Semanario
telón
A
Fernando Rivero M. bril es una chica que estudia en la Universidad y vive sola bajo el cuidado de una anciana vecina de nombre Chelito. El día de su cumpleaños espera la llegada de su tía Reyna, quien la visita por primera vez y a quien la chica no conoce. Al cabo de unas horas, Abril se da cuenta que no tiene sólo una, sino cuatro tías, y éstas resultan ser Reyna (de Blanca Nieves), Cruela de Vil, Mina (del Mago de Oz) y Malévola, cada una es la bruja antagónica de un cuento diferente. Esta cuarteta de singulares personajes, todos interpretados por hombres, han decidido reunirse esa noche con el objetivo de iniciar a Abril como una nueva bruja. Conforme se desarrolla la trama, el público conocerá algunas intimidades de estas
figuras tan conocidas en apariencia, pero desconocidas por la gran mayoría de la gente. “Cuatro caballeros nos caracterizamos como las brujas más famosas de la historia para convertir a una joven en una bruja más; todo sucede durante una noche, y al ver todo este proceso la gente se ríe como loca. No existe espectáculo musical en el país y de manufactura mexicana con tantos años en cartelera y con tanta aceptación por parte del público”, dice Fred Roldán, productor y director de la puesta. Roldán habla del personaje al que da vida en este musical: “Hago a Cruelena, una bruja actual, muy loca, se mete de todo, es fuerte y se caracteriza por usar un vocabulario tremendo; la gente la quiere mucho y eso me
hace sentir mucho agradecimiento. La obra tiene muchos admiradores de todas las edades que ha captado a lo largo de más de 25 años de permanencia, y son ellos los que traen a más y más gente a vernos”. El actor y productor habla de la fórmula que ha conseguido para mantener esta puesta de la autoría de Lupita Sandoval y
Sergio Cassani que ha estado vigente por más de dos décadas: “Para lograrlo sólo hay una clave: trabajo duro. No se trata de ser productor de taquilla, parte de la mecánica que yo uso es aguantar algunas semanas para que el espectáculo se caliente y la gente empiece a hablar de él. En el caso de las brujas, hemos tenido buenas y malas temporadas, y esto es lógico en 25 años de permanencia. En mi caso la gente siempre recomienda mis espectáculos y eso lo agradezco siempre”. Teatro: Centro Cultural Roldán Sandoval Ubicación: José Martí 280, Col. Escandón Reparto: Fred Roldán, Mariana L. Torrez, Iesh Albarrán, Citlalixayotl y Alejandro Jordán Funciones: Jueves, viernes y sábados 20:00, y domingos 18:00 horas
Sí, las princesas también sufren, por los menos enfrentan problemas y situaciones que todos vivimos en la cotidianidad. La idea de congregar a las 12 principales heroínas de los cuentos clásicos es de Quecho Muñoz, quien en su texto tiene como hilo conductor a Cenicienta, la cual convoca a una cena en su castillo y, así, poco a poco recibe a Ariel (protagonista de La sirenita), Pocahontas, Esmeralda (la estelar de El jorobado de Notre Dame), Blanca Nieves y Mulán, entre otras. El dramaturgo hace con 12 princesas en pugna un homenaje -que más bien parece una sátira tan ingeniosa como sabrosa- del mundo de felicidad y del ambiente de perfección en el que se supone viven las soberanas de los cuentos que a todos, algunas o muchas veces, nos contaron en nuestra niñez. (Fernando Rivero M.) Foro: Teatro Xola Ubicación: Av. Xola 809, Col. Del Valle Reparto: Leslie Martínez, Naydelin Navarrete, Susy Lu Peña, Paulina de la Barrera, Mirsha Solorio y Paloma Jiménez Funciones: Jueves 20:30 horas
14