3 minute read

Cuida tu cuero cabelludo

El uso de estos tintes convencionales se hace cada vez más importante y recurrente por su gran disponibilidad y porque los jóvenes cada vez deciden cambiar el color del cabello a edades más tempranas, produciendo que la demanda del producto aumente.

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas de la alergia al tinte de pelo pueden verse en la superficie de la piel que ha entrado en contacto con el producto, frecuentemente en el cuero cabelludo, el cuello o también las orejas:

• Enrojecimiento

• Hinchazón

• Ardor

• Picazón

• Descamación.

El enrojecimiento suele ir acompañado por comezón, ardor y picores intensos, pudiéndose constatar hasta inflamaciones de los labios y párpados y dolores también en la zona afectada.

Si la alergia está muy avanzada podrían aparecer ampollas y, si la alergia al tinte de cabello es muy severa, puede ocasionar dificultades respiratorias que podrían desembocar en una reacción anafiláctica. Como ya se ha mencionado, la alergia al tinte de cabello puede aparecer en cualquier momento por esta razón aconsejo una prueba cutánea antes de aplicar un tinte químico.

¡Alerta con las sustancias peligrosas!

A continuación, nombro las sustancias que son alérgenas y cancerígenas:

Parafenilendiamina, 4-cloro-mfenilendiamina2, 4 toluendiamina, 2 nitro-p-fenilendiamina, 4-amini-2-nitrofenol y alquitrán.

Te recomiendo evitar estas sustancias siempre que sea posible y te animo a leer detenidamente el prospecto antes de usar el tinte de pelo para asegurar que se comprenden las instrucciones y se siguen todas las precauciones necesarias. En caso de tener alguna duda o presentar algún tipo de reacción adversa, consulta con un profesional sanitario lo antes posible.

más BIENESTAR

Con la llegada del verano, a muchos nos gusta disfrutar de un chapuzón en la piscina para refrescarnos y disfrutar del sol. Sin embargo, el cloro de las piscinas puede tener un efecto negativo en la piel, especialmente si estamos expuestos a él constantemente.

¿Quieres saber cómo afecta a nuestra piel? ¡También te dejamos una serie de medidas que puedes tomar para minimizar sus efectos!

Empezamos por algo básico. ¿De verdad es importante el cloro en las piscinas? Está claro que sí, ya que ayuda a mantener el agua limpia y libre de bacterias, algo especialmente importante, sobre todo en piscinas públicas o comunitarias con mayor afluencia de personas. Sin embargo, a pesar de su importancia, puede tener efectos negativos en la piel, sobre todo en las personas con piel sensible. Cuando se expone al cloro, la piel puede volverse seca, irritada y enrojecida . Esto se debe a que el cloro descompone los aceites naturales de la piel, lo que hace que se seque y pique.

Además, el cloro puede causar otros problemas , como eczemas, dermatitis y psoriasis, problemas que, a su vez, son más comunes en personas con piel sensible, y pueden ser agravados por la exposición constante al cloro. Igualmente, si ya tienes problemas de piel preexistentes, como acné o rosácea, la exposición al cloro puede hacer que estos problemas empeoren.

Entonces, ¿qué se puede hacer para minimizar los efectos del cloro en la piel? ¡Te dejamos con algunos consejos!

Dúchate antes y después de nadar

Ducharse antes de entrar en la piscina ayuda a eliminar la suciedad y los aceites de la piel, lo que minimiza la cantidad de cloro que la piel absorbe. Ducharte después te ayudará a eliminar el cloro de la piel y, por lo tanto, reducir la sequedad.

Hidrata bien tu piel

El cloro puede deshidratar la piel, por lo que es importante que utilices una crema muy hidratante para reponer los aceites naturales de la piel y mantenerla suave e hidratada.

Utiliza protectores solares

El cloro puede aumentar también la sensibilidad de la piel al sol, por lo que el uso de protectores solares es clave. Además, te ayudarán a proteger la piel de los rayos UV dañinos y minimizar la sequedad.

Evita las piscinas con altos niveles de cloro

Si tienes una piscina privada, puedes minimizar la cantidad de cloro que incorporas, pero si eres una persona con piel sensible y vas a una pública donde el olor a cloro es muy potente, intenta evitar bañarte durante mucho tiempo. Además, si detectas que una piscina te ha irritado la piel más de lo normal, intenta evitarla en un futuro.

En resumen, el cloro de las piscinas puede tener efectos negativos en la piel, especialmente en personas con piel sensible. Sin embargo, al seguir estos consejos, puedes minimizar los efectos del cloro y disfrutar de un chapuzón en la piscina sin preocupaciones. ¡Recuerda hidratar tu piel, ducharte antes y después de nadar y utilizar protectores solares para proteger tu piel!

This article is from: