Revista VerVeracruz Agosto 2010

Page 1

La Puerta al Mundo del Turismo y los Negocios

S ol, mar y arena

COATZACOALCOS SONTECOMAPAN PUNTA ROCA PARTIDA ANTÓN LIZARDO CANCUNCITO VERACRUZ PUERTO CHACHALACAS NAUTLA TECOLUTLA BARRA DE CAZONES

TURISMO NEGOCIOS CULTURA INDUSTRIA

GASTRONOMÍA AVENTURA TRADICIONES

BILINGUAL EDITION

AÑO 6 NÚMERO 73 AGOSTO 2010

PLAYAS VERACRUZANAS

FIESTAS DE VERACRUZ REVISTA MENSUAL GRATUITA



Contenido AÑO 6 NÚMERO 73 AGOSTO 2010

La Puerta al Mundo del Turismo y los Negocios

DIRECTORIO Director General

PLAYAS

Óscar Rodríguez Hernández

VERACRUZANAS

Director General Adjunto

Eduardo Coronel Chiu Director Editorial

Miguel Martínez Diseño y Formación

Francisco Martínez Ramírez

De norte a sur, las playas de Veracruz son un motivo ideal para que el visitante disfrute del sol, el mar y la arena, pero sobre todo, de la hospitalidad que caracteriza a los veracruzanos.

Gerente de Asuntos Jurídicos Patricia Méndez R. Colaboradores Francisco Martínez / Foto Bulmaro Bazaldúa / Foto Óscar Rodríguez Topete / Traducción Ventas

Said Rivadeneyra Villa Claudia Revilla P.

VER VERACRUZ es una publicación mensual gratuita. Julio 2010. VER VERACRUZ es una marca registrada bajo el registro número 1062571 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Editor responsable C.P. Óscar Rodríguez Hernández. Queda prohibida la re producción parcial o total de los contenidos. INDAUTOR Reserva: 04-2004-021711132600-102. Domicilio de la publicación: Av. 20 de Noviembre Ote. No. 621 Col. Badillo Xalapa, Ver. C.P. 91190 Tels. 01 (228) 812-1363, 812-1372 email: diarioaz@xal.megared.net.mx, azventas@xal.megared.net.mx Oficinas en Veracruz: Aquiles Serdán No. 292 Veracruz, Veracruz. C.P. 91700 Tels. 01 (229) 931-9472, 73, 76 y 77. azverpublicidad@diarioaz.com.mx Colaboraciones: casiel16@hotmail.com revistaver@diarioaz.com.mx

DE ENTRADA 2 PUERTA Brújula Calendario festivo En portada

Deportes extremos, buceo, pesca y mucho más, es lo que ofrece a los visitantes Veracruz a lo largo de sus litorales.

CHACHALACAS

50

NAUTLA

53


puerta de entrada

2

VER VERACRUZ

brĂşjula



puerta de entrada

calendario festivo

o i F r e a s d t n i v e l o a C agosto *14 y 15 Teocelo. Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción. Se realizan peregrinaciones y danzas de Negritos, Santiagos y Moros y Cristianos. *15 a 19 Yecuatla. Feria Regional en honor de la Virgen de la Asunción. Bailes, juegos pirotécnicos, procesiones religiosas y feria popular. Danza de La Malinche. *15 Astacinga. Fiesta en honor de la Asunción de la Virgen. Danzas, juegos pirotécnicos y procesiones. *15 Atzacan. Fiesta de fecha variable. Feria religiosa en honor de Santa Ana, patrona del pueblo. Bailes populares, procesiones y juegos mecánicos. *15 Congregación El Zapotal. Mpio. Espinal. Día de la Asunción de María. Bailes populares, danzas y feria popular. *15 Chiconamel. Fiesta en honor de la Asunción de la Virgen. Danzas, juegos pirotécnicos, feria popular y procesiones. *15 Ixcatepec. Fiesta de la Asunción de la Virgen. Danzas autóctonas y folclóricas. Procesiones religiosas. *15 Jilotepec. Fiesta en honor de la Asunción de la Virgen. Danzas, juegos pirotécnicos, bailes, feria popular y procesiones. *15 Misantla. Fiesta patronal de la Asunción de la Virgen. Se realizan peregrinaciones y danzas. *15 de Agosto. Ozuluama. Fiesta de la Asunción de la Virgen, llamada fiesta “Schul”, en honor a una danza autóctona de la región. Feria artesanal e industrial. Bailes de salón. Bailes populares y juegos mecánicos. *15 Soconusco. Fiesta religiosa en honor de Santa Ana, patrona del pueblo. Bailes populares. Danzas autóctonas y folclóricas. Procesiones religiosas. Carreras de caballos y torneo de cintas. Encuentros deportivos (torneos de pesca, canotaje, remo, carreras de bicicletas, encostalados y motos). *20 Actopan. Fiesta del Inmaculado Corazón de María. Procesiones y ofrendas florales. *20 Carrillo Puerto. Competencia en el Río Atoyac, de Mexcala a Huatusco el Viejo. (Fiesta de fecha variable). *20 Congregación de Teopancahualco. Mpio. De San Andrés Tenejapan. Fiesta del Inmaculado

4

VER VERACRUZ

Corazón de María. Procesiones y ofrendas florales. *20 Gutiérrez Zamora. Torneo Internacional de la Pesca del Sábalo. Torneo de pesca, canotaje y remo. (Fiesta de fecha variable). *20 a 24 Jalacingo. Fiesta titular en honor de San Bartolo. Bailes, juegos pirotécnicos, feria popular con palenque. Danzas de Moros y Cristianos, Tocotines, Quetzales, Negritos y Abanicos. *22 a 30 Córdoba. Fiesta cívica que conmemora Los Tratados de Córdoba. Desfiles, feria ganadera, industrial y artesanal. Bailes populares, palenques, juegos mecánicos y feria popular. *24 Congregación Carmona y Valle. Mpio. Tamalín. Fiesta titular en honor de San Bartolomé. *24 Chicala. Fiesta del Padre Jesús. Música, danza de los Doce Pares de Francia. Procesiones y feria popular. *24 Tecolutla. Fiesta en honor de San Bartolo, patrono del pueblo. Bailes, juegos pirotécnicos y procesiones. *24 a 30 Coatzintla. Fiesta titular en honor de Santa Rosa de Lima. Bailes populares, danzas, procesiones, feria popular y juegos pirotécnicos. *27 a 30 Camerino Z. Mendoza. Fiesta patronal de Santa Rosa de Lima. Bailes populares, danzas, procesiones, ofrendas florales, feria popular y juegos pirotécnicos. *27 Tezonapa. Fiestas titulares en honor de San Agustín del Palmar. Bailes Populares, procesiones y feria popular. *27 y 28 Tlachichilco. Fiestas titulares en honor de San Agustín, patrono del pueblo. Bailes, procesiones y feria popular. *28 Filomeno Mata. Fiesta titular en honor de Santa Rosa de Lima. La fiesta principal se celebra el domingo siguiente a la fecha marcada. Bailes, feria popular, juegos pirotécnicos y procesiones. Danzas de Moros y Cristianos, Negritos, Santiagos, Españoles, Huehues, Voladores, Toreros y La Malinche. *28 a 30 Jaltipan. Fiesta titular en honor de Santa Rosa de Lima. Bailes populares, danzas, procesiones y feria popular.



puerta de entrada

en portada

MARIELE

Ricárdez Ostiguín

E

s una hermosa joven xalapeña que a sus 18 años actualmente cursa el quinto semestre de educación preparatoria. Habla sobre cuáles son sus expectativas profesionales, y menciona que la primera es «concluir mis estudios de preparatoria y estudiar algún idioma; después estudiar la carrera de Pedagogía, ya que en un futuro me visualizo trabajando en la enseñanza de niños con capacidades diferentes». Sobre las cosas que disfruta hacer, así como sus pasatiempos, pasiones y deportes favoritos, dice:

6

VER VERACRUZ

BELLEZA 100% VERACRUZANA

«Me gusta disfrutar cada momento con mis amigas y amigos, ir a fiestas, viajar, ir a la playa, también por supuesto, estar con mi familia, me gusta abrazar y consentir a Keysi y Roco,los (perritos mascotas de mis hermanas; los amo». Se define como una persona «alegre, divertida», y agrega que «casi siempre me la paso riendo de todo, pero también son un poco inquieta y nerviosa casi no me enojo; en pocas palabras una chava normal de 18 años que le gusta disfrutar la vida y divertirse». ¿Qué admiras de las personas en general y de los hombres en particular?, se le pregunta: «Admiro a las personas nobles y sencillas que ayudan a los más necesitados, a los que viven el día como si fuera el último, y a las personas de paz y sabiduría. Para mí un hombre me conquista cuando me respeta, es fiel, cariñoso, atento y que su personalidad sea agradable». Ella es Mariele, una belleza cien por ciento veracruzana.



FELICITAN A FIDEL HERRERA EN MAYAGÜEZ POR SU COMPROMISO CON EL DEPORTE

Fiesta veracruzana “prende” al público con la presencia de los Voladores de Papantla

MAYAGÜEZ, PUERTO RICO.- Al serle entregada la bandera de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) el gobernador Fidel Herrera Beltrán fue felicitado por el alcalde de esta ciudad, José Guillermo Rodríguez “por su compromiso con el deporte como instrumento de unión y transformación de los seres humanos en buenos ciudadanos”. En medio de una vibrante ceremonia de clausura de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010 que tuvieron como sede a esta ciudad puertorriqueña, Gobernador de Veracruz recibió con toda solemnidad la bandera de la Odecabe de manos del presidente de esta organización, Héctor Cardona, quien externó su confianza en que Veracruz será un digno anfitrión de la edición número XXII de esta justa deportiva que cada 4 años reúne a los mejores deportistas de la región centroamericana y caribeña.


Entrevistado antes de la ceremonia de clausura, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dijo que Mayagüez “es un referente y es un compromiso. Estamos muy honrados de que México haya tenido una participación deportiva tan exitosa y que Veracruz haya contribuido al tablero con medallas de oro y plata, y muchos de los deportes en los que tradicionalmente no pintábamos como el béisbol que también nos dio una medalla de plata con jugadores veracruzanos”. Celebró que atletas veracruzanos como Romary Rifka, Crisanto Grajales, y Tomás Luna Domínguez –por citar tan sólo a algunos- hayan ganado preseas de bronce y plata en salto de altura, triatlón y 10 mil metros planos. Respecto al reto que significa para Veracruz el celebrar unos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe representando a México, el licenciado Fidel Herrera Beltrán comentó que “estamos muy comprometidos, ya ven que luchamos por obtener esta distinción, pero ya estamos en ruta, ya hay obras en construcción, y desde luego la experiencia de Mayagüez la vamos a aprovechar”. Comentó que por ello “una muy importante delegación de observadores participantes en muchos aspectos que son realmente importantes me han destacado la inversión en infraestructura de carácter urbano, de transporte público, de seguridad, las inversiones en su villa olímpica, y realmente son muy importantes estas experiencias, y con base en ellas Veracruz tiene el gran reto de por lo menos igualar a Mayagüez en 2010”. Externó que a lo largo de su mandato una de las prioridades asentadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) “ha sido hacer las inversiones en los proyectos deportivos, el sistema de becas de excelencia trae alrededor de 15 mil jóvenes que ahora andan por los 14 años y que seguramente van a ser los atletas en la delegación mexicana donde va a haber muchos deportistas veracruzanos”.

Al frente de una delegación de alcaldes y autoridades deportivas de Veracruz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán agradeció todas las atenciones de que fue objeto durante su breve estancia en tierras puertorriqueñas y deseó que la presentación en la fiesta de clausura de los Voladores de Papantla enviados por la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, así como el Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana (UV) y otros grupos artísticos de la misma casa de estudios, agradaran al pueblo

boricua al cual se le tiene un gran cariño en Veracruz y en México. La fiesta veracruzana que cerró la ceremonia de clausura de Mayagüez 2010 “prendió” a los mayagüezanos y a los visitantes por la espectacularidad de los Voladores de Papantla, que merecieron el reconocimiento unánime por su arriesgado vuelo en el palo monumental de 50 metros de alto, y la presencia de los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana como el Ballet Folclórico, el grupo Tlen Huicani y la soprano Olivia Gorra.


puerta de entrada

E

fiestas de veracruz

Celebraciones veracruzanas a la Virgen de la Asunción

l territorio veracruzano siempre se encuentra de fiestas cualquier día del año; cada poblado acostumbra echar la casa por la ventana para celebrar el santo patrono, y en agosto no es la excepción. Una de las celebraciones más tradicionales de este mes es la dedicada a la Virgen de la Asunción, la cual se festeja entre el 12 y 15 de este mes en diversos lugares del Estado, como Teocelo, Jilotepec, Misantla, Chiconamel, Nogales, Sayula de Alemán, Miahuatlán, Ozulama y Yecuatla, entre otros. Una Joya de Veracruz Al cumplir 446 años de su fundación, el municipio veracruzano de Misantla fue nombrado «Joya de Veracruz» a principios de 2010, lo que lo convierte en el tercer municipio del Estado que logra este título, luego de Naolinco y Xico, por lo que Misantla es certificado como uno de los mejores destinos turísticos en la Entidad. Aunque para muchos es poco conocido, Misantla cuenta con atributos históricos, arqueológicos, gastronómicos y sobre todo, la calidez de su gente, que es muy amable con los visitantes. Algunos de los tesoros culturales que guarda Misantla son las zonas arqueológicas de Paxil y Los Ídolos, que fueron muy importantes en su tiempo en la región y que aún hoy en día se pueden admirar. El título distingue a esta ciudad por la conservación de su patrimonio cultural tangible e intangible y que fomenta la responsabilidad en el cuidado y protección de sus recursos naturales. El centro de la celebración a la Virgen de la Asunción, que se celebra el 15 de agosto, es la iglesia principal, el templo franciscano de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, hasta donde este día llegan miles de feligreses a agradecer a la Virgen los favores recibidos, en una romería multicolor enmarcada por actividades artísticas, sociales y culturales. Otros sitios para visitar en Misantla durante sus festividades patronales, son la Casa de la Cultura El Calvario, el Palacio Municipal, el

10

VER VERACRUZ

Museo de Antropología de Misantla, con piezas de los dos sitios cercanos y el típico parque central José María Morelos y Pavón, con su kiosco al centro que permite disfrutar de una tarde tranquila. A lo largo de sus calles, muchos y variados ejemplos de la arquitectura colonial aún se pueden ver en las fachadas de las casas y edificios de Misantla, con arcos en sus portales o del estilo neoclásico de principios de siglo XX.


PONE EN MARCHA FIDEL HERRERA REMODELACIÓN DEL HOTEL EMPORIO EN EL PUERTO Totalmente modernizado con 25 mdd, este icono del hospedaje tendrá 120 empleos permanentes

VERACRUZ, VER.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró la remodelación integral de las instalaciones del hotel Emporio de este Puerto, el cual mediante una inversión superior a los 25 millones de dólares moderniza todos sus servicios y crea 120 empleos permanentes en este puerto. Este hotel, el cual es un icono del primer puerto de México representa –dijo el mandatario estatal- nuevas oportunidades de trabajo bien remunerado y con prestaciones de ley que se une a los sectores turístico, de transportes, a las agencias de viajes y a los restaurantes del puerto que ofrecen más y mejores servicios. “El grupo empresarial Diestra tuvo la atinada designación de rehabilitar este hotel el cual ofrece servicios de primer nivel para los visitantes de México y del mundo”, resaltó el Gobernador. En un mensaje que dirigió a los empresarios e inversionistas así como a los invitados

especiales, el mandatario veracruzano recordó una frase del ex Presidente de México Adolfo Ruiz Cortines, quien era un continuo visitante y asiduo residente de este hotel: “las mejores partidas de dominó se fraguan en La Parroquia, pero se consuman en el Emporio”. Con la presencia de los inversionistas Jorge Paoli Díaz, Roberto Díaz y don Constantino Díaz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo un recorrido por el inmueble donde pudo constatar la remodelación en la cual se respira la esencia de diversos artistas veracruzanos como lo son las obras fotográficas de los hermanos Cano. Posteriormente, y en compañía de su esposa, Rosa Borunda de Herrera así como también de intelectuales y artistas veracruzanos y de la capital del país, el Mandatario estatal presenció la exposición del libro “Mi Novia la Tristeza” escrito por Guadalupe Loaeza y Pável Granados, y con la participación de la cantante Adriana Landeros.


ma Sol, mar puerta de entrada

playas veracruzanas

LAS PLAYAS VERACRUZANAS

12

VER VERACRUZ


playas veracruzanas

puerta de entrada

arr y arena, Veracruz es uno de los estados con mayor longitud de litorales en la República Mexicana: 745 kilómetros de playas bordean la costa que limita con el Golfo de México, lo cual lo hace uno de los estados más importantes en el rubro de la industria turística. Pero además, las playas veracruzanas poseen bellezas por sí mismas, que invitan al paseante y al nativo a disfrutar del contacto con la arena, la naturaleza, el sol y el mar, en un ambiente de hospital y cordialidad, propia de los veracruzanos.

Ya sea en el verano o en cualquier estación del año, Veracruz ofrece en sus playas panoramas de belleza incomparable, desde los humedales del sur, en Los Tuxtlas, hasta los esteros del norte, en la Laguna de Tamiahua; además, la infraestructura hotelera y de servicios garantiza al visitante una estancia placentera en un estado que es además pleno de riquezas culturales.

VER VERACRUZ

13


puerta de entrada

por las costas de veracruz

Por las

costas de Veracruz

La gran diversidad de ríos, cuencas y lagunas de enormes proporciones, así como manglares, barras territoriales, islas y arrecifes que se extienden a lo largo de toda la línea costera veracruzana conforman, como las cuerdas de una jarana jarocha, huasteca o de la región de los Tuxtlas, la armonía más completa de los dones de la naturaleza.

14

VER VERACRUZ


por las costas de veracruz

puerta de entrada

VER VERACRUZ

15


puerta de entrada

V

por las costas de veracruz

eracruz es un territorio lleno de lugares que se pueden disfrutar de muchas maneras, no importa si se es niño o adulto, o si el día está soleado o nublado, si se viaja en carretera o autobús pues siempre se encontrará algo nuevo para contemplar y descubrir. Viajar por la costa de Veracruz, hacia el norte es un verdadero deleite, no sólo porque es accesible desde la capital del estado, sino porque el simple hecho de aventurarse por caminos poco conocidos es una recompensa excelente. Desde la capital o desde el Puerto se accede a la

16

VER VERACRUZ

carretera federal 180 que conduce sobre la costa de Veracruz, desde la localidad de Cardel, en el municipio de La Antigua, se toma la carretera con dirección hacia Poza Rica, o bien, si se llega desde Xalapa, se toma la salida hacia Veracruz hasta llegar a Cardel y se toma la desviación para Poza Rica. Después de enfilarse sobre esta carretera, el clima y el paisaje son un indicio de la cercanía del mar, el sol ilumina los costados de la carretera y poco a poco se descubren plantíos de caña, dependiendo la época del año, por ejemplo, en diciembre, se hace el corte, por lo que varios camiones cargados de caña se verán transitando, la mayoría de ellos para dirigirse a uno de los ingenios azucareros más importantes de la zona: el Ingenio La Gloria. Siguiendo por el camino, se pasa el municipio de Úrsulo Galván, que es donde se encuentra la famosa playa de Chachalacas y más adelante, el acceso a la zona arqueológica de Cempoala. Vale la pena tomarse un tiempo para visitar alguno de estos dos lugares, que de igual forma dan la oportunidad de conocer más rincones de Veracruz.



puerta de entrada

por las costas de veracruz

La carretera sigue y se pasan otros lugares como San Isidro y Mozomboa, poco después de estos, se encuentra un lugar muy recomendable para aquellos que gustan del turismo de naturaleza y del ecoturismo, ambos se pueden practicar en una pequeña comunidad llamada La Mancha, en el municipio de Actopan. La entrada a este lugar se encuentra a orilla de carretera, en el km 31. A continuación, sobre la carretera se encuentra la entrada a El Farallón, que es una laguna costera típica y que ofrece vistas

muy plácidas. Después de pasar este lugar, se llega a un punto que es a su vez histórico y naturalmente espectacular: Punta Villa Rica. La historia cuenta que en sus aguas Hernán Cortés hundió sus naves para fundar el primer emplazamiento ibérico en América, nombrándolo “Villa Rica de la Vera Cruz”. Por si fuera poco, además de su riqueza histórica, este lugar cuenta con un pedazo de tierra que sobresale de la costa y forma una pequeña península, en la que se puede nadar y snorkelear, pues sus aguas son bastante claras y tranquilas.

La Mancha es un lugar único porque en él se pueden encontrar desde médanos, manglares, playa y río hasta una selva tropical; además, durante los meses de septiembre a noviembre se pueden observar las migraciones de aves provenientes del norte del continente y que suman casi 500 especies.

18

VER VERACRUZ



puerta de entrada

por las costas de veracruz

Quiahuixtlán, justo enfrente de Villa Rica es una zona arqueológica ubicada en lo alto del Cerro de Bernal, formación rocosa que domina el horizonte, por lo que los antiguos habitantes de este lugar pudieron avistar perfectamente la llegada de las naves de Hernán Cortés. Quiahuiixtlán significa en náhuatl “El lugar de la lluvia” y se cree que es un cementerio totonaca con varias estructuras de edificios, conocidos como Teocallis o templos que se orientaron al norte. La zona arqueológica es en definitiva un lugar de mucha tranquilidad y de belleza que impresiona a los visitantes y sin duda hace reflexionar sobre nuestros antepasados. El lugar está abierto de martes a domingo de 9 am a 5 pm y hay una pequeña cuota de admisión.

20

VER VERACRUZ

La carretera continúa hasta pasar por la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, y después se llega al poblado de Palma Sola, perteneciente al municipio de Alto Lucero; las playas de Palma Sola son también un buen lugar para pasar un rato junto al mar, pues sus aguas son tranquilas y las arenas suaves. Enseguida se pasa por otra zona arqueológica de igual valor histórico, conocida como Las Higueras, en Vega de Alatorre; aquí se encontró una construcción muy singular adornada de murales pintada con pigmentos naturales sobre estuco, pero que para sorpresa de los investigadores era sólo la parte superior, pues constaba de varias capas de murales que fueron sustituidos por otros y que representaban diversas escenas de la vida


por las costas de veracruz

cotidiana y religiosa. Hoy en día, la mayor parte de los murales que se rescataron se encuentran en el Museo de Antropología de Xalapa. Después de Las Higueras se llega a otro poblado de Vega de Alatorre, famoso por un producto gastronómico regional: el queso. Se trata de Emilio Carranza, donde se pueden adquirir quesos frescos, añejo, de hebra, crema y muchos otros productos lácteos que se caracterizan por su sabor. Entre otras cosas recomendables para degustar están los tamales de elotes caseros y la miel de abeja. Cuando en la carretera se avista el Faro de Nautla, es la señal que la mayoría de los viajeros se dan para indicarse que ya están cerca de la playa de Casitas, en Tecolutla. Al llegar al Faro se puede continuar derecho hasta llegar a Tecolutla, o bien, doblar hacia la izquierda y explorar un pueblo con mucha historia: San Rafael, fundado por emigrantes franceses de la región de Champlitte que se establecieron en tierras veracruzanas a finales del siglo XIX y que se adaptaron al clima y a las nuevas tierras, pero al mismo tiempo, incorporaron muchos elementos de su cultura materna, como el idioma, la comida, los métodos de fabricación de quesos, pan,

puerta de entrada

repostería y hasta la misma forma de las casas tiene un bello aire del viejo continente. Para finalizar este recorrido, se llega a Casitas, en Tecolutla, con sus playas de arenas suaves y de oleaje tranquilo; el sol, el descanso y un buen libro son los mejores acompañantes para visitar las costas de Veracruz.

VER VERACRUZ

21


puerta de entrada

coatzacoalcos

COATZACOALCOS, donde se esconden las serpientes Moderna ciudad famosa por su petroquímica. En este puerto podrá realizar diversos deportes acuáticos como natación y pesca, ya sea en las aguas del río o en las del mar. Se localiza en la zona sur del Estado. Limita con los municipios de Pajapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Ixhuatlán, Moloacán y las Choapas, al norte con el Golfo de México, al este con el estado de Tabasco. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 420 km. Ubicada a 280 kilómetros de la ciudad de Veracruz.

22

VER VERACRUZ


coatzacoalcos

puerta de entrada

S

u clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 25.6 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1 mil 800 mm. El Río Coatzacoalcos es caudaloso, lo que lo hace propicio para la práctica de deportes acuáticos. La ciudad, a pesar de que no mucha gente lo sabe, es una isla, ya que está rodeada por ríos y no tiene conexión con tierra firme. Según algunas teorías la isla se fue formando poco a poco por sedimentos de conchas arena y cieno. Coatzacoalcos proviene del náhuatl “coatl”, culebra; “tzacualli”, donde se guarda o se esconde algo; y “co” sufijo de lugar: “en el escondite de la culebra”. El término Coatzacoalcos está ligado a la leyenda de Quetzalcóatl, según la cual un grupo de toltecas y su caudillo emigraron de la decadente ciudad de Tula, capital de su imperio, hacia Centro o Sudamérica, pasando por Coatzacoalcos a fines del siglo XII. En popoluca su nombre es “Niwasnaš”, tierra de niguas o Puerto, del antiguo nombre de la ciudad, Puerto México.

VER VERACRUZ

23


puerta de entrada coatzacoalcos fiestas de veracruz Puerta de entrada

ELDATOTURÍSTICO

Existe un lugar de belleza natural cercano llamado La Barillas, en donde se pueden practicar diversos deportes acuáticos como la pesca y la natación, ubicado a 20 minutos de la ciudad, se puede llegar por lancha o por vía terrestre partiendo de la ciudad. Esta barra esta comunicada con el mar. Una laguna costera, rodeada de manglares, y con gran variedad de fauna que la habita, hacen un cuadro ideal para disfrutar de un día de aventura, diversión o simplemente relajarse admirando los paisajes. La playa con sus tranquilas y frescas aguas permite combatir el calor del trópico, y a la mano están las sombras generosas de las palapas, en las que se puede saborear los platillos que preparan los pobladores de esta

comunidad de pescadores, y serán ellos quienes lleven en sus embarcaciones a los visitantes por los rincones más exuberantes de este ecosistema lagunar, lleno de vida y verdor, en donde el turista se acercará un poco más al edén perdido. Si así lo desea, el visitante puede ampliar su exploración rentando kayaks, y dejándose llevar por sus instintos de aventura. Desde la playa de las Barrillas se puede abordar lancha para pasear en las lagunas interiores y la laguna del ostión; adentrarse en los manglares y esteros, donde se pueden apreciar numerosas especies de aves y crustáceos. De regreso a las Barrillas, se puede disfrutar de las tranquilas aguas de la playa, y de los ricos productos del mar cocinados con el sazón de la región.

BOULEVARD

JOHN SPARK

24

VER VERACRUZ

Se ubican en Las Barrillas más de 20 restaurantes donde podrás degustar platillos típicos de la región y una gran variedad de mariscos, entre ellos distintas y suculentas especialidades en pescados y ostiones en su concha, que son cultivados en la laguna por los pescadores del lugar. Para llegar, basta tomar un autobús urbano en la ciudad de Coatzacoalcos y, en automóvil, siguiendo el camino al aeropuerto.

Espacio ambiental a 17 kilómetros de la ciudad de Coatzacoalcos. Ofrece diversos atractivos de ecoturismo, como paisajes rodeados de manglares, palmeras y mar, una extraordinaria vista a los extintos volcanes de San Martín y de Santa Martha, así como paseos en lancha por la Laguna del Ostión hasta llegar al paradisíaco Jicacal.


fiestas de veracruz

Puerta de entrada


puerta de entrada

coatzacoalcos

PEÑA HERMOSA A sólo unas horas de Coatzacoalcos, se encuentra un tortuguero donde se reproduce la tortuga de carey, especie en peligro de extinción.

26

VER VERACRUZ

Otro playa digna de visitar en Coatzacoalcos es Peña Hermosa, un ubicado a la orilla del mar a unos 30 kilómetros al noroeste de Coatzacoalcos. Las 14 familias que componen el pueblo se dedicaban a la ganadería pero en los últimos años han decidido además cuidar los recursos forestales que les quedan, al pie del volcán San Martín Pajapan. Junto con otras cuatro comunidades de esta costa de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, cuidan la tortuga carey a lo largo de toda la costa entre Sontecomapan y la Laguna del Ostión. El visitante puede sumarse a estos esfuerzos de conservación, trasladando nidos de tortugas al campamento tortuguero y liberándolas cuando ya eclosionaron. La anidación va de mayo a junio. Peña Hermosa presenta un paisaje singular de mar y montaña, una costa recortada, con peñones e islas y un mar

limpio y tranquilo. La salida de un río junto a la playa constituye un atractivo más. Para los que disfrutan el paseo en montaña, se puede subir al volcán San Martin Pajapan a los 1,400 metros sobre el nivel del mar para acampar cerca del sitio de donde fue bajado un monolito olmeca en los años sesenta, el Dios Jaguar. Para los que quieren un paseo menos duro, hay manchones de selva cerca de la comunidad y un área donde se puede observar venados cola blanca. Como paseos que se pueden hacer desde Peña Hermosa está la posibilidad de rentar una lancha para ir a ver peces de color cerca del arrecife. También se puede ir a la Laguna del Ostión para recorrerla y conocer los trabajos de reforestación de manglar (distancia: una hora de lancha). A la llegada o a la salida, en Pajapan, se pueden comprar hermosas artesanías de madera de grupos de artesanos que han buscado una alternativa a la tala ilegal.


SONTECOMAPAN,

sontecomapan

puerta de entrada

PARAÍSO EN LA TIERRA Lugar cercano a la laguna de Catemaco, donde se puede viajar en lancha y admirar los esteros y los ríos que la nutren hasta la barra que separa el agua dulce del agua marina. Desde Catemaco se puede viajar por una carretera asfaltada a la laguna costera de Sontecomapan, que se encuentra a 18 kilómetros.

E

n la pequeña población de Sontecomapan se puede tomar una embarcación, que después de surcar bajo los manglares sale a la laguna. El recorrido puede ser alrededor de ésta, por sus esteros y ríos que la nutren, o llegar hasta la barra que separa el agua dulce del agua marina. Ahí se localiza una colonia de pescadores, una amplia playa y se puede encontrar algún lugar para comer bien. Sontecomapan es una comunidad que se localiza en la región de los Tuxtlas. Su difusión se ha asociado básicamente a la ciudad de Catemaco, famosa por su misticismo y costumbres en torno a la creencia de brujos en la zona. Sin embargo, también esta zona es conocida mundialmente por ser un área natural protegida con categoría de

Reserva de la Biosfera lo que implica un patrimonio natural único en el mundo. En los Manglares de Sontecomapan el paseante puede observar una mezcla interesante de paisajes que a su vez refleja su riqueza biológica. Por un lado, la presencia de la laguna del mismo nombre que en lengua náhuatl según los mismos pobladores significa “cabeza de muchos ríos” debido a la gran cantidad de ríos tributarios que la alimentan ofrece una imagen y condiciones para el desarrollo del manglar vegetación típica de estos ambientes y de gran importancia biológica. Por otro lado, los remanentes de selva, que antiguamente cubrían toda la región, conforman un hermoso pasaje que se antoja ideal para esas aventuras clásicas de exploradores.

VER VERACRUZ

27


puerta de entrada

sontecomapan

Sontecomapan es un poblado que, gracias a la riqueza de su laguna, tuvo la suerte de contar con pesca abundante y otros servicios ambientales, sin embargo, la deforestación de la zona, ha menguado la capacidad de la laguna para regenerarse y dejar a los peces reproducirse de nuevo. Además, consecuencia de la tala, el asolve, han hecho que se reduzca peligrosamente su profundidad. Es por esto que, preocupados ante esta situación, un grupo de habitantes de Sontecomapan se organizó y participó en la invitación de la reserva de la biosfera Los Tuxtlas y asesores independientes, y de un apoyo otorgado por el Fondo Mexicano para la conservación de la Naturaleza (FMCN) con lo que inició y perteneció durante algunos años, a otro grupo de comunidades para la práctica del ecoturismo. De esta forma, hoy en día, los anfitriones de Sontecomapan, ven en el turismo de naturaleza, una alternativa más para el desarrollo de su gente.

28

VER VERACRUZ

QUÉ VISITAR Paraíso Escondido Laguna de Sontecomapan Barra de Sontecomapan Poza de los Enanos La cascada de Sonte Cueva de los murciélagos

Son muchos los lugares para disfrutar del paisaje de este rincón de Veracruz; entre los más importantes están: Paraíso Escondido. Se trata de un pequeño canal que comunica a la Laguna de Sontecomapan. Éste ha sido reabierto y limpiado. Durante este recorrido se puede apreciar el manglar en su forma más silvestre al navegar en pequeñas canoas de remos.



puerta de entrada

sontecomapan

RECORRIDOS Laguna de Sontecomapan. Recorrido en lancha de motor por la Isla de las Aves (asoleaderos donde se puede observar una cantidad de aves acuáticas), el Río de los Cangrejos y el río Chuniapan. Durante esta visita, el guía hablará de la importancia de la laguna, de los ríos de agua dulce y agua salobre (mar y río) y de lo que amenaza a la laguna. Barra de Sontecomapan. Una visita a la playa a la que localmente se llama “Barra de Sontecomapan”. Aquí se podrá disfrutar de un buen rato para no olvidar ese contacto con la mar.

Poza de los Enanos. Sin duda, uno de los símbolos distintivos de Sontecomapan. En este hermoso manantial se puede experimentar la sensación de sumergirse en el paraíso y descubrir que aún hay cosas por conservar. La cascada de Sonte. Escondida en Sontecomapan, se visita esta cascada en la cual se puede entrar hasta su caída y sentir la fuerza del agua. Además, los paisajes para fotografiar son bellísimos. Cueva de los murciélagos.

30

VER VERACRUZ

Tras una pequeña caminata, se llega hasta un mirador natural desde el que se puede observar la laguna de Sontecomapan, el Golfo de México y parte de la Sierra de Los Tuxtlas mientras se espera la puesta del sol. Se puede visitar una pequeña cueva donde habita una colonia de murciélagos. Ahí el guía explicará la importancia de estos animales y se les podrá ver volar en un espectáculo que sólo pocos son afortunados de vivir.



puerta de entrada

punta roca partida

PUNTA ROCA El sur veracruzano ofrece algunas de las playas más espectaculares: Punta Roca Partida, Punta El Barco y El Zapote, son tres mágicos lugares por su ambiente y vegetación que los circunda, ya que se ubican en la vertiente noreste del volcán San Martín.

E

n estas playas se puede practicar principalmente el buceo, aunque hay algunos audaces que pasean muy cerca del volcán en bicicleta de montaña. Es arriesgado, pero divertido. Roca Partida es un gran acantilado en forma de punta

32

VER VERACRUZ

que se introduce mar adentro formando una bahía. Hacia el final de la punta tiene un par de rocas desprendidas y de menor tamaño que continúan la forma puntiaguda de manera imaginaria. A esto debe su nombre de Punta Roca Partida.


punta roca partida

puerta de entrada

PARTIDA

VER VERACRUZ

33


puerta de entrada

¿Qué hacer? Disfrutar de la playa y comer un pescado fresco en los bares de la playa, cocinado por los mismos pescadores. Además hay muchas actividades ecoturísticas a realizar: visitas al faro y caminar por los montes cubiertos de verde y disfrutar de las diversas perspectivas panorámicas de toda la costa; hacer un paseo en lancha con un guía local y visitar la cueva del pirata Lorencillo a través del mar, la isla del Terrón (donde habitan muchos pájaros) y una pequeña playa escondida. Además, bucear una formación montañosa sumergida junto a la punta de la bahía y los cuatro barcos hundidos por la zona; practicar rapel en la cueva del pirata; visitar la cascada Pavo Real y hacer senderismo en toda la extensión selvática que la rodea donde se podrán observar diversidad de flora y fauna, sobre

34

VER VERACRUZ

punta roca partida

todo aves de colores variados como loros. Los bares sencillos sobre la playa ofrecen pescado fresco del día, muy bien servido. Y ara pasar la noche, hay un hotel en la cima del acantilado con cabañas para tres personas, sencillas pero acogedoras. Lo mejor de este lugar es la vista de toda la costa. Caminando por la playa o por la carretera se puede llegar a otro hospedaje, está a unos 100 metros de la playa junto al río que desemboca en ella, a unos 500 metros del acantilado. Es una casa con jardín y muchos animales y el río a un lado, atendido por sus dueños. Tiene algunos cuartos con literas, rústicos pero ecológicos. Una visita a este lugar sin duda dejará en el visitante una agradable impresión y la invitación a regresar para disfrutar la magia que este rincón veracruzano emana.

ELDATOTURÍSTICO A 45 km. de la ciudad de Alvarado, a 4 km. de Cabada, se encuentra una desviación a la izquierda que luego de 42 km. llega hasta las playas de Punta Roca Partida; el lugar posee un clima cálidoregular, temperatura media anual de 25.3ºc; su precipitación pluvial media anual es de 1 mil 935.3 mm.


punta roca partida

puerta de entrada

PUNTA ROCA PARTIDA The south of Veracruz offers some of the most spectacular beaches: Punta Roca Partida (Broken Rock Top), Punta El Barco (“The Ship” Top) and “El Zapote”, these are three magic places, because of the environment and vegetation that surrounds them, since they are located on the North-East of the San Martin volcano. Approximately 45 km away from Alvarado, and 4 km away from Cabada, you will find a deviation to the left that after 42 km takes you to the beaches of Punta Roca Partida; the place possesses a hot weather, with an annual average temperature of 25.3ºc; its rainfall annual average is 1,935.3 mm. In these beaches, it is possible to practice mainly the diving, although there are some braves of that ride their bikes close to the volcano. It is risky, but entertaining. Roca Partida is a great cliff that has the shape of a top that goes into the sea forming a bay. At the end of the top, there are a couple of loose rocks of minor size that continue the sharp-pointed form in an imaginary way. This is the reason for calling it Punta Roca Partida (Broken Rock Top). It is a place of pure nature inhabited by a small fishermen town next to the surroundings of the sea. It is bordered with abundant vegetation in all the green tones and brings together meadow, mounts and jungle. There is a lot to do and enjoy, but the main thing is to relax in its serene and happy environment. After listening to the adventures that the villagers tell, Roca Partida acquires a flavor of mysticism that makes you want to explore it. Inside the cliff there is a cave with an entry to the sea, called the Pirate Lorencillo’s Cave. There have been found pirate vestiges as metal jars and some medals or amulets.

What to do? You can enjoy the beach and eat a fresh fish in the bars, cooked by the fishermen. In addition, there are many ecotouristic activities to realize such as visits to the lighthouse, walks along the green covered mounts where you can enjoy the diverse panoramic perspectives of the whole coast; also you can take boat tour with a local guide and visit the Pirate Lorencillo’s Cave, the island of the Terron (where you can observe many birds) and a small hidden beach. Also, you can dive through a mountainous formation submerged next to the top of the bay and four ships sunk by the zone; practice rapel (rock descending) in the cave of the pirate; visit the Peacock Waterfall and hiking in the whole jungle extension that surrounds it, where you will be able to be observed diversity of flora and fauna, especially birds of different colors like parrots. The modest bars on the beach offer fresh fish very well served, and to spend the night, there is a hotel at the top of the cliff with cabins for three persons, unpretentious but cozy. The best part of this place is the sight of the whole coast. Walking along the beach or the road it is possible to arrive to other accommodations, which are located approximately 100 meters away from the beach, close to the river, and approximately 500 meters from the cliff. It is a house with garden and many animals and with the river on the side, attended by its owners. It has some rooms with berths, it is rustic but ecological. A visit to this place undoubtedly will leave in the visitor a great impression, and wanting to return to enjoy the magic of this Veracruz corner.


puerta de entrada

antón lizardo

ANTÓN LIZARDO, PLAYAS Y AVENTURA

36

VER VERACRUZ


antón lizardo

puerta de entrada

E

l bello y típico rincón jarocho de Antón Lizardo, en el municipio de Alvarado, provee la oportunidad de contemplar la belleza del paisaje al pasar por la Isla del Amor, el Conchal y la laguna de Mandinga. Antón Lizardo es uno de los lugares favoritos de los integrantes del Club de Pesca Deportiva Caguama. Debido a los majestuosos arrecifes coralinos que se internan en sus aguas, Lizardo es uno de los lugares favoritos de los buzos profesionales, quienes se sumergen entre las islas y formaciones coralinas. Antón Lizardo es un destino sencillo pero amable y completamente disfrutable, un lugar que acondiciona sus servicios hoteleros para que el turista pase unas vacaciones inolvidables en compañía de sus seres queridos. No deje este destino sin haber probado los manjares típicos a base de pescados y mariscos que preparan los lugareños, las refrescantes bebidas conocidas como “toritos” de sabor cacahuate, guanábana o mamey y el delicioso helado de ron. Se ubica a 23 km. al sur del puerto de Veracruz, cerca de Boca del Río. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C. Otra de las actividades predilectas es la pesca deportiva, ya que se encuentran disponibles especies como cabrilla, robalo, huachinango y lenguado, entre muchos otros. Por eso este lugar es uno de los predilectos para la pesca deportiva. Sus hermosas playas de fina arena y oleaje suave, resguardan parte del Sistema Arrecifal Veracruzano. Se pueden encontrar guías especializados que organizan recorridos en kayak hacia la Isla de Sacrificios ubicada frente al puerto de Veracruz o bien hacia Roca Partida que está aproximadamente 80 km al sur.

VER VERACRUZ

37


puerta de entrada

antón lizardo

ANTON LIZARDO, BEACHES CAND ADVENTURE The beautiful and traditional Anton Lizardo, located in Alvarado’s municipality, provides the opportunity to observe the beauty of the landscape by passing next to the Love Island, the “Conchal” and Mandinga’s lagoon. Anton Lizardo is one of the favorite places for the members of the “Caguama” Sport Fishing Club. Due to the majestic coral reefs that we can find in its waters, Lizardo is one of the favorite sites for the professional divers, who immerse between the islands and coral formations. Anton Lizardo is a modest but nice destination and really enjoyable, it is a place that offers hotel services in order that the tourists spend unforgettable vacations in company of their beloved ones. Do not leave this site without trying the typical cuisine based on fish and seafood prepared by the villagers, also you must try the refreshing drinks known like “toritos”, which come in flavors such as peanut and the delicious rum ice cream. It is located 23 km away from the south of the port of Veracruz, near to Boca del Rio. Its weather is tropical, with an annual average temperature of 25.3 °C. Another favorite activity is the sport fishing; since you will find species as the “cabrilla” and “huachinango” among others. Because of it, this place is one of the favorite ones for the sport fishing. These beautiful beaches of thin sand and soft surge have part of Veracruz Reef System. There are specialized guides, who organize tours in kayak to the Island of Sacrifices located in front of the port of Veracruz or to “Roca Partida” (Broken Rock Top), which is approximately 80 km away to the south.

38

VER VERACRUZ



puerta de entrada

cancucito

CANCUNCITO, LO QUE DEJÓ UN HURACÁN

A

12 km. Del sur de Veracruz por la carretera a Antón Lizardo está a orillas de una tranquila laguna donde se pesca camarón, ostión, jaiba y cangrejo. Los paseos en lancha son inolvidables ya que permiten ver de cerca la actividad de los pescadores; es el lugar llamado Cancuncito. Cancuncito es un pequeño montículo de arena ubicado en mar abierto a poca distancia de la Isla de Sacrificios, en Veracruz, dentro de la zona decretada como Reserva Arrecifal del centro de Veracruz, que se encuentra formada por la Isla de Sacrificios,

40

VER VERACRUZ

la Isla de Enmedio, el arrecife de Anegadilla de Adentro, el arrecife de Anegadilla de Afuera, la Isla Verde y Cancuncito, y es una de las reservas arrecifales más importantes en el Golfo de México. Para llegar a Cancuncito es necesario ir a alguna de las playas cercanas, como las playas de Villa del Mar, y es conveniente abordar una de las lanchas que parten hacia Cancuncito. En ese sitio se puede bajar a mitad del mar, y pararse sobre la arena, que es blanca, donde los peces de colores nadan alrededor rozando los pies.


cancuncito

Cancuncito es una área protegida por SEMARNAT; fue formado en el año de 1988, gracias al huracán Gilberto. Antes de que este huracán tocara parte del golfo de México, Cancuncito era un arrecife de corales exóticos y especies marinas; al tocar aguas del golfo de México este huracán provocó corrientes profundas, arrastrando consigo toneladas de arena del fondo del mar y provocando a su vez fuertes olas.

puerta de entrada

Estas olas iban con dirección a los arrecifes veracruzanos, destruyendo a su paso una parte del arrecife de pájaros, quedando la arena almacenada en lo que hoy se conoce como Cancuncito. Habiendo cesado las marejadas unos pescadores arribaron al mar en busca de peces y pulpos para su venta, fueron con dirección al arrecife de pájaros y su sorpresa fue que esa parte del arrecife había desaparecido, dieron aviso a las autoridades y ellos decretaron

que había sido destruido por el huracán. Hoy en día Cancuncito, es una hermosa playa oculta en las aguas del puerto de Veracruz, la cual se aprecia de enero a mayo, y de junio a septiembre es poco visible su esplendor y en temporadas de invierno se oculta totalmente. Hoy en día es una zona turística muy visitada, ya que sus aguas son cristalinas y muy limpias, por lo cual el turismo puede practicar el snórkel y nada con peces de colores, ya que su profundidad no rebasa los 3 metros en zona de playa, lo más profundo son 10 metros.

VER VERACRUZ

41


puerta de entrada

cancuncito

CANCUNCITO, WHAT A HURRICANE LEFT Cancuncito (Little Cancun) is 12 km. away from the south of Veracruz, going through the road to Anton Lizardo, it is next to the border of a calm lagoon, where shrimp, oyster and crab are fished. The boat tours are unforgettable, since they allow you to see the activity of the fishermen very close. Cancuncito is a small pile of sand located on the open sea, close to the Island of Sacrifices, inside the zone decreed as Reef Reservation of the center of Veracruz, which is formed by the Island of Sacrifices, the Enmedio’s Island, the Inside Anegadilla’s reef, the Outside Anegadilla’s Reef, the Green island and Cancuncito, and is one of the most important reef reservations in the Gulf of Mexico. If you want to go to Cancuncito is necessary to go to one of the nearby beaches, as the ones of Villa del Mar, and there you must take one of the boats that goes to Cancuncito. In this site, it is possible to get down on the middle of the sea, and step over the sand, which is white, where the color fishes swim around, rubbing your feet. Cancuncito is an area protected by SEMARNAT; this place was formed in the year of 1988, thanks to hurricane Gilberto.

42

VER VERACRUZ

Before this hurricane hit the Gulf of Mexico, Cancuncito was a reef of exotic corals and marine species; when it touched the waters of the Gulf of Mexico this hurricane forced deep currents, dragging tons of sand from the sea bottom and provoking strong waves. These waves were going in direction to the Veracruz reefs, destroying part of the birds’ reef, keeping the sand stored in what today is known as Cancuncito. Having stopped the swells, a few fishermen arrived to the sea in search of fish and octopuses to sell them, they went to the birds’ reef and their surprise was that this part of the reef had disappeared; they warned the authorities and these ones decreed that it had been destroyed by the hurricane. Nowadays Cancuncito, is a beautiful secret beach in the waters of the port of Veracruz, which can be appreciated from January to May, and from June to September its brilliance is slightly visible and during winter seasons it hides itself totally. Also it is a very touristic zone, since its waters are crystalline and very clean, so the tourists can practice the snorkel and swim with goldfishes, since its depth does not exceed 3 meters in beach zone, the deepest part is 10 meters.


VER VERACRUZ

41


puerta de entrada

veracruz

Veracruz,

en el centro del edén

El puerto de Veracruz es el centro turístico más importante de la costa del Golfo de México. Punto de encuentro y puerta de entrada a México, cuenta con una gran variedad de playas como Villa del Mar, Playón de Hornos, Costa de Oro y Mocambo, algunas de ellas engalanadas por los grandes buques de la Marina Mexicana, distribuidas a lo largo del boulevard Manuel Ávila Camacho, ideales para descansar y disfrutar del sol. Un largo recorrido por la costa de Veracruz asegura al viajero el descubrimiento y disfrute de múltiples posibilidades, donde las sorpresas no tienen punto de reposo.

44

VER VERACRUZ



puerta de entrada

F

veracruz

rente a las playas del Puerto se halla uno de los sistemas de arrecifales más significativos de México. A unos pocos kilómetros se pueden encontrar las inigualables playas del puerto, como Villa del Mar, Playón de Hornos, Costa de Oro y Mocambo, todas con servicios únicos para su estadía y un sinfín de actividades que logrará realizar para que de esta manera pueda reposar, disfrutar del sol y pasar una excelente estancia De la ciudad de México al puerto de Veracruz hay 424 km. El tiempo aproximado de viaje por carretera es de 5 horas y media. Por vía aérea el viaje se reduce a 55 minutos. Actividades. Las tranquilas aguas azules de Veracruz son propicias para realizar una infinidad de actividades acuáticas podrá realizar una expedición en kayak hacia la Isla de Sacrificios, donde se pueden observar gaviotas, pelícanos y cientos de peces cerca del arrecife de coral. Algunas de sus playas más importantes son: Playa Regatas. A

46

VER VERACRUZ

2 kilómetros del centro Histórico y a 3 de Boca del río. Playón de hornos: a 3.55 kilómetros del centro de la ciudad a un lado de Plaza Acuario. Playa Villa del Mar: a 500 metros del playón de hornos, frente al Hotel Villa del mar a 10 minutos del Centro Histórico. Además, Playa Martí: en el límite de Veracruz y Boca del Río, a 5 kilómetros del Centro Histórico. Playa Martí es ideal para el deporte; se encuentra señalada con porterías de la zona para la práctica del fútbol y voleibol de playa.

PLAYÓN DE HORNOS

En este sitio se ubica el Acuario de Veracruz, en el cual se puede admirar la riqueza del océano viviente. A 2 kilómetros de la Plaza de Armas por el Boulevard Manuel Ávila Camacho, es quizás la playa de Veracruz más segura para nadar. Ofrece el servicio de renta de sombrillas y camastros o servicio de alimentos y bebidas a los consumidores de los negocios de palapas. Servicio de salvavidas


veracruz

y en temporadas vacacionales servicio de renta de atractivos como bananas y transporte acuático. Transporte marítimo (lanchas) para recorridos a la Isla de Sacrificios y Cancuncito.

VILLA DEL MAR

La más tradicional playa del Puerto; a unos pasos al sur del Playón de Hornos, es la más conocida y visitada. Por las tardes se puede disfrutar de un emocionante juego del torneo municipal de béisbol playero.

COSTA DE ORO

Considerada una de las más hermosas playas de la zona conurbana de Veracruz- Boca del Río; su arena un poco fina con un oleaje suave. Tranquilidad y mucho que disfrutar es justo lo que caracteriza a este rincón costero de Veracruz.

BOCA DEL RÍO

Se concentra a orillas del mar y en la desembocadura del río Jamapa a sólo 15 kilómetros al sur de la ciudad de Veracruz. Este pequeño pueblo de pescadores es reconocido por sus hermosas playas, en ellas usted podrá tomar su descanso o bien practicar varios deportes acuáticos o bien complacerse con la exótica comida gourmet. Es sede de modernos hoteles y centros comerciales de gran importancia.

puerta de entrada


puerta de entrada

turismo extremo

MOCAMBO

Se localiza a 8 kilómetros al sur del Puerto. Es unas de las playas más concurridas por lugareños y turistas que buscan el sol y playa en Veracruz, además es perfecto para realizar actividades acuáticas o reposar.

ISLA DE SACRIFICIOS Situada frente al puerto, su nombre radica por los sacrificios que efectuaban sus primero habitantes en la isla. En sus aguas se localiza parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano donde conseguirá practicar actividades como el buceo y el kayakismo.

48

Éstas son sólo algún de las tantas playas con que la ciudad y puerto de Veracruz recibe a turistas nación ales y extranjeros, con la tradicional hospitalidad jarocha. Disfrutar del sol, la arena y el mar en estas playas será una experiencia para vivirla una y otra vez, y si a esto se suma la música de una típica arpa jarocha, mientras se disfruta de un café o de la bebida favorita en Los Portales, el placer está completo.

VER VERACRUZ



CHACHALACAS

puerta de entrada

50

VER VERACRUZ

chachalacas

LA PATRIA ANTIGUA

C

onsiderada por muchos como las mejores playas de Veracruz, debe su nombre a la abundancia de esas aves que anteriormente habitaban el lugar. En Playa Chachalacas el visitante puede encontrar un inmenso desierto de arena conocido como “Las dunas del Sabanal”; son alrededor de 558 hectáreas de médanos; o simplemente apreciar desde la cima de la más alta duna una imagen del majestuoso Golfo de México formando caletas y penínsulas. También es conocida como “Patria Antigua” se localiza a sólo 8 kilómetros de Cardel, es una de las playas más concurridas de la región y más visitadas en la zona. Las posibilidades de tener un gran tiempo a lo largo de 110 kilómetros de costa entre Nautla y Cardel son casi infinitas: mares tranquilos, lagunas costeras, sitios arqueológicos con monumentos hermosos y dunas. El clima es tropical-húmedo, con una temperatura media anual de 25.8º. En Chachalacas se encuentra la desembocadura del río Actopan, en donde existen embarcaciones que ofrecen paseos por este río. Hacia la parte norte se extienden varios kilómetros de dunas costeras que dan la ilusión de un amplio desierto, ideales

Ubicación: a 5 km. de Úrsulo Galván, limita al norte con Úrsulo Galván, al este con el Golfo de México, al sureste con Veracruz, suroeste con Paso de Ovejas y oeste con Puente Nacional. Es la playa más cercana a la ciudad de Xalapa, a una distancia de sólo 79 km, desde Cardel a 8 km, y 35 km del Aeropuerto Internacional del puerto de Veracruz.


chachalacas

puerta de entrada

para hacer recorridos en cuatrimotos o simplemente caminar o rodar sobre ellas. Las playas son de oleaje tranquilo y en el mar se pueden practicar los deportes acuáticos y el buceo. Se puede disfrutar de las dunas, que se extienden muy cerca del mar, dando la ilusión de un amplio desierto. Las playas son de oleaje tranquilo y en el mar se pueden practicar los deportes acuáticos y el buceo.

UN LUGAR PARA PRESUMIR Playa de Chachalacas es una de las playas más presumibles del Estado de Veracruz y de todo el Golfo de México. Se encuentra en el centro de la Entidad, dentro del municipio Úrsulo Galván, a 50 km al Norte del Puerto de Veracruz y a 75 km aproximadamente, de la capital veracruzana. De la cabecera municipal (Úrsulo Galván) son sólo 5 km a la playa. En ella, los turistas nacionales y extranjeros se regocijan dando paseos en cuatrimoto por las dunas, en lancha por la superficie del agua, o descalzos por la orilla del mar.

21


puerta de entrada

chachalacas

Las playas son de oleaje tranquilo y se pueden disfrutar diferentes actividades como el buceo, o la simple relajación de encontrarse ahí. Todo tipo de grupos se ven en Chachalacas, turistas en plan de pareja, familiar o de negocios, que nos visitan de otras ciudades.

Hace varios siglos se instaló en esta región, a unos kilómetros de la playa, una de las principales ciudades el imperio totonaca y actual zona arqueológica de gran importancia: Cempoala. Se trata de uno de los principales atractivos del centro de la entidad, donde están erigidas construcciones como la Pirámide del Templo del Sol, Templo Mayor (o Templo de las Chimeneas), y otros edificios, plazoletas y lugares que parecen haber sido usados como santuarios y lugares de rituales religiosos.

52

VER VERACRUZ

Además del museo del sitio completa la visita a este imponente rastro del pasado, lugar donde peleó Hernán Cortes en tiempos de La Conquista Española. Dentro del municipio, incluyendo a Playa Chachalacas, se viven tradiciones culturales dignas de presenciar. En mayo se lleva a cabo la Feria de la Caña de Úrsulo Galván y en noviembre las fiestas en honor a San Carlos; dentro de la artesanía, el viajero puede llevarse un bonito recuerdo hecho de barro, piedra y madera; en gastronomía, se invita al visitante a que consienta su paladar con empanadas, mariscos y “picadas”, platillos típicos de esta parte de la costa veracruzana. Playa Chachalacas ha ido ampliando y mejorando todos sus servicios hoteleros, debido a que la popularidad del lugar ha ido creciendo. Atrévase a disfrutar de un destino turístico de primer nivel, cercano a zonas arqueológicas importantes y otras playas cercanas al puerto de Veracruz.


naultla

puerta de entrada

LAS PLAYAS DE

NAUTLA,

RINCONES DE ENSUEテ前

VER VERACRUZ

53


puerta de entrada

E

n el área del municipio de Nautla existen un sinfín de playas dignas de ser visitadas, una de ellas es Playa Maracaibo, que se ubica 1.5 al este de la cabecera municipal. De arena fina y pendiente ligera y oleaje regular, esta playa es ideal para practicar la pesca tradicional, con una variedad de especies como el robalo, el guachinango, la mojarra y el besugo. El atractivo principal de este lugar lo conforma la desembocadura de un riachuelo que forma una alberca natural poco profunda, junto a la playa. Además colinda con otras playas de igual belleza natural, como Barra de San Agustín, Punta Delgada y El Morro. Dado que en esta zona aún no existe una

54

VER VERACRUZ

nautla

infraestructura turística muy desarrollada, estos sitios son paraísos para los vacacionistas que desean encontrar playas “casi” vírgenes, en las que por cientos de litoral sólo se escucha el rumor del y el vuelo de las aves. Un poco más al sur, en la localidad de Emilio Carranza, del municipio de Vega de Alatorre, se encuentra la llamada “Playa Lechuguillas”, que es una playa tranquila, cuyo principal atractivo es la desembocadura de un riachuelo, el cual forma una alberca natural de pocos metros de profundidad y que por el tipo de vegetación que abunda en su ribera, es que se le ha considerado un estero. La Playa Lechuguillas es el sitio ideal para quienes gustan de la soledad. Cuenta con lugar


nautla Lechuguillas se localiza aproximadamente a 40 kilómetros al norte de Palma Sola, por la carretera 180. Su clima es cálido-regular, con una temperatura media anual de 23.9°C. Cuenta con lugar suficiente para acampar, y para los aficionados a las actividades submarinas, éste es el lugar ideal; se puede explorar su fondo en sitios como La Piedra, El Turrón, El Morrón, Los Muñecos, La Mancha y Punta Delgada, entre muchos otros farallones y arrecifes.

puerta de entrada


puerta de entrada

nautla

suficiente para acampar, más no hay gasolineras cercanas, por lo que es necesario trasladarse al pueblo de Emilio Carranza para contar con este servicio. Todos estos sitios son de una belleza natural incomparable, y a pesar de no ser lugares en donde exista una gran infraestructura turística (hoteles de cinco estrellas), son ideales para aquellos que quieren estar en contacto directo con en el mar y la naturaleza, inmejorables para el descanso y pasar el día junto al mar sin las aglomeraciones de otros lugares con mayor infraestructura.

Y finalmente, otro gran atractivo son las decenas de pequeños restaurantes y merenderos que se ubican a lo largo de la carretera 180, que discurre paralela a la costa (en algunos lugares a escasos metros de ella), y en los que el visitante puede saborear la rica comida veracruzana a precios realmente accesibles.

56

VER VERACRUZ


La pondrán como ejemplo en la cumbre de Cancún

INAUGURÓ FIDEL HERRERA PLANTA INDUSTRIAL QUE AYUDARÁ A EVITAR DAÑO A LA CAPA DE OZONO Está ubicada en el Complejo Pajaritos, en el municipio de Coatzacoalcos COMPLEJO INDUSTRIAL PAJARITOS, MPIO. DE COATZACOALCOS, VER.- El

gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró la planta de recuperación de cloro libre de tetracloruro de carbono (CTC) de la empresa Mexichem Derivados, que además de representar nuevos empleos para los veracruzanos evita la liberación de 80 toneladas anuales de dicho gas a la atmósfera, que es uno de los más dañinos para la capa de ozono. El presidente del Comité Ejecutivo de Mexichem, Juan Pablo del Valle, indicó que se trata de un ejemplo de colaboración entre dependencias internacionales, federales, estatales y municipales, que debe ser replicado a nivel mundial. El titular de Semarnat, Juan Rafael Elvira Quezada, resaltó la importancia de mostrar al mundo lo que es posible hacer para frenar el cambio climático cuando se unen los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y una agencia internacional como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi). Por ello, dijo que el gobierno federal presentará en la cumbre de Cancún este caso de la nueva planta de recuperación de cloro libre de tetracloruro de carbono en Coatzacoalcos, como un ejemplo de éxito. Mexichem es la mayor productora de cloro y de sosa cáustica de México y para el establecimiento de esta nueva planta en el complejo industrial Pajaritos ha invertido 4.43 millones de dólares con el apoyo de la Onudi. El titular del Ejecutivo del estado saludó los esfuerzos de la Onudi por impulsar el desarrollo social y al mismo tiempo el cuidado del medio ambiente.

Al cerrar este capítulo de la contaminación, se abre el del progreso, del desarrollo, de la cooperación internacional y del cuidado del entorno, señaló. Por su parte, el secretario de Medio Ambiente del gobierno

federal, alertó que México sólo emite el 2 por ciento de los gases contaminantes del planeta, pero es, junto con la región de América Latina y África, uno de los países donde impacta más fuerte el cambio climático.


puerta de entrada

tecolutla

TECOLUTLA, EL PARAÍSO DE LOS ESTEROS

S

ituado al norte de la costa veracruzana, Tecolutla es un hermoso lugar que encanta con sus esteros, canales y manglares, que se pueden recorrer en lancha y que además ofrece la tranquilidad de su hermosa playa y un interesante recorrido por una zona arqueológica. Sin duda, uno de los mayores atractivos de Tecolutla es su paisaje, enmarcado por una abundante vegetación en la que todavía se pueden observar interesantes muestras de fauna acuática, como cangrejos, langostinos, huachinangos y sábalos, así como una gran cantidad de garzas blancas y morenas; en los manglares también existen dos especies de lagartos.

58

VER VERACRUZ


tecolutla

puerta de entrada

En Tecolutla comienza un pequeño corredor turístico que va hasta Nautla, llamado Costa Esmeralda, el cual incluye algunas de las playas más atractivas de Veracruz como lo son La Guadalupe, La Vigueta, Playa Oriente, Monte Gordo, Casitas y Maracaibo; todas ellas, hermosos parajes que con orgullo se alojan en las riberas del mar veracruzano. En lo que a sus playas se refiere, estas se encuentran despejadas durante la mayor parte del año y cuentan con todos los servicios necesarios. Unos 10 km al noroeste de Tecolutla se localizan las playas más importantes: Santa María del Mar y Barra Boca de Lima, cuyas aguas son sumamente cálidas; para internarse a ellas, es recomendable tener mucha prudencia pues miran hacia mar abierto. En Barra Boca de Lima se localiza también el Estero Lagartos, pleno de vegetación y con bellas vistas hacia el Golfo. Finalmente en esta misma área, el visitante puede también optar por visitar Barra Tenixtepec, localizada

a 32 km. de Tecolutla, donde la marea es favorable para la práctica de los deportes acuáticos y del gozo visual de los paisajes naturales del sitio. La cabecera municipal, lugar rico en belleza natural, donde se puede disfrutar del sol, playa, el río y sus verdes esteros. Costa Esmeralda, franja costera de intenso color verde, en donde se encuentran una serie de confortables y modernos hoteles de 3 y 4 estrellas, bungalows y trailers park, cerca se puede admirar producción citrícola y ganado, y además el increíble río Tecolutla en donde se pueden practicar el descenso de ríos.

VER VERACRUZ

59


puerta de entrada

Uno de los torneos más prestigiados de pesca de sábalo es el que se celebra cada año en el mes de mayo en Tecolutla. Otra actividad destacada es el Festival de el Coco, que se celebra cada año en el mes de febrero con la participación de hoteleros y restauranteros, con la elaboración de la cocada más grande del mundo Entre el manglar y la playa Otro de los encantos de Tecolutla son las playas al acceso público, pues se cuenta con unos 15 km de ribera frente al mar abierto, por lo general de olas suaves y cálidas, salvo durante el embate de los nortes. Pero, la gran sorpresa para el viajero son los esteros del río Tecolutla, que incluso de madrugada son recorridos por las diferentes lachas que ofrecen sus servicios a los turistas y visitantes.

ELDATOTURÍSTICO Es la playa turística más cercana a la zona arqueológica del Tajín (a 40 kilómetros) el centro ceremonial totonaca más importante de Veracruz donde se realiza cada año la más importante ceremonia de todo el país en el equinoccio de primavera.

60

VER VERACRUZ

tecolutla



puerta de entrada

tecolutla

Son tres los esteros más visitados, el del Silencio, con cinco kilómetros navegables, fecundo en manglares y de una belleza imposible de narrar con palabras. No en balde el nombre de ese remanso, pues cuando se apaga el motor se escucha hasta el más tenue zumbido de los insectos o las gotas de rocío que caen lentamente desde lo alto de los arbustos. Más adelante está estero de La Cruz, por unos cristalinos 25 kilómetros, donde se pesca a menudo el robalo, en tanto el estero del Naranjo, el mayor, con unos 40 kilómetros, atraviesa por ranchos ganaderos y fincas de naranjales. Es un paisaje bucólico, ideal para la observación de aves, y se pueden ver ibis, cormoranes, loros, pericos, gallinetas, águilas, halcones, garzas

62

VER VERACRUZ

o patos de diversas especies. En verdad, un paseo por los esteros propicia la interacción plena con la naturaleza, capaz de calmar en una sola mañana toda la carga de estrés traída de las grandes ciudades. Ahí se puede encontrar a un personaje singular: Fernando Manzano, más conocido por sus coterráneos como “Papá Tortuga”, quien al frente del grupo ecologista Vida Milenaria libra desde hace años una tesonera batalla en la salvaguarda de las tortugas marinas, de las que ayuda a reproducir y liberar cada año entre cinco y seis mil nacidas de huevos localizados gracias a su amplia experiencia, con el apoyo de muchos voluntarios y de sus familiares, en largas caminatas por las playas circundantes.


VEN A DARTE UN PASEO

PUBLICIDAD ventas@diarioaz.mx

Xalapa 01 (228) 812-13-63, 812-13-72 Veracruz 01 (229) 931-94-72, 73,76 y 77



unidos por un futuro.

Inauguración del Puente Chalcoya en Actopan Esta obra sustituye al vado que en temporada de lluvias dejaba incomunicada a poblaciones de Actopan y Alto Lucero y se une a los puentes Buenavista, en Rinconada; La Venta-Amelcos, El Jarero-Arroyo de Piedra, Bobo-La Gloria, en Úrsulo Galván, el puente sobre el libramiento Cardel, así como a los de Salmoral, El Faisan y que está en proceso El ZetalDescabesadero, así como dos más en el libramiento Cardel-Coca Cola-San Pancho.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.