8 minute read

INSTITUCIÓN ADMINISTRADORA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (FOSPEME)

Condecreto supremo 245-89-EF del 6 de Noviembre de 1989 la creación del Fondo de Salud para el personal Militar de las Fuerzas Armadas, para financiar la atención integral de la salud del personal militar de las Fuerzas Armadas en situación de actividad, disponibilidad y retiro, así como también a sus familiares dependientes.

Recibirá el aporte equivalente del 6% de las remuneraciones mensuales del personal militar del Ejército en situación de actividad (disponibilidad y retiro).

Advertisement

Con resolución de la Comandancia General del Ejército N° 01 CGE/JAF del 20 de Setiembre de 1990 se aprobó el reglamento del Fondo de Salud para el Personal Militar del Ejército. Con resolución de la Comandancia

General del Ejército N° 02-05 JAFS/ FOSPEME del 03 de Mayo de 2005 se aprobó el nuevo reglamento del Fondo de Salud para el Personal Militar del Ejército.

El fondo de salud para el personal militar del ejercito (FOSPEME) fue creado para administre y optimice los recursos económicos asignados por el estado, para satisfacer la necesidad integral de salud del personal militar del Ejército con derecho y sus familiares dependientes inscritos en el Registro de Familia en forma eficiente, a fin de contribuir a la conservación de los Recursos Humanos del Ejército.

Actualmente nos encontramos en un proceso de transición en el que estamos migrando de FOSPEME a una Institución administradora de fondos de seguros para la salud (IAFAS); Ello en virtud al D. Leg. N° 1173; dispositivo legal que además nos otorga autonomía administrativa, contable y personería jurídica en concordancia con la Ley Marco de aseguramiento universal en salud.

Tenemos entre nuestros fines primordiales, la cobertura de medicinas y material médico a todos los titulares y derechohabientes de la IAFAS EP (FOSPEME), basados en principios de transparencia, honestidad y en estricta sujeción del marco legal pertinente.

Misión:

Brindar satisfacción mediante una gestión de calidad, en todos los procesos y actividades para dar una atención integral de salud, buscando constantemente las expectativas de nuestros beneficiarios.

Visión:

Ser la entidad líder, brindando atención integral de salud, con calidad y oportunidad a nuestros beneficiarios.

Prestaciones:

Cubrirá las prestaciones que se especifican a continuación:

- Atención de Emergencia - Atenciones Ambulatorias - Atención de Maternidad - Hospitalización

La institución cubrirá gastos de medicina y material médico que figuren en el PUE, aprobado por el Comando de Salud del Ejército; y en casos excepcionales, previa aprobación del Directorio, otros servicios que impliquen atención integral de la Salud.

La institución no cubrirá los gastos siguientes:

- Cirugía estética o plástica

- Ortodoncias o implante dental

- Adquisición de anteojos y cristales y otros métodos correctivos

- Intento de suicidio y sus secuelas

- Enfermedades y/o accidentes a consecuencia de estupefacientes o alcohol

- Lesiones como consecuencia de la mala aplicación de rayos x, Radioterapia, Radiun o Radioisótopos sin prescripción médica.

- Accidentes como consecuencia de práctica de deportes.

- Tratamientos de esterilización

- Aborto provocado y/o complicaciones

- Órgano de trasplante o indemnización por ellos

- Gastos efectuados fuera del territorio nacional

Derechos de los afiliados - beneficiarios de las EP (FOSPEME):

• Recibir información oportuna y adecuada sobre los planes de salud (PLAN TU SALUD), que tiene derecho los afiliados – beneficiarios.

• Presentar verbalmente o por escrito cualquier insatisfacción o reclamo por dispensación de medicina recibiendo dentro del plazo legal establecido la absolución de su reclamo.

• Los afiliados – beneficiarios contarán con una atención preferencial de conformidad con la Ley N° 29973, que establece la atención preferente a las mujeres embarazadas, las niñas, niños, los adulto mayores, en lugares de atención al público.

• Recibir los servicios de las prestaciones de salud sujetas al PUE vigente con la finalidad de brindar atención integral de salud de acuerdo a la cobertura vigente y en concordancia con la

Ley marco de Aseguramiento Universal y demás dispositivos legales vigentes.

• El personal militar que ingresa a la Escuelas de formación (EMCH, IESTE - ETE, EIE), son automáticamente inscritos en el padrón de afiliados- beneficiados a la IAFAS EP (FOSPEME) y tendrán derecho inmediato a las prestaciones en salud a partir de su afiliación.

• Los derechohabientes tendrán derecho a los beneficios que otorga la IAFAS EP, tales como son: los medicamentos especiales y/o de alto costo, previa presentación de su carnet de identidad familiar (CIF).

• Recibir información de la Plataforma de Atención al Usuario (PAUS) sobre dispensación de medicinas y/o presentación de quejas y reclamos.

Deberes y responsabilidades de los afiliados - beneficiarios de la IAFAS EP (FOSPEME):

•Inscribir oportunamente en el Comando del Personal del Ejercito (COPERE), a sus derechohabiente y realizar el trámite para la expedición de su carnet de identidad familiar (CIF)

• Mantener vigente el carnet de identidad familiar (CIF) emitido por la oficina de registro de familia.

• Mantener informado a sus derechohabientes sobre los beneficios, limitaciones, y otros alcances correspondientes a los programas de salud (SEGUNDA CAPA Y ONCOEP) brindados por las IAFAS EP (FOSPEME).

• Comunicar oportunamente a la IAFAS EP (FOSPEME) en caso de fallecimiento de algún familiar, con la finalidad de proceder a su exclusión del sistema y suspender sus aportes correspondientes.

• Mantener actualizados los datos referentes a su D.N.I. Dirección, teléfono, nombres y apellidos de afiliados

– Beneficiarios, estado civil, así como cualquier tipo de información que sea solicitado por la

IAFAS EP (FOSPEME).

• Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda atención.

• Suministrar información, clara veraz y completa sobre su estado de salud.

• El titular de ser el caso podrá solicitar ser incluido en cualquiera de los programas de Salud (SEGUNDA CAPA Y ONCOEP), autorizando el descuento como aporte facultativo, previo llenado de los formularios correspondientes.

Trabajos ejecutados de la IAFAS EP

(FOSPEME):

• Reubicación de la Farmacia de Emergencia

• Remodelación de Farmacia Geriátrico

• Mantenimiento de los equipos de aire acondicionado de las Farmacias y oficinas de la IAFAS EP (FOSPEME).

• Adquisición de cortinas de aire para el ingreso a las farmacias Crónicos y Ambulatorios.

• Fumigación a todas las instalaciones y Farmacias de la IAFAS EP (FOSPEME) en su totalidad.

• Interconexión de Farmacias por el Sistema Spring a nivel Nacional, y Refacción de la fachada de la IAFAS EP (FOSPEME)

Convenios capitados firmados por la IAFAS EP (FOSPEME).

Se permitió implementar con la IPRESS - H.M.C. la adquisición de equipos médicos (Resonador magnético, entre otras adquisiciones).

Mantenimiento de infraestructura y equipos médicos por la IAFAS EP (FOSPEME)

• Reparación de tomógrafo

• Reparación de tomógrafo óptico

• Reparación de equipos de gastroenterología.

FONDO SOLIDARIO DE SEPELIO DEL EJÉRCITO DEL PERÚ - F.O.S.S.E.P.

Esuna entidad de apoyo solidario y sentido humanista, creado para atender los casos de fallecimiento de sus afiliados. Es la mejor alternativa de auxilio mutuo a quienes lo conforman para afrontar de la mejor manera los difíciles momentos de un fallecimiento y busca aminorar la carga emocional de la familia afectada, otorgarle respaldo absoluto en la atención de su ser querido.

¿Quiénes se pueden afiliar?

Todo el personal que labora en el ejército del Perú (militar y/o civil), en situación de actividad, retiro y/o cesante que perciba un sueldo o pensión renovable por parte del estado, AFP y/o caja de pensión.

¿A quiénes pueden afiliar los titulares?

Pueden afiliar a su cónyuge, hijos y padres, que ningún familiar pase de 79 años, en el año que se realiza la afiliación.

¿Cuál es el aporte mensual del afiliado?

Grupo 1:

Titular, cónyuge, hijos y padres, que ninguno pase de los 65 años de edad, al momento de la afiliación asumirá un aporte mensual de diez nuevos soles (s/.10.00).

Grupo 2:

Titular, cónyuge, hijos y padres que alguno de ellos pase los 65 años de edad, al momento de la afiliación asumirá un aporte mensual de dieciséis y 50/100 nuevos soles (s/.16.50).

Hijos mayores de 28 años: s/.10.00 por cada uno.

¿Por este aporte, qué ofrece el F.O.S.S.E.P.?

•Servicio funerario con inhumación

•Sala de velatorio en lima (S.E.R.F.U.N.E.) o capilla en domicilio.

•Ataúd de madera y/o metálico.

•Preparación del cuerpo.

•Trámites administrativos.

•Capilla ardiente iluminada.

•Carroza.

•Vehículo porta flores.

•Traslado desde el lugar de velación al camposanto.

•Cargadores uniformados o vehículo de acompañamiento (12 personas).

•Tumba compartida o nicho. servicio funerario con cremación

•Sala velatoria en lima (S.E.R.F.U.N.E.) o capilla en domicilio.

•La atención de los servicios pueden ser parciales si el afiliado ya cuenta con sepultura o atención funeraria adquiridos con anterioridad. (capítulo x del reglamento interno).

•No hay reembolso alguno por servicios descritos en el párrafo precedente.

•Cualquier servicio adicional debe ser asumido directamente por los deudos.

¿Cuál es el ámbito de atención?

En lima (S.E.R.F.U.N.E. y empresas con convenio).

En provincias (empresas con convenio). Por atención en lugares alejados (donde no haya convenio), se realiza el reembolso de acuerdo al monto máximo que otorga el F.O.S.S.E.D. Según su reglamento.

¿Con quienes se tienen convenio?

•Parque del Recuerdo – Lurín y Callao

•Campo Fe – Huachipa y Puente Piedra

•Mapfre – Huachipa

•Jardines del Buen Retiro – Puente Piedra.

•Jardines de la paz (hasta el monto establecido)

•Preparación del cuerpo.

•Trámites administrativos.

•Capilla ardiente iluminada.

•Carroza.

•Vehículo porta flores.

•Traslado desde el lugar de velación al crematorio.

•Cargadores uniformados o vehículo de acompañamiento (12 personas).

•Uso de horno crematorio.

•Necropsia y autorización Disa.

•Urna de mármol.

¿Cuáles son los requisitos para afiliarse?

•Titular al momento de la inscripción: Llenar datos de afiliación y autorización de descuento, adjuntando su copia de D.N.I y C.I.P.

•Familiares (en el momento de la inscripción del titular):

Copia de D.N.I y C.I.F (actualizados).

¿Qué se necesita para hacer uso del servicio?

•Encontrarse al día en sus aportes.

•Por muerte natural: Presentar certificado de defunción, D.N.I del fallecido y copia de D.N.I del que solicita el servicio.

•Por muerte accidental: Presentar certificado de necropsia, autorización para inhumación, D.N.I. del fallecido, copia D.N.I del que solicita el servicio y atestado policial. (de acuerdo a ley).

¿Cuáles son las causas de desafiliación?

Dejar de aportar tres (03) meses consecutivos y/o cinco (05) meses alternados durante un (01) año, automáticamente se realiza la desafiliación sin derecho alguno de devolución de aportes efectuados por el titular con anterioridad a esta situación.

Es muy importante, lo siguiente:

•Verificar mensualmente el descuento por F.O.S.S.E.P. en su planilla de pago, así controlará el estar al día en sus aportaciones.

•Si no cuenta con liquidez en la planilla, puede realizar el pago de la cuota por medio de un depósito en la Cta. Cte. en soles del Banco Interbank No 047-300063695-0 del Fondo Solidario de Sepelio del Ejército y presentar el váucher original junto con dos (02) copias en las oficinas del fondo.

•Deben de regularizar sus aportaciones desde el momento que les dejaron de descontar.

•Periodo de carencia es de 1 mes (30 días) a partir de su primer descuento por planilla.

• Recuperan el beneficio: pudiendo afiliar a sus familiares mayores de 80 años, siempre y cuando, al momento de la primera afiliación, no pasaba los 79 años de edad.

El servicio se realiza 24 horas después del primer descuento por planilla de pago, para los casos de fallecimiento por accidente (debidamente comprobado).

Nos encontramos en: Av. de la policía cdra. 2 Jesús María (espalda del hospital militar)

Teléfonos: 717-8007, 717-8008, 463-1560A Atención las 24 horas

Telf. 942078949 / 942078949

Email: fossep1@gmail.com

Pag web: www.fossep.org

F.O.S.S.E.P.?

• El Personal que nunca ha sido aportante del F.O.S.S.E.P. Es a partir de los ciento ochenta (180) días de aportación.

• Personal que ya ha sido aportante del F.O.S.S.E.P. se puede volver a afiliar como nuevo o como antiguo de acuerdo al siguiente detalle:

Personal que fue afiliado en forma obligatoria y que desea afiliarse como nuevo:

•Sus aportaciones empiezan de nuevo, no regularizan pagos pendientes a la fecha.

•Período de carencia es de 4 meses (120 días) a partir de su primer descuento por planilla.

•Grupo familiar hasta los 79 años al momento de la afiliación.

Personal

que

Fue Afiliado En Forma

voluntaria y obligatoria y desea afiliarse como antiguo:

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Central Telefónica: (01) 219-0600

WhatsApp: 958-881-623

936-939-192

Dirección: Av. Arequipa 1080, Lima – Perú

Horario de Atención: Lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m.

Informaci N Importante Para Tener En

CUENTA: NORMAS, DISPOSICIONES Y ASPECTOS

DIVERSOS QUE DEBE CONOCER

This article is from: