8 minute read

SALUD

“CON 56 AÑOS DE EXPERIENCIA DE LA CLÍNICA, ES DIFÍCIL SEÑALAR QUE EL COVID-19 SEA LA CRISIS SANITARIA MÁS GRAVE A LA QUE NOS HEMOS ENFRENTADO, AUNQUE PROBABLEMENTE LO SEA. SIN EMBARGO, ESTA ENFERMEDAD ES LA QUE MÁS DESAFÍOS NOS HA TRAÍDO COMO HOSPITAL. ESTAMOS ASOMBRADOS Y AGRADECIDOS POR EL NIVEL DE COMPROMISO QUE HEMOS VISTO EN NUESTROS COLABORADORES DE TODOS LOS NIVELES.” Doctor y Director General, Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo.

Entre los servicios médicos y tratamientos con que cuenta la clínica, se incluyen:

Advertisement

• Servicio de hospitalización y cirugía • Ambulancia de traslados y de terapia intensiva • Audiología, foniatría y otoneurología • Banco de sangre • Centro Cardiovascular • Centro de Diagnóstico

Neurosensorial • Centro de osteoporosis • Centro de vacunación • Check-up y medicina estética • Diálisis y hemodiálisis • Electrodiagnóstico • Endoscopía • Fisioterapia, Rehabilitación y

Deporte • Gammagrafía Spect Computarizada Por último, su Director General manda el siguiente mensaje a nuestros lectores: • Inhaloterapia • Laboratorio de Análisis Clínicos Litotricia extracorpórea Medicina Hiperbárica Patología Radiología e Imagen Resonancia magnética Terapia intensiva Tomografía computarizada Unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales Urgencias adultos

Urgencias pediátricas

“Agradecemos la confianza que depositas en nosotros cada vez que nos visitas, y esperamos que siempre nos des la oportunidad de cuidar de tu salud. Nuestras puertas continúan abiertas”. +info

Clínica de Mérida

Director: Dr. Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo. Experiencia: 56 años. Dirección: Av. Itzáes No. 242 x 25 y 27, Col. García Ginerés. Mérida, Yucatán, México. Conmutador (999) 942-18-00

www.clinicademerida.mx

@ClinicadeMerida

Michel Salum Francis

Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida

Canaco Servytur

EL DURO GOLPE AL SECTOR EMPRESARIAL OCASIONADO POR EL COVID-19

Desde que se registró el priempresas, porque éstas eran las que mer caso de coronavirus en tenían menos recursos para aguantar Yucatán en marzo del 2020 los gastos y sin tener ingresos. y se decretara el cierre de teriormente, empezaron los cierres negocios no esenciales para evitar Desde el inicio de la pandemia, aquebrotes de contagio, entre las princillas empresas consideradas esenciales pales afectaciones que tuvieron los que pudieron seguir con sus operaciocomercios en Mérida fueron: nes, adoptaron medidas como toma de temperatura, reducción del número • Ingresos 0: La mayoría de las emde clientes por tienda, tapetes sanitipresas hicieron hasta lo imposible zantes, uso de cubrebocas, dotación para sostener a toda su plantilla labode gel antibacterial, mantener la sana ral y pagar los impuestos que corresdistancia, etc. Estas medidas han sido pondían a la declaración anual 2019, implementadas por todas las empreaun sin tener ni un solo peso de insas conforme han ido reabriendo. El greso. Presidente de la Canaco recalca que • Cierres comercios: Primero hubo ocupado, esperan que la reapertura casos de cierre de sucursales ocasioeconómica sea segura para todos, nados por los costos relativos a mantanto para los clientes como para los tenimiento, rentas y gastos fijos. Poscolaboradores y sus familias”. “el sector empresarial está muy prede empresas, principalmente de EmEn los últimos meses del 2020 y tras prendedores y de Micro y Pequeñas la reapertura de los negocios, plazas

“EL SECTOR EMPRESARIAL ESTÁ MUY PREOCUPADO, ESPERAN QUE LA REAPERTURA ECONÓMICA SEA SEGURA PARA TODOS, TANTO PARA LOS CLIENTES COMO PARA LOS COLABORADORES Y SUS FAMILIAS”. Michel Salum Francis, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur)

comerciales, entre otros, Michel Salum menciona que, para los sectores del comercio, los servicios y el turismo de Mérida, las medidas aplicadas en el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, representará la posibilidad de la reactivación de los negocios, pues la mayoría de ellos han estado operando al mínimo durante casi 6 meses y, tras la firma del acuerdo, se abre la posibilidad de recuperar los empleos perdidos.

En su opinión, el 2021 será un año crucial para la recuperación económica en la Ciudad y en el Estado. El sector empresarial seguirá preocupado en cuidar la salud de sus colaboradores y clientes, así como de preservar las fuentes de empleo y recuperar las que se han perdido. Las empresas están implementando estrategias que les permitarán recuperarse del duro golpe que han sufrido a causa de los meses de inactividad.

Ante la aparición del movimiento “Consume Local” como forma de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el líder empresarial comenta que “tenemos que apoyar a los negocios locales, como tiendas de la esquina, misceláneas, y comercios pequeños que generan los empleos en las colonias, comisarias, municipios, etc.”

Arq. Enrique Cabrera Peniche

ESPACIOS QUE BRINDEN SEGURIDAD EN TIEMPOS DE COVID-19

Enrique Cabrera Peniche nació el 23 de octubre de 1969 en Querétaro, Querétaro. Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, desde 2009 y hasta la fecha, encabeza su propio despacho de diseño arquitectónico Enrique Cabrera Arquitecto/ Cabrera Arqs, que ha desarrollado diversos proyectos habitacionales, turísticos, de servicios y residenciales como Bahía Príncipe Golf de la Rivera Maya y Bahía Príncipe Playa Nueva Romana en República Dominicana, así como numerosas residencias en dichos desarrollos y en la ciudad de Mérida, Yucatán.

En el ámbito cultural y de servicios, ha desarrollado la ampliación del Hotel Los Cocos en Chetumal, el edificio de Vinculación de la Universidad Autónoma del Carmen, la remodelación del Teatro Manuel Ávila Camacho en Chetumal, la ampliación del estadio Resurgimiento en Cd. del Carmen y La Capilla de la Tierra en Baspul. También ha participado en varios proyectos como despacho integrador. Las colaboraciones más recientes dentro de este ámbito son: el desarrollo ejecutivo del proyecto Centro Comercial “La Isla Mérida”, y la realización del “Centro de Espectáculos” en el mismo complejo. De igual manera, ha participado en los Planes Maestros de algunos desarrollos de vivienda como Paxifica City, Sociedad Baspul, Residencial Floresta y varios proyectos de privadas residenciales. De las obras más importantes que podemos mencionar desde su creación, destacan el Hotel Los Cocos, Acceso Bahía Príncipe Residencial y Golf, Casa JLM, Acceso Residencial Floresta, Casa Manantiales 50, Victory Platz, Casa La Luz y Casa Chuburná.

“TRAZOS QUE CONTARÁN UNA HISTORIA”

Después de colaborar algunos años con una de las firmas más importantes de arquitectura en México, Enrique Cabrera decidió y empezó a elaborar sus trazos de manera independiente, siempre buscando crear de manera sencilla e integral espacios donde la gente se encuentre y que éstos con el paso del tiempo, puedan contar historias de vida.

“CREEMOS EN UNA ARQUITECTURA INTEGRAL, LIGADA A LA NATURALEZA Y CON EL MÍNIMO PROTAGONISMO, SIEMPRE ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE ‘MENOS ES MÁS, LAS EDIFICACIONES HABLAN POR SÍ SOLAS. PROCURAMOS, SOBRETODO, HACER ESPACIOS PARA LOS USUARIOS Y NO PARA NOSOTROS. COMO EN TODA PROFESIÓN, LA EXPERIENCIA ES UN ‘PLUS’ MUY IMPORTANTE Y SOLO SE PUEDE OBTENER TENIENDO UNA VERDADERA PASIÓN POR LO QUE HACES, NOSOTROS PROYECTAMOS CON PASIÓN; ESTAMOS ENAMORADOS DE NUESTRA PROFESIÓN Y TRATAMOS SIEMPRE DE TRASMITIR ESO EN NUESTROS PROYECTOS”.

El Arq. Enrique Cabrera cree que el papel que debe tomar el arquitecto después de la pandemia es muy relevante, sin embargo, deben tener en claro que el distanciamiento social y el aislamiento no son únicamente las mejores soluciones. Los arquitectos deben aprender a vivir en la era postcovid, promoviendo espacios más ventilados, con mayor contacto con la naturaleza, luz natural, asoleamiento controlado y sobretodo, con una nueva calidad de vida, más humana y con un solo objetivo: crear espacios que nos brinden seguridad en todos los sentidos. Menciona que los espacios arquitectónicos son los que más sufrirán a causa del COVID-19, debido a que son los que albergan actividades multitudinarias, pero también serán la punta de lanza de nuevos conceptos que enriquecerán la actividad arquitectónica en todo el mundo. Los hoteles, museos, teatros, cines y salas de espectáculos donde se concentraban grandes

cantidades de gente, tendrán que ajustarse a la nueva normalidad, sin sacrificar la espacialidad y la convivencia social, es un tema de educación y sobre todo de normas y reglas de vida, una nueva forma de vivir en sociedad, difícil para ciertas culturas, no obstante, esto se debe ver como un parteaguas en la vida de toda la humanidad, algo que debemos de afrontar con responsabilidad para dejar mejores espacios habitables y mejores ciudades a las nuevas generaciones.

En su opinión, la arquitectura siempre ha marcado la historia de la humanidad, en movimientos sociales, culturales y económicos, ahora le toca ser la protagonista e instrumento para crear espacios libres y seguros. “La era Postcovid es un gran reto para todas las profesiones, pero creo que arquitectónicamente será muy importante y volverá a ser la gran protagonista”.

Para finalizar, comenta que el panorama de la arquitectura en los últimos meses del 2020 será muy complicado,

especialmente por la crisis económica que generó el confinamiento, aunque también es momento de prepararse para lo que viene, no puede haber recuperación económica sin inversión, “ahí es donde los arquitectos debemos ser los protagonistas, buscando ahora más que nunca ser éticos y crear espacios bien planeados, económicamente viables, sustentables, enfocados al usuario final y no al ego particular”.

+info

Cabrera Arqs.

Av. Andrés García Lavín No. 352 entre 36 Diagonal. Local 2 Planta Alta Plaza Victory Platz Colonia Montebello CP 97113 Mérida Yucatán Teléfonos: Ofic. 9999449627 móvil. 9999474831

www.cabreraarqs.com

Cabrera Arqs @CabreraArqs @CabreraArqs