Prensa Chalaca (23-5-2025) - 3382

Page 1


Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Ruta “Caminos del papa León XVI” incluirá espacios emblemáticos del Callao

5

¡Otra vez hay cOntaminación!, en Octubre de 2024 Ocurrió lO mismO

RÍO RÍMAC SE TIÑE DE NEGRO Y CAuSA ALARMA CAuSA

Más de 167 mil chalacos se suman a la donación de órganos

Vecinos de los alrededores del puente

Belaunde, a la altura de la avenida Morales Duárez, se alarmaron al ver que el color habitual de las aguas, turbio o marrón, fue reemplazado por una negrura antinatural

e Objetivo era acribillar la unidad

Identifican al hombre que habría asesinado a niño en una combi del Callao

Un disparo cobró la vida de A.S.P.A., un niño de apenas seis años, mientras viajaba en una combi que cubría la ruta Callao–Independencia. El ataque ocurrió en el sector de Tahuantinsuyo, en el mencionado distrito limeño, estremeciendo a todo el país. Hoy, la Policía ya tendría identificado al presunto autor del crimen: Adrián Hugo Domínguez Bustinza (22), alias ‘Adrián’, quien es intensamente buscado.

El dato clave llegó tras la detención de Gustavo Machado Anticona (29), alias ‘Tavo’, mototaxista implicado en el caso. Según confesó, fue contactado por miembros de la banda “La Nueva Generación de Payet” para trasladar al sicario hasta el lugar del atentado. “Primero se bajó la chica (‘China’) en la esquina. Luego dimos la vuelta y se bajó el que estaba tapado (Adrián)”, detalló el cómplice.

El objetivo era acribillar la unidad donde, sin piedad, terminó muriendo el menor. Agentes de la Brigada Especial Contra el Crimen buscaron a ‘Adrián’ en Tahuantinsuyo y otras zonas

eEstá así desde hace dos meses

como La Molina, pero ya habría escapado.

La Policía continúa con el despliegue operativo para capturar al autor de un crimen que ha dejado una profunda herida en el corazón de todo un pueblo. La familia del pequeño que vio sus sueños y esperanzas truncarse por la criminalidad que no deja de ascender en nuestro país, clama justicia, y miles de ciudadanos exigen respuestas ante la violencia sin piedad que no distingue edades.

Vecinos denuncian huecos y grietas en pista de avenida Bertello

Este jueves 22 de mayo, vecinos y conductores reportaron el mal estado de la pista en la avenida Bertello, específicamente a la altura del supermercado Tottus, en la zona de Canta Callao, en el Callao. Según denunciaron, la vía presenta grietas y huecos que vienen afectando seriamente el tránsito vehicular. De acuerdo con los testimonios, el deterioro de la pista se debería al constante paso de tráilers de gran tonelaje, cuyos vehículos generan daños en el asfalto por su peso y frecuencia. Señalan, además, que estos baches estarían presentes

desde hace aproximadamente dos meses, sin que se haya realizado alguna intervención por parte de las autoridades. Los conductores manifestaron que deben reducir la velocidad al transitar por esta zona para evitar daños en la carrocería de sus vehículos, lo que también contribuye a la congestión

vehicular. Ante esta situación, los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que realicen trabajos de reparación y mantenimiento, a fin de garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en esta importante y concurrida vía chalaca.

5

Motociclistas de Lima y Callao no descartan paro desde el 21 de junio

Danny Mendoza, presidente de la Comunidad Motera del Perú, lanzó una advertencia directa al Ejecutivo: los motociclistas de Lima y Callao ya están organizándose para un posible paro nacional a partir del 21 de junio. ¿La razón? Las nuevas medidas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que, aseguran, afectan a más de siete millones de usuarios de motocicletas en todo el país.

Las principales quejas apuntan a la obligatoriedad del uso de chalecos y cascos certificados, medidas que, según Mendoza, no solo son ineficaces frente a la inseguridad, sino que incluso podrían poner en riesgo a los propios conductores.

“El chaleco puede ser clonado por delincuentes y eso pone a los motociclistas en peligro. Lo hemos demostrado con estudios serios, pero el gobierno no escucha”, denunció Mendoza, recordando que durante dos meses de mesas técnicas, en las que participaron varios ministros, incluido el actual titular del Interior, Carlos Malaver, se prometió que el chaleco obligatorio no iba.

Respecto a los cascos, la comunidad no se opone a la certificación por razones de seguridad, pero rechazan las exigencias que impiden ver el rostro del conductor y la obligatoriedad de visores transparentes. “La norma tiene incoherencias. Nos exigen cosas ilógicas”, afirmó.

La Ruta Turística “Caminos del papa León XVI” incluirá importantes recintos religiosos del Callao, vinculados a la labor pastoral del actual pontífice Robert Prevost.

Así lo confirmó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) durante una visita a la Catedral de San José y a la Parroquia Santa Rosa, lugares que formarán parte de este nuevo circuito de turismo religioso. La iniciativa busca atraer tanto a fieles católicos como a turistas interesados en cultura, historia y gastronomía.

Acompañada por autoridades locales y eclesiásticas, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, recorrió los templos emblemáticos del primer puerto, donde Prevost —hoy Papa León XVI— ejerció labores religiosas antes de su elección como Sumo Pontífice. Uno de los puntos centrales será la imagen del Señor del Mar, patrono del Callao, que despierta gran devoción entre la población chalaca.

El proyecto contempla un enfoque inclusivo que abarque también la ofer-

e

eSe proyecta aumento de turismo

Ruta “Caminos del papa León XVI” incluirá espacios emblemáticos del Callao

ta museística y cultural, de manera que la ruta no solo se dirija a los creyentes. Mincetur proyecta un aumento del 10% al 15%

Por etapas durante próximos 3 meses

en el flujo turístico una vez implementado el circuito, lo que impulsaría la economía local a través de empleo y mayor movimiento

comercial en zonas históricas del país. Además del Callao, el

Gremio de transportistas anuncia paro en el Callao desde el 27 de mayo

Los gremios de transporte de carga pesada del Callao anunciaron este jueves 22 de mayo que iniciarán inmovilizaciones intermitentes a partir del 27 de mayo, como medida de protesta frente a lo que consideran una grave falta de coordinación entre las autoridades y reiterados abusos en los terminales portuarios.

A través de un comunicado oficial, los transportistas exigieron: -La ampliación de la red

vial nacional que conecta hacia los puertos. -Mayor eficiencia operativa en los terminales

ministerio tiene previsto integrar otras regiones con vínculos significativos al papa León XVI, como Chulucanas (Piura) y Trujillo (La Libertad). En 2024, el turismo religioso generó US$ 52 millones y movilizó a más de 400 mil personas, entre turistas internos y visitantes del extranjero, según datos oficiales.

portuarios.

-Un compromiso real de las autoridades del Callao con el transporte de carga y la logística. El gremio informó que los paros se desarrollarán por etapas durante los próximos tres meses, y que las fechas

específicas serán comunicadas oportunamente. “Por un Callao más justo y productivo”, concluye el comunicado firmado por los Gremios de Transportes de Carga Pesada del Callao – Perú.

eFue detenido junto a Jonathan Villamonte, alias “Nero”

Cobrador de cupos “Santi” es detenido con drogas y armas

Este jueves 22 de mayo, Santiago Landa Vílchez, alias “Santi”, presunto integrante de la banda criminal “Los Lacras de Loreto” y sindicado por venta de drogas, cobro de cupos y otros delitos, fue capturado en el Callao.

La intervención se llevó a cabo en una vivienda del Jr. Saloom 421, donde se le incautó una Mini Uzi, un subfusil compacto de origen israelí con alta cadencia de disparo, ade-

más de una cacerina con capacidad para 30 cartuchos, 16 municiones y más de mil ketes de pasta básica

eCayó con 90 ketes de droga

de cocaína.

La intervención fue posible gracias a labores de inteligencia que permitieron

Detienen a implicado en tiroteo que hirió a niña de 3 años

Una balacera registrada la noche del 21 de mayo en Pachacútec, presuntamente entre individuos que disputarían el control de la venta de drogas, dejó dos personas heridas: una menor de tres años identificada con las iniciales X.K.V.M. y una mujer de 49 años, I.L. V.E., ambas alcanzadas por proyectiles mientras caminaban por la zona.

ubicar el inmueble donde operaba el presunto delincuente. Landa Vílchez, de 32 años, cuenta con denuncias por robo agravado, hurto agravado, tráfico ilícito de drogas y usurpación. Además, fue detenido junto a Jonathan Villamonte Libora, alias “Nero”, de 46 años, quien también presenta antecedentes por homicidio calificado.

