ORIGEN DE LA SISMICIDAD EN TABASCO

Page 1

ORIGEN LA SISMICIDAD EN TABASCO

DE
ING. ALFREDO AGUILAR RODRIGUEZ OCTUBRE DEL 2021

I N T R O D U C C I Ó N

1.-El Estado de Tabasco pasó, de ser considerado un área Asísmica, (libre de sismos), a Sísmica, desde principios de los 90's del siglo pasado.

2.- A partir de 1993 y hasta la fecha se han detectado en nuestro estado, según datos del SSN (Servicio Sismológico Nacional), 205 sismos de diversas magnitudes y ocasionados a diferentes profundidades.

3.-Desde el 2008 estos sismos han venido aumentando en cantidad, lo que ha provocado alarma entre la población tabasqueña.

I N T R O D U C C I Ó N

4.-En 1975, el Instituto de Ingeniería de la UNAM publicó la 1er Carta de Riesgo Sísmico Nacional, que muestra esto de manera general y no específica, calificando las áreas del riesgo en una escala cromática, sin explicar su origen. Otras similares se publicaron en 1985 (CFE) y 2013 (SGM).

PLANO DE RIESGO SÍSMICO EN LA REPÚBLICA MEXICANA (INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM 1975)

PLANO RIESGO SÍSMICO EN MEXICANA FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1985)

DE
LA REPUBLICA
(COMISIÓN
PLANO DE RIESGO SÍSMICO EN TABASCO (SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO 2013) MB B M M A

DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA

DE LA SISMICIDAD EN TABASCO

RELATIVA DE

ABSOLUTA DE RICHTER EN USO)1930

Efectos devastadores para las ciudades y las personas

Con gran potencial para diezmar ciudades

Puede causar gran destrucción

Peligroso para áreas muy pobladas

ALTOMEDIOMUYALTO

Daña Edificios

BAJO

Percibido pero si causar daños

ESCALAS EMPLEADAS PARA MEDIR EL GRADO DE SISMICIDAD
MERCALLI (EN DESUSO) FINALES DEL SIGLO XIX
(

PLACAS TECTONICAS (15)

PANGEA HACE 600 MILLONES DE AÑOS

PLACAS TECTONICAS ASOCIADAS A MEXICO

ATOMICA DE HOROSHIMA,1945

ATOMICA DE HOROSHIMA,1945

POTENCIA SISMOS & BOMBA ATOMICA No ° RICHTER KILOGRAMOSEXPLOSIVOSDE TONELADASEXPLOSIVOSDE EQUIVALENTE BOMBA
EQUIVALENTE BOMBA
1 2 56 0.06 0.004 4 MILESIMOS 2 3 1,800 1.80 0.113 113 MILESIMOS 3 4 56,000 56 4 4 4 5 1,800,000 1,800 113 113 5 6 56,000,000 56,000 3,500 3,500 6 7 18,000,000,000 18,000,000 1,125,000 1.12 MILLONES 7 8 56,000,000,000 56,000,000 3,500,000 3.5 MILLONES 8 9 1,800,000,000,000 1,800,000,000 112,500,000 112.5 MILLONES 9 10 56,000,000,000,000 56,000,000,000 3,500,000,000 3,500 MILLONES LITTLE BOY DE HIROSHIMA= 16 KILOTONES (16,000 Kg DE TNT)

SUBDUCCIÓN DE LA PLACA DE COCOS

Mecanismo de Subducción

SUBDUCCIÓN DE LA PLACA DE COCOS

La Placa de Cocos (de carácter Oceánica, delgada > 5 Km de espesor ) inició su proceso de Subducción hace 20 millones de años, durante el Mioceno, introduciéndose bajo la Placa de América del Norte (de carácter Continental, gruesa > 60 Km de espesor), a una velocidad de 1.7 cm/año. Desde entonces, ha recorrido 340 Km, y actualmente el frente de esta placa se ubica al Sur de Teapa, Tab.

Desde que inició su Mecanismo de Subducción, la Placa de Cocos ha recorrido 340 Km y actualmente el frente de esta placa se ubica al Sur de Teapa, Tab. y a una profundidad de mas de 238 Km.

VILLAHERMOSA TUXTLA GUTIERREZJUCHITANCOATZACOALCOS VOLCAN CHICHONAL LA INFORMACIÓN MAGNETOMÉTRICA INTERPRETADA PERMITIÓ UBICAR EL FRENTE TECTÓNICO DE LA PLACA DE COCOS
COLUMNA GEOLOGICA MANIFESTACION DE HCS > 1,000 > 1,0003,0001,000500-1,700700 700LAS LECHOS ROJOS > 12,000 m ROCA GENERADORA MARCO GEOLÓGICO DE TABASCO 5 150 700-1,000 1,300 300-700800
REGISTRO SÍSMICO REAL POR MUNICIPIO 1992-2021 TOTAL= 93 SISMOS N Ú M E R O D E S I S M O S

P O R N Ú M E R O S I S M O S

RIESGO SÍSMICO REAL DEL ESTADO DE TABASCO TOTAL= 79 SISMOS N Ú M E R O D E S I S M O S M U Y B A J O B A J O M E D I O
PROYECCIÓN DE NÚMERO DE SISMOS EN TABASCO 1993-2050 SISMOSDENÚMERO A Ñ O 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SISMOS EN TABASCO, POR MUNICIPIO No existe relación alguna entre los parámetros HISTÓRICOS, MAGNITUDES y PROFUNDIDADES 93
PROPUESTA DE PLANO DE RIESGO SÍSMICO EN TABASCO CON ÉNFASIS EN LOCALIDADES CON RIESGO POR NÚMERO DE SISMOS RIESGOBAJOSÍSMICO CON RIESGO POR NUMERO DE SISMOS

C O N C L U S I O N E S

1.-Por 1a vez en Tabasco y en México se realiza un trabajo integral SísmicoGeológico, para resaltar y distinguir las áreas más frágiles asociadas a los fenómenos telúricos regionales.

2.-Luego de revisar y analizar los reportes de los 205 sismos supuestamente originados en territorio tabasqueño y en sus 17 municipios, se concluyó que solo 93 de estos se produjeron en Tabasco, el resto 112, se originaron en Chiapas y Guatemala, y solo se registraron por el SSM como referencia a cabeceras municipales de este Estado.

3.-La Magnitud de estos 93 sismos ha variado de 3.6 a 4.4 grados en la Escala de Richter, que los califica de Menores (3-4) a Leves (4-5), y el número de estos sismos se ha venido incrementando desde 1993, cuando Tabasco paso de ser un área Asísmica a una Sísmica.

C O N C L U S I O N E S (2)

4.-Definitivamenrte, el origen del aumento en la sismicidad en Tabasco es la interacción del frente de la Placa de Cocos, que desde hace 20 millones de años inició a introducirse bajo la Placa de América de Norte, desplazándose a una velocidad de 1.7 cm/año, habiendo recorrido hasta hoy poco mas de 340 Km, hasta localizarse ahora al Sur de Teapa, esto corroborado por la información Magnetométrica existente, y orientándose este frente tectónico en una dirección general SE 20° NW, casi paralelo al frente de la Sierra de Chiapas, en una forma alabeada 2° al SE, y basculada de 204 a 238 Km de profundidad (entre el Sur de Huimanguillo y Norte de Guatemala).

5.-Cuando este proceso asociado a la Subducción de la Placa de Cocos, interactúa con el entramado geológico-estructural de fallas existentes en la Planicie Costera Tabasqueña, esta ultima se ha iniciado a mover con más frecuencia y en distinta magnitud, por lo que es seguro que el número y la magnitud de los sismos en Tabasco podría aumentar en lo futuro, tanto en magnitud como en cantidad.

6.-El análisis de la reconocer existe un patrón muy coincidente entre las fallas Frontera ), y la distribución Hidrológica superficial, donde cada cause mayor y menor representa también zonas de debilidad, o sea fallas, y donde se ve muy claro que todo el cauce del sistema del Río Mezcalapa (mal llamado y su continuación con el Río Seco, también manifiestan asociada. C L N E

información superpuesta empleada, permitió
que
geológicas mayores (
y Macuspana
Grijalva)
actividad telúrica
7.-Del análisis efectuado, se concluye que de los 17 municipios de Tabasco, los únicos que tienen Riesgo por Cantidad de Sismos, son 3 con Riesgo Bajo: Sur de Huimanguillo (10 sismos en total), Norte y Sur de Tacotalpa (10 en total), y Sur de Macuspana (donde ocurrieron 11 sismos). C O N
U S I O
S (3)

C O N C L U S I O N E S (4)

8.-No existe relación alguna entre el Histórico de sismos con la Magnitud y Profundidad de los mismos, por lo que no es posible hacer predicciones de los mismos.

9.-Queda claro que el territorio tabasqueño no presenta Riesgo Sísmico importante, pues todos los ocurridos están por debajo de los 5 grados, clasificados como Menores y Leves, según la Escala de Richter, que para los tabasqueños en general, poco acostumbrados a no sentir estos movimientos telúricos antes de 1993, ahora les resultan perturbadores y aun peligrosos. Nada que ver comparados con entidades vecinas.

10.-La Gráfica de Proyección de Sismos en Tabasco refleja que desde que se aumentó su número en 1993, ocurriendo un total de 79 temblores hasta lo que va del 2019, y este número alcanzo un máximo de 7 en 2017, y posiblemente alcanzará un número máximo anual en el 2050 de 10, muy por debajo del promedio nacional.

C O N C L U S I O N E S (5)

11.-Los sismos ocurridos en el territorio tabasqueño, nada tienen que ver con la actividad petrolera que desarrolla PEMEX en la entidad, dado que el rango de profundidades y energía que se emplea en esa industria son mucho menores a los que han producido los sismos aquí.

12.-El Nuevo Plano de Riego Sísmico que se propone para Tabasco, se resume en un área territorial en general con Bajo Riego Sísmico, destacando solo 3 aéreas pequeñas con Bajo Riesgo por Número se Sismos.

R E C O M E N D A C I O N E S

1.-Se hace necesario contar con trabajos permanentes con personal del IPCET, para darle continuidad y actualización a este trabajo, a fin de poder tomar decisiones preventivas que permitan mitigar los riesgos en las áreas mas sensibles ya mencionadas, en caso de que las condiciones aquí propuestas cambien, lo que es poco probable.

2.-Definitivamente la idea de instalar Alarmas Sísmicas en los 17 municipios de Tabasco, o en los tres mas sensibles, no es solución, pues los sismos aquí NO son de Magnitud sobresaliente, por lo que lo único recomendable seria instalar al menos otra Estación Sísmica, junto con la que ya existe en Cárdenas, e instalarla en Tacotalpa o Mauspana para el mejor control de estas aéreas.

3.-Una campaña en la mejora de construcción en las casas habitación de las áreas mas susceptibles y frágiles, seria de gran ayuda a la población que regularmente no conoce esos fenómenos con claridad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.