuela. Gracias por darme la oportunidad de desarrollarme como persona y atleta de bien”

Con la mira en Inglaterra Actualmente, el guayanés participa en la competencia Mid Atlantic Motocross Association. Su carrera más reciente fue el domingo 15 de julio, en el trazado Blue Diamond en New Castle, Delaware, Estados Unidos, donde ocupó el segundo lugar. Resultado que permite a González ampliar su notable ventaja al tope de la clasificación en la división Senior Open al llegar a 788 unidades. Le sigue Jeremy Weipretch con 577. Su próxima competición será entre el 11 y 12 de agosto en Virginia, Estados Unidos, por la novena válida de la serie. El venezolano aprovecha esta competencia para ajustar detalles con miras al Mundial de Motocross de Veteranos que se efectuará entre el 17 y 18 de agosto en Inglaterra. “Estoy esforzándome en las prácticas para llegar en buenas condiciones y obtener un buen resultado”, dijo. González ha ocupado el primer lugar en el Mundial de Veteranos en dos ocasiones –2007 y 2009– en California.

58

@SBAReport

A sus 46 años de edad y luego de 3 décadas dedicadas al motociclismo, el piloto todavía se siente en capacidad de seguir al volante. “Aún no pienso en retirarme pues me mantengo bien físicamente y competitivo. Afortunadamente, todavía cuento con patrocinio para continuar y cuando tengo tiempo imparto clases a todo nivel, desde principiantes hasta expertos”.


Istambul


Restaurante

Miami

Barton

The Restaurant

g

In-Genio culinario Un ambiente sofisticado y platos servidos en impactantes presentaciones, propias del mundo del espectáculo, son el sello con el que el empresario Barton G Weiss ha logrado estremecer el escenario gastronómico más exclusivo de Miami Por: Andrea Felce / @AndreaFelce Foto: Cortesía Susan Magrino Agency

Barton G. The Restaurant promete deslumbrar los sentidos desde el primer momento

60

@SBAReport

L

a zona residencial de West Avenue es un lugar privilegiado que lo alejará un poco de la agitación de Ocean Drive, y en el que podrá descubrir una de las creaciones del magnate de los eventos y la restauración, Barton Gerald Weiss, quien ha plasmado su gusto por el lujo y extravagante personalidad en este restaurante.

Barton G. The Restaurant promete deslumbrar sus sentidos desde el primer momento. Su iluminado interior, decorado con coloridas cortinas de flores y lámparas de cristal proporciona una atmósfera distinguida que se extiende hasta su bello jardín de orquídeas, en el que podrá disfrutar de una velada al aire libre.


Showtime Lo primero que captará su atención son los iPads que el personal llevará hasta su mesa para que pueda revisar el menú, que incluye seis páginas de cocteles, aperitivos y platos principales. Una vez que haya ordenado, prepárese para la magia que ocurre en cada plato, a través de innovadoras interpretaciones de la cocina tradicional estadounidense. El chef Ted Méndez es el responsable de darle vida a las ideas más alocadas del propio Barton G. y que convierten al comensal en un espectador que espera ansioso el performance que se generará en torno al siguiente platillo.

Al igual que lo hizo con la antigua mansión de Versace –actualmente uno de los hoteles boutiques más ostentosos de Miami–, Barton G ha transformado este importante punto de encuentro que, desde 1925, bajo el nombre de Gatti’s y posteriormente como Starfish, ya había atraído a algunas de las celebridades más famosas de la época, en un lugar de referencia en la escena culinaria del SoBe. No en vano, algunos de sus clientes frecuentes incluyen nombres como los de Tom Cruise, Salma Hayek y Will Smith.

Macarrones con queso servidos sobre una trampa para ratones, pez espada colocado sobre una espada de 1,20 metros, Popcorn Shrimp acompañado con cotufas, Pop Tarts de langosta llevados a la mesa en una tostadora, tenedores gigantes, figuras de animales, lámparas de colores brillantes y hasta una salsa ketchup de dimensiones absurdas son algunas de las divertidas excentricidades de Barton G. The Restaurant. “Pensamos en cómo presentar los platos de manera creativa y única para brindar una experiencia gastronómica incomparable. El menú es una mezcla de los clásicos que han caracterizado a Barton G. durante estos 10 años de operaciones –cumplidos este mismo año– y de elementos nuevos que vamos incorporando. Cambiamos el menú cada pocos meses”, explica Emily Méndez, representante del restaurante.

Los VIP Las especialidades de Barton G. The Restaurant incluyen los camarones Coconut Crusted Voodoo servidos sobre un brebaje humeante de piña quemada y chutney de mango; la Lobster Lighthouse, una cola de langosta de dos libras servida con buñuelos de papa; las costillas Saucy Short y las tortas Carnival Fun servidas con divertidos toppings. Sin embargo, hay quienes visitan el local por los famosos cocteles de nitrógeno, en especial el Sabrinatini, una combinación deliciosa de vodka y licor de naranja y melón, adornado con un palito de champaña elaborado con nitrógeno y un mono de chocolate. Los postres no son menos espectaculares. Tal vez quiera ordenar el helado de 12 bolas de sabores diferentes hechos en casa, con en el que el rapero Lil Wayne le obsequió un anillo a su novia el día de San Valentín; el Chocolate Fun-Do, una fuente rebosante de 4 libras de chocolate belga acompañado con una variedad de frutas y tortas; el Big Top Cotton Candy, una nube gigante de algodón de azúcar rodeado con 3 bolas de cotufas cubiertas de chocolate y rellenas de trufa; o pedir un Chocolate Treasure, su propio cofre pirata adornado con un mapa del tesoro que incluye las direcciones de las demás “joyas” de la firma Barton G.

