PRENSA CHALACA N° 2225 / EN MANOS DEL CONGRESO, Hoy se debate moción de vacancia contra Vizcarra

Page 1

Viernes 11 de setiembre del 2020

1.00

Año X Nº 2225

El diario de todos los chalacos

Ventanilla

Sunafil supervisa bioseguridad en locales comerciales

Campaña para fomentar la lectura en vecinos Carmelinos

En manos del Congreso

prensachalaca /

@prensachalaca

Hoy se debate moción de vacancia contra Martín Vizcarra, tras difusión de audios que lo comprometen

(Páginas 6-7) SORTEO

EN VIVO

El programa que une a la familia chalaca

REGALOS PREMIOS sabado *SORTEOS * * LA LLAMADA REGALONA * PRODUCTOS DE 12 de3 pmset. * PRIMERA NECESIDAD


2

PRENSA CHALACA

ACTUALIDAD

El diario de todos los chalacos

Más de 25 mil niños serán vacunados en la Región Callao n el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19, alrededor de 25 mil 760 niños de la Región del Callao serán vacunados en jornadas de inmunización desarrolladas en parques y lozas deportivas para proteger a la población infantil de diversas enfermedades, todo ello de acuerdo al cronograma establecido por el Ministerio de Salud en niños de menores de cinco años. Dichas intervenciones estarán a cargo de la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa). “El proceso habitual de vacunación en Centros de Salud y Hospitales se ha visto

E

evidentemente afectado por la atención prioritaria a los pacientes contagiados de Covid-19, y por las medidas de aislamiento tomadas para evitar la propagación del virus. Sin embargo, se ha previsto vacunar a más de 25 mil niños, en diferentes puntos estratégicos, a fin de evitar espacios cerrados y reducir posibilidades

de contagio de la covid-19; además nuestras brigadas saldrán a vacunar a los domicilios con todas las medidas de bioseguridad correspondientes”, señaló Kathey Pacheco, Directora de Diresa Callao. Además, las autoridades informaron que cerca de siete mil niños vienen recibiendo

suplementos de hierro como parte de la lucha contra la anemia en la región. Cabe señalar que las atenciones serán con previo empadronamiento en los Centros de Salud y en lugares estratégicos como losas deportivas, centros comunales, entre otros, con la finalidad de reducir el riesgo de transmisión de enfermedades inmunoprevenibles, en niñas y niños que no han completado el esquema de vacunación y no han continuado con la suplementación con hierro, ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Control y vigilancia para mercados en el callao on la finalidad de reforzar las acciones de control y salubridad, los comerciantes de los mercados Santa Rosita, 27 de septiembre y TrabajadoresUnido s de la Provincia Constitucional del Callao, fueron parte del control y vigilancia sanitaria llevada a cabo por la municipalidad. Representantes de la institución municipal les recordaron a los comerciantes que cada 30 días se deben de realizar las pruebas de descarte para evitar personas contagiadas con COVID-19 en una primera etapa y evitar que su estado de salud

C

se complique. Estas acciones forman parte del cumplimiento de las normas de bioseguridad en los centros comerciales de la zona. Asimismo se realizó la desinfección de

los mercados para salvaguardar la salud de la población chalaca. Autoridades porteñas no solo incentivaron a que se cumpla con las normas dictadas por el gobierno central y

ordenanzas municipales, sino que aparte de supervisar los puestos de venta, se dio una charla de concientización a los trabajadores para evitar la extensión del nuevo coronavirus.

Viernes 11 de setiembre del 2020

Al 'Swing' de una Vacancia Tulio Alexsis Chávez Toro / Director

Al medio de una crisis sanitaria que afronta el país y a 10 días hábiles para que venza el plazo para culminar con las reformas políticas como son que sentenciados en primera instancia no puedan postular a cargos públicos, salta la más reciente crisis política en el país, cuando el presidente de la Comisión de Fiscalización, Édgar Alarcón, presentó ante el Congreso unos audios en los que se escucha al presidente Martín Vizcarra referirse al caso Richard Cisneros,

conocido como 'Richard Swing'. En uno de los audios, se escucha a Vizcarra conversar con la actual secretaria de Palacio de Gobierno, Miriam Morales y la funcionaria Karem Roca por las visitas de Cisneros a Palacio de Gobierno. Hoy a las diez de la mañana empezará la sesión de pleno del congreso que no solo definirá el destino de Vizcarra si no el destino de la estabilidad el orden democrático del Perú.

DIRECTOR: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupasiperu.com E DEL

NDIENT

DIARIO

AO

CALL

INDEPE

El diario Prensa Chalaca es una publicación del Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531 Av. Saénz Peña 164 Ofic. 305 Edificio de la Beneficencia Pública del Callao

Publicidad y Marketing: 987 976 799 / 985 500 036 ventas@grupoasiperu.com HECHO EL DEPÓSTO LEGAL N° 2010-17246 CENTRAL DE NOTICIAS Fijo: 01-4531654 / 998317131 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones firmadas por nuestros columnistas

El primer diario digital del Callao


PRENSA CHALACA

Viernes 11 de setiembre del 2020

El diario de todos los chalacos

10 años de cárcel por realizar tocamientos indebidos a menor en Ventanilla a Segunda Fiscalía Superior Penal, logró que la Sala Penal de Apelaciones de Puente Piedra Ventanilla, mantenga la sentencia de 10 años de cárcel contra Birginio René Anco Pachao, por el delito de actos contra el pudor en menor, en agravio de su ahijada menor de edad. Puesto que, la sentencia

L

condenatoria lograda por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Rosa fue apelada por el abogado defensor, quien peticionó al juzgado que no se había valorado la versión para su patrocinado y que el hecho que se le atribuye resulta del odio y resentimiento de la madre de la menor. En tanto, el Fiscal Adjunto

Superior Cristhian Trigos, desbarató los argumentos de apelación y mantuvo la tesis incriminatoria del Ministerio Público contra el sentenciado ya que éste no presentó ningún elemento de prueba nuevo y solicitó a la Sala Penal que se confirme la apelada basándose en los medios probatorios sustentados y demostrados en juicio oral. El representante

del Ministerio Público, dijo que es pertinente recordar que el condenado realizó

tocamientos desde que la menor tenía cinco años de edad, valiéndose de la

especial confianza sobre la agraviada por ser su padrino.

Sunafil fiscaliza protocolos de bioseguridad de establecimientos comerciales en Ventanilla a mañana del jueves, miembros de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) junto al equipo de fiscalización y control del municipio distrital de Ventanilla, efectuaron un operativo para verificar el cumplimento de los protocolos de bioseguridad en establecimientos comerciales del distrito.

L

Esta vez se inspeccionó el mercado 'El Milagro' y luego la galería Meganorte, en ambos establecimientos se verificaron que estén en regla con la documentación, que los trabajadores cumplan con la protección, que la señalización sea visible y que los extintores se encuentren activos ante cualquier incidente que pueda ocurrir. Asimismo,

las autoridades invitaron a los comerciantes a practicarse las pruebas de descarte de Covid-19 cada treinta días, debido a que ellos están más expuestos a contraer el virus. Cabe mencionar que, Sunafil es el organismo técnico responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normael trabajo. También tiva sociolaboral de seguridad y salud en es responsable de

imponer sanciones en caso no se cum-

plan las normas solicitadas.

Campaña para fomentar la lectura en vecinos Carmelinos nauguran "Te presto un libro gratis”, campaña para fomentar la lectura en los ciudadanos del distrito de Carmen de la Legua - Reynoso. Esta acción fue posible a través de una alianza entre la comuna Carmelina y el escritor Elvis Herrada, a fin de poder activar la lectura y la Biblioteca Municipal

I

en el distrito. Según mencionaron los representantes del proyecto, este programa se desarrolla sobre la base de dos pilares: la lectura y la confianza. La primera debe calar en el espíritu de los carmelinos; la segunda, como punto de

inflexión para construir un mundo mejor. El sistema de préstamo consiste en consignar el número de DNI y el del celular en una hoja de registro y principalmente , en la confianza para tener la certeza de que

el texto retornará a los libreros de la Biblioteca Municipal para que otro lector disfrute del mismo, y de allí reanudar la travesía con otro libro. El proyecto estará vigente hasta el viernes y las zonas de ubicación del librero podrán conocerse mediantes las redes sociales del municipio.

3


4

PRENSA CHALACA

Viernes 11 de setiembre del 2020

El diario de todos los chalacos

20 años de cárcel a sujeto por homicidio en La Perla l Juzgado Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao impuso la condena de 20 años de cárcel contra Juan Jesús de la Cruz Salazar (24) por encontrarlo responsable de la comisión el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad: Homicidio por Dolo Eventual, Homicidio Calificado y Homicidio Calificado por Alevosía en grado de tentativa en agravio de la fallecida Danitza Yeilyn Ccahuana Romero (18), Z. K. G. C. (01), Luis Alberto Delgado Clavijo (21) y Kevin Smitt Zavaleta Rossi (23). El

E

mencionado hecho ocurrió el pasado 01 de febrero del 2019, al promediar las 14:30 horas aproximadamente, cuando Juan Jesús de la Cruz Salazar manejaba una moto lineal a inmediaciones del Distrito de la Perla, llevando de copiloto a un menor de edad; quienes pasaron lentamente cerca de un grupo de personas reunidas, disparando a matar a los agraviados Luis Alberto Delgado Clavijo y Kevin Smith Zavaleta Rossi; quienes corrieron con dirección al jirón Grau. En dicho lugar se encontraba Danitza Yeilyn Ccahuana Romero quien trataba de

proteger de los disparos a su menor hija Z. K. G. C. (01) que estaba con otros niños en una piscina armable, sin embargo los disparos impactaron en la niña y su madre, quitándole la vida a Danitza

Yeilyn Ccahuana Romero; para luego continuar con la arremetida e impactar con los disparos a Kevin Smith Zavaleta Rossi en el abdomen, pierna derecha, muslo izquierdo y pie

derecho, cuando corría para huir de sus atacantes; mientras Luis Alberto Delgado Clavijo se tiró al piso para fingirse muerto y que no le sigan disparando aún así los disparos continuaron

hiriéndolo. Dicha sentencia fue obtenida a raíz del trabajo del Fiscal Adjunto Provincial Miguel Antonio Montes, quien logró reunir suficientes medios probatorios en contra del imputado.

Presunto cabecilla de organización criminal los “Malditos de Santa Rosa” continuará en prisión n una audiencia virtual donde participó la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada del Distrito Fiscal de Lima Noroeste, la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla declaró no procedente el cese de prisión preventiva para el presunto cabecilla de la organización criminal los ‘Malditos de Santa Rosa’. Se trata de Carlos Arce Arias, exalcalde de Santa Rosa, quien es

E

investigado por el delito de usurpación agravada de terrenos. El abogado defensor de Arce Arias indicó que hasta la fecha no se ha determinado la responsabilidad de su patrocinado y que no existe peligro procesal de fuga ni de obstaculización; además que su representado es persona vulnerable antes el COVID-19. Por su parte, el fiscal adjunto provincial a cargo del caso, Leonardo Claudio Guffanti Parra, precisó que el investigado ya ha

sido diagnosticado con la enfermedad en julio pasado y que viene recibiendo todas las atenciones médicas

por parte del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), y que incluso tiene derecho a un médico particular.

Asimismo, el representante del Ministerio Público advirtió que el imputado también cuenta con

múltiples denuncias en la Fiscalía de Santa Rosa por lavado de activos.


PRENSA CHALACA

Viernes 11 de setiembre del 2020

El diario de todos los chalacos

Callao6perdió S/ 1 132 millones por corrupción durante el 2019, según Contraloría PRENSA CHALACA

El diario de todos los chalacos

a Contraloría General de la República presentó un estudio que estima en 23 mil millones de soles los perjuicios económicos por corrupción e inconducta funcional en 2019. En callao, estiman que se ha perdido cerca de S/ 1132 millones el año pasado. Y en el contexto de la pandemia por Covid19, una estimación de esta entidad resulta relevante: con los millones perdidos por corrupción se hubiera podido aliviar 88% de la brecha total de infraestructura en el sector salud. El contralor general Nelson Shack informó que el país perdió durante el año 2019 más de 23 mil millones de soles como consecuencia de la corrupción y la inconducta funcional, que se concentra principalmente en la ejecución presupuestal de los sectores Transportes y Comunicaciones, Salud y Educación. Fue durante la presentación del estudio “Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú” elaborado por la Contraloría General que hizo una aproximación cuantitativa a partir del perjuicio económico detectado en informes de control posterior emitidos a nivel nacional durante el 2019, que fue extrapolado (calculado) al universo del gasto total ejecutado por el Estado en dicho año. El año pasado se emitieron más de 1400 informes de control posterior y se identificó un perjuicio

