Prensa Chalaca (22-5-2025) - 3381

Page 1


Jorge Chávez: verifican normal funcionamiento del control migratorio

Callao se une a la ruta oficial del Papa León XIV

En lo que va del 2025, suma 317 denuncias. El miedo crece mientras las mafias imponen su control con violencia y amenazas

Callao entre las 10 regionesCon más extorsiones

ChalaCos temen denunCiar

e Está detenido en Colombia

Piden 36 meses de prisión preventiva para “Cuchillo” por masacre en Pataz

El Ministerio Público ha solicitado 36 meses de prisión preventiva contra Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como el presunto autor intelectual de la masacre de 13 trabajadores mineros ocurrida en la provincia de Pataz, región La Libertad.

La medida fue presentada por la fiscal Magdalena Cisterna Burga, quien acusa a Rodríguez Díaz por organización criminal, homicidio calificado y sicariato agravado. El pedido se encuentra en manos del Juzgado Mixto de Investigación Preparatoria de Parcoy.

Cabe recordar que “Cuchillo” fue capturado el pasado 15 de mayo en Colombia, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y las autoridades de ese país. Actualmente permanece detenido mientras avanza su proceso de extradición.

eTemen foco infeccioso

Tubería rota inunda parque El Rosedal y genera alarma

entre vecinos

Una rotura de tubería en pleno Parque El Rosedal, ubicado en Ciudad Satélite Santa Rosa, provocó una severa inundación que alarmó a los vecinos de la zona. El agua cubrió gran parte de las áreas verdes y amenazó con llegar hasta los negocios aledaños e incluso a la parroquia cercana. Ante la emergencia, se tomaron medidas inmediatas como colocar tierra y cercar la zona para evitar que el agua se siga expandiendo. El hecho ocurrió

en medio de los trabajos de construcción del nuevo parque, lo que ha despertado aún más preocupación por los riesgos que esto representa para la comunidad.

Los residentes han mani -

La Fiscalía también solicitó prisión preventiva contra Liliana Pizán Chirado, quien habría ejercido como abogada de la presunta red criminal liderada por “Cuchillo”. Ella fue detenida el mismo día en un operativo realizado en Trujillo. Con esta medida, el Ministerio Público busca garantizar la permanencia de los implicados en el país y evitar cualquier intento de fuga o entorpecimiento del proceso. La masacre en Pataz ha sido uno de los hechos más violentos del año y sigue generando conmoción a nivel nacional.

festado su alarma por la posibilidad de un corte de agua potable, lo que agravaría la situación. Además, temen por la formación de criaderos de zancudos y un posible brote de dengue debido al agua estancada. Cabe resaltar que el parque El Rosedal es frecuentado por niños, adultos mayores y familias enteras, por lo que la acumulación de agua representa un foco infeccioso potencialmente peligroso. Hasta el cierre de esta nota, no se había identificado con certeza la tubería matriz que provocó la fuga.

5

Más de 4 mil chalacas ya le dijeron “no” al cáncer de cuello uterino

En el Perú, cada día 13 mujeres reciben el duro diagnóstico de cáncer de cuello uterino y, lamentablemente, 6 pierden la vida. La causa principal: el virus del papiloma humano (VPH), que ataca con más fuerza a mujeres desde los 25 años.

Para enfrentar este mal, el Ministerio de Salud (Minsa) viene poniendo manos a la obra. Entre enero y abril de 2025 ya se han hecho más de 141 mil pruebas de detección molecular del VPH en todo el país. Esta cifra se presentó en el Callao durante la reunión nacional de salud, destacando el rol de nuestra región en la prevención.

Aunque el Callao aún no lidera el ranking, ya suma 4752 pruebas realizadas. El Minsa apunta a que más mujeres chalacas se hagan este tamizaje gratuito, sobre todo las que vtienen entre 30 y 49 años.

Ojo: para hacerse la prueba no se debe estar embarazada, ni con la regla, ni haber tenido relaciones ni usado óvulos o cremas vaginales el día anterior. Solo necesitas tu número de celular y ganas de cuidarte. Recuerda, el cáncer de cuello uterino es 100 % prevenible si se detecta a tiempo. ¡No esperes más y acércate a tu centro de salud más cercano!

Pública

El Callao lo vio huir, pero no escapar. Jairo, un presunto sicario vinculado a un homicidio ocurrido en el primer puerto, fue capturado en Argentina tras una intensa cacería internacional que duró medio año. La justicia peruana lo tenía en la mira por su implicación en un asesinato en el Callao, y su rostro figuraba entre los más buscados del país.

Su caída se dio en el barrio Rodrigo Bueno, en Buenos Aires, luego de un meticuloso trabajo de inteligencia de la Policía de la Ciudad, que lo rastreaba desde noviembre del año pasado. Aunque la investigación comenzó por delitos de narcotráfico, pronto se confirmó que el sujeto de 34 años no solo distribuía droga, sino que tenía cuentas pendientes con la justicia peruana por un crimen de sangre en el puerto chalaco.

El seguimiento incluyó tareas de campo, registros fílmicos y vigilancia encubierta, que permitieron establecer su rol dentro de una red de microcomercialización de drogas operada por ciudadanos peruanos. Jairo era una

eUno de los más buscados de Perú

Cae “Jairo” en Argentina por crimen en el Callao tras seis meses de seguimiento

pieza clave en esa estructura.

La captura fue autorizada por la jueza Bettina Andrea Mobillo y se ejecutó en un

eTrabajadores dieron aviso

departamento ubicado en la calle Delia Degliuomini, a pocos metros de la Reserva Ecológica de Costanera Sur. Allí también fue dete-

Lo atrapan robando en Tambo de Carmen de La Legua-Reynoso

La noche del miércoles 21 de mayo, un hombre de 40 años fue detenido tras ser sorprendido hurtando productos de higiene personal en una tienda Tambo ubicada en la cuadra 3 de la Av. Manco Cápac, en Carmen de la Legua Reynoso. El sujeto, identificado como Alfredo Humberto Seminario Guzmán, natural de Bocanegra, Callao, fue intervenido por personal de serenazgo y trasladado

nido otro ciudadano peruano, de 40 años, considerado su cómplice.

Durante el operativo, las autoridades decomisaron más de medio centenar de envoltorios con droga, marihuana, teléfonos celulares y dinero en efectivo. La intervención

de perros especializados fue clave para detectar los estupefacientes ocultos en la vivienda.

Jairo tenía una orden de captura internacional emitida por Interpol Lima y su detención representa un paso importante en la cooperación entre las policías de ambos países.

por efectivos de la Policía Nacional a la comisaría del sector para las diligencias correspondientes. El hecho ocurrió cuando el intervenido ingresó al establecimiento portando una bolsa y una maleta. Según relataron los trabajadores de la tienda, el hombre se dirigió al fondo del local y comenzó a guardar productos entre sus pertenencias, lo que levantó sospechas inmediatas. Tras

notar su comportamiento, dieron aviso a los serenos del distrito y a la PNP. Durante el registro, se le encontraron varios productos, entre ellos champús y artículos de limpieza personal, que había intentado sustraer sin pagar. Gracias a la rápida reacción del personal de la tienda y del sistema de vigilancia distrital, se logró evitar el hurto y detener al individuo a pocos metros

del local. La intervención ciudadana fue clave para contener al sospechoso hasta la llegada de las autoridades. El hombre fue puesto a disposición de la Comisaría de Carmen de la Legua Reynoso, donde permanecerá mientras se define su situación legal. Vecinos de la zona piden mayor presencia policial ante la reiteración de hechos delictivos similares.

eHallaron marihuana y PBC

Cae “La Tía Viki” con droga lista para su venta

Victoria Tiu Jiménez (51), conocida en el mundo del hampa como La Tía Viki”, fue detenida por la Policía durante un operativo en el Jr. Ancash, zona Sur del Callao.

La mujer, quien ya registra antecedentes por tráfico ilícito de drogas, fue sorprendida cuando presuntamente realizaba un pase con estupefacientes.

El hecho ocurrió en la cuadra 9 de dicha vía, donde agentes de la Unidad de Intervenciones Rápidas patrullaban y notaron que la sospechosa intentaba entregar droga a un

grupo de sujetos. Al percatarse de la presencia policial, la mujer ingresó rápidamente a un in -

eFue detenido con droga y pistola

mueble, siendo seguida e intervenida dentro de la vivienda. Durante el registro do -

¡Cayó “Pulpito”! Menor era pez gordo de banda criminal en el Callao

Un menor de 17 años, conocido como “Pulpito”, fue intervenido por agentes del Escuadrón Verde del Callao en un operativo realizado en el Jr. Loreto 686, en coordinación con personal de la División Regional de Inteligencia. El joven es sindicado como presunto integrante de la banda criminal “Los Fatales del Puerto”, grupo que estaría vinculado a la venta de drogas y otros actos delictivos en la zona. Según la Policía, al notar la presencia de los agentes, el menor intentó ingresar rápidamente a una vivienda, pero fue alcanzado e intervenido. Durante el registro personal, se le hallaron 20 envoltorios de pasta básica de cocaína. Al continuar con el ope-

rativo dentro del inmueble, se encontró una bolsa negra con aproximadamente kilo y medio de marihuana, 180 envoltorios adicionales de pasta básica de cocaína, una pistola marca Glock sin número de serie, dos cacerinas, tres municiones y dos cuchillos. El intervenido fue trasladado a la unidad especia-

miciliario, se hallaron 51 ketes de pasta básica de cocaína (PBC), 298 bolsitas tipo ziploc con marihuana y cerca de medio kilo adicional de esta misma droga, todo listo para su comerciali -

zación.

Finalmente, “La Tía Viki” fue puesta a disposición del Departamento Antidrogas del Callao, donde se vienen realizando las investigaciones conforme a ley.

lizada para las diligencias correspondientes. Las autoridades investigan si el joven tendría alguna

relación directa con una red de microcomercialización de drogas en el primer puerto.

Amenos de dos semanas del inicio oficial de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, llegó sin previo aviso a las flamantes instalaciones para verificar de primera mano cómo marcha la preparación final.

El punto clave de su recorrido: el área de control migratorio, donde constató que la atención ya se realiza con total normalidad y en tiempos menores a los del aeropuerto actual. “Me encuentro en el punto neurálgico del nuevo aeropuerto, el control migratorio ya se realiza con total normalidad”, afirmó el ministro tras supervisar los módulos en funcionamiento.

eCésar Sandoval recorrió el terminal aéreo

Ministro verifica normal funcionamiento del control migratorio en aeropuerto

Acompañado por un equipo técnico del sector, Sandoval inspeccionó el avance de la “marcha blanca”, iniciada el pasado 15 de mayo, una fase crucial para probar los sistemas en tiempo real, capacitar al personal y ajustar detalles antes del gran día: el domingo 1 de junio, cuando se realiza-

ePara Lima y Callao

rá la transición definitiva de vuelos.

Durante su visita, también se revisaron temas operativos como la señalización, iluminación en accesos, control de taxis formales y la seguridad perimetral. En ese sentido, el ministro destacó la moderna central de vigilancia

‘Rutas Verdes’: recorridos serán operados exclusivamente por buses eléctricos

El Callao formará parte de una transformación clave en el transporte urbano con la implementación de las ‘Rutas Verdes’, recorridos autorizados que serán operados exclusivamente por buses eléctricos. Una de estas rutas, la 1002, unirá el distrito chalaco de La Punta con la avenida Grau, en el Cercado de Lima, integrando al primer puerto en una estrategia que bus-

ca reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en zonas densamente pobladas.

La propuesta fue presentada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como parte del Plan Regulador de Rutas. Serán 95 buses eléctricos —48 en la ruta 1002 y 47 en la ruta 1001 (Surco–San Isidro)— los que circularán ini-

del nuevo Jorge Chávez, equipada con más de 3,500 cámaras de seguridad que monitorean el terminal las 24 horas.

La marcha blanca ya permitió la operación exitosa de 50 vuelos internacionales, movilizando a más de 3,000 pasajeros hacia destinos como México, España

y Argentina. Además, Sandoval anunció coordinaciones con la ATU para reforzar la información sobre rutas como el servicio AeroDirecto, así como otras alternativas de transporte hacia el nuevo terminal, con el fin de evitar confusiones el día del cambio.

cialmente por ambas rutas, facilitando el tránsito entre zonas comerciales, empresariales y residenciales de alta demanda.

Durante el evento “Encuentro para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público de Lima y Callao”, el presidente de la ATU, David Hernández

Salazar, señaló que la iniciativa no solo apunta a una mejora ambiental, sino también a demostrar la viabilidad económica del transporte eléctrico. El foro contó con representantes del MTC, del Banco Mundial y del Ministerio de Energía y Minas, entre otros actores del sector.

ChalaCos temen denunCiar

Callao entre las 10 regiones Con más extorsiones

La violencia del crimen organizado no da tregua en el Callao. En lo que va del 2025, la región ha sumado 317 denuncias por extorsión, según datos del Sistema de Registro y Control de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La cifra supera con creces las 227 denuncias registradas en el mismo periodo del año pasado, marcando un alarmante incremento del 39%. El subregistro, sin embargo, podría ser aún mayor: muchas víctimas callan por miedo.

El primer puerto se ubica hoy entre las diez regiones con más casos de extorsión a nivel nacional, superando a zonas más pobladas como Arequipa o Junín. Las mafias no discriminan: comerciantes, mototaxistas, transportistas, pequeños empresarios, emprendedores digitales y familias trabajadoras figuran entre las principales víctimas. Todos reciben un mismo mensaje: paga, o atente a las consecuencias.

Uno de los testimonios que refleja este clima de terror es el de un representante de los transportistas que cubren la ruta de la Av. Argentina, quien prefirió el anonimato. “Nosotros ya vamos pagando cupo que es 10 soles diarios. Y no es posible que otros extorsionadores vengan a pedirnos también. Lo hemos hecho por temor”, confesó a Prensa Chalaca.

Según cuenta, los conductores de las líneas OM09, CR40 e ICR02B son amenazados con mensa-

jes que llegan por WhatsApp y que muchas veces vienen acompañados de explosivos.

“Por favor, todos tenemos familia y necesitamos trabajar tranquilo. Yo no solo temo por mi vida, sino por todos los que trabajamos ahí”, rogó. La violencia no se queda solo en las palabras. Uno de

los hechos más sobresalientes fue el caso de unos delincuentes armados que dispararon contra el local de la línea de transporte E.T.F. Villarreal S.A., ubicado en Oquendo, como represalia por no pagar una extorsión de 5 mil soles exigida desde marzo. El ataque quedó grabado

por una cámara de seguridad. Tres disparos fueron ejecutados desde una mototaxi contra una pared dentro del patio de operaciones. Los negocios tampoco están a salvo. La pollería Sebas Chicken, en plena avenida Santa Rosa, fue blanco de amenazas directas.

Según denunció su propietario, Emiliano Puerta Aguirre, hombres desconocidos se acercaron al local y dejaron un número de teléfono junto a una advertencia: “Si no llaman, vamos a meter plomo”. El negocio está ubicado a escasos metros del Poder Judicial del Callao, lo que ha encendido aún más las alarmas sobre la fragilidad de la seguridad en zonas altamente transitadas. Según la PNP, las modalidades de extorsión se diversifican. Una de las más comunes es el “chalequeo”, una supuesta oferta de seguridad que en realidad es una amenaza encubierta. También se reportan préstamos “gota a gota” con intereses imposibles de pagar, que de-

En lo que va del 2025, suma 317 denuncias. El miedo crece mientras las mafias imponen su control con violencia y amenazas

rivan en amenazas y agresiones; y una nueva versión virtual de esta modalidad, ejecutada a través de redes sociales y apps.

Otra forma de extorsión que gana terreno es el cobro de cupos en sectores como la construcción civil, el transporte informal e incluso el comercio sexual. Los delincuentes exigen porcentajes de los ingresos bajo amenaza. Además, ha resurgido el temido “escopetazo”, modalidad en la que reclusos desde las cárceles envían mensajes masivos exigiendo pagos a cambio de no hacer daño.

eAlerta retroceso para el país

AFIN rechaza proyecto de ley que busca restringir participación privada en puertos

Sin embargo, el miedo sigue siendo el principal obstáculo. “Por temor, nadie quiere hablar. Tenemos miedo de salir a trabajar”, repiten los afectados. La falta de confianza en el sistema y el temor a represalias alimentan el círculo del silencio, donde los delincuentes se fortalecen y la ciudadanía queda a merced del terror.

En conversación con este medio, Prensa Chalaca, el abogado defensor litigante en cientos de casos penales, el Dr. Luis Enrique Tantaruna, comentó que la extorsión en el Callao es un problema complejo que requiere cambios estructurales en la Constitución, el Código Penal y el sistema penitenciario. Según su análisis, las medidas actuales, como el estado de emergencia y el aumento de policías, no han sido efectivas porque las leyes limitan la actuación de las autoridades.

Además, destaca que las cárceles son el epicentro de muchas extorsiones, ya que desde allí operan las bandas criminales que dirigen ataques en el exterior. También enfatiza la falta de garantías para quienes denuncian, ya que corren el riesgo de represalias sin protección efectiva del Estado.

En su opinión, sin reformas profundas, la extorsión seguirá creciendo, dejando a la población en una situación de vulnerabilidad y desprotección.

El Callao enfrenta así un escenario crítico: la extorsión se ha convertido en un cáncer que avanza con rapidez y que exige acciones urgentes, coordinadas y efectivas. Mientras tanto, cientos de chalacos siguen recibiendo amenazas todos los días, sin saber si mañana podrán regresar a casa.

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) expresó su firme rechazo al predictamen del proyecto de ley N.º 9778/2024-CR, que será debatido este miércoles en la Comisión de Justicia del Congreso.

Según AFIN, la iniciativa propone limitar la participación del sector privado en el sistema portuario nacional y plantea una estatización encubierta, lo que pondría en riesgo inversiones por más de 3,500 millones de dólares, el desarrollo de nuevos proyectos y hasta 50 mil empleos directos e indirectos.

El predictamen, según denunció AFIN, busca modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional para establecer que el Estado no pueda asociarse con el sector privado por más del 40% ni por un plazo mayor a 10 años, sin brindar fundamentos

técnicos ni legales.

“Con este criterio, no se hubiese desarrollado el puerto de Chancay”, advirtió la asociación, que destacó los avances logrados en los últimos 20 años gracias a la inversión privada, como el crecimiento de 72% en carga suelta y el doble en movimiento de contenedores desde 2011. AFIN también alertó que el proyecto representa un grave riesgo legal, ya que ignora contratos de concesión vigentes y compromisos de inversión firmes, lo que podría

generar controversias jurídicas y afectar la imagen de estabilidad del país ante la comunidad internacional. Aseguran que la aprobación de esta norma afectaría la confianza de los inversionistas y limitaría el comercio exterior. Por ello, la asociación exhortó a la Comisión de Justicia del Congreso a archivar la propuesta por ser “contraria al interés nacional” y frenar la competitividad del Perú en un contexto global que exige claridad y apertura económica.

Niños, adultos mayores y personas con discapacidad del distrito de Carmen de la Legua fueron beneficiados con una importante entrega de artículos que buscan mejorar su calidad de vida. Más de 1,000 personas en situación de vulnerabilidad accedieron a kits de primeros auxilios, materiales escolares, juegos recreativos, artículos deportivos y bienes productivos. La jornada solidaria se vivió en medio de emociones y gratitud, especialmente por parte de las familias que enfrentan condiciones difíciles en el día a día.

La iniciativa fue posible gracias a la coordinación entre la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), quienes se unieron para fortalecer la labor de oficinas clave como OMAPED, CIAM y DEMUNA. La entrega se realizó en el Centro Pastoral de la Av. Primero de Mayo, donde también participaron líderes comunitarios y vecinos del distrito. Fueron 99 tipos de artículos distribui -

La Legua-Reynoso

Niños, adultos mayores y discapacitados recibieron ayuda solidaria

dos con el objetivo de cerrar brechas sociales y promover el bienestar en sectores históricamente olvidados.

Durante la ceremonia, Renzo Cornejo Flores, representante de ACNUR, destacó la importancia de este tipo de acciones

eLuto en la política peruana

conjuntas. “Estas donaciones no solo representan objetos, sino oportunidades. Una pelota puede cambiar la rutina de un niño, un kit de primeros auxilios puede salvar una vida, y un cuaderno puede abrir un mundo nuevo”, afirmó. Vecinos y

Fallece Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, a los 69 años en Trujillo

Este miércoles 21 de mayo se confirmó el fallecimiento de Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a los 69 años. Su partida enluta al país, especialmente a su natal Trujillo, ciudad que la vio nacer, crecer y luchar por

causas sociales y políticas durante décadas.

“Consternación: La exministra de la Mujer, excongresista de la República y exalcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro ha partido a la vida eterna. Va al encuentro del DIOS PADRE y de sus padres. Honro su

memoria, gran líderesa. Extiendo mis condolencias a su esposo e hijo y a sus amigos. Q.E.P.D.”, expresó Ana Jara, también exministra, a través de sus redes sociales.

Según se ha informado, sus restos serán velados en las próximas horas en

beneficiarios agradecieron emocionados por la ayuda recibida, señalando que muchos de estos materiales les eran inaccesibles por sus propios medios.

La actividad no solo representó un acto de asistencia, sino también

un mensaje claro de inclusión y esperanza. La comunidad vivió un momento de unión y empatía que recordó que, con voluntad y coordinación, es posible generar cambios reales en la vida de quienes más lo necesitan.

Trujillo, ciudad que fue testigo de su compromiso político. Montenegro no solo fue ministra durante el gobierno de Martín Vizcarra; también ocupó un escaño en el Congreso de la República y fue alcaldesa de Trujillo, cargos desde los cuales defendió los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la inclusión social.

Migraciones ha habilitado más de 80.000 citas a nivel nacional hasta junio, y entre las sedes disponibles el MAC Ventanilla ya cuenta con cupos habilitados para que los vecinos del Callao no tengan que ir lejos a hacer este trámite.

El proceso es fácil: entra a la plataforma virtual de Migraciones, pon tu número de DNI y elige la sede, fecha y hora que más te convenga. MAC Ventanilla aparece como una de las opciones activas, así que si estás por la zona norte del Callao o Lima, esta puede ser tu mejor alternativa.

Además, Migraciones ha asegurado que hay stock de pasaportes y entrega garantizada para quienes asistan a sus citas. También han ampliado los horarios de atención y módulos en ciertos lugares para atender a la alta demanda.

Pero ojo, si ya pagaste los S/ 120,90 del trámite y aún no reservas tu cita, hazlo cuanto antes. Hay más de 78 mil personas en esa situación y las

e Más de 80.000 citas a nivel nacional hasta junio

MAC Ventanilla habilitado por Migraciones para que chalacos tramiten pasaporte

citas vuelan. Si pagaste el monto anterior de S/ 98,60, solo necesitas abo-

nar los S/ 22,30 restantes en el Banco de la Nación o en págalo.pe, usando el

mismo DNI. Recuerda: no necesitas llevar fotos, ni copias, y no caigas en tramitadores. Todo es digital y personal.

Así que ya sabes, si estás en el Callao, MAC Ventanilla es tu punto más cercano y ya tiene citas disponibles. ¡No esperes más y asegura tu pasaporte!

Alianza Lima y Sport Boys se enfrentarán este viernes 23 de mayo a las 8:00 p.m. en un duelo clave por la jornada 14 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025.

El partido, que se disputará en el Estadio Nacional, será transmitido en Perú a través del canal L1 Max, señal que posee los derechos de transmisión de los encuentros del equipo rosado cuando juega como local.

Este compromiso podría tener un alto impacto en la tabla de posiciones, ya que si los íntimos ganan y Universitario no vence a Sporting Cristal, el equipo de Néstor “Pipo” Gorosito podría quedarse con el primer lugar del campeonato.

Los hinchas que se encuentren en Perú podrán ver el Alianza Lima vs Sport Boys sintonizando L1 Max en sus respectivos servicios de TV: Claro TV (canal 510 HD / 10 SD), DirecTV (canal 1604 HD / 604 SD), Best Cable (canal 6.2 HD / 12 SD), Latin Cable (canal 40.3 HD / 23 SD), Cable Mundo Perú (canal 3.3 HD / 3 SD), Cable Visión Perú (canal 48.1 HD / 149 SD)

eEncuentro será el 23 de mayo

¿Dónde ver el partido de Sport Boys y Alianza Lima por la Liga 1?

y Zapping (canal 29 HD). Para quienes se encuentren en el extranjero, como en Estados Unidos y otros países, la alternativa para

eJugador del Boys recibió permiso especial

no perderse el partido será la plataforma Fanatiz, la cual ofrece el contenido de L1 Max vía streaming con suscripción. Esta op-

Hohberg y Cueva se ponen

la blanquirroja para enfrentar a Colombia y Ecuador

¡Vuelven con todo! La selección peruana está contra las cuerdas en las Eliminatorias, pero todavía no tira la toalla. Y para seguir peleando el sueño del Mundial 2026, dos viejos conocidos regresan con la ilusión intacta: Alejandro Hohberg y Christian Cueva vuelven a la bicolor en una convocatoria que ya empieza a generar expectativas.

Con solo cuatro fechas por jugar, Perú está noveno con 10 puntos, a cinco

del repechaje que hoy tiene Venezuela. El panorama es duro, pero no imposible. Por eso, Óscar Ibáñez prepara su artillería con nombres que pueden encender al grupo y a la hinchada.

HoHberg, seis años después

El extremo de Sport Boys está encendido en la Liga 1: lleva 8 goles y es figura

ción digital permite seguir la Liga 1 desde cualquier parte del mundo con conexión a internet, ya sea en computadoras, celulares o Smart TV. Este clásico moderno del fútbol peruano promete emociones fuertes, pues ambos equipos llegan con objetivos claros:

Alianza busca escalar a la cima y Sport Boys necesita sumar para alejarse de la zona baja. Con la atención centrada también en el Universitario vs Sporting Cristal, este enfrentamiento entre íntimos y chalacos no pasará desapercibido para los fanáticos del balompié nacional.

del cuadro rosado. Su buen momento lo ha devuelto al radar de la selección, donde no aparecía desde 2019. Después de seis años, Hohberg vuelve con más experiencia, mejor nivel y con ganas de romperla. Un jugador que puede marcar la diferencia en partidos donde hay que dejarlo todo.

Cueva vuelve Sí, el ‘10’. El popular Christian Cueva volverá a entrenar en Videna después de casi un año. “Aladino”, de 33 años, fue notificado por Ibáñez y se sumará a la selección apenas termine su participación con Cienciano en la Copa Sudamericana. El “papá” se juega la clasificación el 29 de mayo ante Atlético Mineiro en Brasil. Aunque muchos pensaban que ya no volvería, Cueva tiene ganas de revancha y quiere cerrar su historia con la selección como debe ser: dejando la piel por la camiseta.

A CUARIO : La libertad es muy importante, pero debemos de trabajar mucho para poder lograrla. Tu situación laboral mejora y eso te da una gran satisfacción y una gran sensación de libertad.

PISCIS: Siempre fuiste una persona soñadora. La relación que tienes te ha ayudado a desarrollarte como persona y ahora quieres dar el gran salto a un emprendimiento que tienes en mente.

ARIES: Hoy es un día favorable para los asuntos del corazón. Puedes experimentar una mayor pasión y energía en tus relaciones. Si estás soltero/a, podrías conocer a alguien que encienda tu chispa.

TAURO: Podrías sentirte más comprometido/a con tu relación o buscar establecer bases sólidas si estás comenzando una nueva relación. Aprovecha este día para demostrar tu lealtad y generosidad.

Gé MINIS : Hoy puede haber una gran cantidad de comunicación y conexión social en el amor. Podrías encontrar oportunidades para conocer a nuevas personas y establecer conexiones interesantes.

CáNCER: Experimentarás mayor sensibilidad y necesidad de intimidad en el amor. Busca momentos de conexión emocional profunda con tu pareja. Podrías sentir la necesidad de proteger tu corazón.

LEO: Hoy puede ser un día lleno de romance y atención en el ámbito del amor para ti. Podrías recibir elogios y demostraciones de afecto por parte de tu pareja o posibles intereses románticos.

V IRGO : En el amor, hoy podrías sentir la necesidad de tener una conexión emocional profunda con su pareja. Aprovecha para expresar tus sentimientos y abrirte emocionalmente. Busca relaciones buenas.

Li B r A : Hoy es un día favorable para el amor y las relaciones armoniosas. Busca la belleza en las conexiones y busca el equilibrio en tus relaciones. Disfruta de la conexión íntima con tu pareja.

E SCORPIO : En el amor, hoy podrías experimentar una intensidad emocional. Podrías sentir una mayor pasión y deseo en tu relación. Aprovecha para profundizar en tus emociones. Por la noche será mejor

S AGITARIO : Podrías sentir la necesidad de libertad y aventura en el amor. Busca experiencias emocionantes y nuevas perspectivas. Podrías sentirte atraído/a por personas con una mentalidad abierta.

CAPRICORNIO: Hoy podrías experimentar una mayor estabilidad y compromiso en el amor. Busca relaciones duraderas y fundamentadas en el respeto mutuo. Aprovecha para construir bases sólidas|.

Luciana Fuster queda fuera del Miss Universo 2025

Aunque Luciana Fuster dejó entrever que sueña con conquistar otra corona en el mundo de los certámenes, todo indica que su camino al Miss Universo 2025 está completamente bloqueado. La misma Jessica Newton, directora del Miss Perú, fue quien reveló que la ex Miss Grand International 2023 tiene prohibido participar en el famoso concurso internacional.

Durante una reciente entrevista en el podcast “Good Time”, Luciana se mostró entusiasta con la idea de regresar a las pasarelas de alto nivel y hasta deslizó su interés por el Miss Universo. Firme y segura, la modelo aseguró que no le teme a nuevos retos y que aún le queda

mucho por demostrar. Pero la realidad sería otra.

No tieNe el permiso

Para aspirar a Miss Universo, Luciana tendría que volver a competir por la corona nacional en el Miss Perú. Sin embargo, necesita primero la autorización directa de la organización Miss Grand, algo que hoy no tiene. Frente a la controversia, el programa “América Hoy” buscó la palabra autorizada: Jessica Newton. Y su respuesta fue contundente: “Luciana ha sido una reina increíble. Nada me haría más feliz que verla compitiendo otra vez, pero no tenemos autorización de la organización para que eso suceda”, declaró.

e ¿Le

volvió el antojo de altar?

Más promesas que bodas: Christian y sus anillos de utilería

Parece que Christian Domínguez está coqueteando con la idea de casarse otra vez con Karla Tarazona, y como era de esperarse, le llovieron los recordatorios de sus bodas fantasma. En 2014, el cantante armó una ceremonia con Karla que fue más falsa que billete de tres soles, luego de hacerle pedidas de mano en todos los medios como si estuviera lanzando un videoclip.

Y claro, Magaly Medina, en su programa “Magaly

TV La Firme”, no perdió el tiempo y desempolvó todo su archivo romántico,

mostrando que este hombre tiene más anillos en el aire que un mago en Las Malvinas. Pero la cosa no quedó ahí. El chalaco también le pidió matrimonio a ‘La

Chabelita’ Isabel Acevedo, y para cerrar su tour del amor, repitió el numerito con Pamela Franco.

Con ella, el “sí, acepto” se estiró tanto con la excusa de la pandemia, que la pobre Pamela terminó paseándose por todos los canales, casi suplicándole el anillo como quien busca auspicio para su orquesta.

Y mientras todos esos planes de boda iban y venían, “La nariz más chinvengüenchona” seguía legalmente casado desde los 18 años con Tania Ríos. O sea, el tipo prometía altar mientras tenía el acta matrimonial más antigua que su primer sencillo de cumbia.

Las pedidas de mano de Domínguez ya parecen una saga de Netflix: siempre emocionan, nunca llegan a nada. Si hubiera un premio al compromiso más postergado, el trofeo ya tendría su nombre. ¡Y con tanto anillo imaginario, debería abrir su propia joyería de fantasía!

Para rematar, Karla y Christian salieron a desmentir el supuesto nuevo compromiso que volvió a levantar el polvo. “Venden humo”, dijeron ambos, asegurando que nunca hubo pedida formal.

eJessica Newton le cierra la puerta

Por la ruta de Dios y del puerto. El Callao, tierra de marineros, historia y fe, no se queda atrás. El flamante papa León XIV, antes conocido como monseñor Robert Prevost, volvería a pisar suelo chalaco como parte del circuito turístico-religioso “Caminos del Papa”, lanzado por el gobierno peruano para homenajear su legado pastoral en el país.

El mismo Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ya lo ha confirmado: el primer puerto será uno de los puntos clave del recorrido papal, junto con regiones como Piura, Lambayeque y La Libertad, donde el ahora pontífice dejó una huella indeleble. Y no es para menos. El actual Papa no solo caminó por estas tierras: vivió, sirvió y oró entre nosotros.

CuaNdo el Callao fue su Casa

Corría abril del 2020, plena pandemia, y mientras muchos cerraban puertas, Robert Prevost aceptaba la misión de guiar al Callao como Administrador Apostólico. No lo hizo desde Roma ni por Zoom.

Estuvo en las calles, en las parroquias, en los comedores, en el corazón de la gente. Hasta mayo del 2021, lideró una diócesis golpeada por la crisis sanitaria, pero también llena de fe.

Desde la Catedral del Callao hasta parroquias como Nuestra Señora de las Mercedes, su labor pastoral fue reconocida por fieles y sacerdotes. Organizó redes de apoyo a los más vulnerables y llevó esperanza cuando más se necesitaba. ¿Cómo no incluir al Callao en su ruta de retorno?

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

Callao se une a la ruta oficial del PaPa león XIV

“el papa volverá al Callao”

Durante su visita al Vaticano, la presidenta Dina Boluarte no solo le estre-

chó la mano al pontífice: le hizo una invitación formal para que regrese al Perú y claramente al Callao. Según el canciller Elmer Schialer, León XIV mostró gran entusiasmo: “Tiene un cariño especial por el Perú, y por Chiclayo y el Callao en particular”, aseguró.

Con su regreso en camino, el primer puerto se prepara. El gobierno, la iglesia y los vecinos afinan los detalles para convertir cada rincón que tocó el Papa en una parada de reflexión y fe.

Más que un circuito, una peregrinación de esperanza

“Caminos del Papa León XIV” no es solo una ruta turística. Es un recorrido por la historia viva de un hombre que dejó su huella en el norte del país y también en el corazón del Callao. Será una oportunidad para que el mundo conozca no solo al Papa León XIV, sino también a la comunidad chalaca creyente, luchadora y hospitalaria. Prepárense, chalacos: el hijo adoptivo del Perú, el Papa que predicó entre nosotros, vuelve a casa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.