Médico Moderno junio 2016

Page 1



CONTENIDO Robert T. Lund 1918-1988 Augusto Peruggia Bissonetti 1926-1998

PORTADA: Carol Rodríguez

Director Marcelo Peruggia Canova Coordinadora Corporativa Mayte Vega Fernández Vega Editora Sandra Hussein

BÚSQUENOS EN FACEBOOK:

Grupo Percano / Médico Moderno

Coordinadora Editorial Ma. Cristina Mendoza Mejía Redacción Rolando Baca Diseño Carol Rodríguez Corrección Cinthya Mendoza Marxa de la Rosa Producción Claudio Peruggia Tomás López Santiago Sria. de Dirección Caridad Ortiz Asesoría Médica Dr. Antonio Arista Viveros Dr. Javier Rovalo Dr. Manuel Suárez del Real Dr. Antonio de León Cruz Comunicación y publicidad Juan José Domenech Cinthya Mendoza Comercialización Ann Karene del Pino Corresponsales Argentina: Patricia A. Lorenzo Brasil: Oscar Jadzinsky Europa: Marcela Mahr Tomás Zamoyski Florencia Denti Comité Consultivo Editorial Dr. Guillermo Fajardo Ortíz Dr. Carlos Viesca Treviño Dr. José Sanfilippo y Borrás Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dr. Fernando Martínez Cortés Dr. Federico Ortiz Quezada

Consejeros Fundadores Dr. Victorio de la Fuente Narváez Dr. Mario González Ulloa Dr. Eduardo López del Paso Dr. Carlos MacGregor S. N. Dr. Jesús Noyola Dr. Héctor Quijano Méndez Dr. Francisco Valdez la Vallina

www.percano.mx MÉDICO MODERNO es una publicación mensual, impresa el 29 de mayo del 2016, producida y comercializada por Grupo Percano de Editoras Asociadas, S.A. de C.V., Rafael Alducin No. 20, Col. Del Valle, C.P. 03100 México, D.F. Teléfono: 5575 96 41, Fax 5575 54 11. Editor: Claudio Humberto Peruggia Canova MÉDICO MODERNO se reserva todos los derechos, incluso los de traducción, conforme a la Unión Internacional del Derecho de Autor. Para todos los países signatarios de las Convenciones Panamericana e Internacional del Derecho de Autor, queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier sistema, sin autorización por escrito del editor. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Autorizada por la Dirección General de Correos con permiso No. PP09-0229. Licitud de contenido No.7668 y licitud de título No. 8057. Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No. 041994-000000002896-102. Impresa en México por Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Col. Guerrero, Tel. 51-17-01-90. Impresa en papel Burgo R4. Distribuida por SEPOMEX, Tacuba 1 Col. Centro, Cuauhtémoc, C.P. 06000 y por MAC Comunicación e Imagen, S.A. de C.V., Rafael Alducin No. 20, Col. Del Valle, C.P. 03100 México, Ciudad de México, Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial con registro No. 2797. Tiraje: 31,500 ejemplares mensuales, circulación certificado por PKF México Williams y Cía, S. C.

e-mail: grupo@percano.mx http: www.percano.mx

03

APROXIMACIONES DADÁ Y LA ABOLICIÓN DEL ARTE

04

EFEMÉRIDES

14

ECOLOGÍA

21 22

32

39

44

50

54

PAN PANISCUS: EL ANCESTRO

LITERATURA DETECTIVES PARLANCHINES

ACTUALIDAD VENCER LA BARRERA DEL IDIOMA

06

HISTORIA

24

ARTE

EL BIKINI CUMPLE 70 AÑOS

ALREDEDOR DEL MUNDO CUATRO CIUDADES PARA RECORRER EN BICICLETA

CULTURA LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS

CUERPO SANO EJERCICIOS DE ELONGACIÓN PARA SALIR A CAMINAR

DESDE EL CAFÉ GARCÍA LORCA A OCHO DÉCADAS

ZONA VERDE

DADÁ 100 AÑOS DE ANTIARTE

BENEFICIOS DE LAS TERRAZAS VERDES

57

PARA DARSE GUSTO

61

CALEIDOSCOPIO

64

RUMBO A RÍO

42

EL LIBRO DE LA SELVA



APROXIMACIONES

Y LA ABOLICIÓN DEL ARTE Cuando acuda a un museo y se tope con una obra que no se parezca a nada que haya visto —o tal vez sí, pero se encuentre fuera de su contexto habitual— o no pueda entenderla y necesite que se la expliquen, agradézcaselo a un grupo de artistas excéntricos que en Zúrich, Suiza, hace 100 años revolucionó la forma de entender o apreciar el arte: los dadaístas. Gracias a ellos, cualquiera de nosotros —usted, lector, y yo, redactor— podemos ser artistas en toda la acepción y con todo el potencial de la palabra. Para ello no tenemos que hacer otra cosa que decretarlo pues, para el Dadá, arte es toda forma de expresión, especialmente si es espontánea y carece de cualquier planeación o preparación. Entre los múltiples significados que han querido encontrársele al nombre Dadá, está el que rememora la primera palabra del ser humano, ya que al ser un bebé y comenzar a balbucear, sus pininos lingüísticos le llevarán casi sin excepción a construir el término “dadá” como primer acto expresivo consciente. Y aunque en su momento todo esto pareció una broma, lo cierto es que los dadaístas se tomaron su antiarte muy en serio y proclamaron una revaloración del primitivismo e hicieron que el mundo volteara a ver el arte aborigen proveniente especialmente de África, Australia y Oceanía. El dadaísmo constituyó la más radical de las vanguardias, al propugnar por regresar al punto cero de la creación en el arte, en el cual se abolieran los academicismos y se olvidaran todos los parámetros para calificar la creación estética humana. Incluso apelaron a redefinir los límites entre lo bello y lo que no lo es, así como encontrar belleza en la fealdad y apreciarla con otra mirada. Detrás de toda esta revolución estuvo el hombre del monóculo, un rumano de nombre Samuel Rosenstock, al que el mundo recordará por su seudónimo, Tristan Tzara, aunque también brillan junto a éste los nombres de Hugo Ball y Marcel Janco y posteriormente, André Breton, Jean Arp, Max Ernst y Marcel Duchamp. Hoy, a cien años de aquel cisma en el arte, recordamos desde este espacio a quienes se aventuraron a romper todos los moldes artísticos y replantear la forma en que nos acercamos a la creación artística. ROLANDO BACA MARTÍNEZ

J U N I O - 2 0 16

3


E F EMÉRIDE S

Inicia labores Capitol Records

Nace la casa discográfica Capitol Records fundada por el compositor Johnny Mercer, el productor cinematográfico Buddy de Sylva y Glen Wallich, propietario de una tienda de discos, cuyas oficinas centrales se levantan en plena ciudad de Los Ángeles, en una torre bautizada como “Capitol Tower”.

01

de 1990 Gorbachov y Bush firman acuerdos sobre desarme

El presidente de los EE.UU., George Bush y el líder soviético Mijaíl Gorbachov firman en Washington una serie de acuerdos sobre la no producción y la destrucción de armas químicas, otro sobre pruebas nucleares y, probablemente, un texto preliminar sobre reducción de misiles de largo alcance.

02 03 05 06 07 08

04 de 1942

de 1858

El astrónomo italiano Giovanni Battista Donati, descubre el cometa que lleva su apellido, Donati.

de 1997

El poeta colombiano Álvaro Mutis, obtiene el VI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

de 2004

Muere el expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan a los 93 años, a causa de neumonía.

de 1925

Walter P. Chrysler funda la Corporación Chrysler. El primer modelo que lanzaron al mercado fue denominado Maxwell.

de 1533

Tras desembarcar en San Juan de Ulúa el 22 de mayo, llega a la Ciudad de México el primer grupo de misioneros agustinos.

de 1969

Richard Nixon anuncia que 25,000 soldados estadounidenses serían retirados de Vietnam para el 31 de agosto del mismo año.

4

J U N I O - 2 0 16

10

de 1935

Se funda la Asociación de Alcohólicos Anónimos

Surge en la ciudad de Akron, Ohio, cuando dos alcohólicos crónicos, el Dr. Robert H. Smith y William Griffith W. –cofundadores-, se encuentran y a través de sus experiencias como bebedores alcazan el estado de sobriedad permanente. El éxito: sólo un alcohólico puede ayudar a otro alcohólico.

09 11 12 13 15 16

de 2000

Argentina se paraliza por una huelga de trabajadores descontentos con la política económica del presidente Fernando de la Rúa.

de 1770

El explorador británico James Cook descubre la gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de este tipo en el mundo.

de 1964

Nelson Mandela y otros siete altos dirigentes del Congreso Nacional Africano, son condenados a cadena perpetua.

de 1901

Muere el escritor Leopoldo Alas, Clarín, a los 49 años, a causa de una tuberculosis intestinal, que en esa época era incurable.

de 1860

Florence Nightingale crea en el Hospital Saint Thomas –en Londres–, la escuela de enfermería.

de 1890

Nace el Flaco Stan Laurel, cuyo verdadero nombre era Arthur Stanley Jefferson, en Ulverston (Lancashire, Inglaterra).


Nacimiento de Alois Alzheimer

Nace el patólogo alemán Alois Alzheimer. El 4 de noviembre de 1906, en la Conferencia de Psiquiatras del Sudoeste Alemán, en Tubinga, presentó la primera descripción de una demencia que, posteriormente y por sugerencia del psiquiatra alemán Emil Kraepelin, recibió el nombre de enfermedad de Alzheimer.

14

Hasta pronto Tamayo

Muere Rufino Arellanes Tamayo, uno de los pintores mexicanos de mayor importancia en el siglo XX. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Tras el éxito de su primera exposición en México, en 1926 viaja a Nueva York y realiza su primera exposición individual en la Weyhe Gallery.

21

de 1970

Brasil se lleva la Jules Rimet

La IX Copa Mundial de Fútbol se celebró en México, entre el 31 de mayo y el 21 de junio 1970. Las selecciones que llegaron a semifinales fueron: Alemania Federal, Brasil, Italia y Uruguay. Por tercera vez, Brasil gana la Copa Mundial de Fútbol tras enfrentarse a Italia y ganarle 4-1.

de 1864

17 18 19 20 22 23

de 1940

Charles de Gaulle abandona el suelo francés y solicita los micrófonos de la BBC para hacer el llamado de liberación.

de 1969

El cirujano Alfred Gütgemann lleva a cabo en la Universidad de Bonn el primer trasplante de hígado en Alemania.

de 1867

Maximiliano Fernando de Austria es ejecutado junto con Tomás Mejía y Miguel Miramón, en el Cerro de las Campanas.

de 1900

Inicia la rebelión de los bóxer en Pekín que se prolongaría durante seis semanas, hasta el 14 de agosto.

de 1981

El psicópata Mark Chapman se declara culpable del asesinato del músico británico John Lennon. Apagó así la voz de un mito.

de 1937

Lázaro Cárdenas, decreta la nacionalización de los ferrocarriles y crea la compañía Ferrocarriles Naciones de México.

24 de 1991

25 26 27 28 29 30

de 1963

Nace el cantante George Michael, cuyo nombre real es Georgios Kyriacos Panayiotou.

de 1541

Francisco Pizarro, gobernador de Perú y conquistador de la civilización Inca, es asesinado en Lima.

de 1844

Es linchado Joseph Smith, dirigente religioso estadounidense, profeta fundador del mormonismo.

de 1964

Se celebra la primera reunión pública de la Organización de la Unidad Afroamericana creada por Malcom X.

de 1900

Nace en Lyon, Francia, el autor de El principito, Antoine de Saint-Exupéry.

de 2004

La banda Pet Shop Boys es elegida para componer la banda sonora de la película silente El acorazado Potemkin, de 1925.

J U N I O - 2 0 16

5


HISTORIA

A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO, SE VUELVE MÁS SEXY



HISTORIA

LOS MÁS

8

J U N I O - 2 0 16

Brigitte Bardot

Y

a pasaron setenta años entre aquellos diseños cerrados hasta el cuello y las pequeñas piezas confeccionadas con menos de un metro de tela que vemos en los escaparates de las tiendas. Sin embargo, el bikini sigue siendo el traje de baño preferido de una inmensa mayoría de mujeres y, superando prejuicios, supo imponerse en playas, balnearios y albercas de todo el mundo. Hoy, en pleno siglo XXI, ocupa su reinado ignorando las reglas de la edad, estatus social y forma del cuerpo. En cualquiera de sus versiones (monokini, trikini, tanga, etcétera), flacas y rellenitas, adolescentes y abuelas, amas de casa, artistas y hasta las figuras políticas desafían el ideal curvilíneo de la época exhibiendo esta prenda, todo un símbolo de la emancipación femenina. Tal vez precisamente a ello se deba la vigencia del bikini en el mercado: a esa poderosa capacidad de convertir a cualquier mujer en objeto de deseo. Grandes divas dieron cuenta de ese fenómeno cuando se vieron sus figuras magnificadas en este traje de baño. Los archivos registran imágenes de antología, como la de una jovencísima Brigitte Bardot durante el Festival de Cannes de 1953, tendida en la arena con un modelito con flores, si bien no logró imponerlo sino tres años más tarde, al aparecer en bikini en la película Y Dios creó a la mujer. En 1962, Ursula Andress hizo su aporte saliendo del mar con un bañador blanco y un cuchillo colgado del cinturón, escena antológica del filme de James Bond El satánico Dr. No. Jayne Mansfield ayudó a popularizarlo en clave animal print, y el tiempo fue sumando inspiradoras. Hoy basta una buena selfie en dos piezas para que cualquier chica se vuelva un sex symbol en las redes sociales. Es así que la aparición de esta prenda desafió las reglas de una sociedad marcada por el pecado, el tabú y la prohibición, que estigmatizaba la anatomía femenina y la catalogaba de indecente y provocadora. Esto generó un fuerte rechazo y resistencia, así como fuertes críticas hasta de las mismas publicaciones de moda de la época. Un ejemplo fue la revista Modern Girl, que publicó en una de sus ediciones de 1957: “Resulta difícil e innecesario malgastar palabras sobre un tal llamado bikini, ya que desde todas las perspectivas es inconcebible que una muchacha honrada y decente pueda ponerse una cosa así.”

ICÓNICOS

Raquel Welch en la película Hace un millón de años

Ursula Andress en El satánico Dr. No

Carrie Fisher en Star Wars: El Retorno del Jedi

Elizabeth Taylor en De repente, el último verano


Chicas posando en California, 1956

Ganadora de concurso de bikini, hecho con orquídeas, 1940.

Carol Lynely en su alberca, 1940.

Modernización de los primeros bikinis.

Así se veían las playas de California en 1954.

EL glamour DE HOLLYWOOD Y el Margaret Wood

bikini

Jane Fonda

Marilyn Monroe

Grace Kelly

Rita Hayworth

Ava Gardner

J U N I O - 2 0 16

9


Micheline Bernardini

HISTORIA

TODO EMPEZÓ HACE SIGLOS

El origen del concepto “dos piezas” se remonta a la Antigua Roma. Modelos de este tipo se usaban en los baños termales, y ya en los mosaicos hallados en la villa siciliana de Piazza Armerina hay imágenes de mujeres jugando a la pelota con un calzón drapeado y, arriba, una banda tipo sostén. Pero tal como lo conocemos sale a la luz el 5 de julio de 1946. En una piscina de París, el ingeniero francés Louis Réard, heredero de un emporio de lencería, presentó un diseño para el agua que consistía en dos triangulitos sobre el busto y otros dos invertidos debajo de la cintura. Se había inspirado mirando a las bañistas de SaintTropez, que enrollaban su ropa larga para conseguir un mejor bronceado en las piernas. Acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial, y Estados Unidos realizaba pruebas nucleares en las Islas Marshall, en pleno Pacífico. Es en ese contexto que aquel bañador se convertiría en “un bombazo, como el del atolón Bikini”, dijo la bailarina Micheline Bernardini, la única que aceptó ponérselo. Efectivamente, su irrupción en el mundo de la moda fue un acontecimiento: por primera vez quedaba el ombligo a la vista. Sin embargo, el modelo no le sentaba bien a todas y hubo que esperar algunos años hasta verlo multiplicado. Lo peculiar e interesante es que a través de un elemento tan pequeño se puedan leer los cambios en la construcción del cuerpo femenino a lo largo del siglo XX: a medida que las mujeres iban conquistando espacios, la prenda se iba achicando. En 1930, Coco Chanel lanza en su colección un pantalón con tirantes y abajo un corpiño con el torso al aire. En la década de los cuarenta y hasta mediados de los cincuenta, Hollywood alienta siluetas sinuosas con bragas ajustadas en la cintura, corpiños con plisados, y más tarde en punta y llenos de costuras circulares para moldear el busto.

¿FIN DEL BIKINI EN EL VOLEY DE PLAYA? Después de trece años, el bikini dejó de ser uniforme obligatorio para las jugadoras de voley de playa en los Juegos Olímpicos. Esto se decidió en Londres 2012, cuando la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), introdujo

10

J U N I O - 2 0 16

entre las prendas reglamentarias los pantalones cortos y las camisetas por “razones culturales y religiosas”. El bikini, impuesto después de Sidney 2000 (se especificaba que debía tener un ancho inferior a los 6

centímetros en la cadera), podría ser desplazado por un body de cuerpo entero o pantalones cortos, de acuerdo con lo que decidan las jugadoras. La incógnita se despejará en dos meses, durante los Juegos Olímpicos de Brasil.



HISTORIA Prenda que nunca pasará de moda.

LÍNEA DEL TIEMPO ...

Bikini en mosaicos encontrado en Sicilia.

Trajes de baño de 1900.

Policía midiendo que los trajes de baño no sobrepasaran los límites permitidos.

Los bikinis no tuvieron tanta popularidad hasta entrados los años 60.

El bañador de Marilyn ya no era de lana como los del siglo XIX

Los tejidos hacen entrada en los años 70. Marylin Monroe

12

J U N I O - 2 0 16

Al inicio de los años sesenta surge un cuerpo más adolescente y despojado de curvas representado por la modelo inglesa Twiggy. La prenda se vuelve más audaz y pequeña. Los setenta traen un bikini de tiro bajo que alarga el torso, pero el gran punto de inflexión llega en 1974 con la aparición de la tanga en las playas de Brasil, diseñada por el italiano Carlo Ficcardi y comercializada por el modisto Rudi Gernreich, quien luego inventó el monokini y el trikini (mitad bikini, mitad entera). En su libro El Cuerpo Diseñado, Andrea Saltzman, explica que los grandes cambios en la moda se gestan durante las entreguerras. Así, tras la Primera Guerra Mundial, la ropa deja de marcar el cuerpo, es suelta y gana movimiento. En los cincuenta, luego de que se hubieran desempeñado en puestos masculinos por la ausencia de los hombres que combatían en los frentes de la Segunda Guerra, las mujeres vuelven al hogar ya no sólo como madres sino con la capacidad de seducción traducida en una apariencia curvilínea, acentuando cintura, caderas y busto, muy Marilyn Monroe. En los sesenta se revelan los ideales de juventud enfatizando la dinámica por medio de un cuerpo más flexible. Las producciones de moda demuestran la irrupción del plástico y la fantasía futurista del hombre a la Luna. El bikini toma la dimensión de lo masivo en los setenta y, en los ochenta, el cuerpo femenino se vuelve atlético. El foco ya no es la cadera, sino unos glúteos trabajados en el gimnasio. Esa forma saludable se fue tornando, hacia fin de siglo, cada vez más delgada, lindando con la androginia. Y así, a punto de cumplir los 70 años, todo indica que habrá bikini para rato. Según datos de una encuesta realizada por el portal Miss Travel, entre más de 43,000 hombres estadounidenses, 80 % detesta los modelos de bikini tipo faja. Es decir, mientras más pequeñas, mejor. En este contexto, podría pensarse que hay que seguir los dictados que promueven la industria, las blogueras y los medios especializados, pero afortunadamente, todavía prevalece el sentimiento de libertad que le dio significado a la prenda. Enhorabuena.


Centro de Cirugía

Cardíaca Pediátrica ABC-Kardias

Único hospital privado en México con una unidad exclusiva para cirugías cardíacas pediátricas. Con el respaldo de

www.abchospital.com www.kardias.org info@kardias.com.mx

Orgullosamente somos una Institución de Asistencia Privada, regida por un Patronato, por lo que desde nuestra fundación en 1886, reinvertimos los excedentes financieros en programas de Asistencia para personas económicamente vulnerables y en nuestros Centros de Investigación y Enseñanza.

Organization Accredited by Joint Commission International

Responsable Sanitario: Dr. Elías Eduardo Horta Bustillo, título expedido por la UAM, Ced. Prof. No. 917281


ECOLOGÍA

PAN PANISCUS: E L

A N C E S T R O POR J. CURTIS ESTES

E

l nueve de septiembre de 2011, el dramaturgo Laurent Baffie estrenó en el Théâtre du Palais-Royal, su obra Los bonobos, comedia de carácter ligero que aborda las relaciones humanas desde una perspectiva que exige empatía y solidaridad hacia tres personajes que, con una discapacidad diferente (uno es ciego, otro mudo y el último sordo), cansados de recurrir a prostitutas, deben diseñar una estratagema para conquistar a tres chicas diferentes sin que ellas se den cuenta de sus limitaciones. El tema, en esencia, es un poco más profundo de lo que la comedia sugiere, ya que puede verse como representación simbólica del comportamiento humano comparado con el animal. En este caso, con los simpáticos primates que se han vuelto toda una sensación desde que los estudios sobre su existencia se han ido concentrado en sus rasgos particulares: probablemente son los antecedentes directos del hombre. O, cuando menos, uno de sus más cercanos antepasados, que acaso subrayan con sus actitudes las pecu-

14

J U N I O - 2 0 16

liaridades de la conducta humana más característica: la que se refiere al sexo. Los bonobos son primates que han ganado preponderancia porque a lo largo de los últimos años –muy probablemente impulsados por el éxito que tuvo la obra de teatro en los diversos montajes que se han hecho a lo largo del mundo, y también por otro hecho fortuito– se ha puesto especial énfasis en esta especie en peligro de extinción. El hecho fortuito ocurrió el 17 de octubre de 2015: el presidente francés, François Hollande, reinauguró el Musée de l’Homme; concluyó así, como se verá, interesante periplo en la historia del enigmático pan paniscus, conocido como bonobo y en su momento clasificado como chimpancé pigmeo o chimpancé enano. Ahora se sabe que se diferencia sustancialmente de la especie común (el conocido pan troglodytes). Las características del bonobo fueron en su momento estudiadas con minuciosidad, pero el tema principal de sus


peculiaridades se redescubrió al revisar unos viejos y maltratados filmes, que mostraban detalles significativos de su comportamiento, los cuales se habían confundido con los de los chimpancés pigmeos. Las cintas estaban abandonadas en los sótanos del viejo Palais de Chaillot ( sede del museo) y tras su rescate sirvieron para revisar la historia del pan paniscus. En 1954, el zoólogo austriaco Eduard Paul Tratz (18881977), junto con el biólogo alemán Heinz Heck (1894-1982), realizó un trabajo de campo en el que compararon chimpancés con bonobos. Esto lo hicieron en el Tierpark Hellabrunn de Munich, es decir en un espacio confinado: el zoológico. Sus resultados, que fueron puntualmente publicados, quedaron de inmediato desacreditados dado que los animales estaban en cautiverio. Además Tratz, antes miembro del Partido Nazi y activo promotor del racismo científico, o Rassenkunde, carecía de credibilidad, a pesar de haber sido

confinado a dos años de prisión por sus actividades e ideología, y de haber logrado regresar en 1949 a dirigir la Haus der Natur en Austria, museo que él mismo fundó en 1924. Los estudios de Tratz y Heck establecieron diferencias sustanciales entre los chimpancés y los bonobos, destacando su actitud más pasiva, su uso un poco más articulado de las cuerdas vocales, su estatura más compacta y que las hembras tuvieran pechos abultados, no tanto como las mujeres, pero tampoco como las chimpancés tradicionales. Lo fundamental en la investigación estuvo en descubrir que los bonobos tienen preferencia por mantener relaciones cara a cara, y su vida sexual no está constreñida a un periodo específico del año sino que se activa en cualquier momento, lo cual sugiere que no lo practican sólo para reproducirse, sino también como actividad recreativa. Este estudio, recuperado mucho tiempo después, permitió profundizar en el aspecto sexual del bonobo de forma más

J U N I O - 2 0 16

15


ECOLOGÍA

0.4 % VARÍA EL GENOMA DE BONOBOS Y CHIMPANCES. QUIZÁ LA DIFERENCIA EN SU ACTIVIDAD SOCIAL

16

J U N I O - 2 0 16

seria, con investigaciones en la zona que habita en el Congo, llevadas a cabo por primatólogos especialistas como el holandés Frans de Waal (n. en 1948). Estos trabajos establecen que la especie es capaz de mostrar altruismo, bondad, compasión, empatía, paciencia y mucha sensibilidad. Asimismo, que sus actividades sexuales tienen rasgos que pueden definirse como lazos sociales y afectivos, así como forma de solucionar conflictos y lograr reconciliaciones posconflicto. Esto llevó a que, por ejemplo, la terapeuta sexual, Susan Block, escribiera un libro, The Bonobo Way: the Evolution of Peace Through Pleasure (2014), donde habla de la ética y filosofía del hedonismo basándose justamente en los descubrimientos sobre estos chimpancés que utilizan al sexo como camino para vivir en paz y cimentar en consecuencia una sociedad más armónica. El chimpancé común, según revelan varios estudios, es de por sí agresivo, mantiene relaciones sexuales exclusivamente para reproducirse y, curiosamente, ha vivido cerca de los bonobos a veces en lugares muy próximos y, en ocasiones, separados por un río. El bonobo, en cambio, evita los conflictos, no invade territorios que supone habitados por otras especies y prefiere la tranquilidad de un hábitat que puede considerarse casi exclusivo de su especie. Se podría decir que su filosofía vital es “haz el amor, no la guerra”. Los antecedentes de la existencia del bonobo se remontan a 1928, cuando el anatomista Harold Coolidge presentó un cráneo en el museo de Tervuren. Las características del cráneo, que rebasaban a las de su similar chimpancé, dieron lugar a las primeras especulaciones sobre una nueva especie de primate. Esto lo confirmó el zoólogo alemán Ernst Schwarz (1889-1962) en 1928, cuando estableció que en efecto, ese supuesto chimpancé pigmeo era, en realidad, un bonobo. El nombre se tomó del antiguo dialecto bantú, ya que los naturales del Congo los identificaban así. Bonobo significa ancestro. Los estudios de Schwarz sostienen que éstos caminan más tiempo erguidos que cualquier otro simio y su igualitaria sociedad se erige sobre el matriarcado. Años después se instauró el nombre científico como pan paniscus, aunque hay controversia

sobre esto y varios científicos defendieron, entre ellos Morris Goodman (1925-2010), que los bonobos deberían clasificarse como homo paniscus al estar más emparentados con el hombre –porque comparte 98 % de su ADN con él– que con los gorilas. Sin embargo, el bonobo no destacó hasta que no se descubrieron los mencionados filmes entre los desordenados restos del Museo del Hombre en París durante su renovación. Al parecer, en ellos se ve más de cerca al bonobo haciendo cosas sorprendentes, como identificarse a sí mismo en un espejo, comunicarse por medio de sonidos y expresiones faciales o gestos muy similares a los humanos (como señalar con el dedo y pedir que alguien se acerque). No se trata, sin embargo, de un único estudio: investigadores como el bioético Peter Singer (n. en 1946) descubrieron que las habilidades cognitivas de estos animales son muy superiores y casi humanas.



ECOLOGÍA

Algunos han aprendido cerca de 500 palabras en una serie de lexigramas especiales con los que se han podido comunicar con seres humanos, un poco en la tónica que estableció el novelista Michael Crichton en su novela Congo (aunque aquí la protagonista es una gorila la que aprende a comunicarse utilizando un teclado). Respecto a sus características, tiene una cabeza menor y más armónica, parecida a la humana, con frente ancha y orejas pequeñas. Sus piernas son largas. Las diferencias físicas entre un bonobo y otro les permite una interacción social basada en el reconocimiento. Puede, en más de un sentido, decirse que poseen una noción de “amistad” justamente por esto. Sus capacidades de empatía son superiores a las de otros grupos de primates. El tema, pues, ya estaba siendo discutido por los estudiosos, pero los filmes redescubiertos y restaurados que muestran las actividades de los bonobos en cautiverio y que apuntan a que fueron parte de la investigación realizada en el zoológico de Múnich, fue sin duda todo un descubrimiento porque en un breve lapso quedó compilado todo lo que se sabe hasta el momento sobre estos primates y su sorprendente parecido con los seres humanos. Por supuesto, también fue más importante aun para subrayar la necesidad de preservar a los cerca de diez mil bonobos que viven al sur del Río Congo, ya que son una especie en peligro de extinción, precisamente en un país afectado por cruentos conflictos civiles y militares que han llevado a la pérdida de su hábitat natural y a la depredación de su especie, hecha por el hombre mismo, quien lo utiliza como alimento en las terribles circunstancias de un conflicto bélico. ¿Sería esto una forma de canibalismo? Lo fundamental es que, en pleno siglo XXI, la reaparición del pan paniscus es un ejemplo de cómo la naturaleza sigue dando sorpresas que invitan a la revisión y reflexión, tanto de los comportamientos animales como de los humanos, convertidos a veces en obras de teatro satíricas aunque reveladoras del complejo paso de la vida por el planeta.

18

J U N I O - 2 0 16




LITERATURA

¿Gatos que ayudan a resolver una historia policial que se desarrolla en una pequeña ciudad? En Estados Unidos, los cozy mysteries se están convirtiendo en todo un género literario, sin embargo, los lectores aún están divididos acerca de si los animales deben o no hablar. La escritora Sofie Kelly ha cosechado varios éxitos luego de convertir a su personaje, la bibliotecaria Kathleen Paulson, en la heroína de sus novelas. Lo primero que supimos de ella es que nunca quiso ser “una loca con gatos”, pero tras encontrar un cadáver cerca de su café favorito, se da cuenta que sus mascotas tienen poderes mágicos y se convierten en detectives que ayudan a resolver casos de asesinato. “Me encanta la idea de que los gatos puedan hablar y de que son inteligentes”, afirma una usuaria del portal literario Goodreads. Sin embargo, hay algunos a quienes las pláticas de los gatos les disgusta y ni que decir la posibilidad de que los animales puedan leer y escribir. El debate ha llegado nada menos que hasta la Cat’s Writers Association (CWA), la asociación de autores que ya cuenta con más de 300 miembros en los Estados Unidos. Una de las escritoras representantes del género, Shirley Rousseau Murphy, se escuda en la libertad literaria para defenderse de las críticas porque su gato Joe Grey y su amiga Dulcie hablan entre ellos. “Para mí esto es como cualquier obra del mundo fantástico”. Un fan casi nonagenario de este tipo de novelas califica esta característica en una reseña en la internet de “extremadamente creíble”. “Si los gatos realmente pudieran leer, hablar y solucionar misterios, lo harían tal como lo hacen los gatos de Rousseau Murphy”, señaló. Según opinan muchos de los seguidores del género, no hay sentimientos más fuertes que la relación entre las personas y sus animales domésticos. “Todos quisiéramos gatos y perros que hablasen y que nos salvaran. Nos ayudaría a evadirnos de lo cotidiano”.

J U N I O - 2 0 16

21


ACTUALIDAD

Vencer la barrera

del

IDIOMA

U

n grupo de tres amigos creó una playera que propone romper las barreras entre idiomas, y que hará que los viajeros se sientan mucho más cómodos cuando lleguen a lugares totalmente diferentes a su cultura. La playera en cuestión tiene estampados 40 íconos de todo tipo, desde aviones y barcos, hasta restaurantes, soles y lunas, que harán que la comunicación entre dos hablantes de diversas lenguas sea cada vez más simple. George, Steven y Florian, que conforman el trío inventor, escriben sobre este proyecto en su página web: “¿Cuándo fue la última vez que estuviste en una situación en la que ningún idioma ni gesto con la mano fuera suficiente para conseguir lo que querías?” Y fue precisamente debido a eso que los tres amigos comenzaron a idear una manera en la que pudieran romper las barreras impuestas por un mundo multilingüis-

22

J U N I O - 2 0 16

ta de la manera más simple y global. La respuesta a sus interrogantes les llegó en lo que describen como una “experiencia impresionante” en las profundidades de Vietnam: “La simplicidad ha sido siempre una cualidad que une al mundo de varias maneras”, explican los creadores de esta remera única con 40 íconos que permite que los viajeros puedan comunicarse con cualquier persona, en cualquier lugar del planeta, por más remoto que sea. “No sé si es pereza o genialidad, pero a nosotros nos gusta que las cosas sean sencillas. Y de este modo nació nuestro punto de partida para romper la barrera del idioma: una playera a través de la cual uno puede –de manera rudimentaria– combinar gestos, palabras y mímica para crear interacción”. Además, aclaran irónicamente, a diferencia de un smartphone y de la tecnología en general, no se requerirán actualizaciones de software ni necesita ser recargada.



ARTE

ños de A N T I A R T E POR RENÉ IZQUIERDO

SE CUMPLE EL CENTENARIO DEL MOVIMIENTO CONTRACULTURAL POR EXCELENCIA: EL DADAÍSMO. TRES FUERON SUS NACIMIENTOS RECONOCIDOS EN 1916: LA INAUGURACIÓN DEL CABARET VOLTAIRE, LA ELECCIÓN DEL NOMBRE POR TRISTAN TZARA Y LA APARICIÓN DE LA REVISTA DADÁ EN JUNIO DE ESE AÑO.

La fuente por Marcel Duchamp.

24

J U N I O - 2 0 16


H

an pasado ya cien años desde el día en que, alrededor de las seis de la tarde, Tristan Tzara tomó un diccionario Larousse, hojeó sus páginas y con el índice señaló al azar la primera palabra que tuvo a su alcance. Dadá fue el término resultante, que en francés designa a un caballito de madera y a veces, por extensión, a una niñera. Otros aseguran que da-dá era una onomatopeya que parodiaba el balbuceo de los bebés, viéndolo como la primera forma de expresión humana en estado puro, aparentemente sin ningún significado para los adultos pero impregnada con toda la intención comunicativa del infante que, aún sin la capacidad de poder articular el lenguaje hablado, quiere abarcar el universo en tan sólo dos sílabas. Cualquiera de las dos versiones que haya sido, en una entrevista muy posterior, concedida en los años 70 por el dadaísta Marcel Janco, éste explicaba: “nos pareció que expresaba de cierta manera nuestra concepción de regreso a la infancia, el primitivismo, una idea de renovación y de pureza”. En sí, el dadaísmo fue un cuestionamiento que se lanzó directo a las raíces del asunto estético y el control de las academias sobre todas las formas de arte. Los dadaístas negaron el arte y la literatura que se hubiera hecho hasta ese momento, declarándolo sin valor, y proponían hacer un borrón y cuenta nueva para democratizar la cultura, arrebatarla de las élites que la monopolizaban y entregarla al pueblo. Su idea era abolir los cánones y decretar la libertad total en el arte. Se

Collage dadaísta en Alemania.

El violín de Ingres por Man Ray.

trataba de la máxima ruptura en el arte y del más grande cisma cultural desde que el hombre comenzó a decorar paredes de cuevas. Hacía frente a todos los academicismos, dogmas, métodos y estilos artísticos vigentes hasta su tiempo y que habían adoptado rígidas fórmulas de ejecución e interpretación. Su punto de partida era considerar a toda obra humana como arte. En uno de sus manifiestos, se aseguraba que el Dadá había nacido de “una necesidad de independencia. O aquella que desciende a las minas de flores de cadáveres y de espasmos fértiles”. Por sus características intrínsecas, el Dadá anticipó y prefiguró al surrealismo y de hecho, constituyó su preludio. En el primero, rigen el absurdo y el azar; en el segundo, el lenguaje onírico marca la pauta que ha de seguir el arte. En ambos casos, importa la capacidad de la mente de divagar o de no tener control sobre el flujo del pensamiento, tal como sucede con el absurdo o en los sueños. El dadaísmo es, pues, un movimiento que revalora la locura y la eleva al nivel de poesía, pues la demencia, igual que la más temprana infancia, es un estado mental puro, en el que desaparece (o, en el caso del bebé, está ausente) todo concepto, noción, estructura, juicio y prejuicio sobre el mundo. Aldo Pellegrini definió –los auténticos dadaístas detestarían eso, ser definidos- el movimiento como una mística de la revuelta, ardiente protesta contra el sistema de valores que aspiraba a transformar la vida, un periodo que buscó ser un movimiento de rebelión contra la institución del arte y una afirmación del Eros, de la vida.

J U N I O - 2 0 16

25


ARTE

EL HOMBRE DEL MONÓCULO

Samuel Rosenstock.

26

J U N I O - 2 0 16

Como haya sido, el vocablo dadá resultó lo que tenía como objetivo ser: un sinsentido. Su creador mismo aspiraba a serlo: Tzara en realidad era un seudónimo –ni siquiera un alter ego– pues su nombre real, Samuel Rosenstock, le parecía demasiado normal e insípido para ir con él por la vida. En su lugar, se creó un personaje, al que bautizó como Tristan Tzara a partir de las palabras triste y ţară (campo, país o patria, en rumano), cuya conjunción al entonces veinteañero instalado en el simbolismo de Baudelaire, Rimbaud y Verlaine, le pareció que definía a la perfección el ánimo que se sentía cuando habitaba su país de origen. Poeta, crítico de arte y coleccionista, el vanguardista rumano que vivió entre los años 1896 y 1963, pasó a la historia por anteponer el caos y hacer una religión de éste, para romper con el orden de las cosas y del mundo hasta entonces conocido. Su cabello peinado de raya al lado, su monóculo y una permanente parsimonia le daban un aspecto de un solemne pero inquietante y perturbador muñeco de ventrílocuo, aunque ya ante un público, se caracterizaba con disfraces o máscaras mientras declamaba a gritos poemas de su invención, versos que carecían de toda métrica pero en los que importaba lo que se decía —o lo que se quería interpretar— o el cómo se decía. En un momento en que Europa hervía en el conflicto bélico de la Primera Guerrra Mundial, huyendo para evitar ser reclutado por el ejército rumano, Tzara había llegado a Zúrich apenas un año antes, en 1915, y al siguiente ya estaba involucrado en la creación del Cabaret Voltaire al lado de su fundador Hugo Ball, así como de Marcel Janco (paisano suyo) y de los refugiados alemanes Emmy Hennings, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Para Estelle Pietrzyk, curadura de una exposición de 450 piezas montada con el fin de celebrar el centenario dadaísta en el Museo de Arte Contemporáneo de Estrasburgo, “Tzara fue el poeta surrealista de su tiempo. Un hombre complejo y épico que se aproximó a su historia y vivió los grandes momentos del siglo XX en su tragedia”.

Interior del Cabaret Voltaire en 1920.

TIEMPO DE CABARET

Ubicado en el centro de la ciudad suiza de Zúrich, el célebre Cabaret Voltaire, aquel donde nació todo, a un siglo de distancia y a 14 años de su reapertura —ilegal, en correspondencia a su tradición— en 2002, acaba de ofrecer y como era de esperarse, un happening para celebrarlo. Se dice que el día de su inauguración, hace un siglo, su creador, Hugo Ball, dirigió este mensaje a la concurrencia: “Señoras y señores, el Cabaret Voltaire no es un ‘club’ cualquiera. No nos hemos reunido aquí para ver frufrús y piernas, ni para escuchar cancioncillas populares. El Cabaret Voltaire es un lugar de cultura...” En realidad, ellos gustaban de decirle Taberna de Artistas Voltaire, y el lugar se convirtió en un centro de experimentación artística y caldo de cultivo para prácticamente todas las vanguardias contraculturales que surgieron a partir de entonces. Y es que aunque era un espacio para el baile, la comedia, la representación dramática, la música y la declamación, lo cierto es que incluso otras manifestaciones artísticas como literatura, pintura o escultura encontraron también ahí un hueco para germinar. A principios de 1916, Ball había publicado en un diario local un anuncio que hacía invitación abierta a los jóvenes artistas de Zúrich que desearan exponer algún talento suyo, sin restricción de técnica, temática o ideología. A la convocatoria respondieron dos rumanos: el pintor Marcel Janco y el poeta Tristan Tzara; el primero colgó algunos de sus cuadros en el local, mientras que el segundo declamaba a gritos los versos de La prèmiere aventure céléste de monsieur Antypirine.



ARTE

El grupo dadaísta en 1920.

Sobre este punto de la geografía suiza pronto gravitaron artistas, escritores, poetas, agitadores y apóstoles del escándalo, que lo mismo proclamaban el amor que la provocación y el desastre. Como lo describiría el propio Marcel Janco: “Se codeaban pintores, estudiantes, revolucionarios, turistas, estafadores internacionales, psiquiatras, gente medio mundana, escultores y espías amables faltos de información”. Si bien la existencia de este cabaret (que en ningún sentido lo era) se fue tan rápido y con la misma fuerza con la que llegó –su vida duró apenas unos cuantos meses-, su efímero paso cimbró todas las estructuras de la cultura y el arte de su tiempo, convirtiéndose en una incubadora de propuestas innovadoras, a la par que abrió el camino en que se revaloró el salvajismo y el arte primitivo. Su artífice, el alemán Hugo Ball (1886-1927), era un filósofo con tendencia al misticismo que hasta entonces se ganaba la vida como productor de espectáculos de cabaret. Muchos nombres se vieron asociados con la corriente dadaísta, como los de Jean Arp, Marcel Duchamp, Max Ernst, Paul Éluard, Francis Picabia, Man Ray, Hans Richter, Philippe Soupault, etcétera. El francés Duchamp, que simpatizaba con el movimiento y por cuya influencia creó el ready-made, llevó el dadaísmo al otro lado del Atlántico, escandalizando a los estadounidenses especialmente con una de sus obras, La fuente (1917), que no era otra cosa que un viejo mingitorio exhibido fuera de su contexto utilitario. Mitad broma y mitad provocación, Duchamp envió el urinal firmado con un seudónimo a la Sociedad de Artistas Independientes de la que era miembro de su comité de selección. Tal vez su intención inicial fue la de observar la reacción que su atrevimiento causaría, por lo que le sorprendió que, tras un acalorado debate de evaluación, la obra fuera admitida e incluso alabada por sus cualidades estéticas, además de los posibles y distintos significados que le atribuían.

28

J U N I O - 2 0 16

Rueda de bicicleta, un ready-made por Marcel Duchamp.



ARTE

Si bien Duchamp nunca se consideró a sí mismo como dadaísta –aseguraba que éstos en realidad tomaban por enemigo al público y no a la crítica o los círculos académicos—, en 1920 se reunió en París con algunos de los miembros del movimiento, aunque más tarde admitiría su decepción por tal encuentro, dando a entender que el dadaísmo era más importante por lo que daba a hablar que por su actividad en sí. Poco antes en ese año, una vez concluida la Primera Guerra Mundial, Tzara decidió mover al Dadá de Zúrich a París por considerar que la Ciudad Luz sería un mejor centro de operaciones para el dadaísmo, cuyos brazos ya se habían extendido a Berlín, Colonia y Nueva York. Fue en la capital francesa que se unieron al movimiento artistas e intelectuales como Louis Aragon, Francis Picabia, Jacques Rigaut y André Breton. Con este último, Tzara sostendría un largo y desgastante periodo de confrontaciones (que comenzaron desde la redacción de sus manifiestos) por el rumbo que habría de tomar el movimiento. Sumamente harto, Tzara anunció el fin del Dadá en septiembre de 1922 al considerar que la cohesión a su interior se había perdido para siempre. Casa de Tzara durante su estancia en París.

Marcel Duchamp

30

J U N I O - 2 0 16

André Breton

Max Ernst

Esto no es una pipa, por el pintor surrealista René Magritte.

Acto seguido, Breton daría origen al surrealismo, al que se uniría fugazmente Tzara tras una reconciliación entre ambos que se suscitó hacia 1929, para volver a romper nuevamente en 1935, cuando el rumano acusó al francés de ser un “revolucionario de café” y un pseudocomunista que en el fondo temía a la lucha armada como la que se gestaba en ese momento con la guerra civil española. Tzara se trasladó a la Península Ibérica, donde deploró el asesinato de Federico García Lorca. Poco después, se movió a Francia para unirse a la resistencia contra la ocupación alemana e inició su etapa de comunismo activo, dejando atrás sus pretensiones antiartísticas y contraculturales. Todavía en 1947, Breton y Tzara coincidieron en un evento donde volvieron a enfrentarse, ya que el rumano calificó al surrealismo como carente de sentido al no combatir al nazismo y el fascismo. Si el Dadá había muerto en 1922 y Samuel Rosenstock lo hizo en 1963 en París, el día de Navidad, Tristán Tzara, en cambio, cobró inmortalidad por lo revolucionario de sus posiciones e ideas inspiradoras. Dicen que sin el dadaísmo, ni el Pop Art ni el movimiento beatnik, ni el estridentismo, el futurismo, el punk, Warhol, Zappa, Klaus Nomi o David Bowie hubieran existido.

Man Ray

Louis Aragon

Paul Éluard



ALREDEDOR DEL MUNDO

Á M S T E R DA M , H O L A N DA

L

a bicicleta es el medio de transporte preferido de los holandeses. Por las calles se pueden ver niños que van al colegio, policías, vendedores, mamás y papás con sus bebés y mascotas viajando en todo tipo de carritos, y por supuesto una buena cantidad de turistas. Con cientos de kilómetros de bicisenda, es muy fácil visitar los puntos interesantes de Ámsterdam, cruzar los miles de puentes, recorrer las vías al costado de sus famosos canales y también conocer los alrededores. Aparte de respirar aire puro en el centro de la ciudad y pasear entre la gran cantidad de especies vegetales y otras pequeñas de animales, también se puede descansar en una de las terrazas de los pintorescos bares. Arriba de una bicicleta, en una mañana se puede tener una idea bastante clara de lo que es esta ciudad a un ritmo propio y sin apuros. En todas las entradas de los museos hay lugar para estacionarlas, por eso es una buena manera de llegar hasta la Casa de Anna Frank, el Museo Van Gogh o el Rijksmuseum. Es indudable que aquí todo está muy bien organizado para trasladarse en este medio de transporte tan popular y ecológico, por eso vale la pena conocer la ciudad así y perderse entre los millones de holandeses que lo hacen todos los días.

32

J U N I O - 2 0 16


ALREDEDOR DEL MUNDO

CO P E N H AG U E , D I N A M A RC A

E

n la capital danesa todo está pensado a la perfección para la comodidad de sus habitantes, es indudable que está hecha para los ciclistas. Una de cada tres personas va al trabajo en bicicleta, por eso se construyeron más de 390 km de ciclovías, separados de los carriles para autos, con semáforos especiales, sobre todo en los cruces de mucho tráfico. Como en otras ciudades europeas, aquí también se puede subir al tren o al metro con las bicicletas y llegar incluso hasta las playas y los bosques o visitar diferentes castillos en las afueras. Para los turistas, pedalear es la mejor opción. La ciudad es pequeña, plana y prácticamente todas las atracciones están cerca. Se puede utilizar el servicio municipal de bicicletas (City Bike), que es gratuito (sólo hay que dejar un depósito de tres euros que luego se devuelve), solicitarlas en los hoteles o alquilarlas por semana en alguna de las tantas casas especializadas. También es posible contratar un safari urbano con guía personal y recorrer alguno de los itinerarios propuestos, como “detrás de las huellas de Hans Christian Andersen” o “el diseño danés”. Si de algo no hay dudas, es que en Copenhague las bicicletas reposan amontonadas en cada esquina a la espera de que sus dueños vuelvan a sus casas o continúen recorriendo sus encantadoras calles.

J U N I O - 2 0 16

33


ALREDEDOR DEL MUNDO

S E V I L L A , E S PA Ñ A

L

a extensa ribera del Guadalquivir es una postal ideal para recorrer en bicicleta, y durante el trayecto visitar parques, palacios, monasterios, puentes y una importante cantidad de monumentos que hacen de esta ciudad española una verdadera joya andaluza. Con más de 120 km de carril bici, como se les llama allí, es imposible no tentarse y alquilar una de las magníficas bicicletas públicas (Sevici) distribuidas por toda la ciudad en más de 300 estaciones. Tanto habitantes como turistas tienen la posibilidad de elegir entre dos abonos: uno por 7 días que cuesta 10 euros, y otro por un año, que sale en 25 euros. Muchos de los carriles están conectados con diferentes itinerarios que cruzan la ciudad y conectan puntos clave de Sevilla como estaciones de trenes, distritos, paseos, etc. El más extenso es el itinerario II, de unos 16 km, que recorre la ciudad de Norte a Sur. El clima de Sevilla es ideal para andar en bici, también porque es plana urbanísticamente aunque con grandes contrastes arquitectónicos producto de sus orígenes romanos y su legado árabe. Recorrer sus estrechas calles, maravillarse a cada paso y descansar en un bar de tapas al atardecer es la mejor forma de conocer uno de los sitios mágicos de España.

34

J U N I O - 2 0 16



ALREDEDOR DEL MUNDO

BURDEOS, FRANCIA

L

uego de la increíble renovación que se hizo a fines de los noventa, no sólo se recuperaron las fachadas de estilo neoclásico, se crearon zonas verdes y muelles, y se aprovecharon las orillas del río Garona, sino que además se proyectaron 200 km de ciclovías para mejorar la movilidad de los ciudadanos y como medio de transporte para que los turistas puedan conocer de manera más íntima y libre la ciudad. Sin duda, la capital de Aquitania se aprovecha mejor en bicicleta tiene apenas desniveles y muy poco tráfico. Para perderse entre sus calles, se pueden alquilar las bicis públicas (Vcub) por un euro más un depósito, y es posible llevarlas a los alrededores para pasear por los viñedos o incluso hasta el mar. También está la opción de elegir entre una buena cantidad de empresas que tienen bicicletas más modernas y mejor equipadas, por 10 euros al día. Existe la posibilidad de tomar un bike tour con un guía especializado, para no perderse nada de esta ciudad declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, con más de 350 monumentos, una ribera bellísima y muchos barrios cosmopolitas y bohemios para disfrutar. Frente al Grand Theatre está la Maison du Vin, donde dictan cursos, algunos de apenas dos horas, de los que se puede salir con un certificado de una de las casas más prestigiosas del mundo de la enología.

36

J U N I O - 2 0 16



CULTURA

EL CLÁSICO DE ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, EL PRINCIPITO, YA ESTÁ DISPONIBLE EN BRAILLE. LO CELEBRAMOS AQUÍ CON FRAGMENTOS MEMORABLES “Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo un motivo importante para ello: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otro motivo, además: esta persona mayor puede entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo aún un tercer motivo: esta persona mayor vive en Francia, donde padece hambre y frío. Tiene mucha necesidad de ser consolado. Si todos estos motivos no son suficientes, quiero, entonces, dedicar este libro al niño que una vez fue esa persona mayor. Todas las personas mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan).”

38

J U N I O - 2 0 16

LAS PERSONAS MAYORES NUNCA SON CAPACES DE COMPRENDER LAS COSAS POR SÍ MISMAS, Y ES MUY ABURRIDO PARA LOS NIÑOS TENER QUE DARLES UNA Y OTRA VEZ EXPLICACIONES



CULTURA

“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: ‘¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?’ Pero en cambio preguntan: ‘¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?’ Solamente con estos detalles creen conocerle.”

HE AQUÍ MI SECRETO, QUE NO PUEDE SER MÁS SIMPLE: SÓLO CON EL CORAZÓN SE PUEDE VER BIEN; LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS

40

J U N I O - 2 0 16



POR JOSÉ FELIPE CORIA

El libro Nacido en la Ciudad de México, estudió periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, donde lleva 27 años impartiendo las materias Historia del Cine Mexicano y La Experiencia del Cine Club. Ha colaborado en diversos medios nacionales y extranjeros, destacando su participación entre 1984 y 1990 en RM y Médico Moderno, así como en unomásuno y El Financiero. Es autor de los libros El señor de Sombras (la vida de Javier Solís) (Clío, 1995), El vago de los cines (Cuadernos de El Financiero, 2005), Cae la luna: la invasión de Marte (Editorial Paidós, 2002) por el que obtuvo en 2003 el Premio Sizigias al mejor libro de ensayo que otorga la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía.

42

J U N I O - 2 0 16

l libro de la selva es unánimemente declarado clásico de la literatura. Libro considerado para niños, tuvo su momento de gloria cuando Disney hizo la versión animada homónima (1967, Wolfgang Reitherman) que se convirtió instantáneamente en un film imprescindible de la animación cinematográfica. Disney cuidó todos los detalles, incluso en las versiones internacionales, para que los doblajes fueran óptimos y también se convirtieran en clásicos locales porque se identificarían con la cultura del idioma doblado.

D E L A S E LVA

La versión animada significó alcanzar la cumbre de un tipo de cine que quedó como insuperable. A pesar de esto, entre 1967 y 2016, continuaron surgiendo diversos films inspirados en el original de Kipling. Hubo versiones soviéticas hechas con otro tipo de animación, muy próxima a la japonesa, que el director Roman Davydov produjo primero en cortometrajes para luego lograr un largometraje. Una labor consistente con los títulos Maugli, Raksha (1967), Maugli, pokhishchenie (1968), Maugli, poslednyaya okhota Akely (1969), Maugli, Bitva (1970),


LA MUJER MÁS TONTA PUEDE MANEJAR A UN HOMBRE LISTO; PERO SE NECESITA UNA MUJER MUY LISTA PARA MANEJAR A UN TONTO RUDYARD KIPLING

Maugli, vozvrashchenie klyudyam (1971), que concluyeron como Adventures of Mowgli (1973). Como se ve, los cortometrajes fueron para consumo interno de la URSS y el largometraje tuvo distribución internacional. En 1994 los estudios Disney produjeron otro Libro de la selva, bajo la dirección de Stephen Sommers, y se intentó hacerla con personajes vivos recurriendo a un estilo realista. Quedó en una película de matineé bastante segundona. Pero ahora, con técnicas de animación de vanguardia, computarizadas, que permiten trazados hiperrealistas y con capas de pixeles para crear una selva llena de detalles, los estudios Disney, de nueva cuenta, entregan El libro de la selva (2016, Jon Favreau), un film profundamente artificial ya que los personajes son dibujados, espléndida-

mente, cierto, y el único personaje humano es Mowgli (Neel Sethi, de recién cumplidos doce años), quien debe sobrevivir en esa selva como si fuera un mini héroe de acción. A diferencia del original animado tan apreciado por Disney, esta nueva versión se sostiene por su abundancia de artificio. Si sobrevive en otro nivel es, precisamente, por la cuidada adaptación del novato guionista Justin Marks, quien se metió a fondo con la novela y rescató muchos de los mejores momentos de Kipling. Si algo entendió el guionista Marks es que el libro esconde tras su supuesta lección infantil, una historia de sobrevivencia conmovedora; una infancia siempre en peligro que se retrata con la ingenuidad y el entusiasmo de una narrativa visual, la que logra una equivalencia con el asombro que producen las palabras, las ideas y la imaginación de Kipling.

PERSONALIDADES Rudyard Kipling (1865-1936) fue convirtiéndose con el tiempo en un escritor esencial gracias al cine. Tan temprano como 1910 ya existen adaptaciones de sus poemas y cuentos, siendo el primero The vampire (1910) y, el segundo Gunga Din (1911). El libro de la selva ha corrido con mucha suerte. La primera adaptación fue hecha en 1942 por Zoltan Korda. Conocida como El hijo de las fieras, retomaba la historia de Mowgli a partir de su integración al mundo civilizado. Era un interesante derivado de la novela, más próximo a Victor de l’Aveyron, el niño salvaje (1970, François Truffaut). Kipling nació en Bombay, India, hijo de un museógrafo, escritor e ilustrador. A los seis años de edad regresó a Inglaterra para empezar su formación académica. Muy joven publicó con gran éxito debido a lo cuidada que era su escritura y a que abordaba muchos de sus recuerdos en la India con giros coloquiales específicos: su primera lengua fue el hindi, que aprendió de sus nanas. Para 1888, cuando contaba con 23 años de edad, ya era toda una celebridad literaria. En 1892 contrajo nupcias con Caroline Balestier, madre de sus tres hijos, Josephine, Elsie y John. En 1907, cuando tenía 42 años de edad, fue el primer escritor inglés en ganar el Premio Nobel de Literatura. También el más joven en recibirlo. Warner Bros. estrenará otra versión del Libro de la selva (2018, Andy Serkis) que representará el crédito número 96 que como autor e inspiración ha obtenido Kipling en el cine. Su literatura sigue estando profundamente unida a su aparición intermitente pero constante en el llamado séptimo arte. Es un autor que siempre inspira imágenes.

J U N I O - 2 0 16

43


CUERPO SANO

EJERCICIOS DE ELONGACIÓN

para salir a caminar

En toda actividad en movimiento siempre tiene que estar presente la elongación –tomarse apenas cinco minutos– porque nos prepara mental y físicamente para el ejercicio, y ayuda a proteger articulaciones y

músculos, previniendo lesiones. Al finalizar permitirá relajar los músculos trabajados y así evitar molestias en el cuerpo al día siguiente. Recuerda siempre, antes de comenzar:

A

B

C

LOS MOVIMIENTOS DEBERÁN SER LENTOS, SUAVES Y SOSTENIDOS.

ACOMPAÑAR CON LA RESPIRACIÓN, EXHALANDO AL REALIZAR EL ESTIRAMIENTO.

MANTENER UNA BUENA ALINEACIÓN CORPORAL, EVITANDO CURVAR ESPALDA O CINTURA.

ESTIRAMIENTO DE

cuadriceps

Manteniendo el tronco alineado, elevar una pierna hasta sentir el músculo, evitando sobreexigirla. Sostener durante 15 segundos antes de salir a caminar, y alrededor de 20/30 segundos después de la actividad física. Repetir con la otra pierna. Nivel de dificultad Para quien nunca hizo este ejercicio, recomendamos que las primeras veces pruebe elevando la pierna sobre una silla o un punto de apoyo. Nivel de dificultad Cuando logre mayor elongación, podrá hacerlo sosteniendo la pierna con una mano (puede apoyarse con la otra para no perder el equilibrio). Recuerde evitar jalar en exceso del pie, y mantener el tronco alineado.

44

J U N I O - 2 0 16



CUERPO SANO

ESTIRAMIENTO DE

Siempre

escuche

gemelos

su cuerpo

Sobre una superficie perpendicular al piso, apoyar un pie a 45 grados e ir acercando el cuerpo hasta sentir el músculo. Sostener unos 15 segundos y luego repetir con la otra pierna. Nivel de dificultad Al principio, alejarse un poco del punto de apoyo. Nivel de dificultad Con la práctica podrá ir acercándose de a poco para lograr una mayor elongación.

ESTIRAMIENTO DE

isquiotibiales

Sentado, apoyar el talón extendiendo la pierna y acercarse con los brazos buscando sentir el músculo posterior de la pierna. Sostener unos segundos y repetir con la otra. Nivel de dificultad Para empezar, apoyarse a la altura de la rodilla. Nivel de dificultad Cuando logre mayor elongación podrá ir acrecentando el movimiento hacia el tobillo.

ESTIRAMIENTO DE

gluteos

Sentarse con la espalda derecha y la pierna cruzada, tratando de sostener la rodilla en un ángulo de 90 grados. Sostener unos segundos y repetir con la otra pierna. Nivel de dificultad No intente jalar el pie más de lo necesario. Con la práctica podrá sentir cuando acercarlo más. Con asesoría del entrenador físico Oliverio Jitrik

46

J U N I O - 2 0 16

Pro tip Elongar APORTA

REDUCCIÓN EN EL ÍNDICE DE TRAUMATISMOS, MAYOR AMPLITUD DE MOVIMIENTO Y MEJOR RECUPERACIÓN EN LA FASE DE

relajacion



en la

Evolución 1981-1985

2 de abril

31 de a gosto

Las fuerzas armadas de Argentina ocupan el archipiélago de las Malvinas, iniciando un conflicto bélico con el Reino Unido.

Un avión de Korean Air Lines, con 269 personas a bordo, es derribado con misiles lanzados por un caza soviético.

La primera mitad de la década de los 80 está marcada por el inicio de producción, durante 1981, en la nueva planta de medix® en Calzada del Hueso, en Coapa, al sur de la Ciudad de México. Un nuevo reto enfrenta la farmacéutica cuando la escasez de vidrio y frascos registrada en 1986 los impele a adquirir equipo propio para fabricar envases de plástico, saliendo avante con éxito.

1 de sept iembre El presidente José López Portillo decreta la nacionalización del sistema bancario mexicano.

2 de diciembre

13 de mayo

Implante del primer corazón artificial por el Dr. William DeVries.

En la Plaza de San Pedro, el terrorista turco Mehmet Ali Agca atenta a tiros contra el papa Juan Pablo II, consiguiendo herirlo en el abdomen.

1981

Estados Unidos invade Granada dentro de la denominada Operación Furia Urgente y tras un golpe de estado en esa nación.

1982

1981

J U N I O - 2 0 16

1983 1982

Cazadores del arca perdida, película de Steven Spielberg y protagonizada por Harrison Ford.

48

25 de oct ubre

Un hombre lobo americano en Londres, dirigida por John Landis.

1983 Mundial de Futbol España 82, coronándose campeón la selección de Italia.

Frida, naturaleza viva, película mexicana del director Paul Leduc.


31 de oct ubre Es asesinada la primera ministra de la India, Indira Gandhi.

11 de mar zo Mijail Gorbachov es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.

16 de mayo Se confirma el descubrimiento de un agujero en la capa de ozono del planeta.

Una fuga de gas químico en una planta de Union Carbide provoca más de 3 mil muertos y lesiones a otras 2 mil en Bhopal, India.

19 de septiembre Terremoto en la Ciudad de México deja unos 20 mil muertos y más de 50 mil damnificados. NO. DE AVISO: 163300202C1284

3 de diciembre

1985

1984

1985

1984 El 13 de julio se celebra el concierto Live Aid contra el hambre en África.

XXII Juegos Olímpicos en Los Ángeles, California.

Volver al futuro, película de Robert Zemeckis con Michael J. Fox.

El color púrpura, dirigida por Steven Spielberg.

J U N I O - 2 0 16

49


DESDE EL CAFÉ

GARCÍA LORCA

EN

A OCHO DÉCADAS

10

POR ANTONIO ITUARTE

DATOS

1

S

e cumplen 80 años de la triste muerte de uno de los grandes poetas de España y el mundo: Federico García Lorca, cuyo asesinato nunca esclarecido se mantiene, de este modo, en la más absoluta impunidad. Artistas de toda clase y condición se siguen rindiendo frente al universo simbólico lorquiano, y sus obras son leídas y representadas a diario en todo el mundo. Ejemplo de ello es Romancero Gitano, incluido en la lista de los 100 mejores libros del siglo XX, según la encuesta del diario francés Le Monde. Mucho se ha especulado sobre cómo fue que lo ejecutaron. En efecto, en tiempos en los que el fascismo veía todo con sospecha, el escritor no iba a sobrevivir en medio de hostilidades contra aquellos que se opusieran al horror cotidiano que se desplegaba por España. Según su biógrafo, el historiador irlandés Ian Gibson, García Lorca fue detenido y fusilado por fuerzas franquistas que lo acusaban de ser espía

50

J U N I O - 2 0 16

de la Unión Soviética, de estar en contacto con los comunistas de ese país por radio, de haber sido secretario del político socialista Fernando de los Ríos y de ser homosexual. Y este aniversario no será uno más, porque se cumplirán los 80 años necesarios, según la legislación de España, para que los derechos de autor correspondientes a su obra pasen al dominio público. Hace pocos días, el archivo de García Lorca fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo cual impide su venta al extranjero, y entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español y la Fundación García Lorca ha estallado una guerra. Los descendientes del artista y las autoridades se enfrentan en torno a la decisión de qué destino tendrá el legado del poeta de Fuente Vaqueros que, según anuncios anteriores, iba a ser puesto en valor en un centro construido exclusivamente con esa finalidad, en Granada (donde nació y fue detenido antes de su asesinato), pero aún continúa archivado en Madrid.

2

3 4

5

En 1914 empieza sus estudios en Derecho, Filosofía y Letras, en la Universidad de Granada. Fruto de sus primeros viajes por España es su primer libro en prosa Impresiones y paisajes, publicado en 1918. En 1919 ingresó en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde trabó amistad con grandes artistas de la talla de Luis Buñuel, Salvador Dalí y Rafael Alberti. Allí nacen sus primeras obras literarias, el Libro de poemas y su primera obra de teatro, Mariana Pineda. Fernando de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, le presenta a Juan Ramón Jiménez, quien influiría en su visión de la poesía. Su región natal se encuentra en toda su obra, desde las Primeras Canciones hasta La casa de Bernarda Alba, una combinación de tradición y de modernismo del siglo XX. De su gran amistad con Dalí surgió su interés por la pintura y se inició en este campo, llegando a presentar en 1927 su primera exposición en las Galerías Dalmau de Barcelona.



DESDE EL CAFÉ

6

7

8 9

10

52

Ese mismo año se reúnen varios poetas españoles en el Ateneo de Sevilla para conmemorar los 300 años de la muerte de Luis de Góngora. Ese encuentro fue el origen de la Generación del 27, en la que se incluyen escritores como el mismo García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti o Luis Cernuda, entre otros. En 1928 funda, en Granada, la revista literaria El Gallo, de la que se aparecieron sólo dos números. En esta revista publicaron Dalí, poetas de la Generación del 27, así como jóvenes creadores de Granada y colaboradores de las tertulias de El Rinconcillo. Lorca se hizo famoso internacionalmente al publicar en 1928 Romancero Gitano, publicado por la Revista de Occidente. Las obras que escribió durante el tiempo que viajó a Estados Unidos están reunidas en el libro de poemas Poeta en Nueva York. Al volver a España funda el teatro universitario ambulante La Barraca, con la intención de montar obras de los grandes maestros españoles (Calderón, Cervantes, Lope de Vega y más). Durante un viaje por América del Sur obtiene un verdadero triunfo en Buenos Aires, por sus exitosas obras de teatro, entre ellas Yerma, que es representada más de cien veces. Tuvieron que pasar 50 años del fusilamiento para que su casa, que todavía se conserva, se abriese al público el 4 de junio de 1986. Desde entonces, aquel espacio familiar se convirtió en un referente obligado para quienes desean conocer no sólo el paisaje y ambiente de sus obras, sino sus manuscritos, la correspondencia con muchos de sus amigos, sus dibujos y también los de sus contemporáneos.

J U N I O - 2 0 16

DETRÁS DE BODAS DE SANGRE LA HONRA, LA TRAICIÓN, EL AMOR Y LA MUERTE

Así como ocurrió con A sangre fría, de Truman Capote, el titular de una nota (“Las veleidades de una mujer provocan el desarrollo de una sangrienta tragedia en la que cuesta la vida a un hombre”) publicada el día 25 de julio de 1925 en El Diario de Málaga, dio como resultado una de las obras cumbre del teatro español del siglo XX: Bodas de sangre. Recreación de lo acontecido una calurosa tarde de verano en el Cortijo del Fraile, la obra de teatro narra la fuga de Francisca Cañadas con el hombre que amaba en vísperas de su boda con otro hombre. Paca estaba enamorada de su primo hermano Francisco Montes, un amor imposible, ya que la familia de Paca había organizado un matrimonio de conveniencia con el cuñado de su hermana, Casimiro. A eso de las diez y media de la noche del día 23, pocas horas antes de la celebración de la boda, Casimiro se sintió mal y se fue a dormir, entonces los amantes aprovecharon ese momento para huir. El trágico desenlace se produjo a unos ocho kilómetros: Montes cayó muerto a tiros, mientras que a Francisca intentaron estrangularla, pudiendo salvarse al simular que estaba muerta. Desde aquel día, se decidió que Francisca había cometido una ofensa irreparable a toda la población. La tragedia, inmortalizada por Federico García Lorca, se estrenó en Madrid el 8 de marzo de 1933.



ZONA VERDE

BENEFICIOS DE LAS

U

no de los iconos de las construcciones sustentables cada vez con más presencia y adeptos, son las cubiertas verdes sobre techos y terrazas. Si bien empezaron como algo puramente estético, la realidad es que se han llegado a aprobar leyes que obligan a todos los edificios nuevos a tenerlas, como en sucede en Francia y Copenhague. Sin embargo, éstas no fueron las primeras legislaciones. En 2009, la ciudad de Toronto, Canadá, comenzó a incluir la siembra de la azotea en su diseño. Aunque al principio sólo se hacía en desarrollos residenciales e institucionales, ahora también se aplica en edificios comerciales e industriales. De igual manera, las terrazas verdes comenzaron a usarse en Alemania para mantener la vegetación en un medio

54

J U N I O - 2 0 16

de cultivo; posteriormente se convirtió en una alternativa para los habitantes de las grandes ciudades sin posibilidad de contar con mucho espacio. En varias ciudades de Suiza son obligatorias en todos los edificios nuevos, en tanto que en la Ciudad de México, a las personas que utilizan esta iniciativa se les descuenta diez por ciento en el pago de sus impuestos. Los beneficios son inmensos: • Absorben hasta 80 por ciento de la lluvia, ayudando a reducir los problemas de inundaciones. • Actúan como reguladores de temperatura (mantienen los espacios frescos en épocas de calor y lo conservan en los días más fríos), ahorrando energía.


SUGERENCIAS PARA LOGRAR UN ESPACIO SEGURO Y AGRADABLE: 1. Condiciones de la estructura. Un especialista debe confirmar que el espacio elegido podrá soportar la carga. Sólo así se puede decidir la profundidad del sustrato y el tipo de vegetación conveniente.

2. Impermeabilización. Las plantas necesitan buena humedad, pero ésta no debe afectar las cubiertas. Si es una casa vieja, lo más recomendable es volver a impermeabilizar.

• Protegen la edificación de los rayos UV. • Sirven para cultivar productos de autoconsumo, reduciendo costos para los habitantes. • Contribuyen a una mejor calidad del aire en las ciudades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) fija como nivel óptimo 15 m2 de espacio verde por habitante, con un mínimo de 10 m2. Frente a esta realidad, la planificación de una ciudad verde y sustentable es el único camino posible para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta misión necesita el apoyo de todos nosotros, no sólo de las medidas ambientales que los gobiernos puedan promover y aplicar sino también del apoyo así como la práctica de los ciudadanos.

3. Sustrato. Compuesto en su mayoría por tierra, en ocasiones pueden emplearse elementos que ayudan a alivianar la carga. Esto debe analizarse con un especialista.

4. Sistema de riego. Hasta que la vegetación esté bien establecida es recomendable implementar un sistema de goteo.

5. Elección de la vegetación. Deben pertenecer a especies que consuman poca agua, especialmente por una cuestión de economía de recursos. No deben tener raíces invasivas, además conviene estudiar la ubicación de la terraza: su orientación en relación con el sol, a los vientos y su altura.

J U N I O - 2 0 16

55



ESPEJO DE BAÑO INTELIGENTE Max Braun, ingeniero de Google, usó un monitor, un espejo traslúcido y un poco de ingenio para construir, sobre el botiquín, una pantalla que le ofrece datos por la mañana, al entrar al baño, como en las películas de ciencia ficción. El espejo recibe información de una minicomputadora que habitualmente sirve para mostrar películas en un televisor convencional, y así el usuario se entera de información básica pero útil, como la hora, el pronóstico del tiempo para el día, las últimas noticias, mientras se rasura, se peina o se lava los dientes.

EL MÁS BARATO DEL MUNDO La compañía tecnológica india Ringing Bells presentó su teléfono inteligente Freedom 251, el más barato del mundo con un precio de 251 rupias o unos 3.7 dólares. El dispositivo, que se puede adquirir en una página web creada exclusivamente para el producto, tiene una batería de 1,450 miliamperios e integra una cámara posterior de 3.2 megapixeles con enfoque automático y otra frontal de 0.3 megapixeles. La compañía asegura que el móvil, el cual funciona con sistema operativo Android 5.1 Lollipop, viene con garantía de un año, que se reduce a seis meses en el caso de la batería y el cargador, y a tres meses para los auriculares.

REFRIGERADOR FOTÓGRAFO La domótica es la tecnología aplicada a la automatización del hogar en muebles, luces y sonido. De hecho, los objetos conectados (IoT, por sus siglas en inglés) al wifi, como heladeras, lavarropas, parlantes, persianas y cerraduras inteligentes que abren y cierran a distancia desde el celular, circularon por la última feria en Las Vegas. Pero llamó la atención el nuevo refrigerador Family Hub (de Samsung) con una pantalla 21.5” HD en una de sus puertas. Sirve para administrar a distancia los alimentos. Cada vez que la puerta se cierra, sus cámaras internas sacan una foto y la envían a la app en el celular de su dueño. Así se puede saber qué productos faltan y agendar los vencimientos de los alimentos que figuran en pantalla.

J U N I O - 2 0 16

57



CUNA DIFERENTE Elaborada en madera procedente de bosques sostenibles y algodón natural, esta cómoda y segura cuna se acopla a cualquier tipo de cama, permitiendo un fácil acceso al bebé y facilitando la lactancia nocturna. Se puede usar además como moisés y cuna de viaje; se dobla y guarda de forma rápida y sencilla, y resulta fácil de transportar. Su altura es regulable para adaptarse a la cama de los papás (entre 30 y 66 cm del suelo), y su peso es de sólo 7.5 kg. Incluye una bolsa para transportarla, de forma que se pliegue y lleve donde quiera que viajen.

PARA UN NUEVO PAPÁ Jungle Leather es una bolsa masculina para el cuidado del bebé, con diseño vanguardista y atemporal, que podrá ser utilizada posteriormente para llevar objetos y complementos personales. Tiene un bolsillo frontal ideal para que los padres puedan llevar sus objetos personales, pero una vez que se abre, cuenta con múltiples compartimentos de diferentes tamaños para poder guardar correctamente todos los accesorios, juguetes, chupones, pañales, ropa limpia, etcétera. Como toda bolsa para el cuidado del bebé que se precie, incluye un práctico cambiador y tiene también un compartimento térmico para papillas y biberones.

APRENDER ES DIVERTIDO El desarrollador Curiscope espera que la tecnología portátil le brinde a los niños un gusto por la biología y además revolucione la manera en la que se enseña ciencia. Por el momento, lo hará a través de camisetas que cuentan con realidad aumentada. Todo lo que se necesita es descargar una aplicación en el celular o tablet y apuntar con el dispositivo hacia el nuevo invento, llamado Virtuali-Tee para poder ver los órganos, incluyendo el corazón palpitante. Si el dispositivo se combina con un visor de realidad virtual como Google Cardboard, incluso se puede realizar un tour virtual y echar una mirada de 360 grados en el interior de una persona.

J U N I O - 2 0 16

59



ROBOT QUE REPARTE PIZZA Una cadena de pizzerías anunció que comenzarán a usar robots para su servicio de entrega en Nueva Zelanda, además de informar que serán los primeros en realizar esta tarea en el mundo. Los robots, que se llaman DRU, tienen compartimentos para cargar 10 pizzas y bebidas, además utilizan GPS y sensores láser para desplazarse por la ciudad y llegar hasta las casas de los clientes a una velocidad máxima de entre 18 y 20 kilómetros por hora. La iniciativa no tiene fecha oficial de inicio pero sí cuenta con todo el apoyo del gobierno de Nueva Zelanda. El ministro de Transporte, Simon Bridges, la definió como una gran oportunidad para ayudar a probar nuevas tecnologías.

SUSTITUIR ASFALTO POR PANELES SOLARES El gobierno francés anunció que pavimentará alrededor de 1,000 km de sus carreteras con paneles fotovoltaicos en los próximos cinco años. Este proyecto pretende suministrar energía renovable a unos cinco millones de franceses, aproximadamente 8 % de la población francesa. Si se instalaran estos paneles solares en una cuarta parte de las carreteras, se conseguiría toda la energía que consume el país, según Ségolène Royal, ministra francesa de Ecología y Energía, que también anunció que las primeras pruebas comenzarán en primavera. Este concepto de carreteras solares ya se ha puesto a prueba con buenos resultados en un carril bici solar construido en Holanda.

GANARON LOS ELEFANTES Los vecinos del antiguo Ram Terang, en el estado oriental de Assam, sufrieron durante generaciones el paso de elefantes empeñados en meter las trompas en sus sembradíos. Por esta razón, finalmente decidieron trasladarse por completo a un nuevo enclave para que los elefantes puedan moverse libremente por la zona, una franja de terreno que sirve de unión entre dos de sus hábitats, poniendo fin a más de 40 años de conflicto entre humanos y paquidermos. En el territorio del país se extienden 88 corredores para estos mamíferos, según datos de la ONG Fondo de Fauna de la India (WTI, en inglés).

61

J U N I O - 2 0 16

J U N I O - 2 0 16

61


Ivexterm® Espavén ®

INFORMACIÓN PARA PRESCRIPCIÓN REDUCIDA IVEXTERM® Ivermectina Tabletas FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta contiene: Ivermectina 6.0 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta INDICACIONES TERAPÉUTICAS:Está indicado en el tratamiento sistémico INFORMACIÓN PARA PRESCRIPCIÓN REDUCIDA de ESPAVEN las ectoparasitosis, como pediculosis (piojos), miasis cutáneas, tungiasis, M.D.® Metoclopramida y Dimeticona Cápsulas FORMA FARMACÉUTICA demodecidosis y escabiasis (sarna). En parasitosis y tisulares Y FORMULACIÓN: Cada cápsula contiene:lasClorhidrato de intestinales metoclopramida 10 mg como ascariasis, trichuriasis,TERAPÉUTICAS:Reflujo estrongiloidiasis y Dimeticona 40 mg enterobiasis Excipiente c.b.p.(oxiuriasis), 1 cápsula INDICACIONES microfilariasis (causadas W. del Bancrofti, Brugia malayi, Mansonella gastroesofágico con o sin por retardo vaciamiento gástrico, hipotonía gástrica.perstans Plenitud u ozzardi y streptocerca), oncocercosis, gnatostomiasis, larva migrans postprandial, náusea y vómito, hernia hiatal, gastroparesia diabética y postquirúrgica.y ancilostomiasis.CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a los componentes Profilaxis de la emesis inducida por quimioterapia. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibil de idad la afórmula, y embarazo.PRECAUCIONES GENERALES:La seguridad y los componentes de la fórmula, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal, eficacia niños sangrado menoresdea tubo 15 Kg de peso no ha sido establecida, debido a úlcera en duodenal, digestivo, feocromocitoma y trastornos convulsivos. antiemético profiláctico en pacientes coninmadura cáncer de ya mama queSesecontraindica teme que también pueda como atravesar la barrera hematoencefálica que No debe administrarse inhibidores de laaproximadamente, monoaminooxidasa, éstabajo sequimioterapia. desarrolla por completo hasta junto los con 2 años de edad ni aminas simpaticomiméticas.PRECAUCIONES GENERALES:La sin antidepresivos embargo, latricíclicos glicoproteína-P, que es el trasportador que impide el paso de metoclopramida puede la capacidad de concentración mental yenla el coordinación ivermectina a través de deteriorar ésta, se expresa desde etapas tempranas desarrollo Cuandopresente se utiliza toda por periodos prolongados a los fetalmotriz. y continúa la vida del individuo,o altas por lodosis que debe existeadvertirse la posibilidad que la metoclopramida incrementar los efectos delsualcohol. pacientes de pacientes que el medicamento no pasepuede a SNC.No se recomienda uso enEnpacientes enfermedad debe administrarse con precaución, ya que puede favorecer concon alteración de de la Parkinson, barrera hematoencefálica como meningitis y tripanosomiasis los síntomas parkinsonianos. Así mismonervioso y a dosiscentral bajas enque pacientes con insuficiencia africana o desórdenes del sistema permitan una mayor renal.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:Los estudios penetración del medicamento como alteración de la expresión o funcionamiento al respecto no han revelado evidencia de daño fetal con metoclopramida. Por lo que seY de la glicoproteína-p.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO puede utilizar en mujeres embarazadas. Su uso durante la lactancia queda a criterio médico LA considerando LACTANCIA:No se recomienda su uso durante el embarazo, ya que los el riesgo-beneficio.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Vértigo, estudios roedores (ratón, ratadisquinesias, y conejo) diarrea, a dosissequedad muy elevadas, astenia,en insomnio, cefalea, disforia, de boca y mostraron reacciones efectos en el desarrolloGalactorrea. del paladar, sin embargo, en una exposición accidental de hipersensibilidad. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTROal medicamento en retardar 203 mujeres durante la gestación, seacetilsalicílico, reportó que diazepam, la incidencia GÉNERO:Puede la absorción de paracetamol, ácido litio de malformaciones congénitas similar adepresores la observada en laanestésicos poblaciónygeneral. y tetraciclinas. Potencializa a losfue barbitúricos del SNC, alcohol. En Disminuye cuanto a la ivermectina se excretacimetidina, en bajas concentraciones en la lactancia, efectividad la terapéutica de cabergolina, digoxima, fosmocina, la leche materna, por lo que se recomienda, suspender la lactancia o esperar ropirinol y zalcitabina. Puede incrementar la incidencia de síntomas extrapiramidales paracuando administrar el tratamiento.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Las se administra con levodopa, sertralina, butirofenona, fenotiazidas y venlafaxina. reacciones adversas son raras o cuando menores. Se ha reportado astenia Incrementa el riesgode deivermectina síndrome serotoninérgico se coadministra con linezolid. y fatiga, dolor abdominal, anorexia, constipación, diarrea, nausea y Incrementa vómito en Prolonga el efecto de bloqueo neuromuscular de mivacurio y succinilcolina. menos del 1% de losdelcasos. ConPRECAUCIONES incidencia semejante también ha descrito el efecto hipnótico tiopental. EN RELACIÓN CONseEFECTOS DE CARCINOGENESIS, Y SOBREseLApresento FERTILIDAD:No somnolencia, vértigo,MUTAGENESIS, y urticaria. EnTERATOGENESIS 2.8% de los enfermos prurito. evidencia elevación de efectos de mutagénicos, ni sobre sin la Se existe ha observado ALT y ASTcarcinogénicos, en 2% de losteratogénicos, pacientes tratados, Y VÍA DEuna ADMINISTRACIÓN: Una cápsula porEnvía3% oral,de30 quefertilidad.DOSIS se haya demostrado relación con el medicamento. losminutos casos, de cada alimentoy oenantes de acostarse. MANEJO DE se antes observó leucopenia un sólo paciente MANIFESTACIONES se reportó anemiaY reversible.En SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Dosis hasta de 1 g/díacutáneas, han sido los LA pacientes con microfilariasis, pueden presentarse alteraciones administradososin efectos tóxicos. La sobredosis puede ocasionar agitación, oftalmológicas sistémicas debido a la reacción alérgica quevértigo, ocurreataxia, tras la muerte hiperexcitabilidad, crisisartralgia/sinovitis; oculógiras y convulsiones. Manejo: de las microfilarias reacciones (reacción extrapiramidales, de Mazzotti) como alargamiento lavado gástrico de soporte, o anticolinérgicos de acción central. Los síntomas de e inflamación dey cuidados los nódulos linfáticos axilares, cervicales, inguinales y otros; sobredosis de laspústulas 24 horas ysiguientes. PRESENTACIONES: Cajade conla prurito; rash desaparecen con edema,dentro pápulas, fiebre. Esto es consecuencia 20 cápsulas. LEYENDASproducida DE PROTECCIÓN: venta requiere médica.sin Noembargo, se deje al reacción inmunológica por la Su muerte de los receta parásitos, los niños. Su durante el embarazo queda bajo responsabilidad del médico. es alcance menosdefrecuente y uso severa que la observada conladietilcarbamacina. Otras ®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calz. de Tlalpan No. 2021, Col. Parque reacciones reportadas en pacientes conMéxico, oncocercosis son edema San Andrés, C.P. 04040 Deleg. Coyoacán D.F. Registro No. 74399 SSA palpebral, uveítis anterior, conjuntivits, limbitis, queratitis, coriorretinitis, edema facial, INFORMACIÓN PARA PRESCRIPCIÓN REDUCIDA taquicardia, edema periférico, hipotensión ortostática, eosinofilia, incremento ESPAVEN ENZIMATICO® Pancreatina, Extracto de bilis de buey, Dimeticona y Celulasa en la hemoglobina y mialgia, sin embargo, estas reacciones pudieron ser secundarias Tabletas FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada tableta contiene: Pancreatina a laal propia enfermedad. confundirse con reacciones 1:100 130 mg DimeticonaEstos 40 mgfenómenos Extracto secopueden de bilis de buey 25 mg Celulasa obtenida de del hipersensibilidad el fármaco.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS aspergillus niger hacia 5 mg Excipiente c.b.p. 1 tableta INDICACIONES TERAPÉUTICAS:Y DE Dispepsia OTRO GÉNERO:Aunque ivermectina no penetra en SNCenzimáticas no se recomienda por exceso de ingestión de alimentos, deficiencias absolutas oel tratamiento concurrente que tienen actividad potencializadora relativas. Esteatorrea porcon malamedicamentos absorción. Prevención del las agudizaciones de Síndrome de de GABA como barbitúricos, benzodiacepinas, oxibato sódico pancreática. y ácido valproico.La Colon Irritable. Meteorismo y flatulencia postprandial. lnsuficiencia Digestión ivermectina puede interactuar con medicamentos que actúana los concomponentes El transportador de grasas deficiente. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad de Ia glicoproteína-P, puede ser inhibido, lo que permitiría la entrada de ivermectina fórmula, personas con obstrucción de las vías biliares, hepatitis aguda, grave y perforaciónal intestinal. PRECAUCIONES GENERALES: En pacientes con obstrucción de las vías biliares, SNC, por Amiodarona, lidocaína, quinidina, itraconazol, ketoconazol, diltiazem, hepatitis aguda, grave y perforación intestinal. Estos últimos debido a los hidrocortisona, componentes de felodipino, nicardipina, nitrendipino, nifedipino, verapamilo, Ia fórmula como el extracto seco de bilis de buey, puede estimular el funcionamiento del progesterona, testosterona, eritromicina, RU486, tamoxifeno y terfenadina. hígado y agravarcompiten Ia sintomatología. RESTRICCIONES USO DURANTE lo EL que EMBARAZO Otros fármacos con ivermectina por laDEglicoproteína, satura Yal LA LACTANCIA: A pesar de que no se ha certeza, los efectos transportador, como consecuencia losdocumentado fármacos con podrían penetrar al teratógenos SNC, entre sobre el producto y Iamorfolina, madre, se paclitaxel, recomienda vinblastina, no utilizar Espavén Enzimático® durante ellos están etopside, vindesina, dexametasona, el primerrapamicina, trimestre del embarazo y durante Ia lactanciaEN a reserva de queCON sea claramente estradiol, digoxina.PRECAUCIONES RELACIÓN EFECTOS valorando riesgo-beneficio. REACCIONES SECUNDARIAS YY ADVERSAS: A DE necesario, CARCINOGÉNESIS, MUTAGENESIS, TERATOGÉNESIS SOBRE LA dosis excesivas se puede ocasionar diarrea. Puede generarse a alguno FERTILIDAD:No ha reportado mutagenicidad para lahipersensibilidad, ivermectina. En ratón, los componentes de Ia fórmula.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO ratade y conejo se han observado efectos teratogénicos con la administración de GÉNERO:Se sugerido Iaaposible interacción Dimeticona con fenitoina, de dosis tóxicas oha cercanas las dosis tóxicasdepara las hembras. Por así lo como anterior, con acarbosa, cimetidina ciprofloxacina, famotidina, ácido fólico, nizatidina no pancreatina, recomienda administrarENdurante el embarazo.No reportó alteración de yseranitidina. PRECAUCIONES RELACIÓN CON EFECTOSse DE CARCINOGENESIS, la fertilidad con ivermectina en ratas, a dosis repetidas 3 veces superiores a las MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han observado. máximas en humanos. DOSIS VÍA DE ADMINISTRACIÓN:Puede DOSIS recomendadas Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: 1 ó 2Ytabletas después de cada alimento. deglutirse o disolverse en no menos de una cuchara con0 INGESTA agua. SeACCIDENTAL: recomienda MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN administrar junto con alimentos.En elCajatratamiento de ó ectoparasitosis como No se ha documentado.PRESENTACIÓN: con 24, 40, 50 60 tabletas. LEYENDAS pediculosis, escabiosis, así como parasitosis nematodos DE PROTECCIÓN: Literatura exclusivaenpara médicos.Nocausadas se deje alpor alcance de los (Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichuris Strogyloides niños.®Marca Registrada Laboratorios Grossman, S.A. Calz. detrichiura, Tlalpan No. 2021 Col. stercoralis, y Larva migrans), se Parque SanOnchocerca Andrés Deleg.volvulus, CoyoacánGnathostoma 04040, México, spinigerum D.F. Reg. No. 58177 SSA recomienda una PARA dossi PRESCRIBIR aproximadaREDUCIDA de 200 mcg/Kg de peso, o bien, con base a INFORMACIÓN la siguiente ESPAVEN escala: ALCALINO® Aluminio, Magnesio, Dimeticona. Tabletas masticables Antiácido y Antiflatulento Libre20 de Kg sodio ½ Tableta por cada deFORMA peso FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta contiene: Gel de hidróxido Peso del paciente (kg) de aluminio Dosisdesecado equivalente a 300 mg de hidróxido de aluminio Hidróxido de magnesio equivalente mg de óxido de magnesio Dimeticona 40 15-20 ½ tabletaa 50 (3 mg) mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antiácido y antiflatulento, 21-40 1 tableta (6 mg) en hiperacidez por enfermedad ácido péptica, dispepsia, gastritis, esofagitis, úlcera gástrica 41-60 1½ tabletas (9 mg) y duodenal. Por ser libre de sodio,2está indicado en pacientes con dieta hiposódica, 61-80 tabletas (12aún mg) (como hipertensos, cardiópatas y 2cirróticos). CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad 81-100 ½ tabletas (15 mg) a los componentes de la fórmula,3aclorhidria, 101-120 tabletas insuficiencia (18 mg) renal severa aguda o crónica alcalosis metabólica.PRECAUCIONES GENERALES:La largo 7plazo En ypediculosis y escabiasis, es necesario administrar administración una segundaadosis días en pacientes insuficiencia puede hipofosfatemia, después de la con primera, debidorenal, a que, soloproducir actúa hiperaluminemia, en el ciclo larvario o ninfa y hipermagnesemia e hipercalciuria con resorción ósea del calcio. Hipersensibilidad adulto del parásito.En pacientes inmunodeprimidos con estrongiloidiasis, asilos no componentes de la fórmula. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA se LACTANCIA:Ninguna. negativiza el coproparasitoscópico se recomienda repetir el tratamiento. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede aparecer En diarrea el manejo de gnatostomiasis se recomienda una vez YalDEdíaOTRO por GÉNERO: dos días.En o constipación.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS La el tratamiento trichuriasisconsetetraciclinas recomienda una vez la al absorción día por tres días.En administraciónde concomitante puede reducir de estas. Puedeel manejo la larva migrans puede requerirse una segundaasídosificación al día reducirdela absorción de digoxina, clordiacepoxido e indometacina, como incrementa la siguiente.En masivos contra Oncocercosis, absorción detratamientos dicumarol, pseudoefedrina y diazepam. Incrementa lapueden excreciónadministrarse de salicilatos. tratamientos cadaEN 12RELACIÓN meses. EnCON el tratamiento pacientes individuales, puede PRECAUCIONES EFECTOS DE de CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, administrarse a intervalos tan cortos como cada 3 meses. MANIFESTACIONES TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:No se han reportado. DOSIS Y VÍA DE Y MANEJO DE LA Masticar SOBREDOSIFICACIÓN INGESTA han ADMINISTRACIÓN: 2 a 3 tabletas 1 y 3Ohoras despuésACCIDENTAL: de cada comida Se y antes administrado únicas de hastaY MANEJO 120 mg (2000 20 tabletas OdeINGESTA 6 mg) o de acostarse.dosis MANIFESTACIONES DE LA mcg/kg, SOBREDOSIFICACIÓN dosis hasta de 60Puede mg (1091 mcg/kg, tabletas de 6 propias mg) tresdeveces a la semana, ACCIDENTAL: ocasionar las 10 manifestaciones hipermagnesemia, sin hipofosfatemia datos de toxicidad en SNC. La sobredosis puede acompañarse erupción e hipercalciuria. PRESENTACIÓN: Caja con 50 tabletas de masticables sabor menta. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: No se deje al alcance los niños. Literatura cutánea, urticaria, edema, cefalea, obnubilación, astenia,de náusea, vómito y exclusiva para médicos. ®Marca Registrada Calzada de diarrea, ataxia, dolor abdominal, disnea, Laboratorios parestesias,Grossman, ataxia yS.A. convulsiones. 2021 Col. ParqueelSan Andrés,y/o C.P.aplicar 04040 Deleg. Reg.como No. Se Tlalpan recomienda inducir vómito lavadoCoyoacán gástricoD.F., tanMéxico pronto SSA Si las condiciones del paciente lo requieren, administrar líquidos, sea57741 posible. REFERENCIAS: electrolitos parenterales y ventilador mecánico.PRESENTACIONES:Caja con 1.Thomson Reuters. Evaluations: Metoclopramide. en www. blister pack con 2, 4 YDrugDex 6 tabletas de 6 mg.Caja de cartón2011. con Consultado 100 tabletas con 6 thomsonhc.com. Gan KH, Geus WP, Bakker W. In vitroreceta dissolution profiles of mg.LEYENDAS DE2.PROTECCIÓN:Su venta requiere médica.No seentericuse en coated microsphere/microtablet preparations at niños.Literatura different pH values.exclusiva Aliment el embarazo y lactancia.No se pancreatin deje al alcance de los ther. May 1996; 10 (5): 771-775. 3.Little K, Schiller L, Bilhartz L. Treatment paraPharmacol médicos.®Marca Registrada. of Severe Steatorrhea with Ox Bile in anServet, Ileectomy Patient with Residual Colon.Iztapalapa Digestive Hecho en México por:Laboratorios S.A. de C.V.Calz. Ermita Diseases and Sciences. Jan 1992; 37(6): 929-933. 4.Lazzaroni M, Sainaghi M, Porro 436,Col. Mexicaltzingo,Deleg. 09080,results D.F.,México B. Non-steroidal anti-inflammatory Iztapalapa,C.P. drug gastropathy: clinical with antacidsPara: and Laboratorios Grossman, S.A. Calzada de Tlalpan 2021, Col Parque San Andrés, sucralfate. Ital J Gastroenterol Hepatol. 1999; 31 (suppl. 1): S48-53. Deleg. C.P. 04040, D.F., Mexico Registro 566M2001 SSA IV IPPR No. SSACoyoacán, 123300202C6345 Referencias 1.Pharmaceutical Press. Medicines complete. AHFS: Drug Information: ivermectin. 2012. Consultado en línea en: http://www. medicinescomplete.com SSA 123300202C5382

Alivia el malestar gastrointestinal

ÍNDICE DE ANUNCIANTES BAUSH & LOMB Artelac Familia................ 45 Biotrue+pv2.................... 41 EDITORIAL MULTICOLOR Vademecum..................... 20 HOTELES MISION Grupos y convenciones..31

KARDIAS ABC Centro de cirugía............ 13 LABORATORIOS GROSSMAN Virazide………………………..27, 62 LABORATORIOS LIOMONT Flagenase......................... 9 Inhibitron stwit............... 18, 19 Prazolan............................. 37 LABORATORIOS SENOSIAIN Biomics.............................. 2, 56 Conagrad........................... 23, 58 Esmisen............................. 53, 58 Flucogrel........................... 17, 56 Oksen.................................. 28, 29 Senovital........................... 35, 58 Ulsen PCS.......................... 4ª. de forros, 61 Viravir................................. 11, 56 PRODUCTOS MEDIX Medibutin......................... 47 Seronex LP....................... 51 VALEANT Espaven............................. 3ª. De forros, 62 Caladryl.............................. 2ª. De forros YOGA................................... 61


MONTAÑA RUSA CON

REALIDAD VIRTUAL

En un parque de diversiones en Atlanta, Estados Unidos, existe una montaña rusa a la que los pasajeros se suben con anteojos de realidad virtual. El recorrido –y movimiento de sus cuerpos– es, claro, el de la montaña tradicional, pero con los anteojos cambia el escenario que verán los pasajeros; en este caso, además, incorpora un costado lúdico, aprovechando que los anteojos permiten mirar un entorno en 360 grados. Estará en funcionamiento por tiempo limitado.

BARBIE CAMBIA SU DISEÑO Después de 57 años, Barbie cambió la figura de su cuerpo y ahora incluye cuatro diseños diferentes: la original, alta, con curvas y pequeña. La marca Mattel anunció los cambios a través de una nota en la revista Time, en la cual explica que buscaron adecuarse a los modelos actuales. Además, tiene siete tonos de piel diferentes, 22 colores de ojos, 30 de pelo, 24 estilos de peinados y 14 formas de rostro. Los cambios en la forma de cuerpo significan que no todas las prendas van a poder usarse con cualquier muñeca, y eso incluye también los zapatos, que ahora vienen en distintas tallas.

DE STONEHENGE A SUPERHENGE Estaban trabajando para crear un mapa subterráneo del área de Stonehenge, Inglaterra, cuando toparon con una gran sorpresa: a menos de tres kilómetros del sitio prehistórico, ubicado en el condado de Wiltshire, encontraron cerca de cien nuevos monolitos. Las piedras, de 4,500 años de antigüedad y algunas de 4.5 metros de altura, fueron detectadas por medio de un sofisticado radar que las ubicó a un metro bajo tierra. Ahora, Vince Gaffney, líder del proyecto de investigación de la Universidad de Bradford, afirma que las pesquisas han localizado también dos enormes agujeros cavados y alineados con el solsticio de verano, en un lugar conocido como Cursus.

J U N I O - 2 0 16

63





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.