SBA Report 76

Page 1

www.sbairlines.com

sba report #76 / agosto - 2016

ediciĂłn nĂşmero

76 La revista oficial de

RIF: J-30276836-5

Parque Nacional Canaima

Digno de ver al menos una vez en la vida


2 @SBAReport





Privilegiamos

a nuestros pasajeros Sentimos orgullo de ser venezolanos y nuestro trabajo está enfocado, día a día, en privilegiar a nuestros pasajeros por cada milla que recorren a bordo de nuestra flota de Boeing 757-200 y 767-300, por ello, a través de nuestro programa de viajero frecuente Privilege, otorgamos a los afiliados una milla por cada bolívar que invierten al comprar un boleto de SBA Airlines. Somos pioneros en Venezuela con el otorgamiento de millas por bolívares, una estrategia atractiva para nuestros apreciados pasajeros, ya que por sus consumos en los más de 40 aliados comerciales de nuestro programa Privilege, también obtienen una milla por cada bolívar consumido. Los más afamados restaurantes del país, las más importantes empresas de alquiler de carros, entre otras distinguidas marcas venezolanas y franquicias internacionales ubicadas en Venezuela son aliadas de Privilege, lo que demuestra la confianza y la destacada posición que SBA Airlines tiene en el mercado de transporte aéreo venezolano. Ser parte de nuestro programa Privilege es gratis y solo requiere conectarse a la página www.privilege.com.ve, y llenar la planilla electrónica de afiliación. En SBA Airlines nos gusta engrandecer a nuestros pasajeros, por eso somos la única aerolínea venezolana que cuenta con la política de equipaje que permite a nuestros viajeros de Clase Económica dos maletas de 32 kilos y para los de Clase Ejecutiva tres maletas de igual peso. Nuestro recién reinaugurado salón VIP es otro de los elementos diferenciadores de nuestra aerolínea, con el que privilegiamos la confianza de nuestros pasajeros de Clase Business. SBA Airlines seguirá pensando en Venezuela, hoy, mañana y siempre, para continuar ofreciendo el mejor servicio de transporte aéreo del país. ¡Gracias por acompañarnos día a día! Alejandro Delgado Presidente Ejecutivo de SBA Airlines

4 @SBAReport

Presidente Alejandro Delgado Presidente de la Junta Directiva Franco Puppio Pisani VP Ejecutivo Johanna Aveledo VP de Ingeniería y Mantenimiento Freddy Guerrero VP de Operaciones de Vuelo Rafael Larotta VP de Finanzas Moraima Ocanto VP de Administración Daniel Lapera VP de Sistemas David Castellanos VP Comercial Ricardo Santos Molina Director de Auditoría Interna Jean Carlos Santiago

Dirección Calle 3B, Edif. TOKAY, Piso 3, La Urbina. Tel: 58-212-2044000 (Master) 58-2044100 (Reservas) Fax: 58-212-2423260.



EDITORA Heidi Maldonado Durán hmaldonado@gruporadar.biz DIRECTOR DE ARTE DANIEL RICARDO MIJARES BARRAGÁN dmijares@gruporadar.biz CORRECCIÓN DE TEXTOS Centro Editor C.A.

¡La vida es una aventura! En 2013, la prestigiosa revista National Geographic dedicó su portada a una maravilla natural que, según señalaba, es un destino que nadie debería quedarse sin conocer. Se refería a uno de los parques nacionales más grandes de Venezuela: Canaima A este Parque Nacional, considerado el sexto más grande del mundo por sus más de 30 mil kms2, le dedico estas breves líneas, por ser el protagonista de esta edición. Hace un par de meses cuando me plantee cuál sería la Portada para este número de SBA Report del mes de agosto, no dudé en que sería Canaima. El Auyantepuy, desde donde se desprende el famoso Salto Angel -la caída de agua más alta del mundo con 979 metros- y otros tepuyes muy conocidos, como Roraima -el más alto y fácil de escalar de todo el parqueforman parte del Parque Nacional Canaima, el único Patrimonio Natural de la Humanidad con que cuenta nuestro país, declarado como tal en 1994. Las razones que dieron motivo a esta distinción fueron: su excepcional belleza; donde viven un sinnúmero de especies de plantas y animales exóticos, algunos en peligro de extinción; y el hecho de representar las más antiguas etapas de la historia de la evolución de la Tierra. Por lo antes expuesto -usted querido lector/lectora- tiene en sus manos esta edición que dedica su Portada a Canaima, uno de los principales destinos turísticos del país, el cual no debe dejar de visitar alguna vez en la vida. Muchas son las cosas que en esta vida nos producen placer y satisfacción, para una gran mayoría de personas es viajar, por ello SBA Report en esta edición ofrece alternativas de lujo para usted que en este momento está disfrutando de nuestros vuelos. En las próximas páginas descubrirá, junto a nosotros, como se vive con glamour en Miami, pero si está volando a Panamá le recomendamos hospedarse en el Hotel Boutique Villa Palma & Restaurante, su estilo europeo, excelente atención y sus 14 espléndidas habitaciones, lo convierten en un verdadero tesoro de esta ciudad. En nuestra sección De Moda –no pueden dejar de leer- una entrevista de lujo a un reconocido diseñador que ha puesto su firma en creaciones que han engalanado a destacadas féminas del medio artístico latinoamericano. Recientemente recibió las llaves de la Ciudad de Miami y participó en el Mercedes Benz Fashion Week de República Dominicana. Nuestro invitado es Nicolás Felizola, un venezolano radicado en Miami que se ha paseado por muchas facetas, como la pintura, el canto, el modelaje y la fotograf ía, pero ha sido el diseño de modas la profesión que ha llevado su nombre a dimensiones que ni él mismo se esperaba. Esta edición de agosto es especial no solo por el contenido de sus páginas -porque para mí como Editora, cada número tiene su encanto- sino porque creo fielmente en que debemos seguir nuestros instintos; la vida es una aventura con altas y bajas y las oportunidades se nos presentan una vez en la vida y debemos aprovecharlas. Por ello -le comento a usted, mi consecuente lector/lectora, que esta es mi última edición de SBA Report. En estos 10 meses tuve la oportunidad de trabajar con grandes profesionales, con colegas a quienes de modo particular les he agradecido por apoyarme en cada uno de los trabajos que me planteé y que con el mayor profesionalismo llevaron a cabo. Mi trabajo como Editora no hubiera sido posible si no contara con un excelente equipo de trabajo. No me puedo despedir sin las palabras que acostumbré a decirle –a usted estimado mi lector/lectora en cada uno de mis editoriales- lo invito a impregnarse de las mejores energías, a llenarse de plenitud, bienestar y prosperidad. Cada día de su vida dé lo mejor de sí, y verá como el universo se lo va a retribuir. ¡Les deseo un feliz viaje!

COLABORADORES Corina Díaz, Jogré Winkeljohann, Sabrina Machado, Eliézer Pérez, Jesús Hurtado, Daniela Pérez, Carola Ettegui, Thiany Rodríguez, Raymar Velásquez, Pablo Blanco. FOTOGRAFÍA Amazon & Caribbean Wonders Ecotourism, Red de Ecoturismo Venezolana, Raymar Velásquez AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Equipo Blue Press Service, Equipo Blue Marketing, Brainstorm Solutions, Zoraida DePablos, Marisela Montes. FOTOLITO E IMPRESIÓN Publicaciones degal

DIRECTORA FEDORA HERMANNI FERRARA fhermanni@gruporadar.biz Gerente comercial Dickson GonzAlez dgonzalez@gruporadar.biz comercializacion@gruporadar.biz VENTAS CLAUDIA CHICHIRICCO chichiricco@gmail.com JAVIER OLLARVES jjollarves@gmail.com NUVIA PERNÍA pernia.nuvia@yahoo.es ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN MARBIS CASIQUE ASESORES JURÍDICOS ESCRITORIO PÉREZ-LUNA, CARRILLO-BATALLA & ASOCIADOS

RADAR 2330, C.A

CALLE GUAICAIPURO, TORRE TAECA, PB, LOCAL 3. EL ROSAL. CARACAS, VENEZUELA. Z.P 1060 Dirección de envíos: Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay, Piso 10, Oficina 10. Urb. Macaracuay, ZP 1071, Caracas. Edo. Miranda. TELÉFONOS +58 (212) 256.5671 - 619.0155 gruporadar2330@gmail.com

SBA Report es una publicación mensual de radar 2330, C.A., editada y publicada con autorización de SBA Airlines. Está prohibida la reproducción total o parcial de ningún material de SBA Report sin previa autorización escrita de radar 2330, C.A. Depósito Legal: En trámite / © 2013 SBA Report. SBA Report no se hace responsable por los conceptos y opiniones expresados por los entrevistados y los avisos publicitarios. Los textos y artes son emitidos por sus autores, por lo que no reflejan en ninguna de sus posturas al editor.

Heidi Maldonado Durán Editora @SBAReport

6 @SBAReport

SBA Report

@SBAReport


7 @SBAReport


Colaboradores SBA Report 76

Corina Díaz A. Comunicadora social nata y de profesión, egresada de la UCV en el año 2004. Ha trabajado en áreas tan diversas como el periodismo, las comunicaciones corporativas, la locución y las redes sociales. Ha publicado en diarios, revistas y páginas web: El Nacional, El Venezolano de Panamá, Vecino Saludable, Estética y Salud, Marnews e Inspirulina son algunos de ellos. Está encantada con la idea de que sus artículos “vuelen” con nosotros, haciendo más grata la experiencia a bordo. Para este número 76 de SBA Report, Corina preparó para nuestra Portada un extraordinario reportaje sobre el destino turístico que todos deberíamos visitar una vez en la vida: Canaima.

Jesús Hurtado Este experto comunicador y profesor de periodismo se ha dedicado a las fuentes de vehículos y negocios en varias publicaciones. Su vasta experiencia lo hace el autor ideal para mostrarnos las novedades de la industria automotriz. En su sección “Cilindrada” conoceremos las características de los más recientes modelos. En esta ocasión, Jesús nos llevará a conocer la nueva propuesta de Ferrari GTC4Lusso.¿será esta una nueva tentación?

Jogré Winkeljohann C. Esta periodista, con 15 años en el ejercicio de la profesión, dio sus primeros pasos en el Bloque De Armas y, desde hace 7 años, las Relaciones Públicas se han convertido en su leitmotiv, manejando las campañas de diversas firmas de moda, tiendas y de algunas figuras públicas del país. Durante ese tiempo, tampoco ha dudado en “coquetear” con otras facetas como la producción, en Mágica FM y en varios editoriales fotográficos para revistas y campañas. Actualmente colabora en importantes medios venezolanos y es corresponsal para Business Club Magazine en México. En esta edición, Jogré conversó desde Miami con Nicolás Felizola, uno de los mejores diseñadores venezolanos del país quien nos cuenta en la sección De Moda todo sobre sus éxitos alcanzados y sus nuevas propuestas para este 2017.

Raymar Velásquez De profesión publicista y fotógrafo de corazón. Ha trabajado por más de diez años en la edición y dirección de piezas audiovisuales. Se describe como un amante de la buena mesa y a partir de allí se ha dedicado a registrar gráficamente y elaborar interesantes reportajes que abarcan reseñas de platos típicos, lugares y personajes ligados al mundo culinario; de esta pasión nace Menú Callejero, un proyecto con el que busca difundir y compartir novedades de la gastronomía venezolana, un tema que en los últimos años va de la mano con el turismo. Raymar, en su trabajo titulado “La fiesta de la Cerveza” nos cuenta todo en relación al movimiento cervecero artesanal venezolano.

ELIÉZER PÉREZ Periodista graduado en la UCV (2004). Ha trabajado en la redacción web de www.marca.com en España. Actualmente es redactor en los diarios Últimas Noticias y Líder en Deportes. Su pasión por el deporte rey lo ha llevado a ser representante de Venezuela para la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS) y a escribir los libros De Montevideo a Seúl (2002), De Montevideo a Múnich (2006) y 80 Tragos de Vinotinto (2006). En su habitual sección “Deportes” Eliézer nos habla de nuestra delegación nacional en los Juegos Olímpicos 2016, el cual cuenta con 71 atletas que buscarán subir al podio.

SBA Report 76 8 @SBAReport



Contenido SBA Report 76

Ella y Él

12 Tendencias Al día

16 Noticias, eventos y entretenimiento Entrevista

20 Laura Flores Destino Miami

24 ¡Vive el glamour de Miami! Hotel Panamá

28 Villa Palma & Restaurante Tendencias

32 Louis Vuitton Cruise Show 2017

34

Portada Canaima: Digno de visitar alguna vez en la vida

40

Restaurante Salón Cantón Emprendedor

46 Oswald Quintero: Un visionario De Moda

50 Nicolás Felizola 52

Cilindrada Ferrari GTC4Lussso Deportes

58 Por el podio en Río de Janeiro 2016 Menú Callejero

62 La fiesta de la cerveza Deco New

66 Papel tapiz: el protagonista en su hogar 10 @SBAReport



ella destino especial Verano aterciopelado Cada temporada llegan nuevas tendencias en cuanto a ropa, pero también en los complementos. Desde hace varias temporadas las gafas de sol de terciopelo o fieltro son todo un must have. Las mejores firmas ópticas y las casas de moda van innovando en cuanto a diseño de gafas de sol, cada vez hay más modelos originales. Hay gafas de metal, de madera, de metacrilato, de pasta… y ahora se unen las de terciopelo. El terciopelo es un material resistente y muy moldeable, sostenible y “eco”. Y tú, ¿te atreves con unas gafas de sol de terciopelo?

Segura de sí misma Tefi Sánchez, la joven y talentosa Directora Creativa de la exitosa firma de diseño venezolano Promessa presenta su más reciente colección conformada por diseños que pueden ser llevados tanto de día como de noche, e inspirada en esa mujer que siempre busca sentirse única, irreverente y segura de sí misma; y además de edición limitada, consciente de que la exclusividad también marca la diferencia a la hora de vestir

Bohemias y elegantes Resort 2017 es la nueva colección de Roberto Cavalli, inspirada en la diosa del rock, esta nueva propuesta viene cargada de numerosos vestidos bohemios con encajes e incrustaciones de diferentes materiales. De América Latina son los textiles empleados en esta nueva propuesta, en cada una de las prendas se utilizaron bordados con motivos aztecas y joyas antiguas. Como siempre, Cavalli mezcla diferentes tonalidades, patrones, apliques y flecos que hacen a la mujer más elegante en cualquier momento del día.

Maquillaje perfecto Realza el rostro con una luminosidad translúcida con el polvo compacto Perfection Veil de Dolce&Gabbana. Este polvo ligero perfecciona y fija el maquillaje para alargar su duración, mezclándose de manera perfecta con la piel para lograr una cobertura continua y un acabado natural. Además reduce el brillo, no tiene fragancia y viene en seis tonos para adaptarse a todos los tipos de piel, desde la más clara hasta la más oscura.

12 @SBAReport



Él destino especial Muestran lo mejor de tu imagen Las camisas Polo Ralph Lauren de hombre son imprescindibles en el guardarropa del caballero elegante. Esta firma norteamericana se ha caracterizado por buscar una presencia atemporal y solvente, sofisticada, reconocible, con la cual los hombres destacan por su personalidad y su carácter de manera indiscutible. Esta camisa de vestir Aston está fabricada con un excepcional algodón italiano. En cuadritos finos son muy atractivas y puedes llevarlas en cualquier momento del día.

Cédrat - Gel de Rostro Global L’OCCITANE ha desarrollado una nueva gama de tratamientos para hombre, enriquecidos en extracto biológico de cédrat de Córcega, que hidrata, matifica y energiza la piel. El Gel de Rostro Global es un cuidado multi-propósito que permite una triple acción: 1. HIDRATANTE: enriquecido con glicerina vegetal, aporta hidratación y protección a la piel sin dejar película grasa. 2. MATIFICANTE: Afina inmediatamente el grano de la piel y contribuye a neutralizar el exceso de grasa durante todo el día. 3. ENERGIZANTE: Ayuda a revitalizar la piel y a reducir visiblemente los signos de la fatiga. Su textura gel ligera es fundente y penetra rápidamente, deja la piel mate, limpia y fresca. De naturaleza imponente, con la cáscara rugosa y dura, el cédrat es un cítrico eminentemente masculino. Su perfume, une las notas frescas y chispeantes a una estela ligeramente amaderada.

Modernidad y frescura Louis Vuitton presenta Monogram Eclipse, una nueva variante atemporal de la lona Monogram en tonos sombreados de gris y negro inspirada en la modernidad del cuero negro de la famosa Malle Courrier, de los archivos de Louis Vuitton. Presentada en la colección Otoño-Invierno 2016, la línea Monogram Eclipse se expresa a través de una amplia gama de artículos de cuero y para viajes. Además, todas las piezas son realzadas por detalles en cuero suave y piezas metálicas brillantes en gris oscuro, para enfatizar la masculinidad y el carácter de la colección.

Atlético y moderno Fabricados con tejido de sarga elástico, los pantalones cortos Conrad se adaptan a su movimiento y son ideales para los días más cálidos en el campo. Los bolsillos inclinados en la parte delantera y los bolsillos con ribetes en la parte posterior permiten guardar las tarjetas y otros elementos básicos, mientras que los detalles en contraste y los logotipos Oakley añaden toques de un estilo atlético moderno a unos pantalones cortos de golf a medida. Su elaboración está hecha para minimizar la absorción de agua y la retención de humedad; además, permite que la prenda se seque rápido. 14 @SBAReport



AL DÍA Noticias, eventos y entretenimiento ¿Tiene algo importante que contarnos? / Escriba a: hmaldonado@gruporadar.biz

Venezolanos exponen en Festival de Arte Contemporáneo Los artistas venezolanos Annette Turrillo, Karim Borjas, Pedro Morales y Carlos Marcano, se encuentran actualmente exhibiendo sus propuestas creativas en una exposición que se presenta simultáneamente en tres de los más prestigiosos centros de arte de Georgia, como parte del International Contemporary Art Festival, Caravan Art Forum 2016, inaugurado recientemente por el presidente de ese país Giorgi Margvelashvili. Además de estos cuatro venezolanos, en esta exposición participan otros 16 artistas visuales de Francia, Italia, Grecia, Lituania, Letonia, Ucrania, Turquía, Inglaterra, Rusia y Kazajstán, todos seleccionados por los comisarios de Art Forum. Cuatro muestras en torno a los paisajes urbanos conforman la exposición: la primera de ellas se exhibe en el Museo de David Kakabadze Contemporary Museum of Art en la ciudad de Kutaisi, y está compuesta esencialmente de instalaciones; la segunda es en el State Historical Museum y contempla un conjunto de cubos con las obras de cada artista; la tercera muestra se trata de una selección fotográfica en la Casa de los Aristas de Kutaisi (Galería Varla); y la cuarta es de Street Art, con diferentes instalaciones, graffitis y vallas de gran formato, ubicadas en el exterior de los espacios públicos.

RSB Swimwear muestra su lado más salvaje La más reciente colección de la marca venezolana de trajes de baño RSB Swimwear lleva por nombre Salvaje. Cuenta con una paleta de colores vivos, destacan el rojo, el azul y el morado. Manteniendo la signatura de su marca con los estampados metálicos, vuelven a presentarse tomando siempre en cuenta enaltecer la silueta de la mujer. Sus telas son traídas de Miami, Nueva York y Londres. Tras 10 años en el mercado la Directora Creativa de la marca Ruth Sanchez-Bueno presenta en imágenes la nueva colección Salvaje de la mano del fotógrafo Indra Rodríguez y se une al equipo la Miss International 2015, Edymar Martínez, brindándole una estética exclusiva a su marca que es uno de los valores principales que forman parte de la filosofía de RSB Swimwear. Junto a su madre y socia, Marlene Lazarde, unen sus estilos para ofrecer una amplia línea de productos. Inspiradas en la figura femenina destacan diversos modelos, desde los más clásicos hasta los más atrevidos. Su objetivo es ofrecer a sus clientas trajes de baño para todo tipo de cuerpo, incluso para las más pequeñas de la casa. Sus piezas en Caracas las pueden encontrar en: Aquarela, Santa Eduvigis, Boho Store, C.C Altamira Village, Friends, Centro Comercial Santa Fe e Iskia, Las Mercedes. De igual forma atienden con previa cita en su taller. A nivel internacional cuentan con puntos de venta en Costa Rica, Chile, Panamá y Miami. 16 @SBAReport


17 @SBAReport


AL DÍA

¨Warrior¨

de Avocado Couture cruza nuestras fronteras Con apenas año y medio en el mercado, esta marca de diseño venezolano ha logrado subir como la espuma de una manera tan positiva e inesperada, que sus propias Directoras Creativas, Marie Ferro y Ángela Fulchini; aún se encuentran digiriendo las buenas nuevas y la aceptación que han logrado en el competitivo mercado de nuestro país. Chiffones plisados, de seda o stretch; spam-lycras o labradas, microfibras, poly-lycras y encajes, son algunos de los textiles (traídos en su mayoría de Colombia) con los que comúnmente trabaja esta dupla cuando elabora cada colección o cápsula de manera engranada con su equipo de costureras, patronistas y expertas en la confección de ropa; y con “Warrior” no fue la excepción. Para más información sobre esta marca, que puede adquirirse en las tiendas aliadas: Michelle Couture (C.C Tolón y Los Próceres), Iskia (C.C Altamira Village y Las Mercedes), Zona Chic (C.C Plaza Las Américas), Jaspe (Mérida), y Revolviendo El Baúl (Panamá); pueden seguirla a través de las redes sociales: @AvocadoCouture en Instagram, Twitter y Facebook.

Voyage deslumbra

con sus nuevas colecciones Algunos dicen que el talento se hace, mientras que otros abogan que con eso se nace, pero lo que sí es cierto es que cuando se siente pasión por algo, cosas maravillosas pueden surgir como resultado; y es este precisamente el caso de Rodolfo Velásquez y Jesús López, dos jóvenes oriundos de Puerto La Cruz creadores de la firma Voyage, quienes de profesiones muy dispares a la moda, gracias a un viaje muy particular lograron descubrir una de sus grandes pasiones: el diseño y creación de accesorios. Velásquez, Ingeniero de Petróleo, y López, Ingeniero Civil, ambos egresados de la Universidad de Oriente; cuentan que sus vidas dieron un giro luego de un soñado viaje a París. El brillo a toda escala representado en distintos formatos, ya sea en piezas abstractas o en hermosos animales tropicales elaborados en strass de cristal, cristales de vidrio, swarovski, Asfour y acrílicos (traídos en su mayoría de Europa), com18 @SBAReport

ponen un total de 40 modelos diferentes ejecutados por esta talentosa dupla, que dio el gran salto del estado Anzoátegui a Caracas, gracias a una amiga que vio en sus piezas el nivel de potencial para estar presentes en la Quinta Miss Venezuela. Es entonces como la reconocida Miss International 2015, Jéssica Duarte, fue el primer rostro de la prestigiosa Organización en protagonizar uno de los más recientes photoshoots de Voyage, el cual se pasea por parte de sus colecciones “Pasaporte” y “Tropical Chic”; y que estuvo fotografiado por Manuel Hernández, en compañía de Sean Derbees en el maquillaje. Para más información y detalles sobre esta firma que por cierto ya nos anticipa diversificarse muy pronto con la intervención de indumentaria y calzados tanto para hombres como mujeres; no dejen de seguirlos por sus redes sociales @VoyageOficial en Instagram.


Publicidad

19 @SBAReport


ENTREVISTA

Laura

Flores “Mis hijos son mi prioridad”

La actriz mexicana quiere hacer más teatro este año. Le agradece a su esposo entender su profesión. En Miami participó en la obra “Los monólogos de la vagina” y su exclusividad con la cadena Telemundo se mantiene Por: Thiany Rodríguez Fotos: Archivo

S

u voz es sinónimo de energía. La actriz mexicana, de 52 años, Laura Flores, se describe como una mujer amante de su familia, profesional, busca siempre salir adelante, y es una auténtica apasionada del teatro. Ahora mismo vive en Miami, Estados Unidos, donde se ha instalado con sus hijos para cumplir con exclusivos proyectos con la cadena Telemundo, luego de haber estado tres décadas en el canal Televisa, de México, donde el mundo la conoció por sus papeles en los dramáticos “El derecho de nacer”, “El alma no tiene color”, “Piel de otoño”, “Mundo de fieras” , “Al diablo con los guapos” , “En nombre del Amor”, “Corazón salvaje” y “Un Refugio para el amor”. Sus inicios estuvieron enmarcados en la música. Nació el 23 de agosto en Reynosa, Tamaulipas, y como cantante realizó varias giras por el mundo con el grupo Hermanos y Amigos. Su cambio a Telemundo ha sido positivo, pues la actriz se ha reinventado en las producciones: “En otra piel”, “Reina de corazones” y “Quien es quien”; además ha tenido la oportunidad en estos últimos tres años de participar como conductora en programas de televisión. Habla de México, su país natal, con mucho orgullo. No le teme a los retos y su vocación por el teatro sigue más despierta que nunca. En su agenda para este año incluirá contar más historias en las tablas, ya sea en México o Estados Unidos. Sus hijos la comprenden y entienden su carrera, comparte la artista. “Es difícil mantener a la familia unida, pero yo llevo toda una vida haciéndolo”, dijo. 20 @SBAReport


21 @SBAReport


ENTREVISTA Tras ocho años en la pieza teatral “Los monólogos de la vagina” en México, Flores se integró al elenco de esta obra en Miami donde se estrenó con ese público. Contó que la experiencia fue única y que está dispuesta a seguir colaborando en 2016 con los directores. A sus fans les recomienda comer bien y tratar de llevar una vida sana; pero insiste en que una “buena actitud” siempre ayuda en los retos personales y en el sueño de alcanzar las metas.

¿Qué esperaba usted del público de Miami?

La obra de teatro Los Monólogos de la Vagina se estrenó en Miami, EE.UU. ¿Cómo ha sido la experiencia?

En esta obra usted comparte con las actrices venezolanas Daniela Alvarado y Fabiola Colmenares. ¿Cómo ha sido la interacción?

Es la primera vez que hago teatro en Miami; sin embargo, esta pieza tuve la oportunidad de hacerla en México, por ocho años; pero la verdad es que me siento muy contenta. Es una obra muy divertida, profunda y que tiene un mensaje real. Su éxito ha sido todo un tema porque habla de lo que le pasa a muchas mujeres; se habla de sexualidad, tristemente la sexualidad ha influido en el desarrollo de la humanidad y lo que hacemos es mostrar esa realidad humana a la que nos enfrentamos, se dicen cosas duras, le hablamos a las mujeres que han sufrido traumas, guerras y a aquellas que por la falta de información llevan una vida de desmotivación emocional producto de una mala experiencia.

¿Recomienda esta pieza a las mujeres únicamente? Esta obra no es feminista, pueden ir los caballeros. Estamos mostrando una realidad, no hablando mal de los hombres, se relatan historias reales que harán reír, pero también reflexionar porque es muy difícil para una mujer cuando tiene traumas sexuales hablar de ellos. La recomiendo para la pareja, que la disfruten, la analicen. Hablamos los temas de manera frontal.

¿Tendrán una temporada para 2016? Estoy haciendo teatro también en México, entonces no sé todavía cuál sea el objetivo de Los Monólogos de la Vagina, en Miami, pero yo estoy encantadísima y dispuesta a seguir colaborando con ellos en la medida que yo pueda cumplir con otros proyectos que tengo.

22 @SBAReport

Lo primero es que la pasaran bien y que tuviéramos la capacidad de entretener al público, de responder a sus expectativas, y demostrar con fuerza nuestro talento como actrices para darle gusto al venezolano, al cubano, al ecuatoriano, dominicano o al chileno que sabemos hacen vida en Miami.

-Son dos actrices fabulosas, profesionales y con mucho talento. En los ensayos nosotras éramos pura risa y risa, son mujeres divertidas, la pasamos muy bien. Hemos compartido sin problemas. Son bellas, pero más allá de lo físico son seres humanos maravillosos.

Hablando de otras cosas, ¿cuáles son sus proyectos para 2016? Yo espero hacer mucho teatro y también quiero pasar más tiempo con mi familia, estar todos unidos, y aunque eso no es fácil yo llevo toda una vida haciéndolo, mis hijos son muy comprensivos, saben que tienen una mamá que trabaja pero están claros que ellos son mi prioridad. No tengo mucho tiempo para hacer vida social. Mi marido es un buen hombre, maravilloso porque me entiende, respeta mi profesión y ama a mis hijos.

¿Usted ya vive en Miami? Yo estoy residenciada en Miami. Es una ciudad que a la gente de afuera le encanta porque tiene playas, fiestas, muchos sitios de compras. Y puedo decir que ahora me he encontrado a una Miami diferente en la que resalta mucho la cultura, el arte, están haciendo teatro, hay cantidad de eventos en museos y galerías.

¿Cuál es su secreto de juventud? Siempre se le ve muy bien en las telenovelas (Risas) ¡Qué puedo decirles! Yo siempre me estoy atendiendo las arruguitas con muchas cremas; me alimento bien, trato de llevar una vida sana, y para mí lo

fundamental es la actitud y eso se lo digo a la gente. Debemos tratar de estar bien con nosotros mismos, no criticar, no perjudicar a nadie, esa actitud es clave para vernos bien y sentirnos bien.

¿Y qué ha pasado con la música? Eso me emociona mucho. Grabé el disco “Desde mi corazón”, en 2012, y algunas de las canciones eran para mis hijos y tuve un dueto con el actor Gabriel Soto, a quien además le hice la vida imposible en la telenovela “Refugio para el amor”. Los temas están en Itunes y los recomiendo. Yo empecé en esta carrera fue cantando hace como 200 mil años y después me hice actriz. He combinado esas dos pasiones. En la telenovela “Quien es quien” tuve un tema dentro de la trama y está bien bonita, la verdad.

¿Extraña México? Por supuesto. En México hay gente cálida, buena y trabajadora, pero es lamentable que también esté llena de delincuentes y narcotraficantes, esa es una realidad, porque hay mucha inseguridad en México, además de la burocracia. Pero yo tengo que insistir y decir que hay gente trabajadora que está luchando por alcanzar sus metas, salir adelante, por eso me duele la información acerca de México que llega, me duelen algunos políticos que no hacen nada por la gente valiosa que tenemos, lo digo por convicción y con conocimiento.

¿Sigue su agenda de trabajo con la cadena Telemundo? Sí, hasta ahora, sí. Estamos grabando un proyecto (En otra piel) que ya en México está al aire y ya en febrero entra a los Estados Unidos. Me ha ido muy bien en Telemundo, he hecho varias cosas, comedia, tragicomedias, muy bien todo. Yo espero seguir haciendo muchas telenovelas y mucho teatro que me encanta.


23 @SBAReport


Destino miami

¡Vive el glamour de Miami! Surfistas en medio de un mar turquesa, modelos exhibiendo sus cuerpos bronceados, en el paseo frente al mar… ¡Esto es South Beach, el puro espíritu americano de película! Por: Daniela Pérez / d_perez7@msn.com

S

outh Beach es un barrio dentro del famoso distrito de Miami Beach entre Biscayne Bay y el océano Atlántico. Todo comenzó cuando, en 1912, los hermanos Lummus decidieron iniciar un proyecto para crear una ciudad a orillas del mar, conectada mediante puentes con Miami. Así que la zona se fue llenando de edificios glamorosos, pubs y bares de moda, que funcionan tanto de día como de noche. El sitio más emblemático es Ocean Drive, ya que sus calles están llenas de edificios de estilo Art Déco. Aquí también encontrarás la Casa Casuarina, construida en 1993 por el famoso diseñador Gianni Versace, donde años después, en 1997, fue asesinado. Al sur de Ocean Drive, puedes ver Nikki Beach, uno de los clubs más famosos de todo el mundo. Suele estar especialmente animado los domingos a lo largo de todo el día. La fiesta es para atletas hasta modelos, desde turistas en busca de aventura hasta introvertidos amantes del arte, gracias a que Ocean Drive brinda una nutrida oferta de galerías y museos, convirtiéndolo en un refugio de las más variadas vanguardias de la plástica contemporánea. Frente a su muelle desfilan cruceros con rumbo a las islas del Caribe; y barcos cargueros repletos de contenedores con mercancías provenientes de todo el mundo, a punto de atracar en el puerto. En su cielo, se dan vida todo tipo de aviones rumbo al aeropuerto internacional de Miami. Algunos muestran publicidad, como el que hace la discoteca del hotel Fontainebleau donde, en 1960, Frank Sinatra y Elvis Presley cantaron juntos, y cuyas estructuras se visualizaron en la película Goldfinger, en 1964, cuando Sean Connery encarnó al agente James Bond. 24 @SBAReport

Miami Beach y su Art Déco Art Déco es un movimiento que nació en 1925 gracias a una exposición de París, en la que se celebró el estilo conocido en francés como Les Arts Décoratifs. De este nombre, surgió la abreviación Art Déco, para identificar las construcciones realizadas entre 1925 y 1950. Los colores, para identificar este arte, van desde el blanco más puro hasta todo tipo de matices de rosado y turquesa, tonos ideales para no absorber, sino para reflejar los rayos del sol. Esta corriente artística, que surgió de la influencia del constructivismo, cubismo, futurismo y el propio art nouveau de principios del siglo XX, prosperó gracias a la escuela Bauhaus de arquitectura, responsable de darle vida al distrito Art Déco de Miami Beach.



Destino miami

Lummus Park Beach En honor a los creadores de South Beach, se creó el famoso Lummus Park Beach, el parque más popular de Miami que recorre casi todo Ocean Drive, desde la calle 6th a la 14th. Aquí la idea es descansar y pasear relajadamente, además de bañarse en las aguas azules del Atlántico. Para algunos es la zona más animada de South Beach, abierto desde las 5am hasta las 12 de la medianoche, en la que se puede ver un partido de voleibol, grabaciones de películas o series de televisión, pasear por la arena blanca de la orilla de la playa o tomar un refresco en alguno de los cafés de Ocean Drive. Es bastante común encontrar patinadores en el largo paseo de cemento que bordea la playa. Lummus Park Beach también es altamente recomendado para quienes viajan con niños, ya que las playas, ya que las playas ofrecen una gran variedad de recursos y equipamientos. También está cerca del camino ondulado de concreto conocido como el Paseo Marítimo. En torno a la calle 11, se encuentra un impresionante edificio con forma de barco. Otro atributo estético son las torres de salvavidas de colores. Después del huracán Andrew, el arquitecto William Lane donó sus servicios de diseño a la ciudad y añadió nuevas paradas que se han convertido en iconos del lugar.

26 @SBAReport

Miami Beach en bicicleta Miami Beach cuenta con 60 estaciones de bicicletas que funcionan con energía solar y permiten tomarlas luego de haber insertado en la ranura de la máquina una tarjeta de crédito a la que se le carga el valor de la transacción. Por esta razón el distrito Art Deco, permanece lleno de turistas que pedalean en bicicletas azules alquiladas.

Imperdibles de South Beach Dentro del Jardín Botánico de South Beach, se encuentra el Museo del Holocausto. Aquí resalta la escultura de Kenneth Treister. También el Museo de Arte Erótico con una extensa colección de juguetes, pinturas y artefactos dedicados al erotismo, además del Museo de Bellas Artes de Miami y el Wolfsonian-FIU.


27 @SBAReport


Hotel Panamá

Hotel Boutique

Villa Palma & Restaurante

Un encanto del Casco Antiguo Su estilo europeo, excelente atención y sus 14 espléndidas habitaciones, lo convierten en un verdadero tesoro de Ciudad de Panamá

Por: Daniela Pérez / d_perez7@msn.com

E

l Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá no solo toca momentos de la historia, también es un lugar para probar ricos platos y bebidas en cafés al aire libre. Es un espacio donde los restaurantes y bares se llenan con música y entretenimiento con espectáculos variados. Aquí podrá disfrutar de espectáculos folclóricos panameños en vivo que son diferentes cada noche. También hay tiendas de recuerdos, como La Ronda y El Faro, con una buena selección de artesanías típicas. Una pasarela romántica que bordea el mar y da una espectacular vista del Cerro Ancón, la Bahía de Panamá y la ciudad moderna. En este espacio majestuoso se erige un hotel boutique, pero con una elegancia tan extraordinaria que se transforma en una joya dentro del mundo hotelero panameño. Sus habitaciones tienen un diseño distinguido, elegante y de clase superior, equipadas con todo lo necesario, para que disfrute de una estancia de reyes. Estadía que incluye un delicioso desayuno americano, incluido en el precio de las hermosas habitaciones, las cuales están equipadas con TV de pantalla plana por cable, wifi, zona de estar, escritorio, utensilios de planchado, cafetera, bañera y baño privado con bañera o ducha y secador de pelo. ¡Todo para que sienta el real lujo!

28 @SBAReport

Puede seleccionar la Premium Suite, un espacio distintivo y maravilloso como resultado de combinar un diseño majestuoso con acabados finos y proporciones extraordinarias. Cada pieza expresa una fusión de estilos antiguos clásicos que nos transporta a un escenario de varias culturas europeas donde el arte, la arquitectura y la pintura se manifiestan. Por su parte, la Studio Suite tiene toques de colores suaves, creando una armonía entre la variedad de texturas de alfombras, acabados, iluminación y materiales nobles. Aquí se mezclan estilos gótico, románico y orientales con acabados de alto brillo, maderas exóticas, detalles en oro y telas finas.


29 @SBAReport


Hotel Panamá Por último, la Stándard Suite es una combinación perfecta entre tecnología, diseño y piezas italianas talladas a mano por artesanos, que descansan sobre las paredes de lona de estuco veneciano y un toque cálido de iluminación que se ve en los apliques de la pared. En cada habitación, podrá tener el apoyo del personal del hotel para recordar su agenda del día mientras disfruta de las mejores bebidas y menús del room service, deleitándose con exquisitos platos hechos en casa. Y si desea salir de la comodidad de las habitaciones, puede disfrutar de ricos cócteles en SkyBar, donde las puestas de sol son increíbles, o comer deliciosamente en el Villa Palma Restaurante, el cual ofrece un menú internacional con gran variedad de sabores y aromas, donde sus sentidos experimentarán una explosión de sensaciones. Los platos van desde aperitivos para compartir con amigos acompañados de bebidas exóticas hasta carnes importadas o frescos frutos del mar, cerrando con finos postres que combinan lo dulce, la miel, el caramelo y la deliciosa vainilla. Su reconocido Chef, Daniel Agudelo, hace platos para dioses como un osobuco con una carne tan tierna que prácticamente se deshace en la boca, con muchos aromas y especias finamente balanceadas. Está a 2.1 km del Parque Natural Metropolitano, a 2.8 km del Museo del Canal de Panamá y a 2.9 km del Palacio Presidencial.

Coordenadas Casco Antiguo, Calle Primera San Felipe, Panamá + 507-303-1414 hotelboutiquevillapalma@gmail.com Facebook: Villa Palma Instagram: villa_palma

30 @SBAReport


31 @SBAReport


Tendencias

Por: Heidi Maldonado Durán

E

l pasado sábado 28 de mayo se llevó a cabo el desfile “LOUIS VUITTON CRUISE SHOW 2017” en el hermoso Museo de Arte Contemporáneo Niteroi en Rio de Janeiro, Brasil. La ubicación futurista y el contraste con el océano Atlántico hizo del escenario una utopía, conformada por una pasarela que era tan impresionante como la ropa. Asistieron muchas celebridades, entre las cuales podemos mencionar a Jaden Smith, Chiara Ferragni y Alessandra Ambrosio, quienes fueron vestidos con looks personalizados de la marca. Louis Vuitton presentó una colección de gran colorido, con inspiración en Río. Resaltaron accesorios brillantes, carteras de mano con prints nuevos y zapatillas de neopreno, lo que resultó en una colección global impresionante que captura la dinámica de Brasil.

32 @SBAReport


33 @SBAReport


portada

Parque Nacional

Canaima

Digno de ver al menos una vez en la vida En 2013, la prestigiosa revista National Geographic dedicó su portada a una maravilla natural que, según señalaban, es un destino que nadie debería morir sin conocer. Se referían a uno de los parques nacionales más grandes de Venezuela: Canaima Por: Corina Díaz A. Twitter e Instagram: @corydial Fotos: Amazon & Caribbean Wonders Ecotourism / Red de Ecoturismo Venezolana

34 @SBAReport


“E

l mundo puede dudar que Dios existe hasta que va a Canaima... ¡Porque sólo Él pudo crear semejante lugar!”, sostiene el joven turista venezolano Alejandro Iglesias al referirse a este Parque Nacional, considerado el sexto más grande del mundo por sus más de 30 mil kms2, comparables a la extensión de Bélgica. Ubicado al sureste de Venezuela y formando parte del gran Escudo Guayanés en el estado Bolívar, esta región selvática y de sabana es hogar de la etnia pemón. Al recorrerla le impresionará que 65% de su área está ocupada por imponentes tepuyes (mesetas rocosas con paredes verticales y cimas casi planas), en los que crecen numerosas plantas endémicas y raras especies como las plantas carnívoras, por ejemplo, donde también reinan orquídeas y bromelias. Si de tepuyes se trata, probablemente el Auyantepuy es el que le suene más familiar, pues de él se desprende el famoso Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo con 979 metros. Otros tepuyes muy conocidos son Roraima (el más alto y fácil de escalar de todo el parque), Kukenan y Chimantá, y cada uno constituye un medio biológico único que despierta gran interés geológico por ser rocas areniscas que datan del período en que América y África formaban un supercontinente - mejor conocido como Pangea-, ¡hace 3 mil millones de años atrás!

35 @SBAReport


portada Aunque debo confesar que aun no he visto estas maravillas en vivo y directo, si algo me llama poderosamente la atención de Canaima son precisamente sus tepuyes ya que, inexplicablemente, han resistido 3 mil millones de años de erosión y sedimentación. En cualquier otro lugar del planeta ya estarían debajo del mar o bajo capas y capas de sedimentos; sin embargo, nuestros tepuyes permanecen intactos bajo el sol, y a la vista y alcance de todos. Así pues, los tepuyes son las formaciones expuestas más antiguas del planeta. Su origen data del Precámbrico. Para que tengan una idea, esto significa que tienen 2/3 de la vida del planeta allí (majestuosos e imperturbables), pues la misma se calcula en unos 4.500 millones de años. Pensar que –literalmente– la tierra que un turista pisa hoy en Canaima fue pisada hace millones de años por dinosaurios, es una idea nada desdeñable.

Único Patrimonio Natural de Venezuela La ciudad de Coro y su Puerto, al igual que La Universidad Central de Venezuela, son Patrimonio Cultural de la Humanidad según lo declarara la UNESCO en 1993 y 2000, respectivamente. No obstante, el único Patrimonio Natural de la Humanidad con que cuenta nuestro país es el Parque Nacional Canaima, declarado como tal en 1994. Le hicieron merecedor de esta distinción su excepcional belleza; el ser hábitat donde sobreviven especies de plantas y animales extraños o en peligro de extinción; y el hecho de representar las mayores etapas de la historia de la evolución de la Tierra. Por esta razón, Canaima es uno de los principales destinos turísticos del país, y el producto bandera escogido por la Red de Ecoturismo Venezolana para promocionar nuestras maravillas y potencial a nivel nacional e internacional, así lo cuenta su Presidente, Antonio Pestana, quien tiene más de 21 años haciendo expediciones al lugar.

Cautivando a propios y foráneos Según cuentan quienes ya han estado allí, la experiencia de recorrer Canaima es casi sobrecogedora. En un mismo lugar se reúnen jungla, ríos, tepuyes, imponente vegetación, jaguares, pirañas, osos hormigueros, nutrias, caimanes, anacondas y pare usted de contar. Además, este parque nacional es casi un pulmón del planeta. Sus impactantes paisajes han inspirado a la industria del cine y han sido llevados a la gran pantalla en películas como: Up (de los estudios Disney y Pixar), Aracnofobia y Avatar (producidas y dirigidas por Steven Spielberg respectivamente), Dinosaurios (de Disney) y Break Point (film hollywoodense en el que actúa el venezolano, Edgar Ramírez). 36 @SBAReport

Así, locales y extranjeros han sucumbido ante sus encantos. Uno de los casos más famosos es el de Jimmy Angel, explorador y aviador norteamericano a quien se le atribuye haber descubierto en 1937 la caída de agua más alta del mundo cuando sobrevolaba el Parque Nacional Canaima en busca de oro. Según publicase el diario El Universal en 2013, en su momento Angel comentó: “Vi entonces una caída de agua que por poco me hace perder el control del avión. ¡El chorro venía del cielo!” Aunque se dice que ya para entonces los pemones conocían esta super catarata, fue en honor de este aviador que el gobierno venezolano bautizó al Salto Angel en 1939. Vale decir que la pasión del norteamericano por su descubrimiento fue tal, que su última voluntad fue que al morir esparcieran sus cenizas en la cima de este salto. Otra extranjera cautivada por el Salto Angel fue la fotoperiodista, corresponsal de guerra y exploradora norteamericana, Ruth Robertson, quien con el auspicio de la National Geographic Society midió por primera vez la altura exacta de esta caída de agua, comprobando en 1949 que se trataba de la más alta del mundo. Las fotos capturadas por Robertson en dicha excursión fueron las primeras hechas desde la base del salto e hicieron historia, siendo replicadas por los mayores diarios y revistas internacionales.


¿Cómo llegar? Si aún no ha visto el Salto Angel un turista le regala una imagen del lugar. “Es como si el Ávila tuviese una cascada que cayera desde el Humboldt hasta la Cota Mil. Su rocío se hace sentir a casi 2 kms de distancia, dependiendo de por dónde entren. No comprenderán lo majestuoso que es el Salto Angel hasta que lo vean en vivo”, afirma Alejandro Iglesias. Aún más, Canaima logró lo que el Presidente de la Red Ecoturística Venezolana, Antonio Pestana, nunca pensó ver en su vida. “Los japoneses no repiten destinos después de visitarlos una vez; de hecho, les dicen los coleccionadores de barajitas por eso. Sin embargo, una vez llevé a un grupo de ellos a recibir el año nuevo en el Auyantepuy, y ¡quedaron tan impactados que volvieron por 5 años seguidos!”, apunta el experto.

“Es como si el Ávila tuviese una cascada que cayera desde el Humboldt hasta la Cota Mil”

La norteamericana Elizabeth Kline, conocida por su famosa Guía de Campamentos, Posadas y Cabañas en Venezuela, cuenta a Canaima entre los mejores destinos a conocer en nuestras tierras. “La mejor manera de llegar allí es en avión. Los puntos de partida más usuales son Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz, donde se pueden adquirir los pasajes, reservar hospedaje y excursiones. Lo más recomendable es comprar un paquete que incluya todo”, publicaba Kline en las páginas del diario El Universal en 2013. Esto último es subrayado por Pestana. “Dada la situación actual del país y que éste es un viaje que requiere de mucha logística, no recomiendo que improvisen. Contraten todo antes de viajar. Tengan en cuenta que, aunque antes habían vuelos que llegaban desde Caracas, ya no los hay. Por eso se pide hacer reservas con una antelación mínima de 2 meses, ya que las avionetas que vuelan al lugar suelen ser pequeñas (de 5 a 19 puestos)”. Hay que decir que Antonio Pestana conoce como pocos el Parque Nacional Canaima, pues lo habitó por 2 años junto a una comunidad de indios pemones. Nos cuenta que éste se divide en 2 grandes áreas y que escoger cuál de ellas visitar no sólo dependerá de lo que quieran ver, sino también de su modo de transporte y presupuesto, pues una está más al alcance que la otra. A la parte sur del parque se le puede llegar en vehículo (preferiblemente camionetas 4x4) bajando desde Puerto Ordaz hasta Santa Elena de Uairén, y pasando por la Piedra de la Virgen. Allí se concentran la mayoría de los atractivos turísticos tales como Roraima, el Aponwao, el Paují, etc. Mientras que al norte es necesario llegar en avión por ser un área más remota. Allí se ubica la Laguna de Canaima y es donde están los campamentos más grandes y cercanos al Salto Angel. “Yo siempre digo que Canaima tiene un lado bonito, y otro mucho más bonito al que sólo se entra en avión o helicóptero, por lo que suele ser visitado por un target vip con mayor capacidad adquisitiva”, señala Pestana sobre esta segunda opción. Iconosdevenezuela.com agrega que entre las cosas más llamativas de la Laguna de Canaima están su agua rojiza, debido a la gran cantidad de minerales que contiene, y su arena de suave color rosado por efecto del cuarzo.

37 @SBAReport


portada

Lo que se necesita saber antes de viajar Tenga en cuenta que, según Elizabeth Kline, la mejor temporada para ir a Canaima es en la temporada de más lluvias, entre los meses de julio y diciembre, para que el caudal de los ríos sea suficiente y pueda navegarlos sin problemas. Además, las lluvias garantizan una vista del Salto Angel en su mayor esplendor, ya que en época de sequía solo puede apreciarse bien cuando se sobrevuela. Algunos tips para quienes vayan al Parque Nacional Canaima por primera vez: - Lleve poncho. Las lluvias son habituales. - Empaque un buen abrigo, pues en la noche baja mucho la temperatura. - Procure que los productos de aseo personal que lleve (incluso el repelente para los mosquitos) sean a base de ingredientes biodegradables para no dañar el ambiente. - No olvide el protector solar, gorra y lentes de sol pues estará expuesto a los rayos del sol permanente. - Lleve traje de baño, shorts y ropa ligera para el día. - No olvide la linterna. - Los mejores zapatos para deportes acuáticos son tipo aqua shoes. - Importante: lleve bolsitas con cierre hermético o zip locks para proteger cámaras y teléfonos del agua. - Lleve dinero en efectivo, porque los puntos de venta no abundan en este lugar. - Empaque sus medicinas (si toma alguna de manera regular) y algunos artículos de primeros auxilios como curitas, vendas y alcohol, en caso de alguna eventualidad.

Ahora que ya sabe lo más importante sobre el lugar y lo que necesita para visitarlo, sólo resta decir que en Canaima encontrará un destino único, virgen y salvaje, donde ciertamente no encontrará las comodidades de un hotel 5 estrellas, sino algo mucho mejor: una experiencia y paisajes que lo dejarán sin aliento y lo conectarán con los orígenes y maravillas de este planeta. Si alguna vez ha querido viajar en el tiempo, ésta es la mejor forma de hacerlo. ¡Qué disfrute la aventura!

Datos curiosos: - Sobre la cumbre del Roraima se encuentra el hito fronterizo denominado “Punto Triple”, donde convergen las fronteras de Venezuela, Brasil y Guyana. - El misticismo que envuelve a Roraima inspiró al escocés Sir Arthur Conan Doyle a escribir su famosa novela “El Mundo Perdido”, acerca de una expedición a una meseta sudamericana donde sobreviven animales prehistóricos. - El famoso actor de Hollywood, Harrison Ford, es uno de los tantos visitantes que se ha rendido a los encantos de Canaima. - El primer programa a color de la TV venezolana fue transmitido desde el Salto Angel por Renny Ottolina en 1971, y formó parte de una serie filmada en distintas locaciones nacionales llamada “Conocer a Venezuela para quererla más”. - No son pocos los que aseguran que el Parque Nacional Canaima es excelente para avistamientos. “Durante mi visita al Paují ¡el cielo estaba tan despejado que hasta vimos ovnis!”, Jorge Valle (España).

38 @SBAReport


39 @SBAReport


restaurante

Salón Cantón Milenaria gastronomía para compartir Por: Heidi Maldonado Durán

S

alón Cantón nace cerca del año 1968 cuando su dueño Arturo Acon, proveniente de Cantón ciudad ubicada al sur de China, decide venirse a Venezuela e introducir en el país no solo su pasión sino también sus conocimientos y parte de la cultura de su tierra natal. Para 1996 la segunda generación tomó el mando y es cuando ofrece a sus clientes un refrescamiento en el diseño y decoración del local y en la gastronomía. En cuanto al concepto de diseño y decoración en el que está enmarcado Salón Cantón les puedo comentar que se maneja una propuesta bien vanguardista de tendencias modernas, pero siempre conservando el estilo asiático tradicional, en el cual se aplicó el Feng Shui como elemento decorativo para brindar armonía y un ambiente muy familiar.

Un viaje por su gastronomía Maneja una carta bien variada donde se ofrecen los más exquisitos platos tradicionales de la cocina cantonesa, en ella el comensal puede encontrar entradas típicas como las tradicionales lumpias, las deliciosas costillas asadas, el wanton relleno al vapor, hasta unas exóticas crepes de pato laqueado, bañadas con salsa de ciruelas o los estupendos langostinos en salsa blanca, una especialidad del chef. Para sus dueños lo más gratificante es que los comensales realmente disfruten de una gran experiencia y de lo que Salón Cantón les brinda desde que llegan al restaurante hasta el momento de retirarse. Las ganas y la pasión de los dueños de Salón Cantón los llevó a expandir sus raíces no solo en Venezuela con sus cinco locaciones en Caracas (La Castellana, Las Mercedes, El Paraíso, El Hatillo y el CCCT) y en la ciudad de Maracaibo, sino también están presentes en Miami con dos sedes, una en la ciudad de Doral y otra en South Beach; también pueden encontrarlos en Ciudad de Panamá en Costa del este, y como plan de expansión están próximos a inaugurar una segunda sede en Vía Israel, en San Francisco, Panamá. Si no ha podido visitarlos en Caracas y si por el contrario en este momento está viajando a Miami o Panamá no deje de visitar Salón Cantón, se reencontrará con un pedacito de Venezuela y disfrutará de la excelente propuesta gastronómica en comida cantonesa. 40 @SBAReport

Coordenadas Instagram: @salon_canton Twitter: @saloncanton Facebook: Salon Canton


Publicidad


Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Aserca Airlines y SBA Airlines

sumaron periodistas a su iniciativa por la prevención del embarazo adolescente

A

serca Airlines y SBA Airlines, a través de su fundación Alas Solidarias, continúan avanzando con sus actividades en pro de la prevención del embarazo en adolescentes. Como parte de su programa de responsabilidad social, las aerolíneas se encuentran precisando alianzas que permitan masificar el mensaje. Bajo ese propósito, en los espacios del diario El Universal, ofreció el taller “Embarazo en adolescentes, abordaje social desde el periodismo” a un nutrido grupo de comunicadores sociales, líderes de opinión y representantes de organizaciones y fundaciones aliadas. De la mano de la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) los participantes recibieron esta formación orientada a precisar herramientas para el abordaje comunicacional del tema, así como exaltar el importante rol de cada uno en la sensibilización y modelaje de las comunidades. Luis Herrera, Presidente Ejecutivo de Aserca Airlines, compartió “es un gusto que coincidamos en nuestro interés por contar con las herramientas necesarias

42 @SBAReport

para contribuir con el desarrollo integral de nuestros jóvenes, este es un propósito que nos tiene muy concentrados. Estamos totalmente convencidos de que en la medida que fortalezcamos a nuestra generación de relevo, cimentaremos las bases del futuro”. Periodistas de todas las regiones del país atendieron a la convocatoria, manifestando su compromiso social con la iniciativa. Al grupo se sumaron destacadas personalidades como Viviana Gibelli, Eva Gutierrez y Alejandro León, quienes desde sus espacios radiales también comparten el interés por las iniciativas en pro de los jóvenes. “Valoro mucho esta iniciativa de Aserca y SBA Airlines porque la única manera de nosotros poder transmitir un buen mensaje en lo que respecta al embarazo en adolescentes, es educarnos a nosotros primero, porque cada quien transmite en función de sus experiencias y en base a eso se lleva un buen mensaje a los adolescentes”, expresó Gibelli. Por su parte, Leonardo Pérez, Secretario General del CNP Zulia exaltó la importancia del rol de los periodistas. “Quiero felicitar a la fundación Alas Solidarias, Aserca y SBA Airlines por esta iniciativa, llevar esta información no solo directamente a los puntos focales que ameritan la información, sino también a quienes nos encargamos de difundir de manera más breve y rápida todo tipo de información y opinión. Es fundamental en estos tiempos la información para el ciudadano en cualquier quehacer de la vida y en estos temas para ir sembrando y por supuesto cosechando los valores”.

Dentro de las siguientes acciones, Alas Solidarias recibirá durante la época vacacional una segunda cohorte de jóvenes y padres en su espacio Entre Panas y Construyendo Futuro, donde serán formados en prevención del embarazo en adolescentes, salud sexual y derechos reproductivos. De la misma manera, ofrecerán un taller de formación para docentes, refirmando su interés por involucrar a todos los grupos de impacto sobre los jóvenes. Si desea obtener más información sobre Alas Solidarias, puede ponerse en contacto a través del correo info@alasolidarias.org.

Para mayor información sobre Alas Solidarias pueden escribir al correo info@alasolidarias.org o pueden comunicarse al 0212 9055367 / 5271.


43 @SBAReport


Institucionales

Logros, sueños y acciones que construyen una gran empresa

Privilege y Friday’s

establecen alianza para recompensar fidelidad de pasajeros de Aserca Airlines y SBA Airlines

C

on el convenio establecido con la cadena Friday’s los pasajeros de Aserca Airlines y SBA Airlines afiliados al programa de fidelidad Privilege, pueden acumular millas con cada consumo que realicen en los restaurantes ubicados en Caracas, Valencia y Puerto Ordaz. El Gerente General de Privilege, Antonio Noya, expresa que la empresa tiene como principal ventaja que cuenta con más de 253.000 afiliados, aunado a la calidad de sus aliados comerciales, entre los que se suma a partir de ahora Friday’s, una marca que tiene unos 800 establecimiento en todo el mundo, y en Venezuela cinco restaurantes. “Para Privilege resulta muy positiva la alianza con Friday’s, al ser una cadena internacional con mucho prestigio en Venezuela, con estándares de calidad de altísimo nivel y un menú muy cambiante que gusta mucho al público venezolano”, apuntó Noya. Para el Gerente General de Privilege la alianza con Friday’s amplía la gama de opciones de los afiliados, pasajeros frecuentes de Aserca Airlines y SBA Airlines, de disfrutar y generar millas con esta cadena de restaurantes que se ubica dentro de los estándares de los aliados que ya tiene el programa.

Apalancando marcas Por su parte Neil Epelbaum, Director y fundador de la cadena de restaurantes en Venezuela, manifestó que el convenio entre Privilege, el programa de viajero frecuente de Aserca Airlines, SBA Airlines y Friday’s, es positivo porque cada una de las marcas ocupan puestos destacados dentro del mercado venezolano. “Aserca Airlines y SBA Airlines están posicionadas como la aerolíneas venezolanas con mayor envergadura en Venezuela, y una alianza con Privilege, su programa de viajero frecuente, es una forma para que Friday’s llegue a más gente a través de redes sociales. Es una forma positiva de expandir la presencia de nuestros negocios. Igualmente indica que para Aserca Airlines y SBA Airlines resulta ventajoso porque gente que come en Friday´s, que no ha volado con las aerolíneas, puede conocer de ambas líneas aéreas a través de las estrategias e incentivos que promueve Privilege.

44 @SBAReport

La alianza establecida con la cadena Friday’s forma parte de los pasos que Privilege está dando para concretar asociaciones con marcas que tienen presencia en Aruba, Curazao, República Dominicana, Panamá y Miami, destinos a los que llegan Aserca Airlines y SBA Airlines. Para afiliarse al programa Privilege solo hay que ingresar a la página web www.privilege.com.ve y crear una cuenta totalmente gratis en el sitio.


45 @SBAReport


emprendedor

Oswald Quintero

La historia de un visionario

venezolano

A sus 34 años, este valenciano residenciado en Panamá es el gerente de Mercadeo de las marcas Reebok y Adidas para la Región Caribe, del Grupo David Enterprises. Planificación, conocer el mercado, medir resultados, delegar, y dar el debido reconocimiento al trabajo bien realizado son las máximas de su trabajo como empresario Por: Pablo Blanco Fotos: Cortesía Oswald Quintero

C

orría 2006 y un postgrado en Alta Gerencia animó a Oswald Quintero a estudiar, posteriormente, una maestría en Mercadeo Creativo en tiempos de crisis. Ambas especializaciones fueron cursadas por Quintero en la Universidad Latina de Panamá. Tenía pensado regresar a Venezuela, pero es entonces cuando le surge la oportunidad laboral que cambiaría su vida: unirse al Grupo David Enterprises. Comenzó como visual merchandising para la marca inglesa de calzado Clarks. “Haber empezado en la empresa en esa posición me permitió conocer el trabajo de marketing

46 @SBAReport

desde el principio del proceso, donde la importancia de una buena imagen promocional hace la diferencia”, comenta Oswald. Luego trabajé con marcas como La Senza, de ropa interior femenina, y, finalmente se me brinda la oportunidad de comenzar a gerenciar el marketing para Adidas y Reebok Región Caribe”. Con los objetivos claros y apasionado por ambas marcas deportivas, este gerente es otro de tantos ejemplos de cómo el talento empresarial venezolano nos hace brillar en el mundo. Acá, a grandes rasgos, su historia y los aprendizajes de su oficio.


47 @SBAReport


emprendedor - Antes del gerente, comencemos con tu entorno de crianza… - Nací en Valencia, un 27 de julio de 1981. Soy el segundo de tres hermanos. Al nacer, prácticamente de meses, me voy a vivir a los Estados Unidos con mi familia, durante tres años, debido a los estudios de mi padre en Oklahoma. Luego regreso a Venezuela, donde vivo el resto de mi infancia y estudio en el mismo colegio desde primer grado hasta quinto año en mi colegio Los Cedros, el mejor de todos. Siempre fui un chico alegre, muy amiguero, entre la disciplina y el compañerismo.

- Antes de entrar a la Universidad, ¿cuándo te percatas de que te interesa el mundo de la gerencia? - En mis años de bachillerato siempre pensé que mi rumbo sería la Arquitectura. Sin embargo, ya a punto de graduarme, tuve la oportunidad de conocer más a fondo la ciencia gerencial y el potencial que tenía como carrera, lo cual me motivó a investigar en qué universidades de Caracas o Valencia podría estudiar. Siempre me consideré una persona proactiva desde adolescente, con la capacidad de liderar proyectos y, por supuesto, celebrar el éxito de los mismos. Y todo eso estaba directamente relacionado con el mundo gerencial.

- Ya en el curso de tu carrera universitaria ¿qué fue lo que más te apasionó de tus estudios en Ciencias Gerenciales y Administrativas? - Una de las decisiones más importantes de mi juventud fue haberme ido a Valencia a estudiar. Siempre quise estudiar en la UCAB, sin embargo, al momento de decidir entre Caracas o Valencia, me quedé en la segunda, en la Universidad Tecnológica del Centro. La metodología de estudio de esta institución me fue demostrando, día a día, que había sido la elección correcta. Los trabajos en equipo y la medición de resultados de los proyectos, entre otras cosas, son experiencias de las que, luego en el camino, me percaté de la importancia que tenían para mi carrera; estudiar en la Unitec me hizo también mucho más fácil mi incursión profesional en el exterior. Durante el postgrado y la maestría, me di cuenta de que las metodologías de estudio eran similares a las que ya traía del pregrado.

- ¿Qué has aprendido en el departamento de Marketing del Grupo David Enterprises? - He aprendido que el poder segmentar los clientes por mercados, me da una visión natural y distinta del consumidor. Cada mercado debe respetar las estrategias globales, pero siempre buscando “nacionalizar” el posicionamiento, a través de herramientas efectivas como la de encontrar embajadores que permitan contar la historia de la marca, a través de sus propias vivencias. En el Grupo David he aprendido que conocer bien el mercado es la clave.

- ¿Cuáles son para ti las reglas que todo gerente debe seguir? - Son muchas. Si las resumimos te diría; la planificación, un plan bien elaborado es la clave del éxito; lo táctico puede cambiar, pero la estrategia debe ser tan clara como el objetivo; como decía antes, el conocimien48 @SBAReport

to del mercado es fundamental cuando somos gerentes de mercados tan distintos; debemos empaparnos de sus costumbres y cultura y sobre todo conocer sus protagonistas y convocarlos a desarrollar estrategias en conjunto para lograr el éxito. Como tercera regla mencionaría la medición: todo debe tener una meta, un propósito y, por supuesto, debe ser revisado periódicamente. No somos siempre infalibles, lo importante es poder tomar acciones tácticas en momentos precisos, porque el tiempo es oro. En cuarto lugar pondría delegar y asignar responsabilidades. Es imposible llegar a los objetivos sin un equipo comprometido, claro en sus responsabilidades y consciente de la importancia que tiene su trabajo para el logro de un departamento completo. En quinto lugar mencionaría el reconocimiento. El ser humano está hecho para batallar desde el momento en que nace, por ello, al ganar, la recompensa, sea cual sea, siempre es totalmente gratificante.

- ¿Qué tipo de gerentes crees que necesita Venezuela en este momento? El país necesita personas que entiendan a las nuevas generaciones. Profesionales capaces de generar ideas en tiempos de crisis, sin miedo a los cambios. Pero, sobre todo, necesitamos gerentes que sean capaces de unir equipos para el logro de objetivos colectivos, dejando atrás barreras personales que, al final, no suman, solo restan. Ojalá la experiencia de los gerentes en Venezuela y la de los que estamos fuera de ella, tengan el momento y la oportunidad de unirse en pro de construir un mejor país. Esa debe ser nuestra verdadera estrategia.


49 @SBAReport


de moda

Nicolás Felizola Un apasionado del Arte El reconocido diseñador que ha puesto su firma en creaciones que han engalanado a destacadas féminas del medio artístico latinoamericano, ha tenido -sin duda alguna- un año de lujo. Recibir las llaves de la Ciudad de Miami; participar en el Mercedes Benz Fashion Week de República Dominicana y abrirse a otros mercados con su nueva línea de Hogar y Decoración; son sólo algunas de las buenas nuevas que se anticipan a lo que será su Colección 2017, la cual de seguro nos arrancará suspiros

Por: Jogré Winkeljohann C. jogrewc@gmail.com

D

e no haber sido quien es hoy en día, asegura haberse dedicado a cualquier vertiente del arte sin pensarlo. Y es que este venezolano radicado en Miami se ha paseado por muchas facetas como la pintura, el canto, el modelaje y la fotografía, pero ha sido el diseño de modas la profesión que ha llevado su nombre a dimensiones que ni él mismo se esperaba. Nacido en Valle de la Pascua (Estado Guárico), Felizola se crió como un niño normal que disfrutó su infancia entre las bellezas que le brindaban los llanos venezolanos, y las cosas más simples de la vida en el interior del país. Lo que no resultaba muy común eran sus destrezas, las cuales mostraban sus dotes artísticas, entre ellas la pintura. Desde pequeño, Nicolás se destacaba siempre en lo que hacía. A los 8 años de edad tuvo su primera exposición de pintura, y en el camino obtuvo medallas, premios y posiciones destacadas por su buen desempeño; situaciones a las que le atribuye esa disciplina que le fue inculcada por sus padres y a la que se apegó firmemente para lograr éxito en todo lo que se propusiera a futuro. Y miren que ha entendido cómo hacerlo, pues ya con unos modestos 30 años en la fotografía, área que le ha permitido trabajar con marcas internacionales como Gucci y Givenchy, y retratar a estrellas de Hollywood; y además 13 años en el Diseño de Modas, tiempo en el que ha vestido a mujeres como Chiquinquirá Delgado, Jacky Bracamontes, Lucero, Patricia Manterola y Gaby Espino; Felizola parece haberlo abarcado casi todo en este gremio, pero su inquietud por seguirse diversificando, no cesa.

50 @SBAReport

- ¿Qué has aprendido en el departamento de Marketing del Grupo David Enterprises? - Recientemente, tuve el placer de recibir de manos del Alcalde Tomás Regalado las llaves de la ciudad de Miami y eso ha sido todo un honor para mí, al igual que los galardones que me han dado durante mi carrera como diseñador, como los dos que obtuve en el Miami Fashion Week; la Medalla al Mérito otorgada por el Congreso de los Estados Unidos; el ser nombrado Personalidad Iberoamericana por la UNESCO y estar en la Lista de los 100 Artistas más Sobresalientes del siglo XXI. Todos estos reconocimientos han sido gratificantes, porque son el fruto del trabajo arduo y de alguna manera validan que estamos haciéndolo bien.

- ¿En qué otro rubro debutarás con tus diseños este año? - Estoy muy feliz porque justo acabo de lanzar un preview de lo que será mi colección Home, para también ornamentar el hogar con el estilo de Nicolás Felizola. Son cojines, velas aromáticas con esencias de mis raíces italianas y muebles de diseño que se lanzarán oficialmente a finales de año con la firma Kalos, para todos los Estados Unidos.


- ¿Qué momento consideras que es muy especial durante tu carrera? - Definitivamente cuando se me entregó el premio como Nuevo Ícono de la Moda al lado de Oscar de la Renta en la ciudad de New York. Fue un momento inolvidable porque representó la consolidación de años de trabajo y se valoró el enfoque en crear un estilo de vida en el mundo de la moda.

- ¿En qué proyecto te encuentras trabajando actualmente? - Estoy haciendo esculturas cinéticas con textiles, un aspecto innovador que comencé en Miami en la galería de Gary Nader, y que ahora trasladaré a otra galería en el Design District y luego a París. Y muy pronto me enfocaré en mi colección 2017, tomando toda esa inspiración que acabo de absorber durante un viaje que hice por Europa.

Nicolás en breves palabras… Un libro, una canción y una película... Juan Salvador Gaviota, “Sí o No” y “Sunset Boulevard”. Un destino predilecto... Mi tierra, Valle De la Pascua, que me conecta con mis raíces. El mejor consejo que has dado... “Sé autentico, cree en ti mismo y no olvides tus raíces” Un hobby por excelencia... La pintura La celebridad que te falta por vestir… Estoy entre Rania de Jordania, Nicole Kidman y Charlize Theron.

51 @SBAReport


CILINDRADA

Ferrari GTC4Lusso Un GT al que le sobra potencia Sustituto del FF, el nuevo integrante de la familia Ferrari incluye mejorar técnicas que ubican la tracción permanente en una dimensión desconocida en casa italiana

Por: Jesús Hurtado (@jahurtado15)

C

uando Ferrari lanzó el FF, su primer vehículo de cuatro plazas y con tracción integral, las protestas de los más tradicionalistas no se hicieron esperar. Cinco años después, los resultados de su apuesta han sido tan buenos que la fábrica de Maranello lanza al mercado el GTC4Lusso, sustituto del FF y seguro heredero del éxito alcanzado por el primer auto familiar de la casa italiana. Montado sobre la misma plataforma de su predecesor, el GTC4 conserva la silueta afilada del FF, que hasta la mitad del auto no se diferencia de un Ferrari convencional. No obstante, hay cambios: la parrilla de tres divisiones ha evolucionado y los aletines son ahora

52 @SBAReport

mucho más pronunciados, mientras que los faros ganan extensión y las difusas tomas laterales de aire se transforman en prominentes agallas delanteras. El cambio viene en la mitad trasera, donde el techo desciende de forma abrupta sobre el maletero para crear una carrocería tipo shooting brake que abre el espacio para las dos plazas posteriores, conformando un gran turismo de cuerpo alargado único por su estilo y potencia. Estéticamente hablando, es en la zaga donde el GTC4Lusso marca la diferencia respecto al FF al exhibir una curva de descenso del techo más acentuada y una puerta del maletero más corta, con lo cual queda mayor espacio para apreciar el renovado difusor, más robusto y ahora con dos salidas de escape a cada lado. Dobles también son ahora los juegos lumínicos traseros, que sobresalen con mayor fuerza de la carrocería. El habitáculo tampoco ha permanecido incólume. Las butacas tipo deportivo ofre-

cen una comodidad superior, cubiertas de la misma piel que tapiza prácticamente todo el interior. No faltan los detalles en aluminio pulido, algunos de ellos convertidos en verdaderas piezas estéticas, como las pronunciadas salidas del aire acondicionado. Los instrumentos, que Ferrari se niega a llevar a formato digital, muestran con mayor precisión los datos gracias al fondo claro de los relojes, mientras que el volante multifunciones es más anguloso para mejorar la maniobra de aspectos como los intermitentes, arranque o limpiaparabrisas. La pantalla principal de 10 pulgadas, empotrada entre las tomas de aire, cuenta con un nuevo sistema de navegación y entretenimiento, mientras que la pantalla auxiliar frente al acompañante muestra un cuentarrevoluciones, velocímetro y velocidad de la caja, con lo cual se involucra al pasajero en la conducción.


53 @SBAReport


CILINDRADA

Potencia sin desperdicio Si en algo queda demostrado que el GTC4Lusso es un verdadero Ferrari, es con su motor. Fiel al bloque atmosférico de 12 cilindros en V de 6,2 litros de capacidad, el propulsor ha sido revisado para elevar a 690 los caballos que entrega, 30 CV adicionales respecto al FF. Para maniobrar esta potencia, el motor está asociado a una caja de cambios automática de siete velocidades y doble embrague que, como todo buen hijo de Maranello, pueden ser diligenciadas desde levas ubicadas detrás del volante. Con una relación masa/potencia de 2,6 kilos/ caballo y un par máximo de 697 Nm, la fuerza de este propulsor permite al GTC4Lusso alcanzar una velocidad pico de 335 kilómetros por hora y llevar el tacómetro de 0 a 100 Km/h en solo 3,4 segundos; marcas que definitivamente lo inscriben entre los GT más potentes del mercado. Como su predecesor, incorpora tracción en las cuatro ruedas de nueva generación que Ferrari denomina 4RM Evo, y que además del agarre permanente incluye un sistema de eje direccional trasero. Esto significa que a altas velocidades, las ruedas traseras pueden girar levemente las ruedas posteriores en el mismo sentido de las delanteras para mejorar la estabilidad, mientras que a baja velocidad pueden girar en sentido contrario al eje delantero para agilizar maniobras de giro. El aparataje tecnológico para garantizar mayor estabilidad y confort no culmina allí. Los ingenieros también han hecho mejoras en los programas electrónicos de asistencia de manejo, entre ellos el diferencial de deslizamiento limitado o el control de deslizamiento lateral, todo ello para asegurar que el auto seguirá pegado al pavimento aun en condiciones muy adversas. 54 @SBAReport

Un nuevo sistema de amortiguadores adaptativos SCM-E, que ayudan a mejorar el rendimiento en superficies irregulares, y frenos carbocerámicos repotenciados, enfatizan los atributos de confort y confiabilidad que Ferrari ha querido imprimir a su nueva máquina, sin duda un GT de la más noble estirpe.


55 @SBAReport


BUEN VIAJE

Viajar en

solitario

Cada vez son más las personas que viajan solas, ya sea por razones laborales o simplemente para conocer nuevos parajes. Se trata de una modalidad turística en auge que muchos describen como una experiencia enriquecedora en lo personal y cultural. Acá algunas sugerencias para disfrutarla sin contratiempos Por: Carola Ettegui / @cettegui

• Confiar en todos y en nadie • Infórmese sobre su destino Es importante consultar sobre el lugar que visitará, su cultura y costumbres, con el fin de no ofender a nadie y ahorrarse malos ratos. Ya sea a través de Internet o un guía, documéntese sobre el destino a visitar así como de sus zonas más inseguras o peligrosas. Incluso hay quienes recomiendan estudiar algunas leyes locales y aprender lo elemental del idioma del país o región para desenvolverse o incluso solucionar situaciones básicas.

56 @SBAReport

Una de las mejores razones para viajar solo es para conocer gente, pero esto también lo hace más vulnerable. Los estafadores a menudo pueden ser los compañeros con más encanto que encontrará; por ello aunque quiera tener la mente abierta es importante mantener la guardia lo suficiente como para garantizar su seguridad. En lo posible trate de no utilizar accesorios lujosos, ropa llamativa o llevar una cámara colgada al cuello. También se sugiere no revelar demasiada información personal a desconocidos durante el viaje.

• Solo pero organizado El transporte y alojamiento son pilares fundamentales en cualquier travesía, aún más cuando se realiza en solitario. Es importante llevar cosas imprescindibles. Infórmese sobre posadas, hostales y albergues donde suele haber mayor contacto con los habitantes del lugar, así como los cafés de la ciudad donde tendrá la oportunidad de conocer a otros viajeros y a lugareños. Procure utilizar servicios de taxis autorizados, la mayoría de éstos debidamente identificados en los aeropuertos o terminales. Siempre lleve consigo los números telefónicos del transporte y del sitio de hospedaje, para un regreso sin contratiempos. Lleve dinero efectivo con usted.


Nicho en auge De acuerdo con un análisis de 100.000 reservaciones realizado por el portal web 101 Holidays, 35% de sus clientes son viajeros individuales, cifra que proyectan alcance el 40% este año. El nicho es muy amplio y se sitúa entre los 30 y 65 años aunque la mayoría de los clientes tienen entre 35 y 55

• Autoconocerse Viajar en solitario es considerado por muchos una experiencia para aventureros pero también una excelente oportunidad para descubrirse e incluso conocer sus reacciones antes nuevas situaciones. Estos momentos también pueden ser aprovechados para leer un libro, fotografiar, escribir o simplemente hacer lo que le guste.

años. Una investigación similar fue realizada por el portal Tripadvisor entre viajeros en España, revelando que 47% realiza su travesía en solitario. El costo del hospedaje es el principal inconveniente para quienes viajan sin compañía, aunque 6 de cada 10 encuestados escoge esta opción por la libertad que le ofrece y valora la oportunidad de conocerse a sí mismo y a gente nueva.

Publicidad

57 @SBAReport


deporte

Por el podio en

Río de

Janeiro

Venezuela tiene 12 medallas en la historia de los Juegos Olímpicos Por: Eliézer Pérez / @perezeliezer

V

enezuela aterrizó en Río de Janeiro con 71 atletas: uno de ellos como campeón olímpico, el esgrimista Rubén Limardo, y otros dos se asoman con la etiqueta de monarcas mundiales en atletismo: Robeilys Peinado en la competencia de salto con pértiga y Yulimar Rojas en salto triple. Uno de los objetivos de la delegación nacional es conquistar alguna medalla (oro, plata o bronce) por cuarta edición consecutiva después de Atenas (Grecia) 2004, Pekín (China) 2008 y Londres (Inglaterra) 2012. Limardo, quien es el abanderado para el desfile en la jornada inaugural, subió a lo más alto del podio en la cita londinense tras vencer en la final de la competencia de espada al noruego Bartosz Piasecki (15-10). Sin embargo, han pasado cuatro años de aquella gesta y el bolivarense de 30 años de edad mantuvo la costumbre de colgarse una medalla: la de plata en el Mundial de Budapest (Hungría) 2013 y dos de oro (individual y por equipos) en los Juegos Panamericanos de Toronto (Canadá) del año pasado.

A lucirse en la pista Peinado y Rojas pisan tierra brasileña como campeonas mundiales de su categoría, pero también quieren añadir un éxito olímpico a su naciente carrera en el atletismo. Peinado, cuando tenía 15 años de edad, se bañó de oro en el Campeonato Mundial Juvenil (categoría sub18) que se disputó en Donetsk (Ucrania) en 2013, pero después siguió coleccionando triunfos, como el año pasado en el Gran Prix de Atletismo en Barquisimeto, donde selló su clasificación a Río de Janeiro con un récord mundial juvenil en salto con pértiga. 58 @SBAReport

Rojas, por su parte, también se colgó una medalla de oro en la especialidad de salto triple en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo (Portland, Estados Unidos), que se realizó este año. Rojas, además, llega a Río de Janeiro con la satisfacción de haber cumplido en mayo en la Diamond League (Liga del Diamante) en Doha (Qatar), donde ocupó el segundo lugar en salto triple.


59 @SBAReport


deporte El baloncesto vuelve Además de este trío de candidatos para subir al podio, Venezuela tendrá otra especialidad que llamará la atención del fanático: la selección masculina de baloncesto. El equipo nacional viene de ganar el Campeonato Suramericano de 2014 en Margarita (Venezuela) y no conforme con ello se coronó también en la Copa de las Américas del año pasado en Monterrey, México. Dirigido por el técnico argentino Néstor “Che” García, el quinteto nacional regresa a la cita olímpica después de Barcelona 1992, cuando ganó dos partidos (ante China) y se ubicó 11° entre 12 participantes. Ahora, el campeón de América espera, al menos, superar la ronda de grupos y ubicarse entre los ocho mejores. ¿Algún otro deporte tendrá representación venezolana? Además de la esgrima, el atletismo y el baloncesto, el amarillo, azul y rojo se podrá ver en las competencias de ciclismo, lucha, natación, tiro con arco, tiro olímpico (pistola y rifle), halterofilia (levantamiento de pesas), saltos ornamentales, taekwondo y vela.

Un viaje frustrado hace 80 años El ciclista Teodoro “Teo” Capriles viajó hasta Alemania para competir en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. ¿Por qué no pudo correr con su bicicleta en las pistas berlinesas? Porque el Comité Olímpico Venezuela no estaba afiliado al COI (Comité Olímpico Internacional). Fue en 1948, durante los Juegos Olímpicos de Londres (Inglaterra), cuando el también ciclista Julio César León sí pudo competir en la prueba de mil metros. Así reseñó la agencia de noticias AP la actuación del venezolano: “Mario Chela, de Italia, es el primer competidor en llegar a los cuartos de final en la carrera de mil metros en ciclismo al derrotar a Julio César León, de Venezuela, en la primera eliminatoria de la segunda vuelta, haciendo los últimos 200 metros en 12 segundos”. Y así fue como empezó el camino de Venezuela en la historia de los Juegos Olímpicos, competencia en la que el país tiene 14 medallas (dos de ellas por exhibición). *71 atletas clasificados para el 1° de junio de 2016

Medallas de Venezuela

Oro Atleta

Disciplina

Edición

Francisco “Morochito” Rodríguez Boxeo

Ciudad de México 1968

Arlindo Gouveia

Taekwondo

Barcelona 1992*

Rubén Limardo

Esgrima

Londres 2012

Atleta

Disciplina

Edición

Pedro Gamarra

Boxeo

Montreal 1976

Bernardo Piñango

Boxeo

Moscú 1980

Atleta

Disciplina

Edición

Asnoldo Devonish

Atletismo

Helsinki 1952

Enrico Forcella

Tiro olímpico

Roma 1960

Rafael Vidal

Natación

Los Ángeles 1984

Omar Catarí

Natación

Los Ángeles 1984

Marcelino Bolívar

Natación

Los Ángeles 1984

Adriana Carmona

Taekwondo

Barcelona 1992*

Adriana Carmona

Taekwondo

Atenas 2004

Israel Rubio

Pesas

Atenas 2004

Dalia Contreras

Taekwondo

Pekín 2008

PLATA

Bronce

*Deportes de exhibición

60 @SBAReport


61 @SBAReport


Menú callejero

La Fiesta de la

Cerveza

Desde hace unos tres años el movimiento cervecero artesanal venezolano ha venido en franco crecimiento, los artesanos pensaron en grande y pasaron de las cocinas de sus casas a garajes y de allí a galpones industriales. Buscan enseñar a un país consumidor de este producto cómo saborear verdaderamente una bebida de calidad.

Por: Menú Calejero http://menucallejero.wordpress.com/

E

staciono mi carro en un centro comercial de la urbanización caraqueña de La Lagunita, busco el punto que ya me habían indicado por correo electrónico y cuando llego a él encuentro una fila de personas ya esperando para ser recogidos y trasladados a una vivienda en el mismo sector que servirá de campus al evento que reúne bebida, comida y música para pasar una tarde diferente alrededor de lo que probablemente se ha convertido en un pequeño fenómeno en el país, la cerveza artesanal. Al llegar, me buscan en una lista, me colocan un brazalete y entro a esta reunión llamada Beervana que se realiza cada tanto en espacios privados

62 @SBAReport

de la ciudad con la finalidad de que los amantes de la cerveza tengan la oportunidad de experimentar la variedad que se está fabricando en el país. En Venezuela existen unos 118 cerveceros artesanales pues el boom que comenzaron hace más de una década Tovar y Destilo corrió como mecha encendida y explotó la pasión de muchos por elaborar este tipo de bebidas. Ya muchos dejaron de ser aquellos principiantes que con un gran libro en mano y una pequeña olla en la cocina de sus casas experimentaban con la cebada, la levadura y el lúpulo. Entre los hacedores de este encuentro coincido con Gabriel Albahaca, maestro cervecero y socio de la marca Norte del Sur, un producto que nació en 2012 de forma casera. En la actualidad ellos fabrican unos 16 estilos de cerveza de forma automatizada, pero recalca aquí que aunque es más elaborada una cerveza artesanal nunca va a ser industrial. Eso es lo que permite jugar

con los sabores, darle formas, cuerpo y hacer que estas puedan tener tantas variantes como un vino, por eso piensa que ha tenido éxito en el mercado venezolano, uno acostumbrado a tomar las marcas comerciales en cantidad, esto sin tener verdadero conocimiento de qué significa el término. Reuniones como estas, me dice Albahaca, le permiten al interesado probar, aprender y comprender que lo que fabricamos no es para embriagarse, sino para deleitarse. Cada producto tiene su personalidad propia, esa que le imprime su creador. Lo compruebo así cuando pruebo la cerveza negra de la marca Cacri, fuerte, que deja en el paladar la sensación de haber fumado un buen habano. Me dice Harold Pérez que ya ha dado vida a unos 15 tipos en tan solo cuatro años de haber creado la marca. La suya, confiesa, es puro rock and roll y por eso el nombre, la forma y el cuerpo del producto.


63 @SBAReport


Menú callejero

. Como muchos en este negocio empezó sin mayor ambición que elaborar su propia bebida, ya que la publicidad por aquel momento ocupaba sus días, pero esto lo fue atrapando, fue investigando y aportándole calidad a lo que se ha convertido en su medio de vida. El recalca que la idea de la cerveza artesanal es que sea un producto propio de cada región, que el visitante pueda probar un poco de cada pueblo en su cerveza. Y es así como comprendo por qué esto se ha regado como pólvora por el país y se pueden encontrar experimentos en pueblos que a duras penas se reflejan en el mapa. Chejendé es uno de ellos. He oído hablar algunas veces de este lugar, pero la verdad aunque voy constantemente a la capital del Estado Trujillo desde Caracas nunca había sentido curiosidad de desviarme en la vía para subir la montaña y encontrarme con sus calles. Lo hago ahora porque me indican que en este sitio hay una pequeña fábrica de cerveza artesana llamada Kuikas Brewers. Allí conozco a Hermman Pargas, a quien su hijo le transmitió el amor por el producto y se ha empadado del tema de elaboración para explicarlo. Comienza informándome que su primogénito es profesor universitario y que lo que hace ahora forma parte de un emprendimiento sustentable que se dio un poco motivado a la situación actual que se vive en el país. Aquí se hacen seis estilos de cerveza y cada una tiene un nombre con el que honran a los indígenas que poblaron alguna vez la zona. Como cada cervecero, ellos le dieron su toque particular al producto ofreciendo una botella de 360 cc. Se sienten orgullosos de poner el nombre de su tierra en alto, porque Chejendé ahora se conoce en estados como Mérida, Barinas y Caracas, la capital de Venezuela, porque allí se distribuye su elaboración.

64 @SBAReport

Lo mismo ocurre con marcas como Cervezas Yaracuy, que desde el centro del país representa a su entidad, o Cerveza Nativa que habla por el Zulia. Así pasa con Benitz en la Colonia Tovar que busca ser el rostro de su gente. Ellos sacan 900 botellas diariamente distribuidas en tres sabores en una fábrica que ha costado cuatro años de construcción. Hablando con ellos me doy cuenta que son muy jóvenes, que forman parte de la generación que se reinventa a través de una idea que está creciendo, creando una comunidad que es esa que hoy, en este evento llamado Beervana, está sentada en la grama, conversando, riendo y compartiendo una buena cerveza.

Como encontrarlas: La mejor forma de unirse a esta comunidad y probar las cervezas artesanales elaboradas en Venezuela es a través de las redes sociales - Cacri: Instagram y Twitter: @cervezacacri - Norte del Sur: Instagram y Twitter: @venortedelsur - Benitz: Instagram y Twitter: @cervezabenitz - Kuikas: Instagram y Twitter: @kuikasbrewers - Yaracuy: Instagram y Twitter: @cervezayaracuy


65 @SBAReport


DECO NEW

Por: Sabrina Machado

L

a moda es cíclica y se amolda a cada exigencia, a cada preferencia, a cada época. Esta verdad única no solo se observa en los estilos de vestir o de peinar, también en la decoración de nuestros espacios preferidos, por eso vemos en la actualidad como el papel tapiz vuelve a cobrar nuevos brillos, ganando un gran número de seguidores, gracias a su versatilidad y dinamismo. Atrás quedaron los papeles opacos, de tonalidades claras que se perdían en las paredes de las habitaciones. Hoy, el color, el brillo, los diseños, toman los distintos espacios de las casas para cambiarlas en cuestión de unas cuantas horas de trabajo, independientemente de la habitación que se desee transformar. Desde el cuarto del niño hasta la sala principal, incluso el propio baño, pueden verse únicos gracias a la gama de diseños que ofrece el mercado actual. Tonalidades fuertes, imágenes únicas de bellos paisajes o simples figuras, los personajes preferidos de los pequeños de la casa, todo está al alcance de los más atrevidos, aquellos que con un poco de pega, cinta métrica e ingenio están dispuestos a transformar de manera radical sus espacios predilectos. Los especialistas recomiendan tener ideas claras antes de poner manos a la obra y no temer en pedir ayuda a expertos, ya que un trabajo mal hecho arruinaría el efecto que se desea dar a una pared, una puerta o hasta una simple mesa, porque hoy en día hasta el marco de una puerta gana un plus con unas cuantas cenefas a su alrededor.

66 @SBAReport


EL PAPEL TAPIZ SE RENUEVA PARA OBTENER EL PROTAGONISMO El empapelamiento de las paredes vuelve y cobra brillo por cuenta propia

El papel tapiz en esta reinvención no está ceñido solo a las paredes y a los techos. Distintos objetos de la casa como una silla, las patas de una mesa, los laterales de un closet, e incluso hasta el propio piso, pueden verse renovados y únicos con pequeños detalles, logrados solo con un poco de creatividad. Hay que tener en claro que a la hora de trabajar se deben disponer de ciertos materiales a la mano para facilitar el trabajo, entre los que se encuentran la cubeta para el pegamento, la cubeta y esponja para la limpieza de las paredes, la plomada, una escalera, una regla para cortar papel, tijeras, un trapo, papel de lija, espátula, cuter, rodillo para las juntas, cepillo de empapelador, brocha para aplicar el pegamento y una mesa o superficie para empapelar, entre otros. En el mercado se encuentra disponible una amplia gama de modelos y tipos de papel tapiz, para satisfacer las necesidades de cada quien, en función de lo que se desee lograr en su casa u oficina. Incluso se oferta en las distintas

tiendas de decoración papel tapiz con relieves, que se amoldarían a la perfección a ciertas paredes que no estén perfectas, que presenten algún desnivel en su estructura, o aquel ya autoadhesivo para facilitar el trabajo. El mercado entiende que la rapidez y la limpieza son importantes. Diseñadores aconsejan que si se desea combinar estilos se escoja una gama de colores parecida, ya que la idea es jugar con las proporciones de la habitación y utilizar figuras distintas al mismo tiempo. Asimismo, recomiendan que el color de la pared de fondo sea de un color similar al papel elegido para que el acabado sea más agradable a la vista. Kléber Angüisaca, gerente de una empresa que se dedica a la dirección de proyectos, decoración de interiores y elaboración de muebles y mobiliarios, reconoce que el papel tapiz es una tendencia antigua que regresa con auge para el diseño de interiores de casas, departamentos, oficinas, reconociendo sus bondades en la reinvención de los espacios y las nuevas propuestas que ofrece el mercado, como el propio papel gamuzado. “El objetivo principal es dar carácter a ciertas paredes en el interior de un inmueble”, reconoce.

Una tendencia que nació en el siglo XVII se niega a morir y se reinventa para el disfrute de grandes y pequeños, convirtiéndose en el principal aliado de la brocha para obtener los acabados que tanto deseamos en nuestras casas u oficinas. 67 @SBAReport






destino especial






79 @SBAReport



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.