No es la primera vez que “Santi” cae en manos de la justicia. El pasado 7 de febrero fue intervenido por su presunta participación

Frente a este hecho, la Policía ejecutó un operativo de búsqueda

en el cobro de cupos a transportistas en la ruta Venezuela - Faucett. En esa ocasión, se le incautó una pistola Glock, una granada de gas, fotografías de vehículos, libretas con nombres y montos de dinero, y 1,150 soles en efectivo. Ambos sujetos fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal del Callao, donde permanecen bajo custodia mientras se realizan las diligencias correspondientes para esclarecer su participación en diversos delitos.

bajo el Plan Cerco, liderado por el Cmdte. PNP Richard Morales Ortega y un equipo de 20 agentes. A las 12:20 a.m., se intervino a Antoni Denyr Silva Porras (26), alias “Colgado”, quien se en-

contraba en actitud sospechosa frente a una botica, a bordo de una motocicleta de placa 1760ZC. Durante el registro, se le encontró un celular y, en el compartimiento del vehículo, una bolsa blanca con 90 envoltorios tipo kete que contenían una sustancia similar a pasta básica de cocaína. También portaba tarjetas de presentación de un abogado.

Según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el vehículo intervenido está registrado a nombre de Josselyn Nicole Guevara Rodríguez

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, advirtió que quienes retiren nuevos fondos de sus aportes previsionales perderán el derecho a una pensión mínima.

Este subsidio estatal, incluido en el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, solo beneficiará a los afiliados que mantengan sus ahorros hasta la jubilación. Pérez Reyes enfatizó que estos retiros afectan el gasto público, ya que “finalmente son impuestos que pagamos todos”.

Pérez Reyes recordó que los retiros extraordinarios autorizados durante la pandemia redujeron significativamente los fondos individuales, afectando

eAdvierte el MEF

Afiliados que retiren sus fondos de AFP no podrán acceder a pensión mínima

directamente a los propios ciudadanos.

“Se ha ido permitiendo que las personas hagan uso de sus fondos y esto ha reducido notablemente el valor de los mismos, en perjuicio de los ciudadanos que no tendrán un fondo para financiar su jubilación”, indicó. La adverten-

cia cobra mayor relevancia tras la reciente aprobación de un nuevo retiro de hasta 4 UIT.

El ministro también anunció que la propuesta de reglamento del nuevo sistema previsional será publicada la próxima semana para recibir aportes y comentarios.

eAdemás, deberá pagar 10 mil soles a la víctima

Ventanilla: cadena perpetua para depravado

que abusó sexualmente de su sobrina

Tras confirmarse su culpabilidad en segunda instancia por el delito de violación sexual en agravio de una menor de ocho años, el procesado A. Tangoa M. ha sido condenado a cadena perpetua.

La condena fue solicitada por la Fiscalía de Ventanilla, que presentó una sólida argumentación basada en las pruebas y testimonios reco-

pilados durante el juicio. Los hechos ocurrieron en marzo de 2012, cuando el acusado, que era tío de la niña, aprovechó la confianza familiar para llevar a cabo su accionar delictivo en el domicilio de la menor.

A través de un relato realizado en cámara Gesell, la niña reveló que fue víctima de abusos en dos ocasiones. Durante esos encuen-

tros, Tangoa M. la amenazó para que no hablara sobre lo sucedido con ningún adulto.

El Poder Judicial, al evaluar los argumentos presentados por la Fiscalía y las evidencias, ratificó la culpabilidad del acusado y dictó la sentencia de cadena perpetua. Además, se impuso una compensación civil de 10

“Estamos cerrando los aspectos fiscales del reglamento, y debería publicarse el lunes o martes”, indicó. Luego de este periodo de consulta, el Ejecutivo emitirá una versión final que establecerá los lineamientos para la implementación de la ley. Finalmente, Pérez Reyes destacó que el nuevo

marco permitirá la entrada de más entidades —además de las AFP— para la administración de los fondos previsionales, lo que fomentará la competencia.

“Eso será muy bueno porque se reflejará en los márgenes que pagamos por la gestión de nuestros fondos”, afirmó.

mil soles a favor de la víctima, destacando la importancia de proteger a los menores y de sancionar a quienes cometen delitos tan atroces.

Este caso resalta la necesidad de fortalecer las medidas de protección hacia

los niños en la sociedad y la relevancia de una respuesta judicial firme ante la violencia sexual, buscando no solo castigar al culpable, sino también garantizar un camino hacia la justicia para quienes han sufrido estas terribles violaciones.

PRENSA CHALACA

Aplena luz del día del jueves 22 de mayo, una escena alarmante dejó boquiabiertos a los vecinos que viven a los alrededores del puente Belaunde, a la altura de la avenida Morales Duárez: las aguas del río Rímac lucían completamente negras.

Recientes videos muestran un panorama inquietante. El color habitual: turbio, marrón, fue reemplazado por una negrura antinatural, que encendió las alertas. No es la primera vez. En octubre del año pasado, el Rímac presentó la misma tonalidad oscura y un fuerte olor nauseabundo, situación que fue calificada como posible caso de contaminación ambiental. Aquella vez, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) anunció el inicio de investigaciones, pero hasta la fecha, los resultados no han sido esclarecidos públicamente.

Según datos de Infobae, más de 500 tuberías de desagüe y al menos 30 minas activas descargan sus residuos en el río sin el tratamiento adecuado. Esta contaminación crónica agrava año tras año la salud del llamado “río hablador”, que abastece de agua a Lima y el Callao.

Tubería clandesTina conTamina el rímac cerca del nuevo aeropuerTo

A escasos metros del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la intersección de las avenidas Morales Duárez y Faucett, se detectó recientemente una tubería clandestina que vierte aguas residuales directamente al río Rímac. Este derrame ilegal, además de afectar la imagen del terminal también impacta en la salud ambiental, ya que representa una clara violación a la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.º 29338), que prohíbe el vertimiento directo o indirecto de aguas residuales sin la debida autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El reciente hallazgo de esta tubería clandestina podría estar directamente relacionado con el cambio de coloración del río, dado que estas descargas sin tratamiento alteran las con-

¡Otra

vez hay cOntaminación!, en Octubre de 2024 Ocurrió lO mismO

RÍO RÍMAC SE TIÑE DE NEGRO Y CAuSA ALARMA

diciones naturales del agua, generando contaminación química, microbiológica y orgánica que afecta tanto la calidad del agua como la salud del ecosistema y de las personas que dependen de ella. En base a lo mencionado, nos comunicamos con la Municipalidad Provincial del Callao y nos indicó que el pasado 19 de mayo, a través de su Subgerencia de Control Ambiental, envió una carta a la empresa CONSYCON, contratista de Sedapal, solicitando información sobre la

calidad del líquido que están vertiendo en el río Rímac, así como las autorizaciones respectivas.

“Se les otorgó un plazo de 48 horas para responder, pero hasta el momento no han contestado la solicitud”, señalaron. Asimismo, ad -

Vecinos de los alrededores del puente Belaunde, a la altura de la avenida Morales Duárez, se alarmaron al ver que el color habitual de las aguas, turbio o marrón, fue reemplazado por una negrura antinatural

virtieron que se detectó un tercer desfogue con un aparente líquido contaminante que estaría relacionado con la Línea 2 del Metro de Lima, a quienes también se les en-

vió una comunicación similar para aclarar la situación. Desde la Municipalidad del Callao aclaran que no pueden intervenir directamente en el río Rímac, ya que esta competencia recae exclusivamente en la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Además, en cuanto a CONSYCON, “la responsabilidad de responder debería recaer en Sedapal, por ser la entidad que contrató a dicha empresa”.

agua poTable bajo amenaza y consecuencias legales

El río Rímac abastece de agua potable a Lima y Callao, por lo que su contaminación pone en peligro a más de diez millones de personas, así como a la agricultura y la generación de energía. Aunque el Código Penal sanciona con hasta 6 años de cárcel y multas a quienes contaminen

eRecibiero n capacitación

Brigadistas del Distrito Fiscal del Callao se fortalecen para actuar con rapidez ante emergencias

¡Listos para salvar vidas! Los brigadistas del Distrito Fiscal del Callao ahora están mejor preparados para responder de manera rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

Gracias a una intensa jornada de capacitación, organizada por el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo, estos héroes recibieron entrenamiento especializado en primeros auxilios, control de situaciones críticas y evacuación segura.

La formación estuvo a cargo de expertos de la Compañía de Bomberos Voluntarios “Italia N.º 5” del Callao, entre ellos el brigadier CBP Julio Villegas Vargas, la capitán CBP Angelita Pachao Ayala y el teniente CBP Francis Ramírez Vite, quienes compartieron su experiencia y conocimientos técnicos con los brigadistas.

Durante la capacitación, se reforzaron conocimientos vitales: eva -

luación primaria de una víctima, maniobras como Heimlich y RCP, control de hemorragias y protocolos

de evacuación. Todo con un solo objetivo: responder con eficacia cuando cada segundo cuenta. El Distrito Fiscal del Callao reafirma así su compromiso con la cultura de prevención, promoviendo equipos capacitados que puedan actuar con rapidez y seguridad frente a cualquier emergencia.

fuentes hídricas, hasta ahora no se han aplicado castigos ejemplares.

La falta de sanciones y la inacción de las autoridades continúan permitiendo que el mencionado río siga siendo una fuente de contaminación en una zona estratégica para el país, a pesar de existir un marco legal claro para proteger el agua y sancionar a los responsables.

Se espera que las autoridades competentes se pronuncien cuanto antes sobre esta nueva coloración del río Rímac y, sobre todo, que se tomen medidas urgentes frente a la proliferación de tuberías clandestinas, las cuales están poniendo en grave peligro las aguas que abastecen a millones de peruanos. El silencio o la demora solo profundizará esta crisis ambiental que, año tras año, parece volverse costumbre.

Este jueves 21 de mayo, con la entrada en vigor de la norma que exige el uso obligatorio de chalecos para motociclistas en Lima, las ventas de este implemento se dispararon en el emporio comercial de Gamarra.

En la cuadra 5 del jirón Antonio Basso, los comerciantes reportan un incremento del 80 % en la demanda, principalmente de chalecos naranja fosforescente, en diferentes tallas. Según comerciantes consultados por un medio nacional, la afluencia de compradores se intensificó desde el día anterior, y se duplicó con el inicio formal de la norma. “Desde ayer se vendía más, pero hoy ha sido una locura. Las ventas han subido más del 80 %”, afirmó una vendedora de la zona. Este aumento ha provocado que algunos vendedores ambulantes ofrezcan los chalecos a precios más altos.

En las galerías formales, los chalecos sin cintas reflectivas se ofrecen a diez soles, mientras que los ambulantes los están vendiendo a 15 soles en las puertas del emporio. La demanda

ePor nueva ley de su uso obligatorio

Ventas de chalecos para motociclistas aumentan 80 % en Gamarra

eSuperó cifra del mismo período del 2024

SAMU Callao supera las 1,600 atenciones en lo que va del año

En el Callao, las emergencias no esperan. Y en 2025, tampoco lo hace el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), que ya superó las 1,600 atenciones en los primeros cinco meses del año, un incremento notable frente al mismo periodo de 2024.

se centra en los modelos simples de color naranja entero, los más accesibles y buscados por motociclistas que necesitan cumplir rápidamente con la normativa para evitar sanciones.

La ley que obliga el uso de chaleco para motociclistas tiene como objetivo identificar de forma más

La Dirección Regional de Salud (Diresa Callao) ha respondido al aumento de la demanda reforzando su capacidad operativa: ahora cuenta con 10 ambulancias listas para

llegar incluso a las zonas más alejadas del primer puerto.

Un caso reciente lo demuestra: en lo alto de un cerro de Ventanilla Norte, una mujer de 91 años fue atendida por un equipo médico del SAMU que escaló hasta su vivienda para estabilizar-

clara a los conductores y mejorar la seguridad en las vías.

Aunque algunos motorizados mostraron su molestia por la medida, la mayoría acató la norma y acudió a abastecerse del nuevo implemento en uno de los centros de comercio más concurridos de Lima.

la, evitando su traslado. Además del crecimiento en las atenciones, también se ha elevado el número de llamadas al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias: 3,342 entre enero y mayo, reflejo del aumento de la capacidad de respuesta y de la confianza que los chalacos están depositando en el SAMU. Desde la Diresa Callao explican que este fortalecimiento operativo no solo es una respuesta a la necesidad, sino parte de un compromiso claro: garantizar el acceso a atención médica oportuna y gratuita a todos los vecinos del primer puerto, sin importar en qué parte del mapa se encuentren.

El primer puerto del país se fortalece. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó una serie de mejoras tecnológicas y ambientales en el almacén de concentrado de minerales de Impala Terminals, ubicado en el Callao, consolidando así su rol como eje estratégico de la cadena logística minera nacional.

Mediante la Resolución Directoral N° 00057-2025-SENACE-PE/ DEAR, el Senace autorizó el Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de esta infraestructura, permitiendo la implementación de muros de concreto en la zona de almacenamiento masivo Atalaya, sistemas robóticos para análisis de muestras, una nueva balanza, y la integración operativa con el almacén Garza Azul.

Todo esto sumado a la actualización del programa de monitoreo de calidad del aire, pieza clave para el control ambiental en el entorno chalaco.

Estas mejoras no solo representan un paso adelante en términos de sostenibilidad, sino que también refuerzan el compromiso con una actividad portua-

e “Impala Terminals”

Aprueban mejoras ambientales y tecnológicas en almacén de concentrado de minerales

ria más moderna, segura y respetuosa con la salud de los vecinos del Callao, quienes conviven con este tipo de operaciones.

La presidenta ejecutiva

e Atención médica integral

del Senace, Silvia Cuba, destacó que el organismo cumple un rol técnico clave en la evaluación de proyectos de inversión, priorizando el cumplimiento de

EsSalud permite asegurar a hijos mayores de 18 años con discapacidad

Los hijos mayores de 18 años de afiliados al Seguro Social de Salud (EsSalud) pueden acceder a la cobertura médica de sus padres si presentan una incapacidad total y permanente para trabajar. Esta medida busca brindar apoyo económico y médico a las familias que enfrentan dificultades por tener un hijo con discapacidad, permitiéndoles acce-

der a tratamientos, terapias y atención especializada. La afiliación es gratuita y puede realizarse según el tipo de seguro al que esté inscrito el trabajador. Para los asegurados al régimen regular (+Seguro), EsSalud exige cuatro documentos: el Formulario N.° 1010 debidamente firmado, el dictamen médico de incapacidad emitido

por el Comité Médico de EsSalud, una copia de la partida de nacimiento del hijo y una declaración jurada indicando que cuenta con dicho dictamen. Estos papeles deben ser entregados al empleador, quien gestionará la afiliación del hijo incapacitado. En el caso del seguro potestativo (+Salud), los padres deben acudir per-

estándares ambientales exigentes. “Contribuimos al crecimiento económico del país tomando decisiones rigurosas, que también protegen a las comunidades y al

entorno”, subrayó. El ITS es un instrumento que permite a las empresas introducir mejoras sin generar impactos negativos significativos. En este caso, se trata de un paso concreto hacia una minería más limpia y una operación portuaria que respeta el aire y el ambiente chalaco.

Este avance se alinea con el Decreto Supremo N° 013-2024-MINAM, que regula el nuevo Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA), y con el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para la actividad minera.

sonalmente a una oficina de EsSalud o al Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC). Allí deberán presentar copia de la partida de nacimiento del hijo y una declaración jurada con el dictamen médico correspondiente. También se solicitará el formulario lleno, contrato firmado y el DNI de ambos. El personal facilitará la declaración jura-

da de salud para formalizar el proceso. La cobertura de EsSalud para hijos con discapacidad incluye consultas, hospitalización, medicinas, terapias físicas y rehabilitación. Esta afiliación garantiza una atención médica integral, clave para mejorar la calidad de vida de los jóvenes con limitaciones permanentes.

Un amor que se marca con tinta. Oliver Sonne, el futbolista danés-peruano que ha conquistado el corazón de muchos hinchas, selló su vínculo con el Perú de la forma más profunda: grabándose en la piel el escudo nacional. El defensor, actual jugador del Burnley FC, compartió orgulloso en sus redes sociales el nuevo tatuaje que adorna su brazo izquierdo, despertando la emoción de sus seguidores.

La imagen no necesita explicación: el símbolo patrio peruano quedó eternizado en su piel como prueba de su compromiso con la Blanquirroja y sus raíces. Un gesto que va más allá del fútbol y habla de identidad, orgullo y amor por la tierra de su abuela.

Sonne, quien ha pasado por clubes europeos como el FC Copenhague, Olympique de Marsella y Silkeborg IF, ya había mostrado en múltiples ocasiones su entusiasmo por defender los colores del Perú. Desde fotos con la

eNuevo formato

eLleva al Perú en la piel

Sonne se tatúa escudo nacional y emociona a sus seguidores

camiseta de la Selección hasta saludos en español en Navidad, el defensa de

24 años ha dejado claro que su corazón también late al ritmo de la bicolor.

Torneo Federación Callao: más equipos, más talento y ascenso al Élite

Con gran expectativa arranca una nueva edición del Torneo Federación Callao, uno de los dos campeonatos oficiales de menores del primer puerto, junto al Torneo Élite Callao. Esta competencia es clave en el desarrollo del fútbol base regional, ya que permite el ascenso de los campeones en categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 al torneo élite. Este año, el torneo presenta una novedad: se dividirá

en dos zonas —Callao y Ventanilla— debido al creciente número de equipos participantes.

El sorteo oficial se realizó esta semana y confirmó la participación de decenas de clubes chalacos. A diferencia del torneo Élite, donde es obligatorio competir en las tres categorías, en el Torneo Federación los equipos tienen flexibilidad para inscribirse en una, dos o las tres divisiones. Este formato busca democratizar la

El tatuaje es más que una imagen: es una promesa, un mensaje y un sueño que se lleva en el brazo y en el alma. Y con

cada paso que da, Sonne demuestra que ser peruano no es solo cuestión de nacimiento, sino de amor, convicción y orgullo.

competencia y fomentar una mayor participación, especialmente de academias y clubes en formación. En la Zona Callao destacan instituciones tradicionales como Atlético Chalaco, Independiente Unión Chalaca y Bellavista City FC, junto a escuelas emergentes como Cultural Callao, Forjando Campeones “AT” y JOB05 La Perla. En tanto, en Ventanilla sobresalen Pachacútec FC, Los Jotitas, Fussball Performance y Fútbol Club Ventanilla, consolidando una interesante mezcla entre experiencia y renovación futbolística. Los partidos se desarrollarán en diferentes canchas del Callao y Ventanilla, y desde ya, los ojos están puestos en quiénes serán los próximos campeones que ascenderán al torneo Élite.

A CUARIO : En algún lugar, muy cercano, está esa persona con la que tanto sueñas. La luna sobre tu signo te da la oportunidad del amor. Hoy es tu día, no siempre se te presentará una oportunidad como está.

P ISCIS: Una inesperada llamada telefónica te pondrá de mal humor. Sal temprano del trabajo y dale un poco más de tiempo a la familia. Hoy debes hacer un breve día familiar. No te arrepentirás.

A RIES: Esta semana te espera unos días maravillosos. La persona que te gusta está muy cerquita de ti. Si no te das cuenta, te la estarás perdiendo. Podrías tener unos días maravillosos. A estar atenta.

TAURO : Tu pareja tiene comportamientos muy extraños y tú ya te diste cuenta. Tu sexto sentido te viene alertando. Vienes descuidando esa parte afectiva. Todavía tienes tiempo de salvar tu relación.

GéMINIS: Tienes una visión de futuro espectacular y este talento te ha proporcionado a diario muchas alegrías. Una persona conocida te buscará desesperadamente para que la apoyes. Ponte alerta.

Cá NCER : Tu pareja se está comportando de manera inusual y tú ya te diste cuenta. Eso se debe a que estás descuidando la parte afectiva. Todavía tienes tiempo de salvar tu relación. Haz un esfuerzo.

L EO : Estás a punto de conocer a una persona que prácticamente cambiará tu vida. Hoy es un día especial, solo tienes que estar muy atenta. Se acerca un cumpleaños muy importante. Participa.

V IRGO : Estás muy alejada de tu familia y recién empiezas a sentir ese vacío. Toda esta situación te estresa al máximo. Relájate. Pronto esa situación va a mejorar. Ahorra todo lo que puedas.

LiBrA: Te estás despertando todos los días con una angustia y no sabes de qué se trata. Se vienen algunos momentos difíciles, pero tu gran capacidad para el trabajo te mantendrá a flote. Confía en ti.

E SCORPIO: No te estás preocupando lo necesario por la familia. Hay una persona que ya no está contigo, pero que te cuida desde arriba. Hoy, vas a sentir a tu angelito en acción. A estar atento.

SAGITARIO: Los cambios siempre serán difíciles de aceptar. Lo único que puedes hacer es adaptarte y seguir adelante. Te recomiendo salir a caminar por las noches. Relajarte por esos días te ayudará mucho.

CAPRICORNIO: Te estás despertando todos los días con una angustia y no sabes de qué se trata. Se vienen algunos momentos difíciles, pero tu gran capacidad para el trabajo te mantendrá a flote.

eFuertes confesiones en el “Sillón rojo”

“¿Te drogaba el padre de tu hija?”: Ducelia se quiebra en “EVDLV”

La tensión se apoderó del set de “El Valor de la Verdad” con el regreso de Ducelia Echevarría al temido sillón rojo. El periodista Beto Ortiz compartió en sus redes sociales un adelanto del programa que se emitirá este domingo 25 de mayo, y lo que se viene ha dejado helados a los seguidores del espacio. Entre confesiones sobre enfrentamientos en realities y relaciones pasadas, hubo una pregunta que paralizó a todos: “¿Ducelia, te drogaba el padre de tu hija?”. La interrogante fue tan potente que la modelo no pudo contener el llanto. Su reacción, sumamente afectada, evidencia que detrás de las luces del es-

pectáculo hay heridas profundas que aún no cierran. Aunque la respuesta no fue revelada en el adelanto, Beto Ortiz intentó ir más allá y le preguntó cómo logró salir de esa oscura etapa. “Me doy cuenta que es una pregunta difícil, ¿cómo te liberaste de eso?”, insistió el conductor. En medio del llanto, Ducelia apenas logró articular palabras: “Después de esto que salga, muchos se van a burlar, muchos se van a reír, muchos me van a criticar...”, dijo antes de que el conductor pidiera un vaso de agua para ella. Además, la exchica reality también habló de otros momentos polémicos de su vida.

e Se lava las manos

Baigorria niega haber armado trampa para separar a Mario y Onelia

Alejandra Baigorria

salió con todo a defenderse luego de que se especulara que habría sido la mente maestra detrás del quiebre entre Mario Irivarren y Onelia Molina. ¿La acusan de haber soltado una bomba a propósito? Ella lo niega tajantemente.

La popular “Rubia de Gamarra” asegura que su única intención fue aconsejar a su amigo Ma-

rio, no provocar drama ni mucho menos planear una escena para que terminara con su pareja.

“¿Por qué me quieren culpar a mí?”, se quejó Baigorria, dejando en claro que cada quien

es dueño de sus actos. “Yo solo le dije una frase a Mario. Él es mi amigo, me habla, me dice que no sabe qué hacer, y yo le respondo. No sé por qué me meten a mí (...) Imagínate, planificar algo contra alguien que ni siquiera es de mi círculo”, disparó. Además, Baigorria quiso aclarar que no tiene ninguna bronca con Onelia Molina. Al contrario, dice que la invitó porque quería ver feliz a Mario. “Mi perspectiva no cambia. No tengo nada contra ella, en lo absoluto”, afirmó.

Y para cerrar con broche de oro, también lanzó una indirecta bien directa: no le incomoda que Onelia se vacile con Macarena Vélez, la ex del chalaco Said Palao, su esposo.

Hoy, 23 de mayo, el Perú conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una fecha para rendir homenaje a quienes, en un acto de profunda generosidad, han ofrecido una segunda oportunidad de vida a otros. En este contexto, el Callao se alza como uno de los departamentos con mayor compromiso solidario: más de 167 mil ciudadanos han decidido cambiar de opinión y decir “sí” a la donación de órganos.

Según datos revelados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), desde la implementación de la Ley N.º 32237 —que permite la entrega gratuita del DNI a quienes rectifiquen su voluntad de donar órganos—, un total de 167,031 chalacos decidieron convertirse en donantes, colocando la afirmación en su documento de identidad. De ellos, 1641 son hombres y 1620 mujeres, demostrando que la decisión de donar no tiene género, sino convicción.

Este notable cambio ubica al Callao en el tercer lugar nacional con mayor número de personas registradas como donantes, solo por detrás de Lima (1,657,646) y La Libertad (202,261). “A través de nuestros centros de atención y canales de comunicación realizamos un trabajo sostenido para promover la donación de órganos y tejidos en el país, porque permitirá salvarle la vida a otro ser humano. Sigamos llevando esperanza colocando ‘sí’ al momento de renovar el DNI”, afirmó Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec.

una decisión que Transforma vidas

La donación de órganos no solo salva la vida del paciente receptor, sino que impacta profundamente a su entorno familiar, que muchas veces ha vivido

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

eDía Nacional del Donante de Órganos

Más de 167 Mil chalacos se suman a la donación de órganos

Decisión de chalacos ha posicionando al Callao como un referente nacional de solidaridad

“Un donante tiene el privilegio de beneficiar a más de diez personas”, afirmó Almeyda, recordando que los órganos que pueden donarse incluyen corazón, pulmones, hígado, páncreas y riñones, mientras que entre los tejidos están las córneas, válvulas cardíacas, piel y huesos.

años de incertidumbre y dolor.

Según Juan Antonio Almeyda, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT), la cultura de la donación en el Perú está cambiando positivamente.

“Las personas deben tomar conciencia de lo importante que es decidir donar órganos; así como conversar con la familia para que respeten esa determinación”, señaló.

En ese sentido, el Día Nacional del Donante también es una fecha para reconocer a las familias que, en medio del dolor por la pérdida de un ser querido, optaron por donar sus órganos, haciendo posible que otras vidas continúen.

derribando miTos: la clave para avanzar Uno de los mayores retos en torno a la donación es el desconocimiento y los mitos que generan miedo o desconfianza. Por ello, autoridades de salud insisten en aclarar algunos puntos clave:

La donación solo se considera cuando se ha certificado la muerte encefálica de una persona, nunca antes.

Los médicos harán todo lo posible por salvar la vida del paciente, independientemente de si es donante.

El cuerpo del donante no se desfigura y se respeta con dignidad en todo el proceso.

Además, todas las personas pueden ser donantes, salvo que hayan expresado formalmente su negativa en el DNI. Y lo más importante: esta decisión puede ser modificada en cualquier momento, solicitando el cambio ante el Reniec.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.