M
MUJER A MUJER Staff BCM
LIFESTYLE | MAGAZINE
Ana Landa 1. CUÉNTANOS UN POCO DE TU CARRERA PROFESIONAL. A veces la vida profesional tiene que ver con el responder a un perfil de personalidad, dígase de las habilidades con las que venimos a este mundo, así como de la cultura y la formación que recibimos en casa, en vez de los estudios formales en la cátedra. Este es el caso de una gran cantidad de personas que conozco, y hasta en mi propia experiencia profesional. Lo importante es tomar los retos, aplicarnos con pasión y buscar hacer las cosas bien, sin importar que tan pequeñas sean, esto puede hacer toda la diferencia. Debemos confiar que lo que te llega en la vida es lo mejor que puede sucederte y que existe un sistema infinito que está listo para inspirarte, corregirte y darte toda la ayuda disponible. Que lo que importa es la actitud con la que lo hacemos; el miedo y el análisis exagerado paralizan. Hay que confiar mucho y rectificar la intención en cada momento de crisis. 2. ¿CUÁL ES EL RETO MÁS GRANDE QUE HAS SUPERADO? El reto más fuerte que siempre tengo es el de contenerme a mi misma. Soy exageradamente extrovertida y siempre estoy retando todo. Me encantan las interacciones humanas en el trabajo, y a veces las llevo al límite para descubrir la verdadera necesidad de fondo. Y sobre eso poder diseñar y tener mayor claridad de lo que se busca lograr, que es crear intimidad y cercanía con los clientes. 3. ¿EL SER MUJER Y MEXICANA REPRESENTA ALGÚN OBSTÁCULO? El ser mujer nunca ha sido un obstáculo, en mi caso creo que ha sido una gran ventaja. Crecí con cuatro hermanas mayores muy fuertes y complejas, y tres hermanos menores muy libres y determinados, por lo que aprendí a lidiar con ambos muy bien. Cuando una mujer se desempeña en el ámbito profesional a veces se vuelve más rígida, dura y competitiva que el mismo varón, dejando de aportar la parte conciliadora de comprensión y inclusión, etc., y eso hace que nos cierren las puertas. 4. ¿CUÁL ES TU MEJOR ESTIMULO PARA SEGUIR CRECIENDO PERSONAL Y PROFESIONALMENTE? El mayor estímulo para seguir trabajando es interactuar con un equipo con el que constantemente nos estemos transformando y desarrollando habilidades humanas como expresar lo que pensamos, creemos, reconocer los errores responsablemente y de forma objetiva, clarificar nuestras motivaciones, aceptarnos vulnerables, desarrollarnos apasionadamente, no perder la creatividad ni la capacidad de admiración hacia los detalles, seguir la línea del servicio cómo prioridad, etc.
PÁG 064
El mayor estímulo para seguir trabajando es el interactuar con un equipo en donde constantemente nos transformamos y desarrollamos habilidades humanas como el expresar lo que pensamos y creemos, donde reconocemos los errores responsablemente y de forma objetiva, en donde clarificamos nuestras motivaciones, desarrollamos apasionadamente, y no perdemos la creatividad, ni la capacidad de admiración hacia los detalles y seguimos la línea del servicio como prioridad, entre muchas habilidades más. 5. ¿CUÁLES HAN SIDO TUS MAYORES LOGROS? Como despacho hemos tenido estos grandes logros: El premio al 1º lugar en la categoría de Interiorismo Residencial, Otorgado por la AAI (Asociación de Arquitectos e Interioristas México) del 8º Premio Nacional de Arquitectura e Interiorismo 2019. También el premio Insignias en arquitectura de interiores a mujeres mexicanas en el 2017 por parte de México Design, un premio otorgado a las 21 mejores arquitectas e interioristas más importantes de México. Pero mi mejor logro es el a diario llegar al despacho y ver a un equipo que amo y sentirme profundamente agradecida con cada uno de ellos, en donde se respira un ambiente jovial, entusiasta, profesional, unido y súper divertido. Así como el tener esas juntas maravillosas con los queridos clientes que nos permiten entrar en sus vidas y su intimidad para que juntos creemos espacios que llenen sus expectativas de bienestar y gozo. 6. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE TU PROFESIÓN? Disfrutamos muchísimas cosas propias de esta profesión, como la llegada de un cliente nuevo y tener las primeras interacciones con ellos. Luego las juntas semanales de los proyectos en donde empatizamos con sus necesidades, el entendimiento claro hacia donde resolver, aprender de ellos, cuestionar las ideas fijas que a veces nos presentan, saber sus sueños, etc. El diseño creativo y funcional es lo más apasionante. 7. ¿CUÁLES SON TUS HOBBIES Y PASIONES? Mis hobbies son contar cuentos e inventar historias y fantasías para mis nietos. ¡Tengo muchísimas pasiones! Simplemente, ¡sentir! 8. ¿QUÉ CONSEJO LE PUEDES DAR A LAS JÓVENES QUE EMPIEZAN SU VIDA PROFESIONAL? Mi consejo a los jóvenes que empiezan su vida profesional es que no piensen en hacer cosas grandes, piensen en hacer las cosas bien y con mucha pasión. La mayoría de las veces, las grandes obras son la suma de esas acciones que nos mueven el corazón y abren los canales creativos de nuestro potencial. No hay un éxito alcanzable, pero sí el día a día bien entregado. ¡Siempre sean entusiastas! Realmente no sabemos nada, el conocimiento se comparte, ábranse a recibirlo de cada persona y de cada evento.
W 62