Estilo DF Chris Hemsworth

Page 18

Salud

¿Qué es la miastenia gravis? D

Fernando Rivero M. e acuerdo a uno de los reportes estadísticos más recientes generado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen unos siete mil padecimientos raros, uno de ellos, la Miastenia Gravis que se determina así debido a la debilidad muscular que experimenta el individuo luego de realizar actividades físicas o bien, cuando está más cansado, por ejemplo, al final del día. Es producto de una enfermedad que daña los receptores de los músculos que son los que reciben productos químicos de las terminales nerviosas, estas sustancias permiten el funcionamiento adecuado de los músculos. Al estar presente la Miastenia Gravis, el sistema autoinmune produce anticuerpos que interfieren con los receptores, bloqueando los productos químicos que normalmente viajan desde las terminales nerviosas; sin ellos, los músculos se debilitan. Se califica como rara a esta enfermedad por su poca incidencia a nivel mundial, ya que impacta de 100 a 400 personas por cada millón de habitantes, es decir de 0.01 a 0.04% de la población del mundo y aunque puede presentarse en ambos sexos, es más común en las mujeres: de cada cinco personas que la padecen, tres son mujeres en la tercera década de vida; en los varones, la enfermedad es más común a partir de los 50 años. Una de las constantes que la rodean es el mal diagnóstico que se les hace a los pacientes que la padecen: pueden pasar varios años para su detección y en el caso de quienes no cuentan con segu-

18

ridad social es mucho más complicado encontrar un tratamiento adecuado. Las crisis miasténicas que no son tratadas correctamente pueden ocasionar la muerte, ya que la debilidad muscular y

el cansancio que afecta a los músculos de contracción voluntaria, es decir, los brazos, las piernas, el rostro, los ojos y los torácicos responsables de la respiración, pueden ser extremos.

En México, de acuerdo con datos proporcionados por el doctor Erwin Chiquete, neurólogo del área de Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán, muere más de una docena de personas al año por esta causa: “Alrededor de 15 personas mueren anualmente en nuestro país por una crisis miasténica, es muy poco refiriéndonos a la población, pero es un buen número en relación a los enfermos de Miastenia Gravis”. Aun cuando en México no se tiene un censo de cuántos miasténicos hay, existen pacientes que sí tienen acceso a la seguridad social y hay otros que pasan dificultades para encontrar el medicamento que necesitan, pues su precio es elevado. Para la Fundación Unidos contra la Miastenia Gravis es muy importante que los pacientes cuenten con un servicio médico, ya que los medicamentos especializados ayudan a que el enfermo se encuentre estable porque una crisis miasténica deriva a la muerte. Ante esto, la fundación brinda ayuda a las personas que no cuentan con los recursos para adquirir el tratamiento que necesitan, así lo dice Isabel Reyes (acuarey6023@live.com.mx), directora de dicha institución: “Ayudamos a las personas que no pueden adquirir el medicamento porque tiene un costo muy elevado. Con los donativos apoyamos a quienes se encuentren en esta situación a nivel nacional. Es muy importante que los pacientes tomen adecuadamente el medicamento con base en la prescripción que el médico les da, todo esto es para tener una mejor calidad de vida”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.