16 minute read

Desde la Cocina x Chef Cecilia Galván

La sutil crema pastelera infusionada con té chai TIEMPO ACTIVO: 15 MINS / TIEMPO TOTAL: 15 min · RINDE: 8 PORCIONES

Ingredientes • 3 yemas de huevo • 75 g de azúcar • 1 Cda de fécula de maíz • 150 g de leche • 1 bolsita de té chai

Advertisement

Preparación 1. En una cacerola pequeña vierte las yemas batidas, el azúcar y la fécula de maíz, integra con batidor de globo y un poquito de leche para formar una mezcla homogénea, vierte el contenido de la bolsita de té chai. 2. Lleva al fuego, sin dejar de batir añade poco a poco el resto de la leche. Al empezar la ebullición baja el fuego para que no se corte y cuando espese retira del fuego, pasa por un colador y tapa hasta el momento de utilizar con un plástico film pegado directamente a la crema pastelera para que no se forme una capa. 3. Rebana el pan de muerto a lo largo con un cuchillo para pan o con un cuchillo filoso, vierte suficiente cantidad de crema pastelera (debe estar fría) acomoda la tapa, sirve de inmediato.

El suntuoso

Ganache de Chocolate

TIEMPO ACTIVO: 15 MINS / TIEMPO TOTAL: 15 min · RINDE: 8 PORCIONES Ingredientes • 250 g chocolate semi amargo para repostería (picado finamente) • 250 g crema para batir

Preparación 1. En una cacerola gruesa vierte la crema a fuego medio bajo, antes de que suelte el hervor y cuando veas burbujitas alrededor, retira del fuego y añade el chocolate picado, mezcla bien con el globo o con una espátula hasta que el ganache se torne terso y brillante. 2. Rebana el pan de muerto a lo largo con un cuchillo para pan o con un cuchillo filoso, vierte suficiente cantidad de ganache (debe estar frío) acomoda la tapa, sirve de inmediato.

TIP puedes agregar un poco de licor de naranja al retirar del fuego

El Acaramelado Dulce de Leche TIEMPO ACTIVO: 15 MINS / TIEMPO TOTAL: 15 min · RINDE: 8 PORCIONES

Ingredientes • 1.5 lt de leche entera • 500 g de azúcar • ½ cdta de bicarbonato de sodio. • 1 cdta de esencia vainilla

Preparación 1. En una cacerola gruesa vierte la leche, el azúcar y el bicarbonato de sodio, mezcla bien y lleva a fuego medio bajo, mezclando, con cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva por completo. 2. Al soltar el hervor, baja el fuego aún más y añade la vainilla, cocina hasta que espese moviendo regularmente durante toda la cocción. 3. Rebana el pan de muerto a lo largo con un cuchillo para pan o con un cuchillo filoso, vierte suficiente cantidad de dulce de leche (debe estar frío) acomoda la tapa, sirve de inmediato.

TIP Puedes espolvorear un poco de flor de sal, que va muy bien con el dulce de leche.

LOS ARTISTAS MEXICANOS VIVOS MÁS RECONOCIDOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Hello again! Ya vamos para el séptimo mes de cuarentena que en mi caso, han sido meses de aprendizaje y mucho tiempo dedicado a estudiar arte moderno y arte contemporáneo, por eso este mes decidí escribir un poco acerca del arte contemporáneo, pero más que nada de los artistas mexicanos vivos más reconocidos en el mundo.

Se le denomina arte contemporáneo a un conjunto de manifestaciones artísticas surgidas a partir del siglo XX , y es relativo a cada época. El arte contemporáneo actual, es decir, el arte del siglo XXI, lo conforman diversas formas de expresión como la pintura, la escultura, la fotografía, la instalación y hasta el videoarte, con una herencia de diferentes vanguardias como el cubismo, el constructivismo, el fauvismo, el abstraccionismo y el surrealismo, por mencionar algunas. La diferencia principal entre el arte moderno y el arte contemporáneo es que el primero podríamos situarlo entre 1870 y 1960, y el arte contemporáneo va de los años 60´s y continua hasta nuestros días.

Como dije al principio en esta columna, me enfocaré más en el arte contemporáneo mexicano, que en los últimos años ha recibido muchos elogios y críticas positivas hacia los exponentes vivos de arte contemporáneo de nuestro país, y para eso quisiera citar a algunos de ellos que durante el año 2018, la revista Forbes los reconoció como los artistas mexicanos más creativos en el arte contemporáneo y en esta lista se hallan: Minerva Cuevas, Gabriel Orozco, Javier Marín, Betsabeé Romero y Pedro Friedeberg. Yo añadiría a esa lista a: Rafael

Damián Ortega y su instalación “The Cosmic Thing”,

Lozano-Hemmer, Felipe Pérez Santiago, Abraham Cruzvillegas, Carlos Amorales, y mi súper favorito, Damián Ortega. Todos y cada uno de ellos forman parte de este movimiento y están poniendo el arte contemporáneo mexicano en la mira para formar parte de las mejores colecciones públicas y privadas de nuestro tiempo, por lo cual creo importante platicar un poquito de cada artista, no solo para conocerlos y reconocer sus obras más a fondo, si no para sentirnos orgullosos de lo que han logrado y

la huella que están dejando en la historia del arte mundial.

MINERVA CUEVAS: A través de sus instalaciones de site specific que se caracterizan por transmitir mensajes con énfasis políticos o sociales, Minerva es una de las artistas conceptuales más reconocidas en el extranjero. Al principio, sus piezas eran video esculturas, proyecciones al aire libre y performance cuyo propósito es invitar al espectador a pensar en cómo diferentes temas de la vida influyen directamente en sus vidas. Sus obras podemos verlas en colecciones como la del Tate Modern, el Van Abbemuseum, el Pompidou y el Muac. Es una artista mexicana cuyas críticas la han llevado a formar parte de los artistas más destacados del arte contemporáneo en nuestro país.

GABRIEL OROZCO: Es un artista nacido en Xalapa, Veracruz, en 1962. Vive entre Bali y Japón, y es conocido en varios continentes desde los 90´s por sus dibujos, esculturas, fotografías e instalaciones geométricas. En 1993 expone por primera vez en el MoMA en Nueva York con gran éxito. Ha expuesto también en los museos y galerías más importantes del mundo, incluyendo el Serpentine Gallery en Londres. Sus obras ya aparecen en los libros de historia contemporánea más reconocidos que muestran algunas de sus piezas más espectaculares como el “Mátrix Móvil”, un esqueleto gigante de una ballena en la Biblioteca José Vasconcelos. El artista veracruzano es sin duda el más reconocido en el extranjero.

JAVIER MARÍN: Reconocido mundialmente por su escultura espectacular,

Gabriel Orozco dentro del “OXXO“ instalado por el artista en la Galería Kurimanzutto en la Ciudad de México

nació en Uruapan en 1962 y es egresado de la Academia de San Carlos. En su trayectoria podemos contar más de 200 exposiciones en Europa, América y Asia. Sus obras nos dejan ver claramente el amor del artista hacia la figura humana, sus monumentales creaciones en color rojo, algunas en barro rojo, tienen un sello muy personal. Sus obras han ido evolucionando al trabajar con resinas, bronce, telas, flores y materiales variados. Ha sido expuesta en importantes recintos públicos como la plaza del Louvre en París, sus piezas también forman parte de colecciones privadas de alto nivel como la colección del Príncipe de Mónaco.

BETSABEÉ ROMERO: La siguiente artista contemporánea es de mis favoritas, su obra me parece increíble, original y divertida, se puede ver ya sea en Estados Unidos, Argentina, México y Australia. Betsabeé Romero nace en la Ciudad de México en 1963, realiza sus estudios en la Universidad Iberoamericana. En 2018 fue seleccionada por la Universidad de Washington para exponer en una de las avenidas principales de esa ciudad, su serie “Signals of a Long Road Together” formada por 4 esculturas, que estarán exhibidas hasta este año 2020. Sus piezas las puedes reconocer porque trabaja con partes de autos, como llantas que interviene y las transforma de manera genial con diferentes colores, intenciones y diseños. RAFAEL LOZANO-HEMMER: Es un artista electrónico nacido también en la Ciudad de México en 1967. En 2018 fue reconocido como “Artista del Año” con el Premio “Rave Award” de la revista Wired. Además de ser un artista electrónico, es un gran instalador y escultor cinético, es reconocido como uno de los artistas contemporáneos que aborda de manera magistral las composiciones de arte, tecnología y espacio público, lo que le ha valido para ganarse el reconocimiento en el mundo del arte como de los artistas contemporáneos más creativos con sus instalaciones de gran escala, que incorporan elementos tecnológicos y de iluminación con la arquitectura de los espacios públicos en donde las presenta, esto lo llevó a ser el primer artista en representar a México en la Bienal de Venecia en el año 2007. Su arte se encuentra dentro de la colección permanente del MoMA en Nueva York, el Borusan Contemporary en Estambul, entre otros.

ABRAHAM CRUZVILLEGAS: Es un artista conceptual nacido en la ciudad de México en 1968. Cruzvillegas prefiere ser reconocido como trabajador de la cultura en vez de escultor, es un artista súper completo que hace dibujos, videos, canciones, escultura y arte conceptual. Trabaja con el espacio y es especialista en recontextualizar objetos, instalándolos con una semántica tan especial que obligan al espectador a detenerse y

analizar la

Arriba la instalación “Nube Negra” de Carlos Amorales, debajo “Hi, how are you Gonzo?” del artista Abraham Cruzvillegas

pieza detenidamente. Su trabajo ha sido elogiado en Londres, Nueva York, Oxford y Berlín, que para mí hoy por hoy son las ciudades más importantes en el mundo del arte. Cruzvillegas radica desde hace aproximadamente un año en París, ya casi no produce nada en su estudio, más bien todo lo crea en el sitio con materiales locales como maderas, metales, piedras, plásticos o plantas, como la pieza que le donó en el 2018 al Museo Tamayo, una pieza que creó en Corea del Sur. Se trata de una pieza enorme hecha con un montón de objetos que le consiguieron en un Museo de Seúl. Cruzvillegas ha sido el segundo artista latinoamericano en exponer en la sala más amplia del Tate en Londres.

CARLOS AMORALES: Nacido en México en 1970, es un artista que vive y trabaja en México. Utiliza como medios de expresión artística el dibujo, la animación, la escultura y el performance. Sus piezas forman parte de las colecciones permanentes del Museo Jumex, del MoMA, Philadelphia Museum of Art, y ha expuesto en distintos países como Reino Unido, Panamá, Estados Unidos, Australia, Costa Rica, Canadá, Chile, París, Corea del Sur, e Italia, por mencionar algunos. Algunas de sus piezas más reconocidas son “Archivo Líquido”, “black Cloud”, “Germinal”, y “La Vida en los Pliegues” con la que participó

en el Pabellón de México en la 57a bienal de Venecia. Actualmente lo representa en México la galería Kurimanzutto.

DAMIÁN ORTEGA: Last but not least, mi artista contemporáneo vivo favorito, Damián Ortega, quien a partir de que participara en la Bienal de Venecia de 2003, pasó a ser de las grandes ligas en el arte contemporáneo internacional con la pieza “The Cosmic Thing”, una creación genial en la que utilizó como objeto un volcho gris que desarmó, y del techo colgó sus piezas, convirtiéndolo así en un nuevo objeto de arte. Sus instalaciones han sido mega aplaudidas en los foros más exigentes del mundo, y definitivamente cada una de sus piezas roba la atención de quien tenga el privilegio de encontrase con alguna de ellas. Es un genio del arte contemporáneo nacido en 1967, y que ha puesto al arte mexicano en un muy alto nivel exponiendo en algunos de los museos más importantes del mundo como la Kunsthalle en Basilea. Es un artista que transforma los objetos en materia y cada una de sus piezas nos pueden trasportar a otra dimensión de tiempo y el espacio.

Sin duda alguna, el arte contemporáneo mexicano tiene hoy por hoy a grandes representantes que están al nivel más alto dentro del arte mundial, y sus creaciones constantemente son merecedoras de los más importantes reconocimientos internacionales. Definitivamente su arte está considerado dentro de lo más top y más cotizado en el mercado del arte de todos los continentes. Me parece increíble que seamos también nosotros testigos y contemporáneos de todos estos genios que permanecen vivos y activos, creando constantemente piezas maravillosas que pasarán a la historia como de lo mejor y más importante en la historia del arte

MIMÍ CERVERA VILLAMIL

Tengo 47 años y soy Licenciada en Educación Especial. Desde hace 20 años comencé a desenvolverme en el mundo del arte, colaborando con la Galería Casa Colón en donde descubrí y confirmé mi gran pasión por el arte. Me dedico a la promoción y venta de arte moderno y contemporáneo, específicamente en el arte mexicano de artistas emergentes, consagrados y grandes maestros en México como Armando Romero, Carmen Arvizu, Carlos Jorge, Guillermo Pacheco, Jorge Marín, entre otros. Mi pasión por el arte me ha llevado a formar grandes y maravillosas colecciones en Mérida, Ciudad de México, y Monterrey. Mi mayor interés es seguir fomentando y practicando el coleccionismo. Tengo un diplomado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana en CDMX, estudié el curso de Mercado del Arte por Lars School, y en la actualidad estoy cursando el Taller de Curaduría a cargo de Guillermo Ortega, reconocido curador de importantes museos y ferias de arte a nivel nacional e internacional, además de cursar Museografía.

CONTACTO:

missmi3@hotmail.com contemplarte01@gmail.com @arte.con_arte

EL PODER DE LAS plantas

Una de las tendencias globales de los últimos años es BACK To BASICS, volvemos a dar valor y ser consientes de lo natural, de el origen de todo. El respeto a la madre tierra, el respeto a nuestro planeta son prioridad porque nos hemos dado cuenta después de mucho tiempo que nos mantiene vivos, sanos, en balance con el mundo que vivimos y el poder de estos elementos nos ayuda a vivir en armonía y con mejor calidad.

Desde tiempos prehispánicos se ha hecho uso de las plantas y flores para tratar diversas enfermedades. Incluso en la Biblia se habla de plantas medicinales y mucho antes en la India con la medicina aryurveda (reconocido por la OMS) sin dejar de mencionar a los chinos con mas de 5000 años de historia herbolaria y los mayas. Griegos, Romanos y otomanos tuvieron la fortuna de intercambiar conocimientos de sanación.

En la Edad Media fue el auge del uso de plantas medicinales, los monasterios se dedicaban a investigar, eran los centros médicos y ayudaban a sanar a la población. En esa época una monja benedictina, en Brujas (Bélgica) tenía fama de ser curandera recetaba remedios medicinales junto con hechizos y encantamientos, escribió un texto llamado Causas y Soluciones que marco una época, de persecución le llamaban Bruja.

Los sanadores indígenas en Latinoamérica afirman haber aprendido de la observación de los animales enfermos, quienes cambiaban su dieta y comían hierbas amargas causando un efecto bacticida, anti hongos, antiviral o anti infeccioso para curarse.

Las plantas tienen un poder especial a nivel espiritual, no se ve pero se siente.

Plantas medicinales algunas de las más populares

1. Para el control del colesterol: abedul, alcachofera, hierba mate 2. Algunas de las plantas medicinales que nos ayudarán a regular nuestro tránsito intestinal son la manzanilla, hierba luisa, melisa, anís verde o la menta. 3. Para mantener controlados los niveles de tensión arterial una de las plantas más eficaces es la hoja de olivo, con propiedades antihipertensivas, combinada con fumaria, orto sifón o lavanda nos ayudan con la tensión arterial de la manera más natural, sin recurrir a tratamientos médicos. 4. Algunas de las plantas medicinales más conocidas y usadas son las que nos ayudan con la relajación y la conciliación del sueño mediante infusiones. Es

PLANTAS DE PODER

Y SUS USOS MÁS

IMPORTANTES

Las plantas de poder hacen referencia a plantas medicinales que curan enfermedades y dependiendo de la planta son alucinógenas. En nuestro país es muy común el uso de plantas de poder, incluso estudiantes y las grandes farmacéuticas a nivel internacional viajan a conocer y estudiar la herbolaría de México. Las plantas protegían y limpiaban desde tiempos remotos los hogares. Hoy en día con las velas aromáticas, las flores, los inciensos , aceites cambiamos el ambiente de nuestro espacios, y nuestro estado de animo. Las plantas tienen el poder de trasformar nuestra energía. 1. Salvia blanca. Es una de las plantas de poder mas utilizadas, le llaman hierba abuela, limpia las malas vibras y la ener

tas plantas son las hojas de pasiflora, hojas de tilo (tila), hojas de melisa, corteza de naranja amarga y las hojas de menta. Además la valeriana es una de las infusiones más populares. 5. El tomillo, marrubio y regaliz pueden ayudarnos a expulsar la mucosidad excesiva. Por otro lado el malvavisco nos ayuda a reducir la irritación y el erísimo alivia la ronquera y la afonía. Todos estos síntomas son comunes en trastornos del sistema respiratorio o resfriados. 6. La equinácea es una planta medicinal que destaca por su poder para aumentar las defensas de manera natural. 7. La goma guar, con efecto saciante para evitar las tentaciones entre horas. También encontramos el harpago para mantener sanas las articulaciones, los frutos de hinojo y la cáscara sagrada que nos pueden ayudar con los trastornos intestinales como el estreñimiento ocasional ayudan a mantener un tránsito

intestinal correcto.

8. Para favorecer el funcionamiento del aparato urinario existen plantas medicinales como la herniaria, cola de caballo o saúco entre otras. 9. Para evitar la acumulación de grasas y la absorción de estas existen múltiples plantas medicinales que nos pueden ayudar como el café verde descafeinado, el té verde, el coleus, sinetrol. Combinadas en infusiones o cápsulas pueden ser una manera muy útil de controlar

nuestra grasa corporal. gía rezagada y acumulada. 2. Albahaca. Atrae dinero y prosperidad, se recomienda seca prenderla su olor es intenso. 3. Salvia de ángel. Sirve de protección angelical 4.Piñón. Atrae energía positiva 5. Eucalipto. Se utiliza para la sanación de pulmones y gargantas 6. Lavanda. Paz interior 7. Salvia azul. Limpia la negatividad 8. Cascara sagrada. Cuando hay problemas legales o de dinero 9. Jazmín. Encontrar la paz espiritual 10. Vainilla. Aumenta la energía personal

Se requiere de un proceso para mantener su poder:

• Fechas especiales para recogerlas • Se les pide permiso para cortarlas • Se realiza algún tipo se acto de agradecimiento sobre la cosecha o simplemente se agradece