CURSO E.SOLIDARIA- E.S.S en Brasil cas eus

Page 1

Construyendo una Economía Solidaria III Ekonomia Solidario bat Eraikiz III

MÓDULO 3. PROCESOS EXITOSOS DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS PERSONAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA + EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Autoría: Núcleo de Economia Solidária da Universidade de São Paulo (NESOL-USP) - Brasil PARTE I - LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN BRASIL TEMA 1: LOS ORÍGENES Singer establece como base originaria del movimiento de economía solidaria las experiencias de cooperativismo del inicio del siglo XIX, protagonizadas por los obreros en el contexto de la Revolución Industrial. Las cooperativas surgieron en este período como alternativa al trabajo explotado y en una búsqueda de autonomía económica. Sin embargo, la forma del trabajo asalariado se ha transformado en hegemónica a lo largo de la historia. En Brasil, la influencia ideológica eurocéntrica del cooperativismo llegó, sobretodo, por medio de las personas migrantes europeas en el inicio del siglo XX, que representaron gran parte de la fuerza del trabajo de la industrialización realizada en el contexto de la división internacional del trabajo. Contamos también con las tradiciones de la matriz indígena y africana, las cuales generaron formas de producción colectivas en las aldeas (comunidades indígenas) y en los "quilombos" (comunidades formadas por las personas africanas fugitivas del sistema de esclavitud). Estas distintas influencias son base de la formación de la cultura del trabajo brasileño, que parte de los movimientos sociales han re-significado. El surgimiento de la economía solidaria en Brasil tuvo su marco inicial en la historia reciente del país, en la coyuntura de crisis económica de los 80´ y los 90´. Tal como argumenta Singer (2010), las contradicciones del sistema capitalista abren la posibilidad de experiencias económica alternativas que generan formas distintas de las hegemónicas: “El programa de economía solidaria se fundamenta en la tesis que las contradicciones del capitalismo crean oportunidades de desarrollo de organizaciones económicas cuya lógica es opuesta a la del modo de producción dominante” (Singer, 2010: 112, traducción propia) Las crisis derivadas de las contradicciones de la dualidad capital trabajo, generan el fenómeno del desempleo estructural ya que el sistema no tiene la capacidad de absorber la demanda de la población económicamente activa. Estas crisis nos lleva a pensar formas alternativas de supervivencia en coyunturas de desempleo en masa. En Brasil, las crisis del sistema político neoliberal, que arrancó a mediados de los 80´, abrió un nuevo escenario de surgimiento de experiencias alternativas vinculadas a distintas esferas: los sindicatos, que empiezan a asesorar en la recuperación de las fábricas en quiebra; los movimientos campesinos; surge el Movimento dos Trabalhadores Sem Terra (MST), que reivindica la reforma agraria y se basan en la cooperación para estructurar las unidades

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CURSO E.SOLIDARIA- E.S.S en Brasil cas eus by Grupo Emaus Fundacion Social - Issuu