MEDICO MODERNO mayo 2016

Page 1



CONTENIDO Robert T. Lund 1918-1988 Augusto Peruggia Bissonetti 1926-1998

PORTADA: José A. Alonso

Director Marcelo Peruggia Canova Coordinadora Corporativa Mayte Vega Fernández Vega Editora Sandra Hussein

BÚSQUENOS EN FACEBOOK:

Grupo Percano / Médico Moderno

Coordinadora Editorial Ma. Cristina Mendoza Mejía Redacción Rolando Baca José F. Coria Diseño Carol Rodríguez Corrección Cinthya Mendoza Marxa de la Rosa

03

EL MUNDO Y EL DINERO DEL FUTURO

04

EFEMÉRIDES

Sria. de Dirección Caridad Ortiz

16

TECNOLOGÍA

Asesoría Médica Dr. Antonio Arista Viveros Dr. Javier Rovalo Dr. Manuel Suárez del Real Dr. Antonio de León Cruz

28

Producción Claudio Peruggia Tomás López Santiago

Comunicación y publicidad Cinthya Mendoza Comercialización Ann Karene del Pino Corresponsales Argentina: Patricia A. Lorenzo Brasil: Oscar Jadzinsky Europa: Marcela Mahr Tomás Zamoyski Florencia Denti Comité Consultivo Editorial Dr. Guillermo Fajardo Ortíz Dr. Carlos Viesca Treviño Dr. José Sanfilippo y Borrás Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dr. Fernando Martínez Cortés Dr. Federico Ortiz Quezada

APROXIMACIONES

Consejeros Fundadores Dr. Victorio de la Fuente Narváez Dr. Mario González Ulloa Dr. Eduardo López del Paso Dr. Carlos MacGregor S. N. Dr. Jesús Noyola Dr. Héctor Quijano Méndez Dr. Francisco Valdez la Vallina

36

38

UN VOLADO VIRTUAL

ACTUALIDAD LA ARROBADORA HISTORIA DE LA @

KARDIAS NUESTRA META: EL CORAZÓN DE LOS NIÑOS DE MÉXICO

07

GRANDES PERSONAJES

42

FOTOGRAFÍA

BOB DYLAN A LOS 75

DESDE EL CAFÉ SIGMUND FREUD, 1856-2016 LA POLÉMICA CONTINÚA

46

RINCÓN DE LETRAS

50

TEMAS DE HOY

52

ZONA VERDE

54

MÚSICA

57

PARA DARSE GUSTO

61

CALEIDOSCOPIO

TODOS, TODAS Y LA RAE

JARDINES VERTICALES

www.percano.mx MÉDICO MODERNO es una publicación mensual, impresa el 29 de abril del 2016, producida y comercializada por Grupo Percano de Editoras Asociadas, S.A. de C.V., Rafael Alducin No. 20, Col. Del Valle, C.P. 03100 México, D.F. Teléfono: 5575 96 41, Fax 5575 54 11. Editor: Claudio Humberto Peruggia Canova MÉDICO MODERNO se reserva todos los derechos, incluso los de traducción, conforme a la Unión Internacional del Derecho de Autor. Para todos los países signatarios de las Convenciones Panamericana e Internacional del Derecho de Autor, queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier sistema, sin autorización por escrito del editor. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Autorizada por la Dirección General de Correos con permiso No. PP09-0229. Licitud de contenido No.7668 y licitud de título No. 8057. Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No. 041994-000000002896-102. Impresa en México por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Col. Guerrero, Tel. 51-17-01-90. Impresa en papel Burgo R4. Distribuida por SEPOMEX, Tacuba 1 Col. Centro, Cuauhtémoc, C.P. 06000 y por MAC Comunicación e Imagen, S.A. de C.V., Rafael Alducin No. 20, Col. Del Valle, C.P. 03100 México, Ciudad de México, Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial con registro No. 2797. Tiraje: 31,500 ejemplares mensuales, circulación certificado por PKF México Williams y Cía, S. C.

e-mail: grupo@percano.mx http: www.percano.mx

64

PLAYLIST PARA DAR A LUZ

RUMBO A RÍO LA SELECCIÓN MEXICANA A DEFENDER EL ORO

44

CABEZA PARA ABAJO

MUNDOS PARALELOS, PELÍCULAS INFINITAS



APROXIMACIONES

UN EMBLEMA DE NUESTRO TIEMPO La historia del rock transformó desde sus inicios el panorama musical y, sin duda, la historia de la música. Al especialista en temas medievales, Jacques Le Goff, que en muchos sentidos parecería ajeno a frivolidades, en algún momento de su vida le preguntaron a quién consideraba el músico más importante del siglo XX. La idea era obtener una respuesta novedosa de alguien que en apariencia no vivía en ese siglo, puesto que su trabajo de historiador lo tenía anclado en el pasado. Así lo hizo. Tras evaluar que Igor Stravinsky y la Escuela de Viena (Webern, Schönberg y otros) podrían considerarse como lo más innovador del siglo XX, dijo que tomando esto en cuenta, él pondría en primer lugar, sin duda, al tándem Lennon & McCartney. O sea, The Beatles. Su criterio para ello fue que nadie en el siglo XX tuvo tanta influencia como el afamado Cuarteto de Liverpool. Cambiaron radicalmente la música y abrieron la puerta a muchos otros más. El rock evolucionó del viejo rock’n’roll y de figuras ejemplares como Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard y un largo etcétera, a esa ola británica que se apoderó de la radio y luego, lentamente, de todas las facetas de nuestra vida y cultura. El rock es la música popular por excelencia gracias a ellos y su generación. Disueltos los Beatles en 1970, su influencia se ha mantenido, al igual que la de otros grupos y de muchos de los sobrevivientes de la pujante década de 1960. De esos años sólo quedan dos figuras que se han mantenido inmarcesibles y activas. The Rolling Stones, comandados por sir Mick Jagger, siguen siendo esas piedras rodantes que impiden que el musgo se les pegue. Hoy son la banda más longeva del rock, superando 50 años de actividad, que aún levantan polémica y aparecen en primera plana de los diarios. Por ejemplo, fueron los primeros rocanroleros que tocaron en La Habana, Cuba, este 2016. El otro, por supuesto, es Bob Dylan, aún produciendo discos y convertido en toda una celebridad que ha obtenido el respeto de propios y ajenos con la constancia de su presencia y la calidad de sus propuestas. Recientemente anunció que, coincidiendo con su cumpleaños 75, este 20 de mayo dará a conocer su acetato número 67, Fallen Angels. Trovador desde los años sesenta, es fiel testigo del mundo contemporáneo y el cantautor en activo que demuestra que el rock en madurez ya no es una música sólo para adolescentes rebeldes, sino para adultos pensantes que disfrutan sus composiciones como antes se disfrutaron las lieder de Schubert y de tantos otros que contribuyeron a que la música evolucionara hacia lo que es el día de hoy. MARCOS ARIZMENDI

M AY O - 2 0 16

3


E F EMÉRIDE S

Natalicio de G. Mancera

Nace en Pachuca, Hidalgo, el empresario, político y filántropo mexicano Gabriel Mancera de San Vicente, quien puso sus conocimientos y acciones al servicio de la patria. Impulsor del transporte ferroviario, medio de movilidad indispensable en el desarrollo de la Ciudad de México.

02

de 2011 Terrorista asesinado

El presidente de EE.UU., Barack Obama, anuncia en cadena nacional que tropas de élite de los marines habían localizado y dado muerte al líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden, quien se había refugiado en su casa de Abbottabad, capital de Pakistán, donde vivía desde hacía seis años.

01 03 04 05 07 08

06 de 1839

de 1994

Ayrton Senna, piloto brasileño de Fórmula 1, fallece tras chocar su vehículo, mientras disputaba el Gran Premio de Imola.

de 1518

El capitán Juan de Grijalva llega a la isla de Cozumel, y la bautiza como Santa Cruz por el día de su llegada.

de 1858

Durante la Guerra de los Tres Años, el presidente Benito Juárez establece su gobierno en Guanajuato.

de 1821

El conquistador Napoleón Bonaparte muere siendo prisionero británico en la remota isla de Santa Elena en el Atlántico.

de 1945

A las 02:41 de la mañana se firma el acta de rendición incondicional de Alemania ante los aliados. Fin de la contienda en Europa.

de 1828

Nace el banquero y filántropo suizo Jean Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja. Dunant recibió el Premio Nobel de la Paz.

4

M AY O - 2 0 16

11

de 1904

Nace el principal exponente del surrealismo

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, pintor español del siglo XX, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública.

09 10 12 13 14 15

de 1605

Se publica la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La segunda parte se publicaría en 1615.

de 1994

Nelson Mandela, abogado y líder revolucionario, jura como primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.

de 2009

El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, niega haber ordenado el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg.

de 1647

Ocurre el Terremoto Magno en la capital del Reino de Chile. Su intensidad ha sido calculada en 8.5º en la escala de Richter.

de 1811

Un grupo de oficiales paraguayos encabezados por Fulgencio Yegros clausura el Cabildo y proclama la independencia de Paraguay.

de 1890

Katherine Porter nace en Indian Creek, Texas. Ganó el premio Pulitzer y fue nominada tres veces al Premio Nobel de Literatura.


Símbolo del Holocausto

Al campo de concentración y exterminio Auschwitz Birkenau, en Polonia, llegan los primeros prisioneros. A este sitio fueron enviadas casi un millón trescientas mil personas, principalmente judías, de las cuales murieron un millón cien mil asesinadas en cámaras de gas o por hambre.

20

La gran inundación

Tras dos días de lluvias torrenciales se rompe la presa South Fork, a 23 km de la ciudad de Johnstown, en el estado de Pensilvania. Debido a las falsas alarmas anteriores no se aplican las medidas de seguridad. Mueren 2,209 personas y centenares permanecerían desaparecidas.

28 de 1942

México entra a la Segunda Guerra Mundial

Tras el hundimiento del buque tanque “Potrero del llano”, por un submarino nazi el 14 de mayo, México reclama al gobierno Alemán, el cual respondió atacando el buque petrolero “Faja de oro” seis días después. Por dichas agresiones el presidente Manuel Ávila Camacho, declararía formalmente el estado de guerra.

de 1940

16 17 18 19 21 22

de 1770

En el palacio de Versalles, Luis XV, delfín de Francia, y María Antonieta de Austria, contraen matrimonio.

de 2006

El Senado estadounidense aprueba la construcción de un muro triple, de 595 kilómetros de largo, en su frontera con México.

de 2005

Eligen al mexicano-estadounidense Antonio Villaraigosa como alcalde de Los Ángeles: el primero que fue latino desde 1872.

de 2006

Se estrena la película El código Da Vinci, basada en la novela homónima de Dan Brown. Fue dirigida por Ron Howard.

de 1920

Mientras dormía en un jacal en Tlaxcalantongo, Puebla, es asesinado Venustiano Carranza por tropas del general Rodolfo Herrero.

de 1499

El navegante Alonso de Ojeda descubre las costas de Venezuela. Partió del puerto de Cádiz, junto al cartógrafo Juan de la Cosa.

31

de 1889

23 24 25 26 27

de 1851

China se anexiona oficialmente el Tibet. Esto genera un movimiento de independencia encabezado por el Dalai Lama.

de 2008

Fallece Pedro Antonio Marín, Tirofijo, dirigente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

de 1911

El escritor Thomas Mann visita Lido en Venecia, lugar que lo inspiró para escribir su popular novela Muerte en Venecia.

de 1896

Nicolás II es erigido Zar de Rusia, sin que nadie sospechara que sería el último del imperio ruso.

de 2010

Con el fin de evitar transacciones en dólares de procedencia dudosa, el Banxico restringe la compra de divisa norteamericana en bancos.

28de 1919

El eclipse solar de esta fecha permite al astrofísico A. Eddington demostrar las afirmaciones de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein.

30

de 1961

Es asesinado a los 70 años de edad el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, luego de haber permanecido 30 años en el gobierno.

M AY O - 2 0 16

5



GRANDES PERSONAJES

POR BRUNO FARADINE

EL EPISODIO MÁS EXTRAÑO EN LA VIDA DE BOB DYLAN FUE SU ACCIDENTE EN MOTOCICLETA. DICEN QUE SUCEDIÓ EL 29 DE JULIO DE 1966, CUANDO CHOCÓ SU TRIUMPH TIGER 100 CERCA DE SU HOGAR EN WOODSTOCK, NUEVA YORK. NUNCA FUE INTERNADO NI EXISTE NINGÚN DOSSIER MÉDICO AL RESPECTO. ESTUVO RECLUIDO CASI UN AÑO. SEGÚN EL PROPIO DYLAN, SE LESIONÓ VARIAS VÉRTEBRAS CERVICALES. MÁS TARDE HIZO UNA QUE OTRA APARICIÓN Y CUANDO LE PREGUNTARON QUÉ LE HABÍA PASADO, DECLARÓ QUE SÓLO HABÍA TENIDO UN ACCIDENTE, PERO QUE YA ESTABA BIEN. NADA MÁS. AGREGÓ UN TANTO MISTERIOSAMENTE QUE EL CHOQUE LO SACÓ DE LA RAT RACE. ACASO REFIRIÉNDOSE A LAS PRESIONES QUE PREVIAMENTE TUVO RESPECTO AL RUMBO DE SU CARRERA.

M AY O - 2 0 16

7


GRANDES PERSONAJES

D

ylan tardó ocho años en volver a salir de gira y se convirtió en esquivo personaje que se oculta de la prensa. Evitó –y evita– en la mayoría de los casos dar declaraciones. Este accidente significó un punto de quiebre en la vida del compositor, que debutó profesionalmente en 1960, cuando dejó la Universidad de Minnesota y se mudó a Nueva York intentando conocer a Woody Guthrie, el cantante folk que tanto admiraba y que en ese entonces estaba internado en el hospital de Greystone Park debido a que padecía la enfermedad de Huntington. Para Dylan, Guthrie era “la auténtica voz del espíritu americano” y por lo mismo quería ser su discípulo. Trabajando en varios clubs del Greenwich Village durante 1961, Dylan fue labrando su nombre como notable cantante folk. En este estilo llamó la atención del productor John H. Hammond, quien lo llevó a Columbia Records, ahí firmó un contrato para un primer disco, Bob Dylan (1962), que tuvo escaso éxito pero que lo estableció como intérprete de folk, blues y gospel. En Columbia quedaron insatisfechos con el resultado y a un paso de rescindirle el contrato, el mismísimo Johnny Cash intercedió por él de manera inesperada. Dylan no desaprovechó la oportunidad y su siguiente disco fue un éxito: The Freewheelin’ Bob Dylan (1963), con el que creció enormemente como compositor y en el que aparecen dos de sus mejores composiciones: “Blowin’ in the Wind” y “A Hard Rain’s a-Gonna Fall”. Para ese 1963, legalmente ya se llamaba Bob Dylan. Tuvo una participación importante en la marcha por los derechos civiles que encabezó Martin Luther King el 28 de agosto. También solidificó su presencia musical con un par de discos más polémicos y más arraigados en aspectos sociales de su país en esos años: The times they Are a-Changin’ (1963) y Another side of Bob Dylan (1964). Su compromiso político, su indignación ante lo que sucedía en Estados Unidos, sacudido por la muerte de JFK, los derechos civiles de los afroamericanos, la violencia que se respiraba en una Guerra Fría no tan fría, y el inicio de Vietnam, comenzaron a presionar su creatividad. Identificado hasta entonces como cantautor folk, pasó a ser una estrella del rock con el giro que le dio a su carrera en Bringing It All Back Home (1964), donde incluía el hit “Subterranean Homesick Blues”. Esta canción, por su estructura lírica de versificación libre, fue para muchos un antecedente directo del hip-hop. El álbum también incluía “Mr. Tambourine Man”, pieza emblemática de su repertorio que se volvió otro hit cuando The Byrds, grupo que fue durante mucho tiempo considerado como “los heraldos de Dylan”, hizo una versión eléctrica que sonó con fuerza en ambos lados del Atlántico.

8

M AY O - 2 0 16


PASÓ A SER UNA ESTRELLA DEL ROCK CON EL DISCO BRINGING IT ALL BACK HOME, DESPUÉS DE SER UN CONOCIDO CANTAUTOR FOLK

M AY O - 2 0 16

9


GRANDES PERSONAJES Bob Dylan toca en el Newport Folk Festival, el 25 de julio de 1965.

FUE ABUCHEADO EN EL FESTIVAL CUANDO TOMÓ UNA

GUITARRA ELÉCTRICA Y DESERTÓ DESPUÉS DE TRES PIEZAS

Bob Dylan tocando con The Band en el Royal Albert Hall.

10

M AY O - 2 0 16

Otro grupo lo acompañó en la transformación de su sonido, The Band, que para 1965 ya actuaba regularmente en sus conciertos porque Dylan cambió del folk al rock y su sonido acústico a eléctrico. Este paso le costó mucho y lo dio en una circunstancia adversa: en el Newport Folk Festival inesperadamente tomó una guitarra eléctrica para interpretar algunas piezas. Los gritos de “¡traidor!” no se hicieron esperar. Fueron seguidos por abucheos y el abandono del escenario una vez que tocó tres piezas. Ese 1965 estuvo marcado por este falso fracaso que vivió en compañía de dos músicos egresados de la tradición del blues, el guitarrista Mike Bloomfield y el tecladista Al Kooper. La aparición tuvo un comentario ácido en la edición de la revista Sing Out! de septiembre 1965. Ahí el cantante de folk Ewan MacColl menospreció al público de Dylan como “de adolescentes indignados”, sin “crítica de ningún tipo” y alimentados por la “papilla de la música pop”, o sea, Dylan, que por supuesto era una “tontería de ínfima categoría”. Dylan no se intimidó frente al rechazo por parte del establishment folk que lo había arropado en sus inicios y ahora lo repudiaba por pasarse al rock. En 1965 dio a conocer la canción que con el tiempo pasó a ser reconocida como la mejor de todos los tiempos y que de inmediato se convirtió en la número dos de la lista Billboard Hot 100: “Like a Rolling Stone”, que incluyó en su seminal álbum Highway 61 Revisited (1965). En 1966 Dylan hizo su primer álbum doble, Blonde on Blonde, que el productor Bob Johnston pidió que se grabara en Nashville con músicos de estudio y algunos habituales de la banda de Dylan, como Kooper y los nuevos de The Band, encabezados por Robbie Robertson y Levon Helm. El éxito que significó este álbum, no impidió que hubiera un desagradable incidente en el Royal Albert Hall de Londres el 17 de mayo: un miembro del público, enfadado por el sonido eléctrico de Dylan le grito “¡Judas!”, a lo que Dylan respondió tocando lo más alto que pudo “Like a Rolling Stone”. Eléctricamente, claro. En esta gira internacional fue obvio el agotamiento de Dylan en muchas de las funciones que dio. Se corrieron infinidad de rumores sobre su abuso de drogas, aparente consecuencia de un tour intermitente que prácticamente duró cinco años. Muchos dicen que, en este sentido, el extraño accidente que sufrió poco después, sin explicación plausible, fue más que benéfico para su carrera, a un paso del colapso. La duda, sin embargo, permanece: ¿el accidente fue real o inventado?



GRANDES PERSONAJES Bob Dylan en su primer performance en Nueva York.

Bob Dylan nació en el seno de una familia judía en Duluth, Minnesota, el 24 de mayo de 1941 como Robert Allen Zimmerman. Sus abuelos paternos eran de Ucrania y los maternos de Lituania. De niño dedicó mucho tiempo a escuchar la radio, y así se interesó por el blues y el country. Aunque también por el naciente rock’n’roll. En su escuela preparatoria intentó formar un par de bandas que no duraron mucho: The Shadow Blasters y The Golden Chords. En la segunda hacía covers de Little Richard y Elvis. En la Universidad de Minnesota se alejó del rock’n’roll y profundizó en su interés por el folk al descubrir ahí canciones más profundas, llenas de tristeza, fe y otros temas que encontraba interesantes por la forma en que se expresaban musicalmente, lo que sin duda fue fundamental en su formación. Su novia de entonces, Echo Helstrom, le recomendó cambiar de nombre a Bob Dillon, en supuesto homenaje al personaje Matt Dillon de la entonces popular serie de televisión Gunsmoke / La ley del revólver, protagonizada por James Arness, que estuvo al aire entre 1955 y 1975. Cuando llegó a Nueva York en 1961, Bob Dillon se transformó en Bob Dylan porque le había impresionado mucho la poesía de Dylan Thomas (1914-1953), precoz, trágico y notable poeta, cuyas últimas palabras fueron “he bebido 18 vasos de whisky, creo que es todo un récord”. El exceso de alcohol –no era la primera vez que consumía una cantidad tan grande–, le provocó la muerte tras salir de la White Horse Tavern de Nueva York.

12

M AY O - 2 0 16


M AY O - 2 0 16

13


GRANDES PERSONAJES

OCUPA EL SEGUNDO LUGAR ENTRE LOS CIEN MEJORES ARTISTAS DE TODOS LOS TIEMPOS

Obtuvo la Medalla Presidencial de la Libertad en 2012.

Después de su accidente, la vida del músico no fue igual. Desde entonces se transforma con cada disco que edita y mantiene una envidiable vigencia, generando sinnúmero de opiniones cada que sale a la plaza pública. Para su cumpleaños 75, Dylan llega como el número dos entre los cien mejores artistas de todos los tiempos y está entre las personalidades más influyentes en el terreno musical. Pero lo que hizo entre 1964 y 1966 sigue siendo insuperable, semilla de un nuevo estilo dentro del rock. Sobre esto, refiriéndose a los discos Bringing It All Back Home, Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde, el especialista Mike Marquesse escribió: “Dylan creó una obra que sigue siendo única. Sobre las bases del folk, el blues, el country, el rhythm & blues, el rock’n’roll, el gospel, el toque británico, la poesía simbolista, modernista y beat, el surrealismo y el dadaísmo, y el caló y el comentario social, forjó coherentes y originales, voz y visión artística”. La calidad de sus letras ha llevado a varias instituciones académicas a nominarlo para el Premio Nobel de Literatura: se le considera un trovador al estilo de

14

M AY O - 2 0 16

aquellos que pertenecían a las cortes europeas que proliferaron entre los siglos XII y XIV; compositores, pues, que ya fuera personalmente o por medio de juglares o ministriles recorrían las calles entonando estrofas que hablaban en un elevado sentido de la vida, el amor y la sociedad. Aunque no ha ganado el Nobel, en 2007 recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Los candidatos incluían al compositor Andrew Lloyd Weber, los arquitectos Frank O. Gehry y Rafael Moneo, y la pianista portuguesa María Joao Pires. El jurado optó por Dylan debido a que es un “mito viviente” y por ser “el faro de una generación que tuvo el sueño de cambiar el mundo”. Destacaron que para sus composiciones recurre a “la austeridad en las formas y la profundidad de los mensajes”. También recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en mayo de 2012 de manos del presidente Barack Obama. Así que a sus 75 años, Dylan está más vivo que nunca gracias a esa trayectoria que abarca 57 años de logros. Testigo ejemplar de la segunda mitad del siglo XX, es su compositor más consistente y atento.


¿DE CONVENCIÓN EN QUERÉTARO?

hazla en Hoteles Misión

E

n Hoteles Misión no organizamos reuniones y convenciones, construimos experiencias acordes a los gustos y necesidades de quienes por más de 35 años nos han elegido como sus anfitriones gracias a las bases con las que cimentamos nuestros servicios y las novedosas formas que tenemos de resaltar la mexicanidad. En Querétaro, contamos con cuatro propiedades que por sus ubicaciones y estructuras son idóneas para llevar a cabo congresos, juntas, dinámicas de integración, lanzamientos, conferencias y todo tipo de activaciones empresariales… EN TODAS ELLAS OFRECEMOS • Robusta capacidad en habitaciones (hasta 196). • Salones aptos hasta para 3000 personas • Variedad infinita de alimentos y bebidas con cenas temáticas, menús mexicanos e internacionales, numerosas opciones de coffee break, complementos, box lunch, buffets y banquetes. • Posibilidad de elegir y crear contigo el espacio adecuado para tu convención con servicio de sonido, tarimas, escenarios, traductores, lo que se te ocurra. • Atención personalizada e inmediata de nuestros coordinadores de grupo quienes mediante el uso de la tecnología resolverán al momento cualquiera de tus requerimientos. • Activaciones dentro y fuera de los hoteles con noches de leyendas, kermeses, palenques, visitas a los viñedos, presentaciones de ballets folklóricos, entre otras. • Cercanía con las principales ciudades del país: CDMX (2 hrs), Guadalajara (4 hrs), San Miguel de Allende (1 hr), Guanajuato (2 hrs) y San Luis Potosí (2.5 hrs).

Hotel Misión Express Querétaro

TE ESPERAMOS EN: Misión Express Querétaro Blvd. Bernardo Quintana 5120, Col. San Pablo, CP 76130, Querétaro, Qro.

Hotel Misión Jalpan

Misión Jalpan Av. Fray Junípero Serra s/n, Col. Centro, CP 76340, Jalpan, Qro. Misión Juriquilla Blvd. Villas del Mesón 56, Col. Juriquilla, CP 76230, Querétaro, Qro. Misión La Muralla Carretera San Juan del Río - Amealco km 26, Col. La Muralla, CP 76850, Amealco de Bonfil, Qro. Misión San Gil Carretera México-Querétaro km 172, Col. La Estancia, CP 76821, San Juan del Río, Qro.

Hotel Misión La Muralla

Hotel Misión San Gil

Más detalles en hotelesmision.com.mx

Hotel Misión Juriquilla


TECNOLOGÍA

BITCOIN: ¿LA MONEDA DEL FUTURO? POR DAVID ELIOT

16

M AY O - 2 0 16


DE SÚBITO SURGIÓ UNA MONEDA NO RESPALDADA POR NINGÚN BANCO; UNA MONEDA VIRTUAL, TAMBIÉN LLAMADA CRIPTOMONEDA, QUE DESDE 2009 TIENE PRESENCIA EN DIVERSOS ÁMBITOS DE LA ECONOMÍA, AUNQUE NO ES DEL TODO ACEPTADA. POR SER UNA DIVISA QUE VA DIRECTAMENTE DEL EMISOR AL RECEPTOR, CON FRECUENCIA SE CONSIDERA QUE PERMITE PROMOVER ACTIVIDADES ILEGALES COMO TERRORISMO, TRATA DE BLANCAS, LAVADO DE DINERO Y NARCOTRÁFICO. ASÍ QUE ESTA MONEDA ELECTRÓNICA, QUE CARECE DE UN BANCO CENTRALIZADO Y QUE SE DISTRIBUYE Y OPERA VÍA INTERNET, HA ES-

Ross William Ulbritch, fundador de Silk Road, sitio para venta de drogas a domicilio.

TADO EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA, POR EJEMPLO, DESDE QUE EL FBI CERRÓ SITIOS COMO SILK ROAD. ÉSTE, EN 2013, OPERABA EN LA LLAMADA DARK WEB, PRECISAMENTE POR MEDIO DE LA BITCOIN, QUE EN SU MOMENTO SE UTILIZÓ PARA LA VENTA INTERNACIONAL DE DROGAS. FUE ASÍ QUE SU OPERADOR PRINCIPAL Y FUNDADOR, ROSS WILLIAM ULBRICHT (NOMBRE REAL DE DREAD PIRATE ROBERTS), FUE ENCONTRADO CULPABLE DE CARGOS DE LAVADO DE DINERO, “HACKEO” Y COLUSIÓN PARA TRÁFICO DE DROGAS, POR LO QUE RECIBIÓ UNA CADENA PERPETUA SIN POSIBILIDAD DE SALIR BAJO FIANZA.

Ciertos tipos de software permiten la comunicación anónima entre usarios.

E

l FBI descubrió que tanto la plataforma de bitcoin como las de sitios como Silk Road, pueden manejarse por medio de software libre tipo TOR (siglas del proyecto The Onion Router), que permite la comunicación anónima entre interesados que se esconden tras seis mil capas para evitar que se conozca su identidad, ni sus lugares de residencia ni las direcciones de sus dispositivos electrónicos. Esta capacidad del programa para el anonimato total, así como la imposibilidad de identificarse entre usuarios, también evita el monitoreo por parte de cualquier agencia de inteligencia policial; de hecho, ni siquiera el proveedor contratado para el uso de la red tiene acceso.

A PESAR DE LOS BENEFICIOS QUE OFRECE ESTE TIPO DE SOFTWARE, TIENE PUNTOS DÉBILES Y NO PUEDE CONSIDERARSE UN SISTEMA INFALIBLE

M AY O - 2 0 16

17


TECNOLOGÍA Nakamoto evita cualquier comentario mientras se dirige a las oficinas de la Associated Press para contar su lado de la historia.

El auge de los llamados Dark Markets, según muchas versiones, se debió al uso de la bitcoin y de otras criptomonedas, de las cuales existen casi dos centenas diferentes que se mueven principalmente en la Dark Web. Sin embargo, en su origen estas monedas no fueron creadas con el fin o intención de que se usaran para la expansión internacional de actividades criminales. Como mucho de lo sucedido en la red, el origen de la bitcoin es bastante incierto. Según varias fuentes, el creador es un japonés, Satoshi Nakamoto, quien programó los protocolos y el software para esta moneda. Otros no creen que Nakamoto haya sido el único desarrollador. Insisten en que tras el nombre de “Satoshi Nakamoto” se oculta un colectivo de programadores dedicados a la creación de todo lo referente a la bitcoin. Lo cierto es que fue en un artículo de Newsweek en el que se declaró que un tal Dorian Satoshi Nakamoto era el creador. De origen japonés, residente de Temple, California, y poseedor de un perfil en la organización P2P (Peer to peer; persona a persona), fundada en 2005 por Michael Bauwens en Amsterdam, Holanda, y dedicada a estudiar el impacto social de tecnologías que funcionan sin intermediario. Este Dorian S. negó en su momento ser el creador de la bitcoin, aunque P2P confirmó que la cuenta de Dorian S. fue la misma en la que se publicó por vez primera lo referido al software de la bitcoin, lo cual Dorian S. rechazó rotundamente, asegurando que su cuenta había sido “hackeada”. La trama lentamente se fue complicando respecto al origen de Nakamoto, ya que más de uno Dorian Satoshi Nakamoto, el supuesto creador.

18

M AY O - 2 0 16



TECNOLOGÍA

dijo que era una casualidad la existencia de Dorian S.; incluso podría ser un nombre inventado, porque desglosándolo, Satoshi significa “pensamiento claro, sabio, de ingenio rápido”; Naka, “medio, dentro, relación”, y Moto, “origen, fundación”. Así que el nombre puede leerse como Pensamiento Sabio en Relación con la Fundación. Pensamiento claro al fundar una economía virtual. Pero también respecto a ocultar su personalidad con un nombre que significa muchas cosas en japonés y que, curiosamente, es el idioma en el que originalmente nunca se publicaron los protocolos de la bitcoin, sino en un inglés perfecto que habla de un creador nacido y criado en su lengua materna. La polémica sobre si Nakamoto era o no real, llevó a varios reporteros a buscar quién de verdad se escondía o esconde tras ese nombre. Joshua Davis, de la revista New Yorker aseguró que Nakamoto es Micheal Clear, criptógrafo irlandés egresado del Trinity College. Llegó a esta conclusión tras hacer un análisis lingüístico del texto de ochenta mil palabras publicado en línea por Nakamoto. Davis también consideró que podría ser el economista finlandés Vili Lehdonvirta. Otro reportero, Adam Penenberg, de FastCompany, argumentó que Nakamoto son en realidad tres personas: Neal King, Vladimir Oksman y Charles Bry. Su hipótesis se basa en que tras buscar frases muy específicas publicadas por Nakamoto acerca de los protocolos de la bitcoin, descubrió que las han usado los tres dueños de los nombres que publicó, quienes se especializan en distribuir llaves electrónicas para encriptar información, que es la base de la bitcoin. A su vez, comprobó que

20

M AY O - 2 0 16

DESGLOSADO, EL NOMBRE SATOSHI NAKAMOTO PUEDE LEERSE COMO PENSAMIENTO SABIO EN RELACIÓN CON LA FUNDACIÓN

uno de los tres sospechosos visitó Finlandia tres días después de que la patente para la aplicación fuera sometida a registro allí con el nombre de The bitcoin.org. Todos los mencionados negaron la paternidad sobre la bitcoin o ser dueños o socios de The bitcoin.org, sitio que en realidad fue registrado el 18 de agosto de 2008 en Japón, usando un sistema y una dirección de registro anónimos japoneses. Otros nombres se han asociado con el origen de la bitcoin, como el del programador finlandés Martii Malmi, o el profesor de matemáticas japonés Shinichi Mochizuki. Sin embargo, la noticia publicada por Newsweek en su edición del 6 de marzo de 2014 y escrita por Leah Mcgrath Goodman –aunque desmentida por el personaje en cuestión en carta enviada al semanario el 19 de abril de 2014–, ha resultado la que con mayor profundidad investigó al misterioso creador de esta moneda virtual, el ahora famoso Dorian Satoshi Nakamoto, y tiene bastantes visos de verosimilitud. Lo que continúa siendo una curiosidad es cómo tan importante creación ha sido rechazada por todos los posibles involucrados en ella. Esto permite especular acerca de que la moneda, al igual que su manejo, un tanto clandestino, sea real o figurado, se mantiene en el filo mismo de la navaja ética: ¿bitcoin, legal o ilegal? La primera pregunta que habría que hacerse es cómo funciona. Bitcoin es un sistema de pago y un activo digital hecho con software abierto para beneficio de usuarios, por ejemplo, del comercio electrónico. Como el sistema es persona a persona, la transacción se realiza sin intermediarios y con comisiones mínimas. Hasta aquí, todo muy sencillo. El asunto fundamental es que cualquier transacción de la criptodivisa es ve-



TECNOLOGÍA Los mineros usan algoritmos aleatorios para verificar cada transacción y evitar el fraude.

rificada por una red de nodos en una base de datos especializada en distribución. Esta red utiliza la bitcoin como unidad de cuenta, que en términos económicos es la posibilidad de contabilizar las funciones tradicionales del dinero como ganancias, pérdidas, bienes y el nivel de confianza en la moneda. En este caso, una moneda cuya verificación requiere contar con suficiente capacidad de cómputo para comprobar y guardar el pago en una libreta de contabilidad, también virtual. Sin embargo, tener la propiedad de la bitcoin implica que sólo el que posee una llave electrónica y una dirección específica es quien puede usarla; de perder alguno de los dos ítems, cualquier cantidad de bitcoin desaparece y es irrecuperable. Cada transacción se firma digitalmente, y para no duplicar el gasto, o evitar que exista una forma de fraude, hay un servicio que registra y guarda las operaciones por medio de una técnica que se llama “minería” –nombre

22

M AY O - 2 0 16

que también recibe la actividad que hacen diversos programadores–, en la que se verifican las transacciones manteniendo la consistencia de las cadenas a cada nueva transmisión. Estas transmisiones se agrupan, por eso, en cadenas: para evitar una saturación de la red y, así mismo, el sobreuso de la bitcoin. Para ello, los mineros usan algoritmos aleatorios que permiten verificar cada transacción y evitar cualquier tipo de duplicación. Recurren a algo llamado nonce criptográfico, un número que se utiliza una sola vez como protocolo de autentificación. Este proceso se llama “prueba de trabajo”. Es fácil de usar para verificar cada nodo en la red, aunque extremadamente complejo ya que implica demasiado tiempo, electricidad y poder de cómputo, puesto que las unidades de bitcoin funcionan por bloques liberados cada 14 días, a un promedio de 2016. El asunto es que para generar dichos bloques se necesita confirmar la existencia de los previos.



TECNOLOGÍA

EL VALOR DE LA BITCOIN HA LLEGADO A ASCENDER HASTA ALCANZAR LOS MIL 242 DÓLARES

Porque debe rastrearse el origen de acuerdo con el protocolo publicado por Nakamoto. En esencia, la “minería” es un servicio de contabilidad recompensado con la creación de nuevas cadenas de la bitcoin que sirven como comisión. Por supuesto, la clave del asunto es que a más altas transacciones más altas recompensas. El valor de la bitcoin es bastante impredecible. En 2011 el valor de una –en enero– fue de 0.30 centavos de dólar, subió a 32 dólares y luego se estabilizó en dos dólares. Un año después, por la crisis financiera de Chipre en 2012-2013, el precio ascendió a 266 dólares y terminó en 50 dólares por unidad. En el segundo de esos dos años alcanzó un máximo de 1,242 dólares y para el mes de agosto del mismo año se cotizaba en 600. En enero de 2015 el precio cayó a 224, pero en diciembre estaba en 363. Un artículo del New York Times, ante este subibaja, estableció que estos efectos se prolongarían, afectando con ello las empresas de minería virtual, esenciales para la base tecnológica que requiere la moneda y para mantener su confianza en el consumidor. La volatilidad de la bitcoin arrojó señales de alerta en el sistema bancario internacional, obligando a que algunos gobiernos quieran regular esta criptodivisa. El anonimato de muchos de sus usuarios y la probabilidad de que sean criminales, produjo diversas burbujas especulativas parecidas al famoso Esquema Ponzi, esas inversiones fraudulentas en las que el operador paga los beneficios a sus inversionistas con capital fresco que a su vez le fue pagado por nuevos inversionistas. El operador liquida con este nuevo capital en lugar de hacerlo con las ganancias que debería generar. Este esquema, creado por Charles Ponzi en el decenio 1920, inspirándose en unas novelas de Charles Dickens en las que se detalla el funcionamiento del mismo (en La

24

M AY O - 2 0 16

10

COSAS QUE NO SABÍAS DE LA

BITCOIN

1

Una de las primeras transacciones realizadas con unidades de bitcoin fue comprar pizza.

2

Hay casas que se dedican a acuñar las bitcoin físicas de diferentes materiales cómo cobre o níquel.

3

Es la moneda favorita de Bill Gates. Según sus palabras: “es emocionante porque es barato”.

4

Algunos artistas como Mastodon (banda de metal estadounidense) y 50 Cent, han empezado a aceptar este tipo de moneda para pagar sus discos.

5

En diciembre del 2013, un Lamborghini Gallardo fue comprado exclusivamente con esta clase de moneda.

6

Actualmente hay más de 21 millones de unidades de bitcoin en circulación.

7

El Banco Central de Ecuador, prohibó el uso de la bitcoin. Más adelante ese mismo día, decidió crear una criptomoneda llamada “Sistema de Dinero Electrónico”.

8

La empresa KnCMiner generó tres millones de dólares vendiendo hardware para minar.

9

Desde el 15 de abril del 2015, PayPal acepta unidades de bitcoin en sus formas de pago.

10

Hay otras monedas digitales que están ganando popularidad como: Litecoin, Peercoin, Namecoin y Megacoin.

EXTRA

En 2013, James Howell, tiró por error su disco duro a la basura, perdiendo 7.5 millones de esta moneda. Los buscó en un vertedero, pero no los pudo recuperar.



TECNOLOGÍA El número de empresas que empieza a aceptar esta moneda se ha ido incrementando cada vez más.

MT. GOX, UNA CORREDURÍA JAPONESA, MANEJÓ 70 % DE TODAS LAS TRANSACCIONES DE BITCOIN DE 2010 A 2014, CUANDO FUE CERRADA EN BANCARROTA Mark Karpeles, CEO de Mt. Gox

26

M AY O - 2 0 16

pequeña Dorrit y Martin Chuzzelwit), consiste en ofrecer beneficios en el breve plazo muy superiores a la inversión, engatusando inversionistas y cobrando por ello una comisión a veces inusualmente alta. Esto exige ingresos fabulosos, que al juntarse con varios inversionistas, proporcionan enormes cantidades de dinero para mantener funcionando el esquema. El comité del premio Nobel de Economía denegó incluso el registro de Satoshi Nakamoto como aspirante a dicho galardón, puesto que las virtudes de la bitcoin no son claras y abunda en zonas oscuras. Esta moneda ya tuvo un descalabro cuando Mt. Gox, una correduría –por decirlo así– de bitcoin establecida en Japón en 2010, que para 2013 manejaba 70 % de todas las transacciones de la bitcoin, fue cerrada en 2014, en bancarrota, ya que anunció que al menos 850 mil unidades, propiedad de sus clientes, se “perdieron” en el ciberespacio. La cantidad significó 450 millones de dólares en pérdidas, en operaciones que pueden tipificarse como robo, fraude y manejo irresponsable de la criptodivisa. Así que la enorme seguridad propuesta, y tantísimos protocolos implementados, a la larga fueron como un volado virtual. Razón tuvo el comité Nobel: si el creador es inexistente, entonces la moneda, de alguna forma, también lo es. En conclusión, el sistema bitcoin aún funciona como el Banco de la Ilusión en un mundo donde la vida por completo virtual choca con la realidad.


Siempre actualizado, siempre a la vanguardia. Ciencia Médica / Investigación y Desarrollo / Visión / Márketing

Más ágil. Mejores contenidos. Mayor información.


ACTUALIDAD

LA ARROBADORA HISTORIA

de la

28

M AY O - 2 0 16


POR ROLANDO BACA MARTÍNEZ

EL PASADO 5 DE MARZO SE REGISTRÓ EL DECESO DE RAYMOND TOMLINSON (1941-2016), EL ESTADOUNIDENSE AL QUE SE LE ATRIBUYE HABER HECHO DEL SÍMBOLO DE LA ARROBA, EL EMBLEMA DE LA ERA CIBERNÉTICA.

H

asta la segunda mitad del siglo XX, la arroba (@) era un símbolo prácticamente sin ninguna utilidad en los teclados de máquinas de escribir y computadoras. En desuso desde tiempos medievales, conservaba su presencia por razones mercantiles. Hoy, sin embargo, gracias a Ray Tomlinson, ingeniero considerado el padre del correo electrónico, el símbolo goza de una presencia casi omnipresente en cualquier rincón del planeta. Pese a ello, hasta hace pocos años, las enciclopedias carecían de una entrada que relacionar la @ con el uso que se le daba en la informática. Antes de la era cibernética, se utilizaba informalmente en el idioma inglés como referente de valor de cambio en expresiones mercantiles del tipo: 7 @ 25, equivalente a nuestro signo X (“por”) o en ocasiones al de C/U (“cada uno”), dependiendo del contexto. De ahí que uno de sus nombres sea el de “a comercial”. Fue a Ray Tomlinson a quien se le ocurrió hacer uso de ese símbolo hasta entonces sin mucho sentido en el catálogo de posibilidades semánticas del teclado. Mientras se encontraba trabajando junto a Vinton Cerf en una forma de crear co-

municación entre computadoras, en 1972 recibió el encargo de crear un sistema de correo electrónico y buscó un caracter para separar, en el comando del programa de computadora, el nombre del usuario respecto del servidor en el cual se entregaría su mensaje, quedando conforme el siguiente ejemplo: usuario@servidor. Para dar con el símbolo que necesitaba, buscó entre la paleta de signos disponibles en su Teletipo Modelo 33 uno que no se prestara para generar algún tipo de confusión, eligiendo el de la arroba que para entonces en inglés se utilizaba tanto como abreviatura de at como en simbología matemática con el significado de therefore (“así” o “por lo tanto”). Pese a que parecía un símbolo que por su aparente desuso no habría de producir complicaciones ni técnicas o semánticas, lo cierto es que generó la protesta de algunos de sus contemporáneos primeros programadores, ya que en ciertos ámbitos se le había ligado con la orden o comando para eliminar líneas completas de texto (convirtiéndose para ellos en la “a” de “asesinatextos”). No obstante, el uso elegido por Tomlinson sería el que terminó por imponerse, dadas sus virtudes evidentes.

M AY O - 2 0 16

29


ACTUALIDAD

Para este ingeniero, pionero de la programación informática, el símbolo, al contener lo que parece una letra “a” resultó útil como abreviatura de la expresión “at” (en), por lo que la dirección de correo electrónico o e-mail “username@server” debía leerse “fulano en el servidor tal”. Si bien hasta el día de hoy y pese a su omnipresencia y ubicuidad, la @ carece de un nombre en la lengua inglesa, popularmente se le conoce como “at sign”, a raíz de su uso en las comunicaciones cibernéticas, aunque algunos afirman que ya tenía esa equivalencia semántica en el mundo anglosajón desde la era medieval, pues se asegura que en textos antiguos ya se pueden encontrar arrobas como abreviaturas de la indicación “at”, que a su vez era transcripción directa de su empleo en el latín culto o escrito como abreviatura de la expresión “ad” y con significado, según el contexto, de “a, hacia, junto a, en casa de, para, ante, en vista de, según”. Su ya citado uso comercial haría que se incluyera la arroba en los teclados de las primeras máquinas de escribir, especialmente en las destinadas para el norte de Europa, donde era de uso práctico en operaciones mercantiles de la región escandinava, de ahí que el símbolo siguiera presente en los teclados de las primeras computadoras en el momento en que Tomlinson lo necesitó.

30

M AY O - 2 0 16

ETIMOLOGÍA

Si bien se desconoce el origen exacto del símbolo de la arroba, existe el consenso de que podría provenir del griego al ser una abreviatura de la palabra ánfora que, como sabemos, es una forma especial de vasija, jarra o contenedor de cerámica muy utilizado en la Grecia clásica. Las ánforas, que se producían en un tamaño similar, se convirtieron por sus características intrínsecas en una medida constante de peso o volumen, según se requiriera. Así, en el mundo grecolatino, los comerciantes al tasar su mercancía hablaban de “un ánfora de trigo” o “un ánfora de vino”, y al hacer la transcripción en sus registros contables, simplemente las identificaban con la abreviatura @, tomada a partir de la letra alfa inicial. Cabe señalar que como palabra, ánfora designaba la característica más reconocible de estas jarras: su doble asa u “oreja” puesta a ambos extremos del recipiente, pues en griego la palabra viene de amphos (significa “dos” o “ambos”, como en los términos “anfibio” y “anfiteatro”) y phoreus (portador o acarreador). Incluso se indica que la extensión o “cola” de la “A” podría ser una representación o alusión gráfica de las distintivas asideras del utensilio.

@

en otros idiomas Alemán: affenschwanz (cola de mono) Búlgaro: maimunka (monito) Coreano: dalphaengi (caracol) Danés: snabel (trompa de elefante) Finés: kissanhäntä (cola de gato) Francés: escargot (caracol) Griego: papaki (patito) Hebreo: sablul (caracol) Holandés: apestaartje (cola de mono) Húngaro: kukac (gusano) Inglés británico: laughter (carcajada) Italiano: chiocciola (caracol) Noruego: grisehale (cola de cerdo) Polaco: malpa (mono) Ruso: sobáka (perro) Serbio: maimun (mono) Sueco: kanelbulle (rollo de canela) Turco: gül (rosa) Además, aunque no se cuenta con el nombre en la lengua original, sabemos que en serbio conocen la @ como la “A loca”, los chinos la llaman “ratoncito”, en esperanto es “mono araña”, en finés “maullido”, en tailandés “gusano anillado” y en Eslovaquia y Chechenia, “rollo de arenque en escabeche”.



ACTUALIDAD

Al parecer, el símbolo de la @ se empleó a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento indistintamente como abreviatura de cualquier palabra o expresión que comenzara con “A” y que fuera lo bastante conocida como para ser obviada. Según el investigador Berthold Louis Ullman, el símbolo que hoy conocemos podría haberse originado en realidad hacia el siglo VI o VII de nuestra era, como una forma de contraer las letras “a” y “d” en una sola, aunque se cree que sólo como anotación informal o abreviatura de trabajo de los amanuenses del medievo.

USO CAMBIANTE

En el mundo hispano se sabe de su existencia, pues por lo menos desde el Renacimiento se le empleaba como sinónimo de medida para el vino pero acá con el nombre de arroba, palabra que llegaba a la región del Mediterráneo a través de los árabes, en cuya lengua el término arrub significaba “cuarta parte” o “mitad de mitad”, y que equivalía a 11.5 kilogramos en peso de sólidos o a 15 litros cuando se trataba de líquidos. No se sabe si conservaba alguna relación con la medida del ánfora grecolatina, pero la medida árabe hacía referencia al quintal, equivalente a su vez a unos 46 kg actuales. Cabe señalar que, como palabra, “arrobo” se conoce desde el año 1088, mientras que de su forma femenina, “arroba”, hay referencias escritas desde el año 1219. No así el caso del símbolo @ asociado con la unidad de medida —que también se utiliza en el francés—, ya que de éste sólo se le encontró hasta una carta de Francesco Lapi Toscana, comerciante de Sevilla, en el que se relaciona el contenido de un cargamento enviado desde Perú por el conquistador Francisco Pizarro, para ser entregado en Roma a un tal Filipo Strozzi. En específico, en una de sus líneas, el documento fechado en 1536, establece el precio de una arroba de vino, utilizando el símbolo mencionado.

32

M AY O - 2 0 16



ACTUALIDAD

EL PRIMER MENSAJE DE CORREO ELECTRÓNICO ENVIADO ENTRE DOS COMPUTADORAS CONSISTIÓ EN LAS LETRAS QWERTYUIOP, PRIMERA LÍNEA DEL TECLADO

34

M AY O - 2 0 16

En tanto, en textos jurídicos alemanes del siglo XVIII, una forma de arroba invertida (a fin de dar la apariencia de una C) se utilizó como abreviatura de “contra” en los juicios y querellas entre particulares. De hecho, durante varios siglos y como ya se ha mencionado, en toda Europa se utilizó como abreviatura de cualquier palabra que en latín comenzara con “a”. Simultáneamente, en libros antiguos de alquimia y medicina, así como en recetarios de cocina, la @ se empleaba como símbolo de “ana”, es decir, la indicación para igualar cantidades de ingredientes en preparaciones, seguramente también salida del amphos griego. Actualmente, en el código ASCII, a la arroba le corresponde ser el signo número 64 en el sistema estadounidense de 7 bits para el intercambio de datos, según lo acordado a final de la década de los sesenta en la convención del Instituto Americano de Estándares Nacionales. En la lista de códigos, aparecía inmediatamente antes de la letra A mayúscula, aunque no siempre fue así, ya que en normativas anteriores, como la del francés Emile Baudot, del siglo XIX, no estaba considerada. Sin embargo, se refiere que por esos días a la arroba se le intentó dar un uso lingüístico, al darle el valor fonético de la “a grave” o “à francesa”.

UN SÍMBOLO INCLUYENTE

Con el cambio de milenio y además del cibernético, en la lengua española un nuevo uso comenzó a darse a la ancestral arroba ya que, por su forma, parece incluir la “A” y la “O” en un mismo trazo, lo que la hizo propicia para representar tanto palabras femeninas, frecuentemente terminadas con “A”, como masculinas. Si bien este uso ha demostrado cierta practicidad, sigue siendo mal visto y desaconsejado por los académicos de la lengua, quienes deploran se haga hincapié en cualquier distinción de género. Por otro lado, en nuestro país, informalmente ha comenzado a usarse el verbo “arrobar” no para referirse a la capacidad de embelesar, sino para un fin más profano: el hacer mención de una persona a través de una red social de internet —en este caso, Twitter— anteponiendo, el símbolo @ a su nombre para que se entere de lo que se dice de él. Es posible que, conforme pase el tiempo, nuevos e insospechados usos se encuentren para el simpático símbolo de la “A envolvente” o de la “A latigueante”.



KARDIAS

NUESTRA META: EL CORAZÓN DE LOS NIÑOS DE MÉXICO POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO SE LLEVÓ A CABO LA CARRERA KARDIAS. EL 28 DE FEBRERO PASADO EL PASEO DE LA REFORMA SE ENGALANÓ CON ESTE EVENTO, CUYA FINALIDAD, RECAUDAR FONDOS PARA AYUDAR A NIÑOS CON ALGUNA CARDIOPATÍA CONGÉNITA, SE HA IDO HACIENDO ESPACIO PROPIO EN EL CORAZÓN DE LOS MEXICANOS.

E

n esta ocasión los voceros fueron Marisol González, Héctor Ponce de León y Luis Rivera, quienes a través de los medios de comunicación y redes

sociales estuvieron invitando a la gente a sumarse a esta noble causa y gracias a su incansable difusión, se contó con casi 15,000 participantes. Todos los corre-

dores con un objetivo común: sumar esfuerzos para hacer posible la ayuda a niños de familias de escasos recursos que requieren de tratamiento o de una intervención quirúrgica del corazón. Como es tradición, la ruta del recorrido se convirtió nuevamente en una estela de muestras de apoyo y solidaridad de amigos y familiares, pero sobre todo en un espacio de convivencia familiar. Además de las categorías convencionales, de 5 y 10 km, presenciamos las carreras infantiles de 100, 200 y 300 metros con la entusiasta participación de 1250 pequeños. Mención aparte merece la acostumbrada carrera vir-

36

M AY O - 2 0 16


tual, un ejercicio de recaudación por internet, para que nadie se quedara fuera y todos pusieran su granito de arena. Queremos destacar que gracias a la participación de las personas y el trabajo diario por parte del personal de Kardias A.C., su objetivo se ha ido cumpliendo cada vez con mejores resultados y actualmente es posible atender a muchos más niños y realizar más cirugías especializadas. El apoyo y ayuda que Kardias A.C. ofrece es fundamental para desarrollar y fortalecer programas médicos en hospitales públicos y privados que atienden a niños con problemas del corazón; de este modo, los programas de cirugía cardiovascular pediátrica de dichas instituciones se ven beneficiados con infraestructura de vanguardia, asesoría en construcción y diseño de los espacios adecuados y por supuesto, capacitación del personal médico: enfermeras, cirujanos y en general, todos los profesionales que velan por la salud de los pequeños pacientes.

UNA VEZ MÁS, DE CORAZÓN… ¡GRACIAS!

PRIMERA RODADA POR EL CORAZÓN DE LOS NIÑOS DE MÉXICO Cada año nacen 18,000 niños con alguna enfermedad del corazón; por ello, con la finalidad de ayudar tanto a los pequeños como a sus familiares, el pasado seis de marzo se llevó a cabo la primera rodada Kardias. La cita fue en la puerta 10 del Estadio Azteca. Ahí más de 1,800 ciclistas fueron partícipes en dicho evento deportivo, que se desarrolló por los carriles centrales de Periférico. Además de fomentar una convivencia distinta en familia y promover el ejercicio saludable, se logró recaudar fondos importantes, destinados en su totalidad a ayudar a los niños que padecen cardiopatías congénitas. No nos queda más que agradecer a cada uno de nuestros patrocinadores, pero sobre todo a los participantes, pues sin su ayuda no habría sido posible este primer éxito… Gracias por el esfuerzo que pusieron en recorrer los 45 km, pero sobre todo GRACIAS por apoyar a Kardias A.C. para que siga realizando las operaciones que los niños necesitan.

EN EL 2017 TÚ TAMBIÉN PUEDES AYUDAR. PONTE LAS AGUJETAS, POR EL CORAZÓN DE LOS NIÑOS DE MÉXICO. M AY O - 2 0 16

37


DESDE EL CAFÉ

SIGMUND FREUD,

1856-2016

LA POLÉMICA CONTINÚA POR MARCOS ARIZMENDI

E

ste mes se cumplen 160 años del nacimiento de Sigmund Freud, y las nuevas biografías y debates alrededor del padre del psicoanálisis habrán cumplido una vez más con la misión de provocar un cúmulo de opiniones e ideas que, desde hace al menos 20 años, fueron intensificándose por diferentes factores. Por un lado, podría mencionarse la aparición de terapias hechas a la medida de una nueva demanda social, con un poco de conductismo y otro de pragmatismo, y que sugieren que el clásico tratamiento analítico de la escuela freudiana consume más tiempo y esfuerzo del que las personas estaban dispuestas a dar. Por otro lado, también se hacen presentes las “terapias alternativas”, que desde los años sesenta pretendieron estudiar el origen de los conflictos personales a través de métodos en los que lo arcaico, lo folclórico y lo pseudocientífico se combinaban en lo que se dio a conocer por entonces como new age. Pero más allá de las circunstancias externas, cualquiera que haya tenido una breve experiencia en el diván está al tanto del “cisma” aún patente entre analistas freudianos y lacanianos, una de las divisiones más importantes alrededor del método y la teoría psicoanalítica tal como se concibió durante el siglo pasado. En tal caso, ¿cómo considerar hoy el conocimiento y la práctica fundada en 1900 por Sigmund Freud? Según una de sus más escrupulosas partidarias, la historiadora francesa Élisabeth Roudinesco, lo positivo aún prevalece sobre lo negativo, o al menos ésa es la conclusión general de su Freud en su tiempo y en el nuestro, la más reciente biografía sobre Herr Professor.

38

M AY O - 2 0 16



DESDE EL CAFÉ

LAS FUERZAS IMPULSORAS DEL ARTE SON AQUELLOS MISMOS CONFLICTOS QUE CONDUCEN A OTROS INDIVIDUOS A LA NEUROSIS

40

M AY O - 2 0 16

Por otra parte, entre quienes lo cuestionan de manera más reciente –animándose incluso a un par de auténticos golpes bajos–, el más audaz es el francés Michel Onfray en El crepúsculo de un ídolo. La fabulación freudiana. Para este filósofo, no sólo todas las afirmaciones y los descubrimientos psicoanalíticos elaborados y escritos por Freud son falsos e indemostrables, sino que “toda represión del análisis señala sin lugar a dudas a un neurótico cuyas palabras, debido a ello, son inválidas”. A partir de ahí, para Onfray, el psicoanálisis ni siquiera es una invención genuina, sino algo existente en la Grecia clásica, aunque “la historiografía dominante, y Freud el primero, silencian el caso de Antifonte de Atenas, que da la impresión de haber sido el inventor del psicoanálisis en el sentido contemporáneo del término”. Sin embargo, el tiempo transcurre y el psicoanálisis sigue vigente, con pruebas a la vista. Nadie cuestiona la importancia de hablar abiertamente de los problemas, de “dialogar y escuchar como pilar para la convivencia” humana, que sigue teniendo una relevancia fundamental. El propio Freud lo explicaba tomando como ejemplo las inquietudes de quienes, a pesar de las dudas, se prestaban a su tratamiento revolucionario. “Repetidas veces he tenido que escuchar de mis enfermos, tras prometerles yo curación o alivio mediante una cura catártica, esta objeción: ‘Usted mismo lo dice; es probable que mi sufrimiento se entrame con las condiciones y peripecias de mi vida; usted nada puede cambiar en ellas, y entonces, ¿de qué modo pretende socorrerme?’ A ello he podido responder: ‘No dudo de que al destino le resultaría por fuerza más fácil que a mí librarlo de su padecer. Pero usted se convencerá de que es grande la ganancia si conseguimos mudar su miseria histérica en infortunio ordinario. Con una vida anímica restablecida usted podrá defenderse mejor de este último’”.



POR JOSÉ FELIPE CORIA

MUNDOS PARALELOS, películas infinitas

Nacido en la Ciudad de México, estudió periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, donde lleva 27 años impartiendo las materias Historia del Cine Mexicano y La Experiencia del Cine Club. Ha colaborado en diversos medios nacionales y extranjeros, destacando su participación entre 1984 y 1990 en RM y Médico Moderno, así como en unomásuno y El Financiero. Es autor de los libros El señor de Sombras (la vida de Javier Solís) (Clío, 1995), El vago de los cines (Cuadernos de El Financiero, 2005), Cae la luna: la invasión de Marte (Editorial Paidós, 2002) por el que obtuvo en 2003 el Premio Sizigias al mejor libro de ensayo que otorga la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía.

42

M AY O - 2 0 16

L

as películas basadas en cómics siguen dando de qué hablar. Tras el estreno de Batman vs. Superman, el origen de la justicia (2016, Zack Snyder), que costó la friolera de 450 millones de dólares, comenzó una discusión a otro nivel. ¿Por qué el público no se cansa de estas cintas? ¿A qué deben su permanencia? La pronta fatiga que exhibieron los films basados en cómics durante los 1990, no impidió que aparecieran nuevas versiones. Mucho se habla de Batman inicia (2005, Christopher Nolan), que este director convirtió en intensa trilogía con Batman: el caballero de la noche (2008) y Batman: el caballero de la

noche asciende (2012), y que dejó al personaje a las puertas de eso que ahora se llama franquicia: una serie de películas protagonizadas por el mismo personaje que puede o no ser interpretado por el mismo actor. Caso notable fue Hulk (2003, Ang Lee), luego Hulk, el hombre increíble (2008, Louis Leterrier). En el primer film fue interpretado por Eric Bana y en el segundo por Edward Norton. En esencia era la misma historia con variantes y un estilo visual ligeramente diferente. Más llamativo fue Los 4 fantásticos (2005, Tim Story), que tuvo una secuela en Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (2007, Story) y luego un deplorable reciclamiento en Los 4 Fantásticos (2015, Josh Trank).


ES DIFÍCIL ENCONTRAR UNA CINTA REALMENTE AUTÉNTICA. SIENTES LA MANO DE HOLLYWOOD, LA FACTURA CINEMATOGRÁFICA HECHA POR UN COMITÉ, EN TODO ZACK SNYDER

PERSONALIDADES ¿Cómo en tan breve tiempo pueden hacerse estos films? Tal parece que la idea no es nueva, y el director Zack Snyder en la presentación de Batman vs. Superman la expresó: su Batman pertenece a un universo y el de Nolan a otro. ¿Perdón? Resulta que esta idea surgió tan temprano como en 1961, en un cómic de Flash, en el que el Flash de la Tierra A, Barry Allen, se encontraba con el de la Tierra B, Jay Garrick. Esto dio origen a una compleja mitología que se agrupa bajo el nombre de multiverso: consiste en re-escribir no sólo la historia del cómic original, modificando incluso el uniforme, la personalidad y el nombre del personaje. También el de la historia con mayúscula. Así, en una versión los nazis ganan la Segunda Guerra, por ejemplo. Ambos universos pueden convivir en el espacio pero no en el tiempo.

El tema, en realidad, es confuso y genera la creación de demasiados espacios alternativos para que sucedan las historias. Las dos empresas que dominan el mercado, DC y Marvel, apelan a su respectivo multiverso para reciclar personajes e historias y atraer nuevas generaciones. El asunto ya se traspasó al cine y ha dado frutos desiguales mientras películas como Capitán América: Guerra Civil (2016, Anthony Russo & Joe Russo) de Marvel, y The Justice League (2017, Snyder) de DC, amplían esos mundos para crear series infinitas de films en los que todo se recicla cambiando de “universo”; todo empieza de cero una y otra vez. Y la pregunta sigue siendo, ¿hasta dónde estirar el hilo con costosas cintas y ese recurso del multiverso que a la larga será profundamente incoherente, como ya sucedió en los cómics?

Joe Shuster (1914-1992) nunca imaginó que con su viejo amigo de la adolescencia, Jerome Jerry Siegel (1914-1996), crearía uno de los personajes más emblemáticos e influyentes en la historia de la cultura popular del siglo XX: Superman. Ambos ingresaron a la empresa DC-National, ahora DC Comics, en 1936. Trabajando en varios personajes entonces populares de la empresa, pidieron a su editor, Sheldon Meyer, que les diera una oportunidad con su personaje. Superman apareció por vez primera en 1939, dentro de Action Comics. El resto fue historia. Tras una amarga batalla legal por las jugosas regalías con DC, dado que en aquellos tiempos los creadores cedían los derechos de sus personajes a la empresa, sus vidas se transformaron. Shuster dejó el mundo de los cómics. Siegel se mudó a una empresa rival, Ziff-Davis Publications para volverse editor. Siegel perdió mucho de su impulso creativo. Acabó en bancarrota. Regresó a DC en los años sesenta, y ahí trabajó ahí hasta que se estrenó Superman (1978, Richard Donner), cuando de nueva cuenta, junto con Shuster , demandó a DC por las regalías de éste y los films posteriores y para preservar el crédito de su creación. Pleito que concluyó hasta 1999. Desde entonces sus herederos comparten con DC la mitad de lo que genere Superman en cualquier medio conocido o por conocerse. Shuster murió casi ciego y lamentando el trato recibido por DC. Pero ni él ni Siegel imaginaron lo que el cine haría con su creación en el siglo XXI.

AHORA LO SABEMOS, ¿NO ES CIERTO? LOS DEMONIOS NO PROVIENEN DEL INFIERNO BAJO NUESTROS PIES. VIENEN DEL CIELO LEX LUTHOR (JESSE EISENBERG) EN BATMAN VS. SUPERMAN, EL ORIGEN DE LA JUSTICIA (2016)

M AY O - 2 0 16

43


FOTOGRAFÍA

P

or primera vez se realizó en Sudamérica (la sede fue Buenos Aires) el encuentro #upsidedownmeet, que reunió a artistas de la red social Instagram de todo el mundo, con una exposición de artes visuales y conferencias entre sus principales actividades. Así, usuarios del Hemisferio Norte se reunieron “cabeza para abajo” en el Hemisferio Sur, convocados por Meritxell Soler, artista catalana residente en Argentina, que se inspiró en su propia experiencia como inmigrante y usuaria de Instagram, mediante la cual

compartió sus fotografías con miles de personas en todo el mundo. De hecho, fue con el objetivo de abordar el rol de la inmigración y emigración del siglo XXI y su relación con las redes sociales, que surgió esta idea, con la intención, además, de mantener un diálogo acerca de temas como exilio, paso del tiempo, desarraigo, pérdida de los orígenes y memoria. Este encuentro da a conocer el trabajo de jóvenes artistas y, al mismo tiempo, los debates y charlas sirven para reflexionar acerca del poder de las redes sociales como herramienta de intercambio cultural.

http://upsidedownmeet.travellingmobile.com/esp.html 44

M AY O - 2 0 16



RINCÓN DE LETRAS

EN UN INFORME TITULADO SEXISMO LINGÜÍSTICO Y VISIBILIDAD DE LA MUJER, LA RAE FIJA SU POSTURA SOBRE LAS NUEVAS GUÍAS DE LENGUAJE NO SEXISTA

L

a RAE decidió ponerle, si no freno, al menos un límite a un modo de expresarse que considera artificial y derivado de la exposición pública. En un detallado informe, cuestiona una serie de nueve guías gramaticales destinadas a “evitar el sexismo en el lenguaje”, que fueron publicadas en los últimos 10 años en España. El académico Ignacio Bosque, autor del documento, defiende que “el uso genérico del masculino para designar los dos sexos está muy asentado en el sistema gramatical” español y que no tiene sentido “forzar las estructuras lingüísticas”. “No es preciso, desde luego, ser lexicógrafo para intuir que la niñez no equivale a los niños”, afirma Bosque, que considera que las pautas propuestas por estas guías están únicamente pensadas para el lenguaje oficial.

46

M AY O - 2 0 16

Y si bien reconoce la existencia de la discriminación hacia la mujer en la sociedad, su análisis concluye que con el uso y tendencias aconsejados en las guías “se extrae una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas”, entre las que admite el uso de “comportamientos verbales sexistas” en el idioma español. En las guías cuestionadas se suele llegar a “una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible”, añade. Esa “conclusión injustificada” hace suponer, explica, “que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita y sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían ‘la visibilidad de la mujer’ ”.

Bosque denunció así una suerte de discriminación a la inversa y luego de analizar las expresiones que habría que suprimir por recomendación de esos organismos “que en la mayoría de los casos no consultaron a lingüistas”, teme por el empleo de expresiones sexistas como “los reyes” o “sus suegros”, en las que no se contempla la visibilidad de la mujer. Tras criticar y resaltar la nula practicidad del desdoblamiento genérico –como el citado “todos y todas”–, así como el uso indebido del símbolo “@“ para superponer el uso femenino de la “a” y el masculino de la “o”, el lingüista afirmó: “Si se aplicaran las directrices propuestas en estas guías en sus términos más estrictos, no se podría hablar”. Por último, destacó que las propuestas reformistas “no están hechas” para ser adaptadas al lenguaje cotidiano, puesto que, según su punto de vista, “se supone que los cambios que se solicitan han de afectar únicamente al lenguaje oficial”, es decir, al utilizado por quienes hablan delante de un micrófono o de una cámara y que, fuera de estas situaciones, se expresan “como todo el mundo”.



10 en la

Evolución 1976-1980

de a gosto

La policía de Nueva York arresta, tras un año de cometer crímenes, al asesino serial David Berkowitz, conocido como el Hijo de Sam.

Para 1976 medix® consolida su presencia en el mercado y en la industria farmacéutica. Ello permite la construcción de su nueva sede en Calzada del Hueso. Esta nueva planta se planea con tecnología de vanguardia. El proceso de construcción se hace con todo cuidado buscando eficiencia y calidad, por ello su inicio de operaciones fue hasta 1981.

1 de abril

25 de julio En Reino Unido nace Louise Brown, la primera bebé probeta.

6 de a gosto En Castel Gandolfo, Italia, fallece el Papa Pablo VI. El 26 del mismo mes, el cardenal Albino Luciani es elegido Papa con el nombre de Juan Pablo I.

16 de oct ubre

Se funda Apple Computer con el inversionista Mike Markkula, que aportó 250 mil dólares, Steve Jobs y Steve Wozniak.

16

El cardenal Karol Wojtyla, Juan Pablo II, es elegido Papa. Fue el primero no italiano en 455 años. Sucedió a Juan Pablo I, muerto tras 33 días de pontificado.

de a gosto

Fallece el cantante Elvis Presley, el Rey del Rock, a causa de un ataque cardiaco.

1976

1977

1976

1977

Se celebran los Juegos Olímpicos de Montreal.

48

M AY O - 2 0 16

1978 1978

George Lucas estrena Star Wars.

1979 Argentina gana la Copa Mundial de Futbol al vencer a Holanda 3-1.

Kramer contra Kramer, de Robert Benton, gana el Óscar a la mejor película.


29 de abril Muere el Rey del Suspenso cinematográfico, Alfred Hitchcock.

4 de mayo Margaret Thatcher, elegida primera ministra del Reino Unido, es la primer mujer en ostentar el cargo.

4 de nov iembre El demócrata James Carter pierde las elecciones en EUA ante el ex actor republicano Ronald Reagan.

8 de diciembre 26 de oct ubre

NO. DE AVISO: 163300202C1284

John Lennon muere a las puertas de su hogar por cuatro disparos. Su asesino Mark David Chapman lo hizo sin razón aparente.

La Madre Teresa, Premio Nobel de la Paz.

1979 1980 Se llevan a cabo los Juegos Olímpicos de Moscú.

1980

Se estrena la primera entrega de la saga Viernes 13, y El imperio contraataca, secuela de Star Wars.

M AY O - 2 0 16

49


TEMAS DE HOY

NANOMEDICINA ¿todos listos? POR JUAN JOSÉ DOMENECH C.

uienes hayamos nacido a mediados del siglo pasado, estamos siendo testigos de tremendos avances de los que a veces ni siquiera alcanzamos a comprender su dimensión. Simplemente nos beneficiamos de ellos. Uno de estos avances es la nanotecnología que hoy ya se aplica en muchísimos campos, entre ellos, la medicina. Ésta ha resultado ser eficiente en la detección de cáncer o en el tratamiento específico de ciertos padecimientos al permitir la transportación de fármacos a órganos blanco y la liberación prolongada de los mismos. Pero pensemos un momento: un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. Concepto difícil de imaginar. Sin embargo, es una realidad. La idea de esta nota no es profundizar en los horizontes que se abren a partir del veloz desarrollo de la nanotecnología aplicada a la salud, suficiente será con decir que desde los liposomas, micelas, nanotubos, puntos cuánticos hasta la futura nanotecnología molecular y los nanobots, las aplicaciones en medicina son infinitas; por el momento se vislumbran el diagnóstico, el tratatamiento del cáncer, de enfermedades neurodegenerativas, la trasportación de fármacos, la regeneración nerviosa y la cerebral, entre otras. La idea, nada más, es que visualicemos cómo será el futuro. Probablemente los estudiantes de área de hoy –que ya están empezando estudiar nanomedicina–, en su edad madura receten tratamientos basados en esta especialidad. ¿Se imaginan una receta de ese futuro? “Le voy a pedir que tome Nanofilex cada 72 horas por dos semanas y Nantobotcilina una vez al mes por tres meses. Y no

50

M AY O - 2 0 16

se preocupe, los nanobots vienen en cápsulas”. De ahí, el paciente iría a una farmacia y en la sección de nanomedicamentos encontrará lo recetado o, tal vez, para ese entonces haya nanofarmacias especializadas, o todavía más probable, le llegará un dron de entrega a domicilio sin siquiera haber tenido que llamar para solicitarlo. Con el simple hecho de que el doctor haya escrito la receta en su dispositivo móvil será suficiente. Lo más interesante de todo este tema es que hemos aprendido que para combatir ciertos males provocados por seres microscópicos una posible solución sea enfrentarlos no con enormes aparatos de tecnología avanzada, largos y doloros tratamientos o grandes dosis de fármacos, sino “simplemente” con recursos de su mismo tamaño.



ZONA VERDE

UNA MANERA ESTÉTICA DE MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL

C

uando se combinan de manera armónica, los jardines verticales embellecen espacios en las grandes ciudades. Pero sus beneficios van más allá de lo estético, ya que son una fuente generadora de oxígeno, mejoran la calidad del aire, contribuyen con la absorción de gases contaminantes, amortiguan ruidos, regulan la temperatura y colaboran con el ahorro de energía. La arquitectura y el paisajismo evolucionan permanentemente. Así, se incorporan distintas técnicas que logran embellecer el medio, maximizar el aprovechamiento del espacio y hacerlo de manera sustentable. Este tipo de jardines constituye un nuevo concepto cuyo objetivo es reverdecer paredes con plantas naturales. Uno de los precursores es el botánico francés Patrick Blanc, quien los creó a partir de la observación de la flora tropical y posteriormente patentó el sistema con su nombre.

52

M AY O - 2 0 16


Un jardín vertical consiste en tapizar muros con plantas que crecen en distintos medios de cultivo; básicamente existen dos tipos: -El hidropónico, en el que las raíces de las plantas crecen en un medio inerte, como puede ser un fieltro no tejido de poliamida, polietileno o poliéster, lana de roca y espumas técnicas, como poliuretano y poliurea. Los nutrientes son aportados vía riego y es clave que funcione correctamente para el éxito del mismo. -El de sustrato, en éste las raíces crecen en un medio artificial (armado) poroso con algún porcentaje orgánico más o menos elevado, alivianado con perlita y turba. Los nutrientes también se pueden aportar vía riego en mayor o menor porcentaje, pero no son tan imprescindibles para el funcionamiento por la mínima capacidad de retención que posee.

Es común que la instalación de caños de agua distribuyan el líquido en la parte superior de la pared y posteriormente se difunda por gravedad a través del sustrato o las fibras. Se arma un circuito cerrado para recolectar el agua sobrante y volver a utilizarla mediante una bomba de recirculación desde un colector. Las plantas que comúnmente se utilizan en este tipo de jardines deben requerir poco sustrato, tales como las epifitas, musgos, líquenes, orquídeas, helechos y bromelias, también llamadas plantas aéreas, que naturalmente aprovechan de soporte a otras especies en lugar de enraizar al suelo. Además de la sensación de bienestar de quienes las aprovechan por su belleza y colorido, también atemperan el clima, lo que permite reducir el consumo de energía, especialmente en verano, porque actúa como un sistema de refrigeración natural aislando el calor.

M AY O - 2 0 16

53


MÚSICA

PLAYLIST PARA DAR A LUZ

Buscar

medicomoderno

Un nuevo ítem se sumó a la maleta que las futuras mamás llevan al hospital cuando van a tener a su bebé, porque casi tan importante como la ropita que usará el recién nacido es la música con la que lo esperan en la sala de partos. De un tiempo a esta parte es bastante habitual que los padres elijan cuál será la banda sonora con la que recibirán a su hijo –existen alrededor de 90.000 push playlists en Spotify– y por supuesto no les da lo mismo que esté sonando su artista o grupo preferido a que haya silencio o enciendan el radio y suene un reguetón. Por eso un equipo de Spotify, junto con el obstetra neoyorquino Jacques Moritz, creó la playlist del nacimiento ideal. Se trata de una lista científicamente diseñada para acompañar a la mujer en el trabajo de parto, desde el comienzo de las contracciones hasta que nace su bebé.

Las 30 elegidas son: 1. Pearl Jam, “Just Breathe” 2. James Bay “Let It Go” 3. Regina Spektor, “Don’t Leave Me” 4. Sigur Rós, “Festival” 5. Death Cab for Cutie, “Transatlanticism” 6. The Lumineers, “Ho Hey” 7. Norah Jones, “Sunrise” 8. Craft Spells, “After the Moment” 9. Xavier Rudd, “Follow the Sun” 10. Lucinda Williams, “Fruits of My Labor” 11. John Lennon, “Beautiful Boy” 12. Colbie Caillat, “Capri” 13. D’Angelo, “Really Love” 14. Milton Nascimento, “Nos Bailes Da Vida” 15. Coldplay, “Don’t Panic” 16. Fleet Foxes, “Your Protector” 17. Yeah Yeah Yeahs, “Maps” 18. Kygo Maty Noyes, “Stay” 19. Pink, “Try” 20. Muse, “Starlight” 21. John Legend, “All of Me” 22. David Bowie, Queen, “Under Pressure” 23. U2, “With or Without You” 24. Wilco, “Impossible Germany” 25. Arcade Fire, “Wake Up” 26. R.E.M., “Nightswimming” 27. Patty Griffin, “Heavenly Day” 28. Iron & Wine, “Naked As We Came” 29. Beyoncé, “Blue” 30. Johann Sebastian Bach, Yo-Yo Ma, “Unaccompanied Cello Suite No. 1st”

4:58

54

M AY O - 2 0 16

8:06




SEGURIDAD AL VOLANTE Goodyear acaba de presentar en el Salón de Ginebra, los primeros neumáticos esféricos que buscan brindar soluciones a varios problemas relacionados con la conducción autónoma: los Eagle-360. Están realizados a través de la impresión 3D, y la firma los exhibe como una garantía en materia de seguridad y manejo. Una de sus características principales es que son multidireccionales, lo cual reduce el deslizamiento que puede sobrevenir en situaciones de determinados riesgos, como hielo y obstáculos imprevistos. Otra de sus ventajas radica en la facilidad para estacionar el auto, al poder hacer giros de 360 grados.

CELULAR IRROMPIBLE Caterpillar lanzó un modelo de teléfono celular que se caracteriza por su resistencia, ideal para trabajar en condiciones extremas. Fabricado en aluminio y plástico endurecido, el celular soporta caídas desde una altura de 1.8 metros y puede sumergirse a dos metros de profundidad. Además, dispone de dos pequeñas palancas que sellan todos los puertos y aumentan la capacidad de inmersión a cinco metros durante una hora. Es el primer smartphone que incorpora una cámara térmica capaz de crear y grabar una imagen basada en el calor, en tiempo real, de tal manera que los usuarios pueden medir distintas temperaturas, reconocer cuerpos y objetos calientes e incluso ver completamente a oscuras.

LA CUNA-SILLA La empresa creadora de estas sillas especiales buscaba un invento que pudiera resolver dos acciones fundamentales en la vida de un bebé: su alimentación y su descanso. KOO es una silla donde la madre puede sentarse para alimentar a su pequeño; pero luego sorprende cuando se transforma en una cuna-mecedora absolutamente resistente y segura, además de práctica. De más está decir que otra de sus ventajas es que permite ahorrar espacio en el hogar.

M AY O - 2 0 16

57



RECREAR EL CLIMA EN NUESTRA CASA Tempescope, diseñado por Ken Kawamoto, es un dispositivo que nos muestra el pronóstico del tiempo. Con forma de columna de 365 x 105 mm, es capaz de recrear hasta cuatro condiciones climáticas distintas, como lluvia, nubes, rayos y sol. Una de sus ventajas es que no se limita a predecir el tiempo del día siguiente, sino que cuenta con varios usos adicionales, por ejemplo, podemos configurarlo para que siempre muestre un clima determinado (como lluvia o nubes) o utilizarlo para que nos muestre el de otra ciudad. Es importante mencionar que no estamos ante un proyecto nuevo. Hasta ahora estaba disponible como open-source, por lo que cualquiera podía fabricar una unidad si contaba con el tiempo y las ganas necesarias.

NOVEDOSA UNIÓN TECNOLÓGICA Y AUTOMOTRIZ Volvo y Microsoft lanzaron el control de voz a distancia para autos de esta cadena a través del reloj inteligente Microsoft Band 2. Con esta tecnología el conductor puede pedir al vehículo que encienda su motor, active el climatizador a la temperatura deseada, e ingrese su próximo destino en el GPS, entre otras funciones. Todo eso, con sólo hablarle al dispositivo. En los últimos tiempos, la marca sueca ha comenzado a focalizarse en tecnologías no tan relacionadas con el sector automotriz tradicional. ¿El objetivo? La apertura de posibles asociaciones y nuevos modelos de negocio.

CARRIOLAS PARA LA NUEVA GENERACIÓN Así se define la Smartbe en su página web, en la que también aseguran que se trata de un concepto revolucionario en cuanto a diseño y funcionalidad, que soluciona necesidades reales de los padres y sus bebés. ¿Cómo lo hace? Aplicando tecnología de avanzada a través de un diseño seguro, innovador y minimalista. Cuenta con motor eléctrico, calentador para biberones, parlantes inalámbricos, cámara interna y externa, tres doseles desplegables para proteger al bebé del sol, entre otras 10 funciones que mejoran la seguridad y comodidad, que se controlan a través de un panel y una app.

M AY O - 2 0 16

59



PARA AMANTES DE LA ADRENALINA El Monstruo es la tirolesa más alta del mundo (un cable de un kilómetro y medio de largo a una altura de 258 metros entre las montañas de la isla) y se inauguró hace muy poco tiempo en Toro Verde, parque ecoturístico de aventuras en Orocovis, corazón de Puerto Rico. El vuelo se hace a lo Superman: atados y a una velocidad que alcanza –para valientes– los 152 kilómetros por hora. Se recorre un terreno de montañas con mucha vegetación y cascadas. La nueva atracción fue certificada por Guinness World Records como el zip line más largo del mundo.

EL BAÑO SE LIMPIA SOLO Ingenieros de Boeing acaban de presentar un prototipo de baño para avión que puede autolimpiarse mediante un sistema de desinfección basado en luz ultravioleta, mismo que puede eliminar gérmenes en tres segundos. Éste también incluye funciones que evitan el uso de las manos, como la apertura y cierre automático de la tapa del inodoro para que el proceso de desinfección sea completo, además permite utilizar el lavabo o pulsar la descarga sin contacto alguno. Lo anterior evita que las manos toquen cualquier superficie y se presenta como un complemento de la limpieza programada con el objetivo de ofrecer la mayor asepsia posible.

SODA CIRQUE El Cirque du Soleil suele nutrirse de músicos para dar vida a nuevos espectáculos, tal como lo hizo con Michael Jackson o The Beatles. Ahora, los creativos de la compañía canadiense buscaron artistas icónicos de América Latina y dieron con Soda Stereo. Acompañados por Zeta Bosio, Charly Alberti y la familia de Gustavo Cerati, los representantes de la empresa creada por Guy Laliberté dieron a conocer que planean presentar el espectáculo durante 2017 en Argentina, México, Colombia y Perú. Mientras, los fans de Soda Stereo están invitados a sumarse vía streaming a través de Facebooks Mentions, herramienta que permite ver y escuchar todo lo que pase en la sesión creativa del Cirque (en Montreal) e interactuar con ellos dejando comentarios en tiempo real.

M AY O - 2 0 16

61


ESPAVEN M.D.® Metoclopramida y Dimeticona Cápsulas FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada cápsula contiene: Clorhidrato de metoclopramida 10 mg Dimeticona 40 mg Excipiente c.b.p. 1 cápsula. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Reflujo gastroesofágico con o sin retardo del vaciamiento gástrico, hipotonía gástrica. Plenitud postprandial, náusea y vómito, hernia hiatal, gastroparesia diabética y postquirúrgica. Profilaxis de la emesis inducida por quimioterapia. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal, úlcera duodenal, sangrado de tubo digestivo, feocromocitoma y trastornos convulsivos. Se contraindica también como antiemético profiláctico en pacientes con cáncer de mama bajo quimioterapia. No debe administrarse junto con inhibidores de la monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos ni aminas simpaticomiméticas. PRECAUCIONES GENERALES: La metoclopramida puede deteriorar la capacidad de concentración mental y la coordinación motriz. Cuando se utiliza por periodos prolongados o altas dosis debe advertirse a los pacientes que la metoclopramida puede incrementar los efectos del alcohol. En pacientes con enfermedad de Parkinson, debe administrarse con precaución, ya que puede favorecer los síntomas parkinsonianos. Así mismo y a dosis bajas en pacientes con insuficiencia renal. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Los estudios al respecto no han revelado evidencia de daño fetal con metoclopramida. Por lo que se puede utilizar en mujeres embarazadas. Su uso durante la lactancia queda a criterio médico considerando el riesgo-beneficio. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Vértigo, astenia, insomnio, cefalea, disforia, disquinesias, diarrea, sequedad de boca y reacciones de hipersensibilidad. Galactorrea. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Puede retardar la absorción de paracetamol, ácido acetilsalicílico, diazepam, litio y tetraciclinas. Potencializa a los barbitúricos depresores del SNC, anestésicos y alcohol. Disminuye la efectividad terapéutica de cabergolina, cimetidina, digoxima, fosmocina, ropirinol y zalcitabina. Puede incrementar la incidencia de síntomas extrapiramidales cuando se administra con levodopa, sertralina, butirofenona, fenotiazidas y venlafaxina. Incrementa el riesgo de síndrome serotoninérgico cuando se coadministra con linezolid. Prolonga el efecto de bloqueo neuromuscular de mivacurio y succinilcolina. Incrementa el efecto hipnótico del tiopental. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No existe evidencia de efectos mutagénicos, carcinogénicos, teratogénicos, ni sobre la fertilidad. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Una cápsula por vía oral, 30 minutos antes de cada alimento o antes de acostarse. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Dosis hasta de 1 g/día han sido administrados sin efectos tóxicos. La sobredosis puede ocasionar vértigo, ataxia, agitación, hiperexcitabilidad, reacciones extrapiramidales, crisis oculógiras y convulsiones. Manejo: lavado gástrico y cuidados de soporte, o anticolinérgicos de acción central. Los síntomas de sobredosis desaparecen dentro de las 24 horas siguientes. PRESENTACIONES: Caja con 20 cápsulas. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Su uso durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. ®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calz. de Tlalpan No. 2021, Col. Parque San Andrés, C.P. 04040 Deleg. Coyoacán D.F. México, Registro No. 74399 SSA. INFORMACIÓN PARA PRESCRIPCIÓN REDUCIDA. ESPAVEN ENZIMATICO® Pancreatina, Extracto de bilis de buey, Dimeticona y Celulasa. Tabletas. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN. Cada tableta contiene: Pancreatina al 1:100 130 mg Dimeticona 40 mg Extracto seco de bilis de buey 25 mg Celulasa obtenida del aspergillus niger 5 mg Excipiente c.b.p. 1 tableta. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Dispepsia por exceso de ingestión de alimentos, deficiencias enzimáticas absolutas o relativas. Esteatorrea por mala absorción. Prevención del las agudizaciones de Síndrome de Colon Irritable. Meteorismo y flatulencia postprandial. lnsuficiencia pancreática. Digestión de grasas deficiente. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de Ia fórmula, personas con obstrucción de las vías biliares, hepatitis aguda, grave y perforación intestinal. PRECAUCIONES GENERALES: En pacientes con obstrucción de las vías biliares, hepatitis aguda, grave y perforación intestinal. Estos últimos debido a los componentes de Ia fórmula como el extracto seco de bilis de buey, puede estimular el funcionamiento del hígado y agravar Ia sintomatología. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: A pesar de que no se ha documentado con certeza, los efectos teratógenos sobre el producto y Ia madre, se recomienda no utilizar Espavén Enzimático® durante el primer trimestre del embarazo y durante Ia lactancia a reserva de que sea claramente necesario, valorando riesgo-beneficio. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: A dosis excesivas puede ocasionar diarrea. Puede generarse hipersensibilidad, a alguno de los componentes de Ia fórmula. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Se ha sugerido Ia posible interacción de Dimeticona con fenitoina, así como de pancreatina, con acarbosa, cimetidina ciprofloxacina, famotidina, ácido fólico, nizatidina y ranitidina. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han observado. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: 1 ó 2 tabletas después de cada alimento. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN 0 INGESTA ACCIDENTAL: No se ha documentado.PRESENTACIÓN: Caja con 50 tabletas. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Literatura exclusiva para médicos.No se deje al alcance de los niños.®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calz. de Tlalpan No. 2021 Col. Parque San Andrés Deleg. Coyoacán 04040, México, D.F. Reg. No. 58177 SSA. INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR REDUCIDA. ESPAVEN ALCALINO® Aluminio, Magnesio, Dimeticona Tabletas masticables, Suspensión Antiácido y Antiflatulento Libre de sodio FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta contiene: Gel de hidróxido de aluminio desecado equivalente a 300 mg de hidróxido de aluminio Hidróxido de magnesio equivalente a 50 mg de óxido de magnesio Dimeticona 40 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta Cada 100 mL contienen: Hidróxido de aluminio 4 g Hidróxido de magnesio 4 g Dimeticona 1 g Vehículo cbp 100 mL INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antiácido y antiflatulento, en hiperacidez por enfermedad ácido péptica, dispepsia, gastritis, esofagitis, úlcera gástrica y duodenal. Por ser libre de sodio, está indicado aún en pacientes con dieta hiposódica, (como hipertensos, cardiópatas y cirróticos). CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, aclorhidria, insuficiencia renal severa aguda o crónica y alcalosis metabólica. PRECAUCIONES GENERALES: La administración a largo plazo en pacientes con insuficiencia renal, puede producir hiperaluminemia, hipofosfatemia, hipermagnesemia e hipercalciuria con resorción ósea del calcio. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Ninguna. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede aparecer diarrea o constipación. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración concomitante con tetraciclinas puede reducir la absorción de estas. Puede reducir la absorción de digoxina, clordiacepoxido e indometacina, así como incrementa la absorción de dicumarol, pseudoefedrina y diacepam. Incrementa la excreción de salicilatos. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tabletas: Masticar 2 a 3 tabletas 1 y 3 horas después de cada comida y antes de acostarse. Suspensión: Tomar una cucharada (10 mL), 1 y 3 horas después de cada comida y antes de acostarse. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Puede ocasionar las manifestaciones propias de hipermagnesemia, hipofosfatemia e hipercalciuria. PRESENTACIÓN: Tabletas: Caja con 50 tabletas masticables sabor menta Suspensión: Frasco con 360 mL de suspensión sabor menta. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. ®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calzada de Tlalpan 2021 Col. Parque San Andrés, C.P. 04040 Deleg. Coyoacán D.F., México Reg. No. 57741, 70378 SSA. REFERENCIAS: 1. Thomson Reuters. DrugDex Evaluations: Metoclopramide. 2011. Consultado en www.thomsonhc.com. 2. Gan KH, Geus WP, Bakker W. In vitro dissolution profiles of enteric-coated microsphere/microtablet pancreatin preparations at different pH values. Aliment Pharmacol ther. May 1996; 10 (5): 771-775. 3.Little K, Schiller L, Bilhartz L. Treatment of Severe Steatorrhea with Ox Bile in an Ileectomy Patient with Residual Colon. Digestive Diseases and Sciences. Jan 1992; 37(6): 929-933. 4.Lazzaroni M, Sainaghi M, Porro B. Non-steroidal anti-inflammatory drug gastropathy: clinical results with antacids and sucralfate. Ital J Gastroenterol Hepatol. 1999; 31 (suppl. 1): S48-53. SSA 123300202C6345

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR REDUCIDA DOLO BEDOYECTA ® Complejo B con Ketoprofeno Tabletas FORMA FARMACEÚTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta de Dolo Bedoyecta® contiene: Ketoprofeno Mononitrato de Tiamina equivalente a 92.03 mg de Tiamina (Vitamina B1) Clorhidrato de Piridoxina equivalente a 41.25 mg de Piridoxina (Vitamina B6) Cianocobalamina al 10% equivalente a 5 mg de Cianocobalamina (Vitamina B12) Excipiente cbp

100 mg 100 mg 50 mg 50 mg 1 tableta

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: y crónico de origen musculoesquelético y como antineurítico para el tratamiento de neuropatías periféricas (lumbalgias, ciática, cervicalgias, radiculitis, neuralgia CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, policitemia vera, hipertensión arterial severa y último trimestre del embarazo. PRECAUCIONES GENERALES: Debe administrarse con cuidado en pacientes con antecedentes de úlcera gastroduodenal y deshidratados. Se debe vigilar el nefróticos crónicos, pacientes que tomen diuréticos y con hipovolemia. Es recomendable ajustar la dosis en pacientes geriátricos con antecedentes de desequilibrio hidroelectrolítico. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: En el tercer trimestre del embarazo, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, pueden exponer al feto al cierre prematuro del conducto arterioso y aumentan el tiempo de sangrado, por lo que su empleo durante este periodo, está contraindicado. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En personas susceptibles, puede provocar cefalea, confusión, rash cutáneo, náuseas, vómito e irritación gástrica. Ocasionalmente puede causar síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: En pacientes que estén tomando isoniazida, penicilamina, cicloserina, hidralazina, aumentan el consumo de piridoxina, por lo que las dosis de esta ilidad de B12, furosemide provoca perdida de complejo B (principalmente B1 y ácido fólico) por lo que es recomendable aumentar la dosis, el uso crónico de ketoprofeno al coadministrase anticoagulantes orales y salicilatos, aumenta el tiempo de sangrado y el riesgo de provocar úlcera y hemorragia gástrica. De igual modo, si se administra junto con metotrexato, aumenta la toxicidad por metotrexato, ya que el ketoprofeno compite por sitios de unión en proteínas plasmáticas y disminuye la excreción renal de metotrexato, por lo tanto, debe suspenderse la administración de Dolo bedoyecta® 12 horas antes de la administración de metotrexato. Existe riesgo de disminución del efecto antihipertensivo de betabloqueadores, inhibidores selectivos de la enzima convertidota de angiotensina, y diuréticos por inhibición de prostaglandinas vasodilatadores por parte de ketoprofeno. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No hay datos que indiquen potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico o efectos sobre la fertilidad por el empleo de vitaminas B1, B6 ó B12. Por otro lado, no existen ketoprofeno. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Se administra por vía oral y se recomienda una tableta cada 12 horas. En dismenorrea se recomienda una tableta cada 12 horas. Iniciando desde 1 día antes de la menstruación y durante la misma. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Dadas las características hidrosolubles de las vitaminas del complejo B, estas carecen de almacenamiento, por lo que las sobredosis son eliminadas por vía renal y secreciones corporales. En caso de presentar reacciones de hipersensibilidad, debe suspenderse su uso de inmediato. Se ha reportado somnolencia, Las medidas generales incluyen el vaciamiento gástrico en emesis inducida o lavado gástrico, seguido de tratamiento sintomático. PRESENTACIÓN Caja con frasco con 30 tabletas. Caja con blister con 10 tabletas. LEYENDAS DE PROTECCIÓN No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Reg. No. 420M2004 SSA Laboratorios Grossman, S.A. Calz. De Tlalpan No. 2021 Col.Parque San Andrés, C.P. 04040, Deleg. Coyoacán, D.F., México.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES BAUSH & LOMB Artelac Rebance…...........…..........……….45 Renu fresh………....………....…........……...41 EDITORIAL MULTICOLOR Vademecum…………....…....……......…..…21 HOTELES MISION Turismo Queretaro ……....….........….…. 15 KARDIAS ABC Centro de cirugía……....….............……....25 LABORATORIOS GROSSMAN Bedoyecta+G…........................……………31 Dolo Bedoyecta Fem...3ª. de forros, 62 LABORATORIOS LIOMONT Flagenase…………........…...…………………11 Supradol……………...........…....…………….39 LABORATORIOS SENOSIAIN Aceler……….….…...…........………….…19, 58 Afumix..…………….…...........……….....32, 33 Ciproflox DM………...….......…....………2. 60 Esmisen…..……….….......…....………..22, 23 Rapix RD…….…..…......…....…………..55, 60 Senovital……....…....….......……………12, 13 Ulsen………………........….4ª. de forros, 60 Unival……………...…....….......………...…7, 58 MPG Turismo Monterrey……....…....…..………35 PRODUCTOS MEDIX Hydron………………....…....…....…....………47 Encontropina……………....…...….....……..51 VALEANT Espaven……………........…2ª. De foros, 62


COMO EN MISIÓN RESCATE Cien tipos de papa peruana fueron elegidas de entre un total de las 4,500 variedades registradas en el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima, institución que, junto con la Agencia Espacial de Estados Unidos (Nasa), inició en Perú una investigación pionera a nivel mundial: determinar si es posible cultivar este tubérculo en Marte. De éstas, 40 son nativas de los Andes; acostumbradas a crecer en diversos pisos ecológicos, soportan cambios bruscos del clima y se reproducen en terrenos rocosos y áridos. Las otras 60 son variedades mejoradas genéticamente, que viven con poca agua, en superficies saladas e inmunes a los virus.

EL VOCHOL VISITA EL DF Ocho artistas huicholes dedicaron más de nueve mil horas para plasmar su creatividad sobre este particular lienzo: un vehículo Volkswagen sedan, también conocido con el término popular mexicano “vocho”. El trabajo consistió en la colocación de más de 90 kilos de chaquira en la carrocería, al igual que la aplicación de distintas técnicas y materiales para forrar los asientos del vehículo, decorar los rines, el volante y el tablero. Lo podremos admirar hasta el próximo 30 de junio de 2016, en el Museo de Arte Popular, ubicado en Revillagigedo 11, Centro Histórico.

ZONAS LIBRES DE SELFIES Luego que 19 personas murieron por tomarse una selfie, India decidió aplicar multas y señalizar áreas peligrosas. Autoridades de Mumbai señalaron 16 zonas en distintos puntos de la ciudad donde está prohibido tomar este tipo de fotografías, mientras advierten a la ciudadanía que evite tomar riesgos innecesarios. Entre los lugares marcados como peligrosos, hay sitios de la costa sin verjas ni barreras. Cualquiera que entre a éstos se arriesga a pagar una multa de 1,200 rupias, unos 18 dólares; sin embargo, hay quienes siguen acercándose a los bordes o parándose sobre cornisas para lograr la foto más impactante.

M AY O - 2 0 16

63


64

M AY O - 2 0 16




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.