Barton G. The Restaurant. 1427 West Ave Miami Beach, FL 33139 (305) 672-8881 www.bartongrestaurant.com

@SBAReport

61


Tecnología

@mídeme Conforme las empresas van trazando estrategias en torno a las redes sociales, necesitan medir la efectividad de sus mensajes y el retorno de su inversión. A continuación conozca algunas herramientas que le ayudarán a verificar si está en la onda 2.0 Por: Marieli Correa / @correamarieli Fotos: Archivo

E

l uso de las redes sociales se expande como una epidemia hacia todas las áreas, a tal punto que ya son consideradas por el mercadeo como canales de comunicación directa con distintos públicos. Ello ha generado una expansión de las estrategias de comunicación de las empresas, y en la medida que le asignan recursos a este canal y marcan estrategias más o menos definidas y con cierto impacto en el tiempo, la importancia de medir lo que se dice en ellas va en aumento. Uno de los grandes problemas con el que nos encontramos en las redes sociales es cómo analizar los datos que recogemos de las diferentes herramientas y cómo transformarlos para poder inferir las conclusiones que nos permitan saber si lo estamos haciendo correctamente.

62

@SBAReport

Uno de los grandes problemas con el que nos encontramos en las redes sociales es cómo analizar los datos que recogemos de las diferentes herramientas


Capital Companies

@SBAReport

63


Tecnología

¿Qué podemos medir? Como se trata de una estrategia 2.0, es preciso tener bien claros los objetivos y, en función de ellos, definir qué queremos medir. Se pueden analizar métricas cuantitativas –número de fans, de retweets y de followers, entre otros– o indicadores cualitativos –qué se dice de nosotros, nivel de satisfacción, alcance de nuestro mensaje o influencia, entre otros–. Es evidente que el reto de medir en Social Media está en saber evaluar el retorno de la inversión que estamos abocando a este canal de distribución de mensajes de nuestra marca (ROI), aunque en redes sociales lo ideal sería hablar del impacto en las relaciones. Por ejemplo, la agencia española de consultoría en redes sociales, Territorio Creativo, dispone de una metodología llamada VIT-A (Vitalidad, Influencia, Tamaño y Actividad) a través de la cual mide los datos reportados desde las diferentes herramientas.

Herramientas últiles 1. Visibli Funciona para cuentas de Twitter y páginas de Facebook. Es un sitio básicamente de estadísticas, y deja descubrir fácilmente cuáles han sido sus enlaces más populares y compartidos por otros usuarios en Twitter, así como la difusión que logra del contenido mediante FB de su marca o producto.

2. Klout Es uno de los servicios más famosos para conocer su influencia en las redes sociales. Funciona para varias redes (Twitter, Facebook, LinkedIn, Foursquare, YouTube, Tumblr y más), y explica en detalle quiénes son aquellos usuarios más influenciados por lo que se publica.

3. Twitalyzer

• ACTIVIDAD: El tráfico hacia y dentro de nuestras páginas web, así como en los perfiles de las redes sociales, es la fuerza principal para el desarrollo de la estrategia en Social Media (número de posts, comentarios en Facebook, retweets en Twitter, y otros). Para medirla qué tan efectiva es la actividad, al menos en el site en Internet, la consultora Territorio Creativo sugiere la herramienta Google Analitycs. Con ella, por ejemplo, vemos si el tráfico recibido en la página proviene de alguna red en específico, el número de visitantes o la cantidad de páginas vistas.

Ofrece un informe sobre su actividad, la gente con la que se une en conversaciones, tópicos en los que participa, y además relaciona su desempeño con métricas de otros servicios.

4. PhotoRank Esta herramienta pone el foco sobre la repercusión de sus fotografías. Conecta con Twitter y FB, se guía por alcance, calidad y actividad, y le da un puntaje orientativo con el que también califica en una tabla.

@SBAReport

es preciso tener y, en función de ellos, definir qué queremos medir

• INFLUENCIA: Nos beneficiará a la hora de obtener referencias y a través de la cual se podrá lograr una comunidad que se identifique con las acciones de la empresa. La influencia se podría medir según las menciones en blogs o las veces que comparten nuestras presentaciones. Se puede medir con herramientas como Socialmention, Blogsearch o Twitalyzer.

64

estrategia 2.0, bien claros los objetivos

• TAMAÑO: El tamaño tiene que ver con la comunidad creada en torno al número de fans y seguidores, y serán importantes para saber impactar en ellos cuando se lanza un mensaje determinado. Su conocimiento es esencial para estrategias en social media adecuadas. Recomienda las herramientas de Twittercounter o TwentyFeet.

• VITALIDAD: La vitalidad de la marca en redes sociales se alimentará de las interacciones que se consigan con los propios usuarios y que son necesarias para la supervivencia de la estrategia en redes sociales, comentarios generados en un foro, en Facebook, Google+, y otros. Las puede medir con herramientas como Twitteranalyzer.

Como se trata de una

Saber qué mueve a la comunidad, qué provoca en ella, cómo es, qué le gusta y cómo interactúa con nosotros nos acercará a nuestros objetivos. Es indispensable saber qué dicen de nosotros y para ello tenemos herramientas cada vez más completas que nos ayudan a interpretar estos datos.


Chiru

@SBAReport

65


Inspirulina

Oídos abiertos Por: Eli Bravo Fotos: Archivo www.inspirulina.com @inspirulina / @elibravo

¿

Alguna vez has sido víctima de la frustración al no sentirte escuchado? Digamos que conversas con tu pareja en torno a los planes vacacionales y, entre palabras que van y vienen, llega el momento en que comienzas a repetirte, a levantar la voz y a perder la paciencia. ¡Será que hablo chino o es que acaso no sabes escuchar!, podría ser la sentencia previa a que abandones el lugar de los acontecimientos echando humo como una locomotora. ¿Y tú, acaso, realmente estabas escuchando en ese momento? Solemos pensar que conversar es decir lo que pensamos con claridad y de manera efectiva. Si los puntos están sobre las íes, no hay espacio para ambigüedades. Pero resulta ser que la comunicación es una relación de doble vía y con múltiples niveles. No basta con decir, hay que saber escuchar. Y eso significa más que oír. Estamos hablando de prestar atención, desarrollar empatía y reconocer los sentimientos y el mensaje de la otra persona. ¿Obvio? Quizás, pero con frecuencia lo olvidamos. Muchas veces entramos en una conversación pensando en lo que queremos decir y el resultado que deseamos obtener. ¿Y qué hay de las expectativas del otro lado? Puede ser que las ignoremos, las manipulemos o busquemos doblegarlas. Receta perfecta para una buena pelea.

66

@SBAReport

conservan relaciones

Escuchar es vital porque nos permite entender mejor a la otra persona. Si llegamos a la conversación con auténtica curiosidad por conocer sus opiniones y sentimientos, podremos establecer una verdadera relación y abrir las puertas a mejores acuerdos y mayor cooperación.

Escuchar es vital porque nos permite entender mejor a la otra persona

“Cuando alguien se queja de que no es escuchado” –dicen Douglas Stone, Bruce Patton y Sheila Heen, autores del libro Conversaciones Difíciles– “nuestro consejo es sugerirle que invierta más tiempo en escuchar a la otra persona”. ¿Contradictorio? Lo que sucede es que por lo general nuestro interlocutor también se siente como si le estuviera hablando a una pared. Así se dispara un ciclo de terquedad y molestia que descarrila cualquier comunicación.

A la hora de conversar, escucha. Hazlo con auténtica curiosidad. Pregunta y explora en los puntos de vista y los sentimientos de la otra persona, incluso, parafrasea lo que te dice para corroborar la información y demostrarle que estás escuchando. Y sobre todo, reconócele sus sentimientos aunque estés en desacuerdo. A partir de allí podrás comprender mejor su historia, y probablemente, entenderás mejor la tuya. Así podrán tender puentes y abrir nuevos caminos. En muchas oportunidades me han preguntado qué hace falta para ser un buen locutor. Y mi respuesta invariable es: saber escuchar. En este oficio detrás del micrófono he conocido a mucha gente enamorada de su voz y el retumbar del cráneo cuando hablan. Al punto de que pierden los grandes momentos y sus detalles. Una vez me comentaron el caso de una presentadora de TV que entrevistaba al escritor Ernesto Sábato y este le comentaba que se sentía cansado, como si estuviese llegando al final de sus días. En el momento en que el maestro hizo una pausa, ella revisó sus notas y preguntó: —¿Y cuáles son sus proyectos futuros? Conversar es un arte que se desarrolla con práctica. El primer ejercicio es escuchar.


Next Day Cargo

@SBAReport

67


Destino Pasarela

Venezuela

El cuarto de cupón de

Ángel Sánchez Luego de ocho años de ausencia de su país natal, el reconocido diseñador venezolano celebró 25 años de carrera con un desfile sin precedentes en Caracas Por: Anabel Borges / @AnaBo Fotos: Carmen Rosa Mayta / @CARMENMAYTA

S

i usted no ha llegado a la cuarta década, probablemente haya escuchado el nombre de Ángel Sánchez desde que tiene uso de razón. Medios de comunicación venezolanos e internacionales no han dejado de reseñar los triunfos del diseñador trujillano desde que dejó de ejercer la arquitectura –a finales de los ochenta– para dedicarse de lleno a la moda. Pero fue su decisión de partir definitivamente a Nueva York, en 1997, la que catapultó a Ángel Sánchez como uno de los modistos venezolanos más destacados del planeta.

68

@SBAReport


En total, son 25 años de exitosa carrera que, aún cuando más de la mitad se han forjado fuera del país, Venezuela ha sido y será su principal fuente de inspiración. La alianza que mantiene con Beco desde hace casi una década, a través de la accesible línea Ángel Sánchez Concepto, es un gran ejemplo de la fuerte conexión que mantiene con la mujer venezolana y, por ende, qué mejor escenario que su propia tierra para celebrar su “cuarto de cupón” profesional.

Los lujosos espacios de la emblemática Quinta Esmeralda fueron testigos de una inolvidable noche de glamour en la capital venezolana, en la que destacaba la auténtica elegancia de mujeres de alta sociedad, que sólo el famoso diseñador podía congregar en un mismo lugar. La velada comenzó con un emotivo documental que resumía la carrera de Ángel Sánchez y, minutos más tarde, la imponente pasarela creada por el artista plástico Paulo Castro pasó a ser el foco de atención.

Bajo las contagiosas mezclas del DJ David Rondón, la colección Otoño 2012 entró en escena con sofisticados vestidos de noche y red carpet, signados por pliegues asimétricos, sobrefaldas y tops de acetatos con lentejuelas, con exclusivos clutchs de Blues by Kyky, joyas de Irene Zingg y calzado de Andrea Gómez como complementos. Hubo sólo un guiño al neón –moda que ya habrá muerto para finales de año– y un homenaje a clásicos como el negro, azul marino, dorado y blanco, este último el protagonista por supuesto de sus codiciadas colecciones Novias 2012 y 2013, que cerraron esta memorable pasarela a beneficio de la fundación Acción Solidaria.

@SBAReport

69


Sonidos

The Smashing

Pumpkins Melodías

de una generación Una de las agrupaciones pioneras del rock alternativo, pisó suelo caraqueño para deleitar a unos 2.000 espectadores, gracias a la marca Buchanan’s y su plataforma Tiempo para Compartir Por: Daniel Mijares / @daniel_mijares Fotos: Daniel Mijares

E

l martes 26 de junio de 2012, la banda de Chicago The Smashing Pumpkins, realizó una fantástica presentación en la sala del Centro Internacional de Convenciones Caracas (CIEC) de la Universidad Metropolitana. Más de 20 años tuvieron que pasar para poder disfrutar en Venezuela de una de las agrupaciones más importantes y pioneras del movimiento de rock alternativo y del grunge a escala mundial. No se trató del típico concierto multitudinario a los que el público venezolano está acostumbrado, sino de un show especial acompañado de un gran mensaje de unidad y entrega a la comunidad, promovido por la marca escocesa Buchanan’s y su plataforma Tiempo para Compartir. Bajo esta iniciativa, 2.000 voluntarios debieron dedicar algunas horas de su tiempo en proyectos comunitarios con fines educativos para poder asistir a este concierto, aún sin saber quién era el artista invitado para la edición de este año. De esta manera se mantuvo cierto grado de altruismo en la acción.

70

@SBAReport

A las 10:30 pm, Billy Corgan, acompañado de sus nuevos compañeros de banda, Nicole Fiorentino (bajo), Jeff Schroeder (guitarra) y Mike Byrne (batería), salió al escenario para revivir lo mejor de la década de los noventa y compartir con el público caraqueño algunas canciones incluidas en el nuevo álbum de la banda, llamado Oceania. El éxtasis de la noche llegó cuando las 2.000 almas presentes en el CIEC corearon con todas sus fuerzas “Tonight, Tonight” –tema que catapultó a la banda y que marcó a toda una generación–, que logró la sonrisa y el infinito agradecimiento de Billy y el resto de los integrantes. Aunque este fue un show privado, quedará en la historia como un concierto emotivo, cargado de nostalgia y alegría; sin mayor efectismo, pero con mucha pasión en el que The Smashing Pumpkins reafirmó por qué es una de las agrupaciones más grandes del rock alternativo.

Dos décadas

en retrospectiva —Si bien, cada disco refleja un sentimiento puntual de la banda, se puede observar una evolución en cada álbum. Trabajos como Siamese Dream (1993), Mellon Collie and the Infinite Sadness (1995), Adore (1998) y Machina (2000), mostraban una mezcla entre el amor, la felicidad, la soledad, el dolor, la vida y la muerte. Estas producciones, han marcado momentos específicos dentro de la historia cultural y musical de muchas generaciones. ¿Cuál es el sentimiento y emoción real que representa Oceania para The Smashing Pumpkins? —“Oceania representa un gran cambio. Queremos expresar el pasado, el presente y el futuro de la banda, en una sola producción. Los avances tecnológicos y el Internet han cambiado muchísimo nuestra forma de vivir, con este disco reflejamos gran parte de esos cambios tecnológicos. Es muy interesante ver cómo un chico hoy en día puede saber de bandas extintas como Led Zeppelin, gracias a Youtube y a la descarga musical a través del Internet”.


@SBAReport

71


Eventos

HD Boutique

A la vanguardia del diseño

Por: Mailith Rodríguez / @maroma9288 Fotos: Cortesía AMGW Agency

M

iami Beach Convention Center será sede de un evento sin precedentes en el sector de la hotelería. Se trata del HD Boutique, una feria especializada en el diseño de exclusivos hoteles que se enfocan en lo sensorial para, a través de su gastronomía, estilo y servicio personalizado, brindar una estancia memorable. “La idea es reunir a los líderes e innovadores de la industria, pues la feria está concentrada en los mercados de hotelería en las Américas, especialmente en la zona de Latinoamérica y el Caribe. pues estas regiones han tenido un creciente desarrollo en los últimos años”, explica Sandra Birbragher, ejecutiva de prensa. Serán más de 60.000 pies cuadrados dedicados a lo último en textiles, mobiliario, accesorios, acoples de iluminación, pisos, obras de arte, tratamiento de vidrios y todo relacionado al diseño. Conjuntamente asistirán más de 3.500 personalidades claves de la industria –diseñadores, arquitectos, agentes de compra, propietarios y operadores– quienes compartirán con los asistentes al encuentro.

72

@SBAReport

La especialización de la industria hotelera en nichos concretos brinda la oportunidad de abrir caminos innovadores. Para alcanzar el éxito haga una reserva entre el 11 y 12 de septiembre con los expertos en la industria del diseño hotelero

Durante la feria habrá una serie de eventos que acompañan esta oportunidad imprescindible para el gremio hotelero: •Rueda de prensa: en la que los comunicadores especializados tanto de Estados Unidos como otros países podrán informarse sobre los detalles del evento. Las palabras de apertura serán ofrecidas por parte de Liz Sommerville, del Hospitality Design Group. •Mesa redonda de propietarios: una actividad inédita en el HD Boutique que consiste en una conversación abierta en la que se podrá intercambiar ideas con ejecutivos de alto nivel, representantes de hoteles, compras y desarrollo de empresas. •Wave of the Future: la revista Hospitality Design celebra su 11º aniversario y homenajeará a aquellas empresas que están marcando la pauta. •Asociación de Alojamiento Boutique y Lifestyle: esta organización pionera será anfitriona de un almuerzo gourmet con una lista exclusiva e invitados especiales.

HD Boutique también se ha asociado con AMGW Agency, la firma de relaciones públicas número 5 en el sur de Florida y que se ha especializado en el mercado latino, pues ha logrado reunir una cartera de clientes de renombre internacional. Esta agencia estará buscando mercados vírgenes para ampliar su alcance y traer más asistentes que aporten crecimiento a la industria. Para estar en la delantera debe estar informado sobre el mercado y lo que sucede. Birbragher afirma que hoy “el diseño hotelero está enfocado más en los turistas con el fin de brindarles una estadía placentera, y con miras a lograr un desarrollo en las áreas de recepción, jardines y recreación”. Ingrese a la página oficial

www.hdboutique.com para pases de prensa, itinerarios, costos e información hotelera.


@SBAReport

73


Arte

Caracas

Nayarí Castillo El ruido del silencio La artista contemporánea revela en su obra Epigramas Sonoros historias de personas cuyas vidas y recuerdos han sido tocados por el sonido Por: Patrizia Aymerich / @Patifini Foto: Consuelo Méndez

T

ardes de galerías, fotografía y teatro definen la niñez de Nayarí Castillo, quien asegura ser “espectadora, antes que artista”. La locura del humanismo terminó por conquistarla al culminar sus estudios de Biología en la Universidad Simón Bolívar. Posteriormente ingresó a la Escuela de Arte Armando Reverón y participó en numerosos salones y festivales que le han valido varios premios y la representación a escala nacional e internacional.

- ¿En qué se diferencia este trabajo de otros que ha realizado? - ¿Cómo define su obra Epigramas Sonoros?

- Este trabajo nace de la necesidad de traducir a territorios espaciales el contacto con sonidos que detonan memoria. Me inspiro en la historia personal de cinco personajes, cuyas vidas han sido alteradas por el sonido; personas que lo padecen, lo buscan, lo sienten o lo necesitan. A través de estas memorias, describo estados alterados de la mente que de algún modo nos pertenecen a todos y me arriesgo a construir un discurso de sonidos en silencio.

- ¿Qué técnica utiliza?

- ¿Qué la motivó a ingresar al campo artístico? - Desde pequeña tuve la oportunidad de crecer en un hogar lleno de arte, pero creo que lo que realmente me impulsó a ser artista es ese temblor que causa en mi cuerpo la activación del momento estético, esa zozobra y curiosidad de mundo. Antes de artista soy espectador, voy a las exhibiciones siempre con la esperanza, hasta en mi obra, de ser tocada en el alma.

74

@SBAReport

- Para mi obra en general utilizo un lenguaje instalativo, que consiste en tomar un espacio como materia prima y distribuir tridimensionalmente elementos que lleven al espectador a una experiencia sensorial. En este caso, la obra se constituye de materiales como agua y piedras recolectadas de la playa, textos, objetos que colecciono en anticuarios, fotos, fotocopias y material que voy encontrando. Uno la metodología de recolección científica, el imaginario antropológico, la ficción narrativa y el realismo mágico para mostrar un complejo enmarañado visual.

