Prensa Chalaca (6-5-2025) - 3369

Page 1


En una nueva estrategia para combatir la delincuencia y devolver la tranquilidad a los vecinos, la Municipalidad de Bellavista ha puesto en marcha una importante medida: a partir de ahora, las unidades de serenazgo contarán de forma permanente con la presencia de policías del Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Esta decisión surge del trabajo conjunto entre el alcalde de Bellavista, Alex Callán, y el general Isaac Candia, jefe de la Región Policial del Callao. Gracias a esta coordinación, se ha logrado unir esfuerzos entre se-

ePertenecen al Escuadrón de Emergencia

Bellavista: patrulleros de serenazgo contarán con efectivos de la PNP

renazgo y policía para responder con mayor rapidez y eficiencia ante cualquier incidente o situación de riesgo.

ePor origen ilícito de fondos

“Queremos que los vecinos se sientan más seguros en las calles. Esta acción refuerza la vigilancia y ayuda a prevenir delitos”,

afirmó el burgomaestre bellavistense. Con esta medida, la Municipalidad de Bellavista apuesta por una se-

guridad más integrada y constante, reafirmando su compromiso con la tranquilidad de todos los vecinos.

Incautan 1.6 millones de soles a Cerrón

Golpe financiero al líder de Perú Libre. El Poder Judicial ordenó la incautación de una cuenta bancaria y un cheque de gerencia pertenecientes a Vladimir Cerrón, prófugo exgobernador regional de Junín y líder del partido Perú Libre. El monto total confiscado supera los S/1.6 millones, que ahora han sido transferidos al Estado.

La medida fue dictada por el Juzgado Especializado en Extinción de Dominio de Lima, a pedido de la Fiscalía, que denunció un desbalance patrimonial superior a S/6 millones en las finanzas de Cerrón entre 2008 y 2021. Según la fiscal Jessica López, los fondos no tienen respaldo en ingresos legales ni en su actividad como médico o exautoridad regional. El juez Juan Antonio

Rosas Castañeda declaró fundada la solicitud de extinción de dominio, figura legal que permite al Estado recuperar bienes vinculados al crimen sin

necesidad de una condena penal. La defensa intentó evitar la incautación,

alegando que el dinero era lícito, pero el juzgado desestimó sus argumentos. Los montos de S/376,969.13 y S/1,236,543.30 pasarán al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) para ser administrados en favor del Estado. La justicia continúa investigando otros activos del líder de Perú Libre, que también podrían ser confiscados en los próximos meses.

Este nuevo revés judicial marca un hito en la lucha contra el lavado de activos y la corrupción en el país, apuntando directamente a una de las figuras más polémicas del escenario político peruano.

eDejó 3 heridos

Conductor quedó atascado en pasaje tras persecución policial en Santa Rosa

Este lunes 5 de mayo, alrededor de las 14:15 horas, un conductor identificado como Edwin Raúl Carpio Oviedo protagonizó una peligrosa persecución policial que culminó cuando su vehículo, un Toyota Yaris gris oscuro, quedó atascado en el pasaje 15B de la urbanización Santa Rosa, en el Callao. El hombre, que se encontraba aparentemente en estado de ebriedad, había arrollado en su huida a tres vehículos — un mototaxi y dos autos—, dejando un saldo de tres personas heridas. Fue perseguido inicialmente por agentes de la unidad Juan Ingunza Valdivia y, tras la intervención de los

bomberos que atendieron al conductor, finalmente fue detenido por efectivos de la Comisaría de Dulanto.

El incidente comenzó cuando Carpio Oviedo impactó con un mototaxi e intentó fugarse a toda velocidad, siendo perseguido por una patrulla policial. Su huida terminó abruptamente

eSe activó el plan cerco

cuando intentó ingresar por un estrecho pasaje, donde su auto quedó atrapado. Los agentes lograron capturarlo en el lugar y solicitaron apoyo inmediato debido al estado en que se encontraba el conductor.

A la escena llegó la unidad de bomberos La Punta 34, quienes brindaron aten-

Recuperan auto robado tras persecución en Carmen de La Legua

Un automóvil Audi que había sido robado este lunes 5 de mayo, en la zona de Bocanegra fue recuperado en Carmen de La Legua tras una intensa persecución y la activación del plan cerco por parte del Serenazgo y la Policía Nacional. El vehículo fue localizado gracias al iPad que la víctima dejó dentro del auto, lo que permitió

rastrear su ubicación en tiempo real y facilitar la intervención de las autoridades, quienes lograron cercar a los delincuentes cerca de la Av. Pacífico. Ante la presión, los sujetos abandonaron el auto y se dieron a la fuga a pie. El robo ocurrió cuando dos hombres armados interceptaron a la conductora

y la obligaron a bajar del vehículo. Según información del jefe de operaciones de Serenazgo de Carmen de la Legua, se recibió la alerta por radio interconectada entre comisarías y bases distritales, lo que permitió activar rápidamente un operativo que cerró todas las entradas y salidas del distrito con patrulleros y

ción médica al sujeto, diagnosticado como policontuso, producto del impacto y el brusco desenlace de la persecución. Una ambulancia también se hizo presente para asistir a los heridos, mientras los vecinos se mostraban consternados por lo ocurrido en una zona residencial y cercana a una loza deportiva. Finalmente, el detenido fue trasladado a la comi-

saría de Dulanto, donde continuará la investigación correspondiente. El caso ha generado preocupación entre los residentes por el riesgo que representó la fuga en una zona transitada por peatones, familias y niños. Las autoridades confirmaron que se le realizarán pruebas toxicológicas para confirmar su estado al momento del incidente.

motocicletas. Uno de los serenos logró ubicar el Audi en una zona industrial, donde finalmente fue recuperado. El uso de cámaras de vigilancia de la municipalidad fue clave para hacer seguimiento a la ruta de escape de los delincuentes. El trabajo coordinado entre las

unidades de Serenazgo y la Policía Nacional del Perú permitió tomar control de la situación y asegurar el vehículo sin que se produjera enfrentamiento. La víctima acompañó la operación en tiempo real, siguiendo la ubicación vía GPS del dispositivo electrónico.

A nivel comunitario, la inseguridad ha deteriorado también los lazos sociales. La desconfianza aumenta, la cohesión se rompe. Hay vecinos que prefieren no denunciar o

eGracias a programa OSS

Pasajeros desde Perú ya no

tendrán

que pasar doble control de seguridad en EE.UU.

en el Callao, y por tanto, no comprenden ni padecen esta realidad. “A ellos no les afecta. A nosotros, sí. Todos los días”.

Los casos del fin de semana lo confirman: asesinatos a plena luz del día, en parques, restaurantes, asentamientos humanos. Un menor asesinado de un tiro en la cabeza mientras jugaba fútbol. Una pareja acribillada en una casa recién alquilada. Un mototaxista emboscado en Ventanilla. Dos hombres asesinados en una banca de parque. Los testimonios son desgarradores. Las respuestas estatales, ausentes.

Y detrás de todo, un grito colectivo: “El Callao necesita acciones reales. No más discursos. No más promesas vacías.”

Hoy más que nunca, la inseguridad ya no es solo un problema policial. Es una herida abierta en la vida cotidiana, en la salud mental, en la esperanza de la gente. Es un tema humano. Profundo. Urgente.

Y mientras no se escuche el clamor de los chalacos —ese que se expresa en el miedo, la rabia, la tristeza—, seguiremos acumulando muertos, cambiando rutas, bajando la voz, apagando la vida.

Los pasajeros que viajen desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ya no tendrán que someterse a un segundo control de seguridad al ingresar a Estados Unidos. Esto será posible gracias a la implementación del programa One-Stop Security (OSS) de la Administración de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (TSA), lo que convierte a Perú en el único país de América Latina seleccionado para este sistema que agiliza el tránsito internacional. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que el nuevo terminal aéreo del Callao forma parte de un grupo exclusivo de aeropuertos del mundo donde se aplicará esta modalidad de control único, que busca optimizar la seguridad aérea y reducir los tiempos de espera.

“Ya estamos trabajando con la agencia de Seguri-

dad de los Estados Unidos, el TSA. Esa agencia justamente ha venido al Perú, ha revisado la infraestructura, los procedimientos y ahora estamos en un trabajo de prueba que nos va a permitir tener un tratamiento más rápido cuando lleguemos a los aeropuertos de los Estados Unidos”, declaró. El sistema OSS permite que tanto pasajeros como su equipaje pasen por un solo control de seguridad en el aeropuerto de origen, eliminando la necesidad de ser revisados nuevamente en aeropuertos de

escala o destino, como los de EE.UU. Por ejemplo, un pasajero que viaje de Lima al Reino Unido con escala en Nueva York, ya no deberá someterse a controles adicionales en territorio estadounidense.

El acuerdo con la TSA estará vigente hasta 2028 y, según el director general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Donald Castillo Gallegos, el Perú podría extender la iniciativa hacia otros países de la región. De hecho, ya existe un convenio con Colombia para desarrollar el OSS a nivel regional.

Alonso Bedoya, psicoterapeuta

eUn kit una sonrisa

Niños con discapacidad reciben útiles escolares

La mañana de ayer 5 de mayo fue distinta en la I.E. CEBE Virgen del Carmen. Risas, abrazos y ojos brillantes llenaron las aulas cuando 200 estudiantes con discapacidad —síndrome de Down, autismo, sordera, ceguera, entre otros— recibieron mochilas cargadas de útiles escolares.

Este emotivo momento fue posible gracias al pro-

grama “Un Kit, Una Sonrisa”, impulsado por la Municipalidad de Carmen de La Legua Reynoso en alianza con empresas privadas como Paraíso, Alicorp, Bimbo, Fima y Hiraoka. “No son solo mochilas con útiles: son llaves que abren puertas

al conocimiento, a la inclusión y a la esperanza”, destacó el alcalde Edwards Infante durante la jornada. En un distrito donde cerca del 30% de la población vive en situación de pobreza o pobreza extrema, este gesto significa más que apoyo escolar: representa dignidad, igualdad y futuro.

Este es el tercer año con-

secutivo del programa, que ya ha beneficiado a más de 15 mil familias. La entrega continúa en los PRONOEI, CEBE, CEBA y talleres municipales, alcanzando a estudiantes de todos los niveles. “Un Kit, Una Sonrisa” es más que una campaña. Es creer que, con lápices en mano, cada niño puede transformar su mundo.

Su padre fue un noble español y su madre una afrodescendiente libre natural de Panamá, pero que residía en Lima. A muy temprana edad sufre el abandono paterno y desde los 15 años le consagra su vida al Señor. Se le atribuía el don de la bilocación, pudiendo estar en dos lugares al mismo tiempo. Así, manifiestan haberlo visto en México, China, Japón y hasta en África sin que haya salido de Lima.

Tuvo una vida consagrada por completo al Evangelio y con una verdadera vocación de servicio, humilde, generoso, servicial, y con una fe tremenda. En las imágenes aparece siempre con la escoba en la mano como símbolo de su humildad y don para servir. Es patrono de los trabajadores municipales y en 1966 el Papa Paulo VI lo declaró Patrono de la justicia social, aun cuando Juan XXIII ya lo había declarado santo en 1962

¿POR QUÉ SE CELEBRA SU FESTIVIDAD EL 3 DE NOVIEMBRE?

Porque falleció el 3 de noviembre de 1639 (época de la colonia). Se dice entonces que “nació para el cielo” en esa fecha. Murió a la edad de 59 años. Días antes de que falleciera, cuando su deceso era inevitable, Lima, en ese entonces pequeña, se sobrecogió. Era tan grande el respeto, el cariño y la admiración que le tenían

eParroquias en Ventanilla y el Callao llevan su nombre

SAN MARTÍN DE PORRES fue canonizado un día como hoy

que, hasta el mismísimo virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera, fue a visitarle en su lecho de moribundo, lo vio, le besó la mano y le pidió que velara por él desde el cielo.

Su sepelio fue multitudinario, se mezclaron gente de la alta sociedad y pobladores humildes, hasta esclavos y

libertos. Pero, si su entierro produjo hondo pesar; su canonización, tres siglos después, ocasionó un júbilo indescriptible.

CANONIZACIÓN

21 años después de su muerte, es decir, en 1660 el arzobispo de Lima, Pedro de Villagómez empieza a reca-

eEmitió comunicado ante reportaje de Panorama

bar testimonios para dar inicio al proceso de beatificación. Ello ocurriría recién el 1837 y, más de un siglo después, el Papa Juan XXIII lo declara Santo, un día como hoy, 6 de mayo en 1962. El presidente Manuel Prado denominó a 1962 como “Año de Fray Martín de Porres”. Aquel 6 de mayo Lima amaneció embanderada. En el Callao, el buque de la Armada “Miguel Grau” realizó una salva de 21 cañonazos. Hubo repique de campanas al mediodía en todas las iglesias del Perú. Y las reliquias de Santo peruano, el primer santo mulato de América, fueron exhibidas durante un mes en el Convento de Santo Domingo.

TRASCENDENCIA

Su vida fue llevada al cine en tres ocasiones en España, México y Perú; igual-

Diresa Callao responde a denuncia sobre uso indebido de ambulancias

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Callao emitió un comunicado oficial este lunes en respuesta al reportaje difundido por el programa dominical Panorama, que denunció la existencia de un supuesto “cementerio de ambulancias” y el presunto uso personal de estos vehículos destinados a emergencias. Frente a estas acusaciones, DIRESA Callao asegu-

ró que la región cuenta con una flota de ambulancias operativas, en buen estado y completamente equipadas. “Estos vehículos se en-

cuentran distribuidos entre los siete Centros de Salud Materno Infantil, el hospital de Ventanilla y diversos puntos estratégicos del primer puerto”, indicaron. Asimismo, la entidad anunció que se iniciarán las investigaciones correspondientes para esclarecer los

hechos denunciados y se adoptarán las medidas administrativas y disciplinarias necesarias en caso se confirme algún uso indebido de las ambulancias. Finalmente, la institución rechazó cualquier acción que afecte la atención en

mente tres películas para la televisión y cuatro telenovelas en Argentina, México, Brasil y Perú recrean su vida. Eso nos da una idea de la rica y motivadora experiencia que vivió el llamado “Santo de la Escoba”. Aquí, una universidad y varios colegios honran su memoria. Parroquias en Ventanilla y en el Callao llevan su nombre y se le venera en varios distritos, es Patrono de La Perla. Varias hermandades le rinden culto, es también Patrono de los barberos. Se le rinde culto en Estados Unidos, México y Centro América. Su canonización se sustentó con milagros ocurridos en Paraguay y España, y su devoción ha llegado hasta Asia y África. Hoy a 63 años de su elevación a los altares, vale la pena recordarlo y encomendarnos a él,

salud de la población chalaca y reafirmó su compromiso de velar por el bienestar de todos los vecinos del Callao.

Enrique Delhorme es recordado como uno de los héroes más jóvenes de la historia del Perú. Con tan solo 7 años, protagonizó un acto de valentía durante el Combate del 2 de mayo de 1866, en el contexto de la Guerra Hispano-Sudamericana.

EL ACTO hEROíCO EN EL CALLAO

Durante el intenso bombardeo de la escuadra española sobre el puerto del Callao, una bomba cayó cerca de una de las principales piezas de artillería peruana sin detonar. En medio del caos, el pequeño Enrique Delhorme se lanzó sobre el proyectil, arrancó la espoleta y exclamó: “¡Viva el Perú!”, evitando así una tragedia mayor y salvando la vida de numerosos defensores.

RECONOCIMIENTOS y LEgADO

Por su valiente acción durante el Combate del Callao, el gobierno de la época, encabezado por el presidente Mariano Ignacio Prado, le otorgó educación gratuita en un colegio militar y una pensión vitalicia de 25 soles mensuales, un monto significativo para la época, especialmente para un menor. Este reconocimiento estatal no solo resaltó la magnitud de su hazaña, sino que también fue un precedente en la historia militar y civil del Perú.

Asimismo, este hecho no solo demuestra el impacto de su acto heroico, sino también cómo su historia marcó un punto en la valoración de la participación civil, incluso infantil, en los conflictos patrióticos.

Además, en honor a su heroísmo, una calle en el distrito de Miraflores lleva

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca e

¿Sabías que un niño de 7 años desactivó una bomba durante el Combate del 2 de mayo?

ENRIQUE DELHORME: eL PEQUEÑO HÉROE Que SALVÓ EL CALLAO

del Óvalo Gutiérrez. Esta vía fue nombrada en su honor como reconocimiento a su heroico acto durante el Combate del Callao y su sacrificio en la Guerra del Pacífico.

TRAyECTORIA MILITAR y SACRIFICIO FINAL

Delhorme continuó su formación militar y alcanzó el grado de Sargento Mayor de artillería. Durante la Guerra del Pacífico, participó en la defensa de Lima y murió heroicamente en la Batalla de San Juan el 13 de enero de 1881, a la edad de 22 años.

su nombre, perpetuando su memoria en la ciudad de Lima. Según fuentes oficiales del municipio, la calle “Enrique Delhorme” se encuentra cerca

Los restos del niño héroe del Combate del 2 de mayo de 1866, reposan en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Maestro en Lima, Perú . Este mausoleo alberga a destacados defensores de la patria, y su inclusión allí es un reconocimiento a su valentía y sacrificio

La historia de Enrique Delhorme es un testimonio de coraje y patriotismo, recordándonos que el amor por la patria no tiene edad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (6-5-2025) - 3369 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu