2 minute read

ENTREVISTA

EL LENGUAJE DEL COLOR

Vivimos una realidad a color. En otras épocas las imágenes en pantalla fueron a escala de grises, pero desde siempre hemos percibido el color. El cerebro despliega una infinidad de opciones en tonalidades.

Advertisement

gran parte nos sentimos abrumados por la gran cantidad de estímulos, y no tenemos tiempo de reaccionar debidamente a lo que vemos en nuestro entorno.

La cromoterapia es toda una teoría aplicada en los efectos del color en el ser humano. Hay mucha documentación y estudios sobre el tema en diferentes campos de la vida. Al implementarlo en la vivienda se genera un relación estrecha entre la gama de color y las sensaciones que provoca en los habitantes.

No es sencillo descubrir los efectos que tiene sobre nosotros. Con la constante búsqueda de crear espacios con acentos visuales, me di cuenta de que frecuentemente me enfocaba en el color. En cada proyecto que emprendo busco sorprender al usuario por medio de contrastes y tonos fuera de lo común.

Fotografía: Moni&Adri Photography

Mi equipo de trabajo y yo hemos observado que realmente pocos clientes se dan cuenta desde el inicio del porqué les gusta el espacio que creamos para ellos, pero sí están encantados con lo que les hace sentir, y así poco a poco van entrando en un universo más consciente de las aportaciones que hace la cromoterapia a su convivencia.

El color se convierte en un recurso necesario para un espacio: crea ilusiones ópticas para darle un concepto visual a las habitaciones. En lo particular, me apoyo con la aplicación de texturas para una carga visual efectiva.

La propuesta es crear dimensiones en un mismo escenario. Parto de una base neutral y luego agrego más tonos en piezas ocasionales: en cojines, taburetes, arte, accesorios; o a partir de mi mejor aliado, el papel tapiz. Los tonos transforman el espacio: otorgan o quitan volumen, aportan o restan amplitud. Son un excelente recurso si tienes el entrenamiento para utilizarlos a tu favor. Cuando no quiero saturar los espacios con demasiados elementos, evito la recarga del color; pero si estoy muy seguro de mis intenciones, lo llevo al extremo y le doy un toque de luz y color para darle mayor protagonismo. Para la selección del color en un proyecto, primero lo consulto con mis clientes: ellos me den la mayor información posible de cómo se sienten con los tonos en general; después dejo que mi cabeza se imagine sus estados de ánimo a partir de los colores que les voy a proponer.

Un diseñador siempre debe salirse del área confort e ir por colores audaces. La gama no tienen que ser brillante o profunda pero el buen entrenamiento te da las herramien