- El último año ha sido definitorio en la búsqueda de una metodología de trabajo estable. En la exposición Contrabando al Paraíso (2010) –un reportaje en el que contaba las elucubraciones de un archivo fantástico acerca de los hipopótamos de Pablo Escobar– y en El ojo de la clarividencia –basada en un ojo de vidrio mágico pasado de generación en generación– aparece el texto como elemento central de mis trabajos. En Epigramas Sonoros esta interpolación del texto se hace más palpable y la escritura se pone a la par con los otros elementos estéticos, como fotografías, objetos y videos.

- ¿En qué está trabajando actualmente? - Ahora me encuentro en el vacío, que es quizás la etapa más dolorosa en la creación del arte, pues sobreviene una depresión cuando se termina una obra. Pero ya comienza a revolotear en mi cabeza Anphisbaena, un proyecto sobre un archivo que cuenta la vida y obra de un vidente que, a pesar de ser ciego, tiene la extraña posibilidad de ver en la oscuridad. Puede conocer más de la obra de esta artista en su página web:

www.nayaricastillo.com


@SBAReport

75


Escena

Por: Patrizia Aymerich

Un tour

con cuatro letras

Jason Mraz, autor de temas como “I’m Yours” y “Lucky”, se presentará en el Cruzan Amphitheatre de Palm Beach, como parte de su gira Tour is Four Letter Word. Los admiradores podrán disfrutar de una velada llena de melodías y letras con el sello narrativo del cantante estadounidense. La cita será el miércoles 15 de agosto a las 7:00 de la noche. Para mayor información puede ingresar en: www. cruzanamphitheatre.net.

De Suiza

a Venezuela

Bajo los auspicios de la Embajada de Suiza en alianza con la Fundación Espacio Suizo, vuelve a Caracas hasta el 23 de septiembre Presencia Suiza en Venezuela. El encuentro incluye la exposición fotográfica Tejidos Ancestrales de Karl Weidmann y su hijo Ralf, que muestra los ambientes del paisaje alpino en contraste con la selva tropical venezolana. La galería Taller Templarios, ubicada en El Rosal, será el lugar para apreciar estas imágenes. Para mayor información visite: www.presenciasuiza.org.

Itsmo

gourmet

La tercera edición de la Feria Internacional de Gastronomía, Panamá Gastronómica 2012, vuelve con una Ruta del Vino ampliada, un salón de catas, un área de restaurantes y puestos de comida. Desde el 30 de agosto al 2 de septiembre, el Centro de Convenciones ATLAPA será el lugar de reunión de chefs de todas partes del mundo y donde se realizará la Copa Visit Panamá Gastronómica por la que competirán estudiantes de gastronomía. Para más información ingrese a www.panamagastronomica.com.

Un concierto íntimo El Auditorio de Tenerife será parada obligatoria para los fanáticos de David Bisbal, quien se estará presentando el 2 de septiembre como parte de la primera gira acústica de su carrera. Los espectadores podrán disfrutar de un repertorio en vivo con nuevos arreglos, que incluye material de sus 4 álbumes, con los que alcanzó ventas de 4,5 millones de discos. Para mayor información y adquisición de tickets ingrese a www.auditoriodetenerife.com.

Con sangre

rockera

76

@SBAReport

El Sibelius Fest celebrará el final del concurso para ejecutantes de la guitarra eléctrica en una nueva edición en el Teatro de Chacao, en Caracas, el sábado 1° de septiembre. El Festival de la Guitarra Eléctrica comenzará con un taller impartido por Juan Pablo Lobos y continuará con la tradicional presentación en vivo de los seis finalistas, tres seleccionados por votación virtual y tres escogidos por un jurado. Toda la información sobre esta fiesta guitarrera puede encontrarla en www.sibeliusfest.com.



Escena

Diversión

para los pequeños La agrupación musical infantil Fresh Beat Band cantará en el Count De Hoernle Amphitheater, en Boca Ratón, el viernes 24 de agosto a las 6:30 pm. Los niños podrán corear temas como: “Rock Star”, “Here We Go”, “Friend Like You”, entre otros, interpretados por los protagonistas de la serie de Nick Jr. Se pueden adquirir los tickets a través del portal www.superboleteria.com.

Música

latinoamericana

Kevin Johansen y su banda The Nada vuelven a Caracas con El Vecinal, un festival de música latinoamericana, ideado y creado por el cantautor argentino con la idea de sumar artistas según la localidad. La velada musical se llevará a cabo durante los días jueves 30 y viernes 31 de agosto, en la sala del BOD Corp Banca Centro Cultural. Ulises Hadjis será el invitado por Venezuela. Para adquirir los tickets ingrese a: www.ticketmundo.com.

Zoología Fantástica Hasta el 2 de octubre estará abierta al público la exposición Zoología Fantástica en Tenerife Espacio de las Artes (TEA). La muestra aborda la temática de seres imaginarios desde aproximaciones muy diversas, y reúne pinturas de los surrealistas Óscar Domínguez y René Magritte; hay criaturas procedentes de autores como Virgilio, Marco Polo y Kafka; así como trabajos fotográficos de Jean Fontcuberta y de otros artistas locales. Para más información visite www.teatenerife.es.

Cantando

por un sueño

Después de dos años de ausencia de los escenarios panameños, Axel presentará un concierto en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA, en Ciudad de Panamá, el 30 de agosto, como parte de su espectáculo Un Nuevo Sol. En Argentina, más de 650.000 personas fueron parte de esta gira, y se convierte así en una de las más exitosas del músico argentino, quien además será el primer invitado internacional del programa televisivo Cantando por un Sueño. Encuentre más información en www.axelweb.com.ar.

Arte

por la humanidad Light / The Holocaust & Humanity Project es el nombre del trabajo que Ballet Austin llevará al Adrienne Arsht Center, en Miami, entre el 4 de agosto y el 4 de noviembre. La serie de performances y actividades pretende enviar un mensaje para la protección de los derechos humanos, contra la intolerancia, mientras que el afamado ballet explora el Holocausto como base para representar el sufrimiento humano. Para mayor información puede ingresar en www.arshtcenter.org y www.balletaustin.org. 78

@SBAReport


@SBAReport

79


Privilege

80

@SBAReport


Privilege

@SBAReport

81


Aviso SBA

82

@SBAReport


@SBAReport

83


84

@SBAReport



Requisitos obligatorios para su ingreso a EE UU PLANILLA I-94

CUSTOMS DECLARATION

La legislación estadounidense exige a todos los pasajeros —a excepción de ciudadanos norteamericanos, extranjeros residentes que viajen de regreso, extranjeros con visa de inmigrante y ciudadanos canadienses— que llenen el formulario I-94 o Registro de Entrada-Salida. Deberá llenar sólo la cara principal, en inglés, con bolígrafo y en letras de molde mayúsculas. Entregue esta planilla en inmigración y se le devolverá la sección de Registro de Salida sellada con su fecha de salida máxima. Guárdela y preséntela al momento de salir de Estados Unidos. Si su estancia sobrepasa la fecha marcada en la tarjeta I-94, estará en condición ilegal.

Cada viajero independiente que ingrese a Estados Unidos o responsable de familia deberá llenar la Customs Declaration o Declaración de Aduana. El punto 10 del Customs Form consulta si el propósito de su viaje se refiere a negocios. Algunos turistas marcan SI en esta opción dado que piensan mirar libros para su profesión o propiedades para comprar en algún momento de su viaje. Si es su caso, esto no debe ser considerado como un propósito de negocios para efectos del Customs Form.

Requisitos obligatorios de migración en Venezuela TARJETA DE MIGRACIÓN ANDINA (TAM) Esta planilla consignará la fecha de ingreso y el tiempo de permanencia autorizado, así como la información necesaria para las autoridades de inmigración. A la salida del país, el viajero deberá entregar la parte que quedó en su poder a fin de que la autoridad migratoria tenga el documento que acredite dicha salida dentro del período autorizado.

86

@SBAReport

PLANILLA REGISTRO Y DECLARACIÓN DE ADUANA DEL SENIAT Rellene la planilla del Seniat que se le entregará en el avión. Declare los objetos nuevos que trae consigo, cantidades y su valor. Luego de pasar inmigración y recoger el equipaje, entregue la planilla en aduana. Los agentes del Seniat procederán a hacer la inspección que consideren pertinente. Recuerde: Al llenar las planillas, en el renglón donde dice Número de Pasaporte, deberá colocar los dígitos perforados presentes en todas las páginas del pasaporte. Un error frecuente es colocar el número que está en la página biográfica, el cual suele ser el número de cédula o de identificación personal.


Volando con SBA

Viajes en vacaciones escolares Por: María Graciela Pérez Coordinadora de Calidad de Servicio

V

acaciones escolares es sinónimo de viaje con los más pequeños de la casa, es por ello que se hace necesario organizar el viaje con mayor dedicación. Por lo que es importante no olvidar los requisitos que exigen las líneas aéreas. Siempre se debe tener en cuenta los trámites a realizar dependiendo si el vuelo es nacional o internacional, esto porque pueden variar, a continuación se los indicamos:

Al empacar: No olvide llevar en su equipaje de mano las medicinas y alimentos, esto por cuanto el equipaje facturado es entregado a la línea aérea y no va a tener acceso a él hasta que culmine su viaje, de igual manera debe llevar como mínimo 4 copias de la partida de nacimiento.

Al embarcar: Asegúrese de presentarse como mínimo 1:30 minutos antes de la salida de su vuelo si es nacional y 3 horas si es vuelo internacional

Viajes internacionales:

En viajes nacionales:

Los niños menores de dos (2) años no cumplidos, son conocidos como infantes por lo que pagan el 10% de la tarifa más impuesto y no ocupan asientos, los menores mayores de dos (2) años hasta doce (12) años no cumplidos son considerados niños y obtienen el descuento correspondiente. La edad aceptada para un menor viajando solo es a partir de los 6 años de edad. Para que un menor realice un viaje fuera del país sin uno de sus dos representantes, debe llevar consigo un permiso notariado por parte del representante que no viaja. Si el menor realiza el viaje solo debe llevar consigo un permiso notariado de ambos padres, en donde se especifique la fecha de viaje, la ruta y línea aérea de transporte.

Los niños menores de dos (2) años no cumplidos son conocidos como infantes y no ocupan asiento, ni pagan boleto, los mayores a dos (2) años cumplidos y hasta 13 años son considerados niños y obtienen el descuento. Para la realización de menores viajando solos se requiere permiso emitido por la jefatura de la jurisdicción u otro organismo reconocido para tales efectos, en donde esté especificado la ruta, dirección, número de vuelo y fecha del viaje. De igual forma, deben poseer el contacto de la persona encargada de entregar al menor y la que lo recibe en su lugar de destino. Si el menor es de otra nacionalidad, puede viajar con el permiso emitido por su país de origen. En caso de los menores de edad que vienen en conexión con un vuelo internacional, la línea aérea internacional debe hacer la entrega del menor al momento del chequeo a la línea nacional.

ENTRADA

@SBAReport

87


SBA AIRLINES Y ASERCA AIRLINES PRESENTA EL CÓNDOR PARTNER CLUB Programa de motivación e incentivo que fortalece las relaciones con agentes de viajes

SBA Airlines y Aserca Airlines, continúan fortaleciendo los valores que potencian su relación con sus principales aliados, las agencias de viajes, a través de la creación del Cóndor Partner Club, “es un programa diseñado bajo ambiente web, dirigido a los agentes de viajes quienes son el principal motor de impulso y ventas de nuestro servicio con el fin de premiar su lealtad”, así lo dio a conocer el Director General de Aserca Airlines, Roberto Denis. Cóndor Partner Club va dirigido a las agencias de viajes, enfocado principalmente a los agentes, que con tan sólo inscribirse a través de portal (www.condorpartner club.com.ve), se le acreditará una tarjeta virtual que lo identifique como miembro, la cual será totalmente personal e intransferible. Una vez se haya registrado debe ingresar en un plazo no mayor de 48 horas en el sistema los boletos vendido. El beneficio del Cóndor Partner Club, “consiste en que cada vez que el agente de viaje emita un boleto de Aserca Airlines o SBA Airlines y acredite los números en el sistema, acumulará puntos que serán canjeables y podrán ser convertidos en dinero; y depositado en su cuenta bancaria una vez haya alcanzado la meta mensual establecida”, comentó Roberto Denis

88

@SBAReport

“Cada año va creciendo el compromiso entre la alianza comercial de Aserca Airlines y SBA Airlines. El Cóndor Partner Club es un programa de motivación e incentivo para recompensar las altas ventas registradas por nuestros prestigiosos aliados comerciales”, agregó Denis. El Cóndor Partner Club se implementó a nivel nacional a partir del 11 de Septiembre del 2.011; actualmente se encuentran registradas 435 agencias BSP y 1.400 agentes afiliados. “con este programa seguiremos sumando más agentes, ya que ellos son parte de nuestro servicio con el fin de seguir apoyando y premiar su lealtad”, acotó Lenis Toro, Vicepresidenta Comercial de SBA Airlines.

“Una vez más Aserca Airlines y SBA Airlines, siguen fortaleciendo sus lazos comerciales y comprometiéndose cada vez más con cada uno de los agentes de viajes, para así seguir creciendo cada día más y trabajar en función del bienestar de nuestro pasajeros”, puntualizó la líder comercial.


ASERCA AIRLINES

IMPULSA SU SERVICIO DE ATENCIÓN AL PASAJERO La aerolínea en su objetivo de ofrecer mayor confort a los viajeros, activa un espacio exclusivo para viajeros en condiciones especiales, permitiéndoles agilizar su registro al momento de realizar su viaje

Aserca Airlines aliada comercial de SBA Airlines, continúa en su propósito de ofrecer más y mejores beneficios a los pasajeros anunció recientemente la activación de una Taquilla Preferencial, ubicada enfrente al mostrador de la aerolínea que se encuentra en las instalaciones del Aeropuerto Nacional Simón Bolívar de Maiquetía. El objetivo es facilitar el proceso de check-in a personas con movilidad reducida, adultos mayores, menores sin acompañante, embarazadas y pasajeros sin equipajes.

“Nuevamente somos los pioneros en prestar este modelo de servicio de check-in preferencial. Porque entendemos las necesidades de nuestros pasajeros, nos enfocamos día a día en brindarles mayores beneficios, permitiéndonos resaltar la excelente calidad y atención que nos caracteriza tanto en tierra como a bordo de nuestras aeronaves, informó Lenis Toro Ditta, Directora Comercial de Aserca Airlines. El compromiso continuar atendiendo la alta demanda de pasajeros hacia los diferentes destinos nacionales, como: Caracas, Maracaibo, Barcelona, Maturín, Las Piedras, Porlamar, Puerto Ordaz, Barquisimeto, Santo Domingo del Táchira y Aruba como destino Internacional.

@SBAReport

89




sba report #30 / Agosto - 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.