Prensa Chalaca (12-9-2025) - 3461

Page 1


Año X Nº 3461

Divrector: Tulio Alexsis Chávez Toro

Taxi se estrella contra sardinel en la avenida Faucett

Yma Sumac: princesa chalaca del Sol Naciente

¿Hay inclusión real para discapacitados cHalacos?

La falta de oportunidades, accesibilidad y voluntad política convierte la inclusión en una promesa vacía y perpetúa la exclusión de miles

7 de cada 10 no trabajan ni tienen ingresos

e Conductor resulta herido

Taxi se estrella contra sardinel en la Av. Faucett

Un aparatoso accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 10 de septiembre en el cruce de la avenida Elmer Faucett con la avenida Morales Duárez, en el Callao, cuando un taxi amarillo impactó violentamente contra un sardinel de concreto que separa la vía principal de la vía auxiliar. El conductor resultó herido y fue trasladado de inmediato al hospital Daniel Alcides Carrión por personal del SAMU.

Hasta el lugar acudió la unidad de bomberos Antonio Larco Espinoza N.° 60 para brindar apoyo en las labores de auxilio. Según los primeros reportes, el chofer no habría advertido la presencia del muro de concreto, lo que provocó que el vehículo termine con la parte frontal completamente destrozada tras el fuerte impacto.

DILIGENCIAS

Agentes de la comisaría de Playa Rímac también llegaron a la zona para realizar las diligencias correspondientes y determinar las causas exactas del accidente. De acuerdo con la información preliminar, el conductor habría sufrido contusiones producto del choque, por lo que permanece bajo observación médica en el nosocomio

e Peligro en Quilca

Buzón

sin tapa pone en riesgo a chalacos

A pocas cuadras del paradero de la avenida Elmer Faucett, un buzón de luz sin tapa se ha convertido en un peligro latente para vecinos, peatones y conductores que transitan por la avenida Quilca rumbo a la avenida Perú. Desde hace más de un mes y medio, según comentan los transeúntes, el hueco ha permanecido sin atención, siendo además utilizado como tacho de basura, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Adultos mayores, personas con discapacidad, ciclistas y motociclistas deben extremar precauciones, sobre todo en horas de la noche, cuando la zona se oscurece y el buzón es casi in-

visible. Los vehículos que circulan en doble fila, las camionetas y los ómnibus que ingresan a esta vía también se ven obligados a maniobrar con cuidado para no caer en la trampa improvisada.

chalaco.

Vecinos de la zona denunciaron que el lugar carece de iluminación y señalización adecuada, lo que representa un peligro constante para los conductores.

Advirtieron que, de no colocarse cintas reflectivas y advertencias viales, podrían registrarse nuevos accidentes con consecuencias aún más graves. Exigieron a las autoridades atender con urgencia este punto crítico.

Vecinos expresan su preocupación por la falta de señalización y el tiempo prolongado que ha pasado sin que la municipalidad intervenga. Incluso, algunos peatones evitan la cebra peatonal y cruzan por lugares inseguros, aumentando la posibilidad de incidentes. Recientemente, se reportó un vehículo que golpeó

el buzón, y otra moto que estuvo a punto de caer, alertando a todos sobre el peligro real que representa este descuido urbano. La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades locales para que coloquen tapas, vallas o señalización adecuada que proteja a los transeúntes y conductores.

Desagüe colapsa y vuelve a inundar colegio de Ventanilla

El colegio público N.° 4020 José Santos Chocano, en Ventanilla, volvió a verse afectado este jueves 11 de setiembre por un nuevo aniego de aguas servidas, justo cuando los estudiantes esperaban ingresar a clases tras haber retomado recientemente la presencialidad. Esta es la segunda vez en pocos días que ocurre un incidente similar, generando preocupación entre los padres de familia y poniendo en riesgo la salud de cientos de alumnos.

El director del plantel informó que las aguas residuales no solo cubrieron los pisos de pasillos, aulas y oficinas, sino que también han sido absorbidas por las paredes y columnas, contaminando las estructuras y convirtiéndolas en un posible foco infeccioso. Ante ello, solicitó la intervención de Defensa Civil para evaluar si la infraestructura ha quedado comprometida y representa peligro para los estudiantes y el personal docente.

Personal de la UGEL llegó hasta la institución para coordinar acciones junto al director, mientras brigadas de limpieza trabajaban en retirar el agua acumulada. Sin embargo, la preocupación persiste, pues se teme que los daños sean más profundos de lo que se observa superficialmente, afectando la seguridad y salubridad del entorno escolar.

Cabe recordar que hace solo unos días el colegio también se inundó cuando un consorcio que realizaba obras en los exteriores habría bloqueado un desagüe, ocasionando un primer colapso.

Cada 28 de setiembre, el Perú tendrá un motivo más para reunirse y recordar su historia: el himno nacional contará con un día propio en el calendario cívico. Así lo decidió el Congreso, que aprobó la iniciativa con 59 votos a favor, 34 en contra y 14 abstenciones, con el propósito de fortalecer la identidad nacional y celebrar uno de los símbolos patrios más importantes.

La propuesta fue presentada por Susel Paredes, quien destacó que se trata de un reconocimiento fruto de un trabajo detallado, que incluyó consultas a universidades y ministerios, además de una revisión histórica que conecta directamente con los primeros días de la República. Fue un 28 de setiembre de 1821 cuando la soprano Rosa Merino interpretó por primera vez el himno, un momento que quedó registrado en la Gaceta de Gobierno y que hoy inspira esta conmemoración.

Con la aprobación, se establece que cada año a las 12:00 horas se ento-

eCongreso aprobó iniciativa

Perú tendrá un día oficial para entonar su himno

e ¿Giro climático en la costa?

Humedad al 100%, pero Senamhi anuncia días más soleados

La mañana de este jueves 11 de septiembre, varios distritos de la costa amanecieron con altas concentraciones de humedad y una marcada sensación de frío, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Estaciones distribuidas a lo largo del área metropolitana de Lima y Callao registraron niveles de humedad próxi-

mos al 100 %, mientras que algunos distritos reportaron lloviznas durante la madrugada y las primeras horas

nará el himno en todas las instituciones educativas, oficinas públicas y empresas privadas. La ceremonia será difundida a nivel nacional a través de radio, televisión y plataformas digitales, convirtiéndose en un acto simultáneo que conectará a todos los peruanos con este símbolo patrio.

Esta medida se comple-

del día.

Estas condiciones, de acuerdo con el organismo, están asociadas al ingreso de vientos provenientes del sur, los cuales favorecen el

incremento de humedad y la presencia de precipitaciones ligeras. La persistencia de estas condiciones sorprendió a los ciudadanos que iniciaron la jornada con cielos cubiertos y bajas sensaciones térmicas.

Sin embargo, horas an-

menta con la propuesta del Ministerio de Defensa, que busca que los medios de comunicación difundan diariamente el himno en horarios fijos, reforzando su presencia en la vida cotidiana y recordando a la ciudadanía la importancia de mantener viva la identidad nacional a través de la música y la memoria histórica.

tes el Senamhi había pronosticado un escenario distinto: entre el 12 y el 16 de septiembre se prevé un incremento de la temperatura diurna en la costa centro y sur del país. Este cambio estará relacionado con el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y el ingreso de vientos del norte, que reducirán la nubosidad especialmente hacia el mediodía y la tarde. Pese a este pronóstico de aumento de temperaturas, el Senamhi advirtió que no se descarta la presencia de niebla, neblina y lloviznas dispersas durante las madrugadas, principalmente en los distritos cercanos al litoral, por lo que recomendó a la ciudadanía mantenerse informada sobre las actualizaciones del estado del tiempo.

Un joven identificado como Sebastián Valladolid Fonseca, de 28 años, fue asesinado a balazos la tarde de este jueves 11 de septiembre en el asentamiento humano Puerto Nuevo, en el Callao. Según testigos, dos sicarios a bordo de una motocicleta lo interceptaron cerca de su vivienda y le dispararon en múltiples ocasiones, provocando una intensa balacera que alarmó a todos los vecinos de la zona. Valladolid fue trasladado de emergencia al Hospital Daniel Alcides Carrión, pero falleció a causa de la gravedad de sus heridas.

La violencia del ataque dejó casi 20 casquillos de bala esparcidos en la vereda y la pista, según el conteo preliminar de los peritos de criminalística que llegaron al lugar para iniciar las investigaciones. Vecinos de Puerto Nuevo manifestaron su preocupación e indignación por la creciente inseguridad que afecta a su barrio y por tener que vivir bajo el con Efectivos policiales

eAtaque de una moto lineal

Asesinan a balazos a joven en Puerto Nuevo

de la comisaría Ciudadela Chalaca acordonaron la zona para facilitar el

eNo se reportaron heridos

trabajo de la Unidad de Criminalística y del Ministerio Público, quienes rea-

Detonan explosivo en combi que cubre ruta de avenida Venezuela

Una combi que cubría la ruta de la avenida Venezuela, en el distrito de Bellavista, fue atacada con un explosivo durante la madrugada de este jueves 11 de setiembre, a la altura de la avenida Haya de la Torre, en Ciudad del Pescador. La fuerte detonación destrozó por completo el parabrisas del vehículo y esparció vidrios en el suelo. Afortu-

nadamente, no había personas dentro de la unidad al momento del atentado. Vecinos de la zona aseguraron que la explosión fue tan potente que varios lograron escucharla desde sus viviendas. Hasta el lugar llegó un patrullero de la comisaría local y personal de criminalística para iniciar las investigaciones. El dueño

lizaron el levantamiento de los indicios balísticos y tomaron declaraciones a los testigos. La Policía no descarta que el crimen esté vinculado a ajustes de cuentas entre bandas criminales que operan en el Callao. Se espera que las cámaras de seguridad ubicadas en los alrededores

hayan captado la huida de los atacantes, lo que podría permitir su identificación y captura en las próximas horas. Mientras tanto, la familia y vecinos de Sebastián Valladolid exigen justicia y mayor presencia policial para frenar la ola de violencia que golpea su comunidad.

de la combi acudió en la mañana a la comisaría para rendir su declaración y realizar las diligencias correspondientes. Aunque aún se desconocen los motivos del ataque, se presume que estaría vinculado a la ola de extorsiones que azota al transporte público en el Callao. En los últimos días, di -

versos conductores han denunciado amenazas de mafias que exigen pagos diarios para dejarlos trabajar.

El pasado lunes 8 de septiembre, una combi que cubría la ruta Plaza Unión–Mirones–Carmen de la Legua fue atacada a balazos por presuntos extorsionadores.

El Congreso de la República aprobó por unanimidad un dictamen que endurece las sanciones contra el sicariato y la conspiración para cometer este delito en el Perú. La reforma modifica los artículos 108-C y 108-D del Código Penal, elevando la pena mínima a 30 años de cárcel y estableciendo cadena perpetua en casos agravados. Con 106 votos a favor y sin ninguno en contra, el Pleno respaldó la propuesta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y dispuso su envío directo al Poder Ejecutivo, tras exonerarla de segunda votación.

Durante el debate, congresistas de diversas bancadas señalaron que el sicariato se ha convertido

eMínimo 30 años

Aprueban cadena perpetua para casos agravados de sicariato

en una de las modalidades delictivas más violentas y frecuentes en el país, afectando a transportistas, comerciantes y trabajadores de servicios públicos. Algunos plantearon incluso la posibilidad de

eMalnutrición infantil

aplicar la pena de muerte, aunque esa propuesta no fue considerada en el dictamen aprobado.

La norma establece que no solo serán sancionados los autores materiales de los asesinatos por en-

cargo, sino también quienes ordenen, coordinen o actúen como intermediarios, con una pena mínima de 30 años.

Además, se amplían los supuestos para imponer cadena perpetua, que

2030: Perú tendría más de un millón de niños con obesidad

Unicef advirtió que más de un millón de niños, niñas y adolescentes peruanos entre 5 y 19 años vivirán con obesidad en 2030 si no se toman medidas urgentes. La organización alertó que la obesidad ya se ha convertido en la principal forma de malnutrición infantil y adolescente a nivel mundial, superando al bajo peso.

Esta situación representa una amenaza creciente para la salud de las nuevas generaciones y po -

dría desencadenar graves consecuencias sanitarias y económicas para el país. Según el informe “Alimentando el negocio:

Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia”, actualmente 188 millones de menores en

el mundo viven con obesidad.

De mantenerse la tendencia, las repercusiones económicas globales su-

alcanzará a quienes utilicen a menores de edad o personas inimputables, así como cuando las víctimas sean trabajadores de transporte, comercio, bodegas o servicios públicos.

perarían los 4 billones de dólares anuales en 2035. En el caso del Perú, se estima que el impacto de la obesidad y el sobrepeso sobrepasará los 210 mil millones de dólares por enfermedades crónicas asociadas y pérdida de productividad.

En el país, los índices de sobrepeso y obesidad ya afectan al 10% de los menores en zonas urbanas como Lima Metropolitana, mientras que en el ámbito rural se sitúan alrededor del 5%.

Esta brecha evidencia la necesidad de políticas específicas que atiendan las diferencias territoriales y sociales en torno al acceso a alimentos saludables y la práctica de actividad física.

En el Callao, la realidad de las personas con discapacidad es un espejo incómodo que refleja cuánto falta para construir una ciudad verdaderamente inclusiva. Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud, hasta agosto de 2025 se registran 2,266 personas con discapacidad certificada en la región. Detrás de esa cifra, hay más de dos mil historias atravesadas por el dolor, el esfuerzo y, sobre todo, la exclusión. Más de mil de estos casos corresponden a discapacidades severas, que requieren acompañamiento permanente, accesos adecuados y oportunidades reales para integrarse a la vida social, educativa y laboral. Las principales causas sanitarias que originan discapacidad en el Callao dan cuenta de desafíos complejos: el autismo en la niñez lidera con 223 casos, seguido por la esquizofrenia paranoide con 196. También se registran decenas de casos de perturbación de la actividad de la atención (84), hipoacusia neurosensorial bilateral (79), además de condiciones como ceguera binocular, enfermedad renal crónica en estadio terminal, hemiplejia espástica o síndrome de Down. Son realidades que requieren políticas públicas integrales, atención médica continua y apoyo psicosocial para sus familias. Sin embargo, la respuesta de la ciudad no está a la altura. Según el Observatorio Nacional de la Discapacidad, solo el 31% de las personas con discapacidad en el Callao forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Esto quiere decir que casi siete de cada diez no trabajan ni tienen ingresos propios. La comparación con el promedio nacional (43%) expone un rezago claro y persistente. La brecha educativa también es profunda: apenas el 4% logró acceder a estudios universitarios y solo el 11% a estudios superiores no universitarios; la mayoría se quedó en la secundaria (41%) o en la primaria (31%). La falta de accesibilidad en escuelas, transporte y servicios básicos sigue siendo una barrera

7 de cada 10 no trabajan ni tienen ingresos

¿Hay inclusión real para discapacitados cHalacos?

silenciosa pero constante. Más preocupante aún es el incumplimiento de la ley. El último informe del CONADIS (2024) reveló que, en la principal entidad pública del Callao, solo existen dos trabajadores con discapacidad registrados, ambos hombres, y únicamente uno de ellos bajo el régimen general. Esto representa un cumplimiento de apenas 0,40% de la cuota laboral obligatoria, muy por debajo del mínimo legal del 5% para el sector público. La omisión no solo

La falta de oportunidades, accesibilidad y voluntad política convierte la inclusión en una promesa vacía y perpetúa la exclusión de miles de ciudadanos

vulnera derechos, sino que perpetúa la pobreza estructural de quienes ya enfrentan múltiples exclusiones.

¿Cómo exigir participación laboral si ni siquiera el propio Gobierno del Primero Puerto cumple con integrar a las personas con discapacidad? Esta omisión institucional se traduce en puertas cerradas: sin empleo, no hay autonomía; sin autonomía, no hay ciudadanía plena. Se espera que los informes correspondientes a este 2025 revelen un cambio radical respecto al año anterior. De lo contrario, el discurso de inclusión seguirá siendo solo eso: discurso.

La ciudad tampoco está preparada en términos de

eSegún el primer registro oficial

Informalidad laboral afecta a 12 millones de peruanos

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó el primer registro oficial sobre informalidad laboral en Perú, revelando que más de 12,4 millones de personas trabajan fuera de la formalidad.

El ministro Daniel Maurate anunció la medida tras la sesión del Consejo de Ministros, destacando que esta base de datos permitirá identificar con precisión las distintas formas de informalidad y orientar políticas públicas específicas.

más de año y medio.

infraestructura. Espacios públicos sin rampas, veredas en mal estado, transporte público inadecuado y servicios que no contemplan ajustes razonables configuran un entorno hostil. Las familias terminan asumiendo solas el peso económico y emocional del cuidado, sin redes de apoyo ni políticas de respiro que les permitan conciliar el trabajo con el cuidado permanente.

El problema, en el fondo, no es la discapacidad: es la indiferencia. Callao no es inclusivo porque no ha querido serlo. Mientras el discurso de la inclusión aparece en ceremonias oficiales y campañas aisladas, en la práctica el Estado local sigue ausente. No existen planes municipales robustos ni presupuestos sostenidos para derribar las barreras que impiden a estas personas estudiar, trabajar, circular o simplemente vivir con dignidad.

Más de mil chalacos viven con discapacidades severas. Y viven, sobre todo, invisibles. Si el Callao no empieza a garantizar su derecho a la educación, al trabajo, a la accesibilidad y a la participación, seguirá condenando a miles de ciudadanos a la exclusión perpetua.

Incluir no es caridad: es justicia. Y mientras la ciudad no lo entienda, seguirá siendo un lugar que mira hacia otro lado frente a quienes más necesitan ser vistos.

A diferencia de los registros tradicionales basados en planillas formales, el país no contaba con información consolidada sobre trabajadores informales. Para elaborar el padrón participaron entidades como Reniec, Migraciones, Sunat e INEI, en un trabajo conjunto de

El registro clasifica la informalidad en 15 categorías: ocho vinculadas al autoempleo y siete a empleos dependientes. Esta tipología permitirá aplicar medidas focalizadas según zonas y modalidades. El ministro destacó casos como la “informalidad por acuerdo”, donde empleador y trabajador deciden no formalizar el vínculo para evitar descuentos. Frente a ello, se plantean incentivos que faciliten el tránsito hacia la formalidad. Esta herramienta busca enfrentar uno de los principales problemas del mercado laboral peruano, con estrategias diferenciadas para cada tipo de informalidad.

eJornada de sensibilización

Casi 300 escolares reflexionaron sobre salud mental en el Callao

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, más de 300 alumnos del asentamiento humano Playa Rímac participaron en una emotiva jornada de sensibilización, donde aprendieron a identificar señales de alerta y a valorar la importancia de pedir ayuda a tiempo. A través de dinámicas participativas y mensajes esperanzadores, los escolares compartieron experiencias y reforzaron la idea de que hablar de lo que se siente puede

salvar vidas. La actividad fue organizada por la Municipalidad Provincial del Callao, que apostó por un enfoque cercano y educativo, utili-

ePiden impedimento de salida del país

zando sociodramas para abordar de forma comprensible los problemas de salud mental. Psicólogos y orientadores acompañaron a los estudiantes,

Betssy Chávez niega intento de fuga

La expremier Betssy Chávez negó haber intentado huir a la Embajada de México el 7 de diciembre de 2022, día del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, mientras el Poder Judicial evalúa imponerle un impedimento de salida del país por 12 meses. La Fiscalía busca asegurar su presencia en el juicio oral por el presunto delito de rebelión, tras su reciente excarcelación.

Durante la audiencia, Chávez pidió incorporar como prueba el informe de geolocalización del vehículo que la trasladó ese

día, alegando que demuestra que se dirigía a su domicilio en Breña, y no a la sede diplomática mexicana. Sostuvo que el recorrido entre las 7:00 y 15:00 horas evidencia que su destino era el centro comercial La Rambla, donde residía. Sin embargo, el chofer

brindándoles herramientas para cuidar de su bienestar emocional y el de quienes los rodean. Durante la jornada, los jóvenes no solo observa-

ron representaciones, sino que también interactuaron y expresaron sus emociones, fomentando un espacio de confianza y escucha activa. Muchos manifestaron que esta experiencia les permitió entender que pedir ayuda es un acto de valentía y no de debilidad.

Cristian Martínez Valencia declaró ante la Fiscalía que Chávez le ordenó expresamente conducir hacia la Embajada de México, afirmando que estaba “muy apurada” tras conocerse la detención de Castillo. Esta contradicción entre versiones se ha convertido en un punto clave

del proceso judicial que enfrenta la ex primera ministra.

La audiencia sobre el impedimento de salida está a cargo del juez supremo provisional Edhin Campos, cuestionado recientemente por autorizar un viaje al ministro Juan José Santiváñez pese a una orden en contra.

Una explosión de un camión cisterna con 49,500 litros de gas dejó al menos seis personas muertas y 90 heridas este miércoles 10 de septiembre en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los lesionados, 51 hombres, 39 mujeres y dos personas sin identificar, fueron trasladados a distintos hospitales, y que diez ya fueron dados de alta.

El siniestro ocurrió cerca de las 2:25 p.m. en la zona de Puente de la Concordia, luego de que el vehículo se volcó y explotó, generando una onda expansiva que dañó 28 vehículos cercanos. Las llamas fueron con-

eLuto en todo el país

Camión de gas explota en México: imágenes estremecen

troladas, pero las labores de enfriamiento continuaron durante horas para evitar nuevos riesgos.

Autoridades capitalinas indicaron que el conductor del camión, identificado con apoyo de la empresa pro-

e Reportan maltrato animal

pietaria y su aseguradora, resultó gravemente herido y permanece hospitalizado.

La Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México inició peritajes para esclarecer las causas del accidente, mientras que la Agencia de

Seguridad, Energía y Ambiente también supervisa el caso.

Brugada señaló que se brindará apoyo a las víctimas y sus familias, y pidió a la población mantenerse alejada de la zona. En

Abandonan a tres gatitos recién nacidos en Ventanilla Alta

La noche de este miércoles 10 de septiembre, vecinos de la calle 24 en Ventanilla Alta hallaron una bolsa de tela colgada en la base de un poste, frente al mercado 24, con tres gatitos recién nacidos abandonados en su interior. Según testigos, un joven dejó discretamente la bolsa en el lugar, aparentando esperar transporte público, y se retiró sin levantar sospechas. Los animales fueron

encontrados en medio del frío, maullando con desesperación. Al revisar la bolsa, los veci-

nos notaron que dos de los gatitos aún se movían débilmente, mientras que el tercero apenas presentaba signos de vida. El hallazgo causó indignación y conmoción entre los residentes, quienes escucharon los llantos de los animales y alertaron de inmediato sobre la si-

tuación. Algunos improvisaron cajas y mantas para brindarles calor mientras buscaban ayuda especializada.

De acuerdo con especialistas consultados por los vecinos, los pequeños necesitan ser alimentados por una gata nodriza, ya que al ser tan recién nacidos, su supervivencia es complicada sin los cuidados adecuados. El desconocimiento sobre cómo mantenerlos

la atención participaron cuerpos de rescate locales y federales, incluidos la Guardia Nacional, Sedena, Marina y Protección Civil, además de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

con vida preocupa a los residentes, que piden apoyo urgente a personas con experiencia en el cuidado de crías huérfanas. Los vecinos también exigieron que los dueños de mascotas asuman su responsabilidad y opten por la esterilización para evitar más casos de abandono.

Alexander Callens atraviesa un momento de pausa que genera incertidumbre. Lejos de los estadios y las gradas, el defensor nacional enfrenta una encrucijada que lo obliga a replantear su carrera: su salud cardíaca. Cada paso que da depende ahora de los resultados médicos que definirán si puede regresar a las canchas o si deberá buscar un nuevo rol dentro del fútbol.

Sin resignarse, Callens viajó a Grecia para mantenerse cerca del AEK Atenas, club que aún lo tiene en su plantilla. Cada día recorre el centro de entrenamiento en Spata, realizando sesiones de gimnasio diseñadas para preservar su forma física mientras espera un diagnóstico definitivo. Su objetivo sigue siendo claro: volver a competir y sentirse parte del equipo, aunque por ahora la actividad profesional se mantiene en suspenso. Familiares, amigos y seguidores siguen de cerca su situación, pendientes de cada paso que da el zaguero chalaco. La prioridad es su

e Futuro en suspenso

Callens lucha por volver a las canchas

salud, pero todos esperan que pronto pueda volver al terreno de juego. Callens continúa con exámenes médicos y mantiene comunicación constante con el cuerpo técnico, decidido a agotar todas las posibilidades que le permitan regresar como jugador

eDuro mensaje para Alex Valera

activo.

Mientras tanto, el AEK Atenas ya estudia alternativas. Si no puede volver a competir, el club podría ofrecerle un rol como scout en Sudamérica, aprovechando su expe -

Uribe: “Antes hasta la vida queríamos dar por la selección”

Julio César Uribe volvió a ser tajante al opinar sobre la ausencia de Álex Valera en la selección peruana. Fiel a su estilo frontal, el ‘Diamante’ criticó la falta de compromiso que percibe en algunos futbolistas actuales y recordó con nostalgia la entrega de su generación. “En nuestra época hasta la vida queríamos dar por la selección peruana y hoy piden a

un jugador para que integre un equipo. Esa ecuación no la entiendo”, declaró.

riencia y conocimiento del fútbol regional. Sin embargo, Alexander mantiene la mirada pues-

ta en el balón y en los partidos, decidido a escribir nuevos capítulos de su carrera sobre el césped.

El exfigura de Sporting Cristal lamentó que la camiseta de la ‘Bicolor’ ya no genere el mismo sentido de pertenencia. Aseguró que antes los jugadores se disputaban cada convocatoria con sacrificio y orgullo, mientras que ahora parece que algunos necesitan ser convencidos para aceptar un llamado. Sus palabras

han generado eco entre los hinchas, que exigen mayor compromiso en el plantel nacional. Consultado en LQ Max sobre el caso de Álex Valera, goleador de Universitario que atraviesa un gran momento en la Liga 1 pero sigue sin consolidarse en la selección, Uribe reconoció que “no te garantiza que la rompa con Perú”, pero lo

consideró una carta de gol interesante por su movilidad, juego aéreo y capacidad para encajar en un esquema 1-4-4-2.

El ‘Diamante’ insistió en que la escasez de delanteros es un problema que no se puede ignorar y que el comando técnico debería ayudar a potenciar el rendimiento de Valera en lugar de descartarlo.

A CUARIO : Te sientes muy feliz por los logros que vienes obteniendo en tu centro de labores. Se acerca un importante cumpleaños en tu familia y debes de participar, pues estás muy alejado últimamente.

P ISCIS: Las noches son los mejores momentos, para que puedas conseguir a esa persona amada. El romance te estará persiguiendo hasta fin de mes. Aprovecha esta oportunidad y disfruta de la vida.

L EO: En el tema laboral estás encontrado muchas dificultades. Te desesperas muy rápido y eso no te ayuda a pensar claramente. Sigue adelante, siempre hay una luz al fondo del túnel. No lo olvides.

VIRGO: Las malas noticias siempre existirán. No te traumes por esos días que no te son favorables. Así es la vida. Trata de relajarte y seguir con esa fuerza que te caracteriza. Tendrás un lindo día, ya verás.

ARIES: Estás sacrificando mucho por esas personas que probablemente ni se lo merezcan. Tienes que tomar una decisión urgente. Un problema de salud pronto te ocasionará muchos problemas. Li B r A: Muchos confunden tu gran corazón con falta de carácter. Trata de hacerte respetar. Antes de que termine el mes una buena noticia alegrará tu corazón. Pensar un poco más en ti, te ayudará.

TAURO: Algo de lo que estás comiendo no ayuda en tu alimentación. Tu familia se encuentra preocupada, a pesar que no te lo dice. Has bajado de peso. En el trabajo las cosas no van bien.

GéMINIS: Tu madre se encuentra muy preocupada por tu forma de ser, últimamente. Esas salidas inesperadas no pueden continuar. Recuerda que tienes muchas responsabilidades. Ten cuidado.

Cá NCER : Esa persona de la que estás interesado, no te conviene. Las cartas dicen que se convertirá en un amor prohibido.Así que mejor te quedas con las ganas o prepárate para la guerra. Reflexiona.

e Tras ser acusada por infidelidad

Maju Mantilla exige

respeto a su vida

Maju Mantilla rompió su silencio en el programa ‘Arriba mi gente’ y expresó su incomodidad luego de que su aún esposo, Gustavo Salcedo, la señalara públicamente por una presunta relación extramatrimonial con el productor del programa, Christian Rodríguez Portugal.

La exMiss Mundo lamentó que se hayan expuesto asuntos personales y recordó que, cuando él fue ampayado en el pasado, decidió no pronunciarse. “Esto es entre tú y yo”, afirmó en vivo, pidiendo respeto a su privacidad.

privada

ESCORPIO: Esa deuda que tienes pendiente te está atormentando. Ya es tiempo de pedir apoyo a la familia. Tu salud puede verse afectada por tanta presión. Mañana podría ser un gran día para ti.

S AGITARIO : A veces te sientes perdido, extraviado. Como si vivir te resultará muy difícil. La vida te ha puesto en una gran disyuntiva: ¿El amor o el trabajo?. Piénsalo muy bien. Todo dependerá de eso.

CAPRICORNIO: Tus padres están preocupados por tu salud. Un dolor en la espalda, al cual no le haces caso, se va a convertir en un gran problema. Lo mejor será que te des tiempo y puedas visitar al médico.

La conductora reveló que existe un acuerdo legal entre ambos para no ventilar los detalles de su separación. “Tanto el señor Gustavo Salcedo y yo hemos firmado una conciliación donde nos comprometemos a no dar detalles de nuestra separación por respeto a nuestra familia”, señaló con firmeza, subra-

yando que no tolerará que se vulneren los términos de este compromiso. Mantilla también destacó que en anteriores ocasiones, cuando se difundieron imágenes privadas de Salcedo, evitó emitir cualquier comentario negativo hacia él. “Incluso, dos años atrás, cuando se difundieron imágenes de estas cámaras de videovigilancia, en ningún momento yo hice algún señalamiento, acusación, juicio o mandé indirectas”, recordó.

El primer diario digital del Callao

http: www. facebook.com/prensachalaca

El 13 de septiembre de 1922, en el corazón del Callao, nació una niña destinada a trascender fronteras y tiempos. Zoila Emperatriz Chávarri Castillo, fue inscrita en el Callao, marcando el inicio de una vida que fusionaría la tradición peruana con la admiración global. Aunque su infancia transcurrió en Cajamarca, su identidad como chalaca fue siempre una constante en su ser.

RAíCES y foRmACIóN

Criada en una familia respetada, su madre Emilia Castillo, descendiente de Atahualpa, y su padre Sixto Chávarri, alcalde de Cajamarca, le inculcaron valores de orgullo y pertenencia. Desde temprana edad, Zoila mostró una afinidad especial por los sonidos de la naturaleza, imitando aves y animales, lo que desarrolló su extraordinario rango vocal. A los 15 años, comenzó a entrenar su voz de manera autodidacta, perfeccionando una técnica que la haría famosa mundialmente.

EL ENCuENtRo CoN moISéS VIVANCo

En julio de 1938, durante una visita a Callao, Zoila conoció al músico Moisés

Callao celebra el legado de su hija predilecta, la soprano que conquistó el mundo con su voz inigualable

Yma Sumac: Princesa chalaca del Sol NacieNte

Vivanco, quien quedó cautivado por su talento. Juntos formaron el trío Inca Taky, con la participación de Cholita Rivero. Este grupo llevó la música peruana a escenarios internacionales, destacando por su fusión de folklore y arreglos innovadores.

ASCENSo A LA fAmA INtERNACIoNAL

En 1950, bajo el nombre artístico de Yma Sumac, que significa “cómo hermosa” en quechua, lanzó su álbum Voice of the Xtabay, que alcanzó el número uno en el Billboard 200 y vendió más de un millón de copias en Estados Unidos. Su voz, capaz de abarcar cin-

co octavas, la convirtió en una de las artistas más destacadas de la música exótica. Actuó en lugares emblemáticos como el Carnegie Hall y el Teatro Municipal de Lima, y fue la primera latinoamericana en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

uN LEGADo ImboRRAbLE

Yma Sumac no solo fue una cantante excepcional, sino también un símbolo de la riqueza cultural peruana. Su estilo único, que combinaba la majestuosidad de la música andina con la sofisticación internacional, dejó una huella indeleble en la historia de la música mundial. A pesar de los desafíos y críticas que enfrentó en su país natal, su legado perdura como un testimonio del talento y la belleza de nuestra tierra. Hoy, el Callao recuerda con orgullo a su hija predilecta, cuya voz aún resuena en los corazones de quienes la escucharon y admiraron. Yma Sumac, la chalaca que conquistó el mundo, sigue siendo un emblema de la grandeza peruana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Prensa Chalaca (12-9-2025) - 3461 by Grupo de Comunicaciones Así SAC - Issuu