4 minute read

HOSPITAL MILITAR GERIÁTRICO

Atención de calidad y calidez

Elcomando de la institución, preocupado por contar con un establecimiento de salud exclusivo que tenga como función proporcionar atención médica especializada al adulto mayor en situación de actividad y retiro, crea la clínica geriátrica del ejército, ubicada en la av. escuela militar s/n en chorrillos, el 01 de enero de 2000, siendo inaugurada el 12 de junio del mismo año, y su primera dirección recayó bajo la responsabilidad del coronel de sanidad médico Jesús Gonzales Guanilo.

Advertisement

El 26 de diciembre de 2014, el ministerio de salud, a través de la resolución administrativa no.474-2014/ Minsa del 26 de diciembre de 2014, le asigna la categoría II-E como hospital de atención especializada en geriatría, con el nombre comercial de HOSPITAL MILITAR GERIÁTRICO.

Este nosocomio actualmente brinda atención médica en geriatría al personal militar adulto mayor y sus familiares.

¿Qué incluye?

Hospitalización, visita domiciliaria, atención ambulatoria en las especialidades de: geriatría, neumología, cardiología, reumatología, oftalmología, dermatología, urología, neurología, endocrinología, nefrología, ginecología, gastroenterología, traumatología, odontología, medicina física, psicología; exámenes auxiliares (densitometría ósea, rayos x, laboratorio clínico, rehabilitación física, talleres de: memoria, emergencia), y servicios de ambulancia, unidad de larga estancia (residencia geriátrica), club del adulto mayor y voluntariado.

Nuestro hospital ofrece 5 niveles de atención:

Hospitalización: internamiento

- Consultorio externo: especialidades

- Visita domiciliaria: Lunes a viernes de 08:00 a.m. a 13:00 p.m.

- Hospital de día: V.G.I. (valoración geriátrica integral)

- Unidad de larga estancia: Residencia

Horarios de atención: lunes a viernes de 08:00 am a 12:40 pm.

Sábados de 08:00 am a 11:40 pm.

Horarios de visita: lunes a viernes de 16:00 p.m. a 20:00 p.m. sábados y domingos de 14:00 p.m. a 20:00 p.m.

Procedimiento para reserva de citas médicas:

Concurrir personalmente a cajas de admisión:

Turno mañana:

De lunes a viernes de 08:00 a.m. a 12:00 p.m.

Sábado de 08:00 a.m, a 11:30 a.m.

Desde los primeros días laborables del mes se sacan citas para el siguiente mes en orden alfabético:

• Los 6 primeros días, el primer grupo cuyos apellidos empiezan con la letra A hasta la H.

• Los 6 días siguientes, el segundo grupo cuyos apellidos empiezan con la letra L hasta la Q.

• Los 6 días subsiguientes, el tercer grupo cuyos apellidos empiezan con la letra R hasta la Z.

• Y los 2 días posteriores a este grupo, los pacientes rezagados.

Normas para la solicitud de citas de atención ambulatoria

¿Cómo obtener cita o turno?

• Todo paciente que desee solicitar su cita debe presentar el D.N.I. Así como el carnet (C.I.P. o C.I.F.) y la tarjeta de citas en caso corresponda.

• Las citas para el siguiente mes se darán los primeros días del mes.

• Todo paciente que consulte por primera vez lo hará por el servicio de medicina, de donde será derivado al especialista si el caso lo requiere.

• toda atención se realizará con el con- trol y la verificación física del paciente. requisitos y normas para hospitalización requisitos:

• Fotocopia de D.N.I.

• Fotocopia de C.I.P. y/o C.I.F.

• Orden de hospitalización.

Normas:

•Todo paciente que acude al H.M.G. para ser hospitalizado, debe presentar el D.N.I. y carnet vigente otorgado por registro de familia.

•Los pacientes autorizados harán un depósito de garantía, según el tarifario establecido por el comando.

Requisitos para atención por el servicio de emergencia:

• El paciente debe tener D.N.I. C.I.P. o Autorización de la dirección general.

• En caso no tener uno de los documentos antes mencionados, deberá ser autorizado por el jefe del servicio de emergencia o el director general.

• Cancelar su consulta en caja, si fuese titular tiene derecho a tarifa cero, pero deberá solicitar su ticket de atención.

Duración del procedimiento:

Varía de acuerdo al diagnóstico, manejo clínico o manejo quirúrgico en un lapso de aproximadamente 30 minutos, derivándose al tópico para que se efectúen los análisis, toma de placas radiográficas o interconsultas requeridas de acuerdo a la especialidad. En tópico solo podrá permanecer 24 horas.

Requisitos para solicitar autorización de atención médica:

• Solicitud dirigida al Director General del H.M.G.

•01 fotocopia de documento de Identidad del garante y beneficiario.

• 01 fotocopia de C.I.P./ C.I.F. del garante y beneficiario.

Requisitos para solicitar informe médico:

• Solicitud dirigida al Director General del HMG

• Si el solicitante es el titular, deberá presentar fotocopia de su D.N.I. o C.I.P.

• Si el solicitante es un familiar, deberá presentar una carta poder y la fotocopia del D.N.I./ C.I.P. del titular.

• Presentar boleta de pago.

Normas para la presentación de quejas, reclamos o sugerencias:

El Hospital Militar Geriátrico, como parte del Ejército del Perú, y por ende de una institución del estado, presta servicios de salud y cuenta con un libro de reclamaciones, a fin de dar cumplimiento al decreto supremo 042- 2011-PCM que lo obliga, así como a las leyes de transparencia de acceso a la información pública.

Especialidades médicas con las que cuenta el departamento de medicina del H.M.G.

Primer piso:

• Nefrología

• Dermatología

• Alergia e inmunología

• Anatomía patológica

• Medicina de rehabilitación

• Imágenes

• Traumatología

• Oftalmología

• Odontología

• Reumatología

Segundo piso:

• Psicología

• Ginecología

Tercer piso:

• Cardiología

• Gastroenterología

• Neurología

• salud mental

• Neumología

• Endocrinología

• Epidemiologia

• Urología

• Otorrinolaringología

Programas médicos del departamento de medicina diabetes: Los pacientes pasan por el consultorio de endocrinología, son detectados como diabéticos y reciben su medicación de forma mensual, donde son orientados y controlados. hígado graso: Los pacientes pasan por el consultorio de gastroenterología y a través de exámenes de sangre son detectados los pacientes, donde son dirigidos a este programa para su control mensual y orientación.

Crónico: aquí llegan pacientes que por las distintas especialidades son derivados para un tratamiento de medicación crónica. para su posterior evaluación.

Factor de riesgo: Pacientes que son evaluados por el consultorio de cardiología y referidos a este programa para una conducción de actividades físicas, bailes que le permitan tener un adecuado ritmo cardiaco. Talleres del departamento de médicina medicina física:

• Terapia ocupacional: prácticas a los pacientes en su campo de orientación sin descuidar sus actividades comunes y diarias.

• Terapia de lenguaje: pacientes con prácticas de dicción.

• Terapia física: reentrenamiento de sus actividades físicas motoras.

Psicología:

• Estimulación cognitiva: de su estado de conciencia.

• Rehabilitación cognitiva. rehabilitar la salud mental.

Procedimientos del departamento de medicina

• Ecografías

• Endoscopias

• Densitometría ósea

• Exámenes auxiliares,

• Exámenes de laboratorio,

• Rayos x

This article is from: