RITUALES DE DESPEDIDA
Los rituales de despedida son actos simbólicos que ayudan a expresar los sentimientos ante una pérdida, a poner un poco de orden en el caótico estado emocional, a establecer un orden simbólico para los acontecimientos vitales y permiten la construcción social de significados compartidos. Abren la puerta a la toma de consciencia del proceso de duelo. Probablemente en estos días no se pueda dar una despedida al ser querido como es lo usual o es la tradición, pero eso no significa que no se puedan hacer rituales o expresar ese último adiós con el amor que sin duda se está sintiendo. En caso de poder asistir o no a la funeraria se podría homenajear o despedir a tu ser querido: ·Haciendo y leyendo una carta de despedida. ·Incluyendo un objeto simbólico en el ataúd. ·Si no es posible asistir pedirle alguien de confianza, ·retransmitirlo en tiempo real, a través de videollamada o grabándolo por teléfono, para aquellas personas que quisieron, pero no pudieron estar. ·En el caso de los adultos mayores que no pueden asistir, se puede facilitar el acompañamiento de forma digital, hay que recordar que proteger a través del aisla- miento a las personas mayores no implica aislarlos aún más emocionalmente, hay que ser sus manos, ojos, voz y hay que dejar que la adultez mayor siga siendo protagonista, aún en la distancia. ·Lo importante es que este tipo de acciones, al tener una carga simbólica y emocional, permite conectar con el dolor y ayudan a integrar lo que ha sucedido y cómo se vive. ·Rituales de despedida personales: ·Es una situación excepcional. Pensar que más adelante, si se necesita, se puede llevar a cabo la ceremonia o ritual que le hubiera gustado realizar en este momento, o alguna otra alternativa. Se trataría de aplazarlo un tiempo.
21