L

económico superior a 921 millones de soles, pero eso no es todo lo que se habría perdido debido a que el control es selectivo. SECTORES. De acuerdo a dicho estudio, los sectores donde se registraron las mayores pérdidas por corrupción habrían ocurrido en los sectores de Transportes y Comunicaciones (25%), Salud (16.2%), Educación (15.6%), respecto de la ejecución presupuestal 2019 que ascendió a más de 156 mil millones de soles. REGIONES MÁS AFECTADAS. Por nivel de gobierno, el mayor perjuicio económico se registraría en Lima (S/ 10 359 millones), seguido inmediatamente por el Callao (S/ 1132 millones), Piura (S/ 1039 millones), Arequipa (S/ 966 millones), Áncash (S/ 804 millones), Cusco (S/ 768 millones), Junín (S/ 712 millones), entre otros. Por nivel de gasto, el mayor perjuicio se registra a nivel del gobierno nacional, con S/ 13 670 737 714 (debido a que concentra más presupuesto público), mientras que el perjuicio a nivel subnacional es de S/ 9 626 298 968. Sin embargo, en términos de proporción, la mayor pérdida económica está en los gobiernos subnacionales del Callao (25%), Lambayeque (21%), Pasco (20%), Ucayali (18%), Huancavelica (18.5%) y Arequipa (18.2%), señaló el contralor general durante conferencia de prensa. “Este cálculo, producto de una extrapolación, es

un punto de partida debido a que no es posible conocer exactamente las pérdidas generadas porque la corrupción no tiene un registro o contabilidad, es una actividad clandestina, por lo cual lo que se hace es dimensionarlo para conocer su magnitud y de esa manera tomar decisiones”, explicó Shack quien adelantó que en el mes de octubre se realizará un megaoperativo de control en el Callao y las otras regiones mencionadas. A fin de contribuir a solucionar este problema en la administración pública, que se concentra principalmente en la ejecución de obras públicas, el contralor general solicitó al Congreso de la República que priorice

el debate respecto a las medidas para romper el triángulo colusorio existente entre los funcionarios públicos, los contratistas y los supervisores. Asimismo, señaló que se necesita una profunda reforma política y del sistema de justicia. SUPERVISIÓN PARA EL 2020. De otro lado, el contralor general anunció que en el mes octubre se iniciará un operativo de supervisión a los

organismos reguladores, supervisores y fiscalizadores del Estado, con el propósito de identificar posibles hechos o situaciones adversas en su labor, con el fin de emitir alertar y contribuir a mejorar los servicios públicos. Para ello, se ha elaborado una estrategia que realizará la supervisión a la función reguladora, las funciones de supervisión y

fiscalización, y la atención a usuarios y reclamos. Entre los organismos que serán supervisados figuran Osinergmin, Sunass, Osce, así como la Autoridad del Transporte Urbano (ATU), Indecopi, OEFA, Osce, Osiptel, Ositrán, Sunafil, Sunarp, Sunass, Susalud, Sutran, Superintendencia del Mercado de Valores y la SBS.

REGALOS PREMIOS *SORTEOS * * LA LLAMADA REGALONA * PRODUCTOS DE * PRIMERA NECESIDAD Comparte y gana!!!

SORTEO

EN VIVO

sabado 12 de set.

3 pm El programa que une a la familia chalaca

5


6

Viernes 11 de setiembre del 2020

La Central

PRENSA CHALACA

El diario de todos los chalacos

Vizcarra en manos del Congreso Hoy se debate moción de vacancia contra Martín Vizcarra, tras difusión de audios que lo comprometen

L

a difusión de los audios se produce en el marco de constantes choques entre el Congreso y el Ejecutivo por aprobar una reforma que dejaría fuera de carrera a candidatos condenados por la justicia. “Si quieren vacarme, aquí estoy, con la frente en alto y la conciencia tranquila. Nada de lo presentado hoy, de manera ilegal, constituye causal de vacancia. No voy a renunciar, no me voy a correr”, expresó Vizcarra en defensa tras la difusión del audio presentado por el congresista Edgar Alarcón, titular de la Comisión de Fiscalización, quien presentó tres audios: los dos primeros son conversaciones grabadas del jefe de Estado con funcionarios de Palacio de Gobierno, y en el tercero se escucha a Richard Cisneros. En el primer audio, el mandatario Martín Vizcarra conversa sobre la versión que debería dar Karem Roca respecto la visita de ‘Swing’

registrada en el portal de transparencia de Palacio de Gobierno. El segundo audio es

una conversación entre el jefe de Estado y una voz que sería la de Karem Roca. Allí el jefe de Estado se muestra ofuscado, niega y llega a alzar la voz. “Estás llena de odio en tu cabeza, llena de mentiras, ¡ya me hartaste!”, se le escucha decir en el audio. El tercer y último audio es una conversación entre Karem Roca y el propio 'Richard Swing’. En este, ‘Swing’ dice que tiene audios de conversaciones con el presidente Martín Vizcarra y Roca hace referencia a

acercado y alejado de la órbita presidencial. Según los trascendidos, Manchego perdió terreno tras una puja de influencias con Morales. Otros mencionados en el transcurso de las conversaciones son Óscar Vásquez -otro del círculo moqueguano- y la ex ministra de Cultura y hasta hace tres semanas viceministra de Prestaciones Sociales, Patricia Balbuena. VIZCARRA RESPONDE Horas después, la Presidencia anunció que a las 7:00 PM. 2017, por presuntos Vásquez y dos al Chinchero y el Vizcarra daría un actos de corrupción propio Vizcarra. En próximo autor de la el segundo audio se mensaje a la Nación, gran novela chola: El se llevó por delante donde respondió escucha solamente al titular del Amigo en la sobre los audios que a Vizcarra y Roca. Ministerio de Sombra”, detalla el lo involucran. En su Ésta le reclama audio. Al terminar la Economía, Alfredo porque el ministro de alocución, el Thorne, mediante emisión de los mandatario aseguró Vivienda le pidió a una celada con audios se filtró por que no renunciará al audio inflado. Basta Iván los micros de los cargo y que si el presumiblemente sumar dos más dos. congresistas la Parlamento Nacional Manchego- su En la grabación se repetición de la quiere vacarlo, está renuncia, pero les escucha a los palabra convertida finalmente es ella la con la “conciencia tres coordinar los casi en muletilla de detalles de la versión quien iba a quedarse tranquila”. También la política peruana. atribuyó a intereses sin empleo. “Estás Vacancia, vacancia. que Karen Roca políticos la difusión llena de odio en tu debe ofrecer a la El presidente del de los audios. cabeza, llena de Fiscalía sobre las Congreso, Manuel “Nunca he negado mentiras, ¡ya me visitas que Swing Merino de Lama, conocer al señor hartaste!”, le hizo a Palacio de aseguró que responde acalorado Richard Swing. No Gobierno. Vizcarra procederán de he intervenido en los el presidente. había reconocido acuerdo a la Manchego es uno de procesos Constitución. Edgar públicamente que administrativos de su los colaboradores quizá lo vio dos Alarcón pidió contratación. Si garantías para Karen veces. Fueron cinco moqueguanos que quieren vacarme, durante este ingresos a Palacio. Roca y para él aquí estoy, con la gobierno se ha Según la mismo. Como se

otros funcionarios. “Yo era el chico de los folders azules, quien tapó todos los secretos de

recuerda, Alarcón es el ex contralor general de la República que antes de ser destituido, en

conversación, una vez sería atribuida a Morales, dos a Roca, una al asesor presidencial Óscar


PRENSA CHALACA

Viernes

El diario de todos los chalacos 11 de setiembre del 2020

ATU: Vehículos que prestan servicio de taxi deberán implementar un sistema GPS on el objetivo de uniformizar el marco normativo para la prestación del servicio de taxi en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) prepublicó este jueves el reglamento para esta modalidad de transporte, de modo que en el plazo de 20 días calendario las entidades públicas y privadas y la ciudadanía en general hagan sus aportes y comentarios. Según la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 1252020-ATU/PE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, para reforzar la seguridad al usuario, los vehículos deberán implementar un sistema GPS, cuya información será de acceso para los

conductores. Además, el reglamento propuesto dispone que los conductores autorizados no deberán contar con antecedentes penales en delitos vinculados a la violencia contra mujeres, niñas, niños o adolescentes. Vehículos de 15 años de antigüedad. De igual forma, contempla iniciativas para incrementar la accesibilidad y reducir la contaminación ambiental, entre las que destacan el establecimiento de la antigüedad máxima de permanencia de vehículos de hasta 15 años contados a partir del 1 de enero del año siguiente del modelo del vehículo. Respecto a la atención de las personas con

homogeneiza la vigencia de la autorización para prestar el servicio hasta por 10 años y prevé la reorganización de las modalidades del servicio, clasificándolos en independiente si es prestado por personas naturales, o ejecutivo si se trata de personas jurídicas. Taxi por aplicativos. En el caso de los taxis por aplicativos, estas plataformas solo pueden vincular al usuario con personas naturales o jurídicas que estén debidamente autorizadas en una de las modalidades reguladas por la ATU. Los comentarios, aportes y sugerencias sobre el proyecto de reglamento deben ser remitidos a la sede principal de la ATU con atención a la Dirección de

usuarios de este servicio mediante un aplicativo o mecanismo alternativo de fácil disposición, que permita visualizar la información más importante de los operadores y

discapacidad, la propuesta prevé que estas personas pueden abordar la unidad junto con los animales de compañía que los asisten. Además, la disposición legal

Integración de Transporte Urbano y Recaudo (avenida Domingo Orué Nº 165, Surquillo) o vía correo electrónicoa normas@atu.gob.p e.

C frente en alto y la conciencia tranquila. Nada de lo presentado hoy constituye causal de vacancia. No voy a renunciar, yo no me corro”, expresó. “Que se realicen todas las investigaciones, todas las que correspondan, con la mayor transparencia y profundidad para que se llegue a la verdad. Somos el principal interesado en ello. Las fuerzas democráticas no pueden prestarse a algo sucio de aquellos sectores que pretenden desestabilizar y manchar honras”, añadió. “Si quieren vacarme, aquí estoy, con la frente en alto y la conciencia tranquila. Nada de lo presentado hoy, de manera ilegal, constituye causal de vacancia. No voy a renunciar, no me voy a correr”, concluyó. Finalmente, el Congreso debatirá hoy a las 10:00 am. la moción de vacancia presentada contra el presidente

Martín Vizcarra, tras la difusión de tres audios que lo involucran en el caso ‘Richard Swing’. Así lo informó el titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, quien detalló que ese día se debatirá la admisión o no de la moción. De ser aprobada, se sustentará el documento y luego se procederá al debate. SEIS PARTIDOS PEDIRÁN DESTITUCIÓN DEL PRESIDENTE Seis de nueve partidos representados en el Congreso presentaron la noche del jueves una moción para destituir al presidente Martín Vizcarra por supuesta "incapacidad moral", en un proceso que empezará a ser debatido el viernes. "Declárase la vacancia de la presidencia de la República y en consecuencia la aplicación del

régimen de sucesión establecido en el artículo 115 de la Constitución del Perú", dice la moción de destitución firmada por 95 congresistas. El documento se presentó luego de un mensaje a la nación de Vizcarra donde negó actos ilícitos y denunció un complot parlamentario contra la democracia. "Que las Fuerzas Armadas, que la ciudadanía, tenga la seguridad que actuaremos en estricto cumplimiento del orden constitucional", aseguró el presidente del Congreso, Manuel Merino, tras dar cuenta de la moción y convocar al parlamento a debatir su admisión el viernes. Si Vizcarra cae, sería reemplazado por el Presidente del Congreso, Manuel Merino, cuyo partido Acción Popular apoya la moción.

7


8

PRENSA CHALACA

Viernes 11 de setiembre del 2020

El diario de todos los chalacos

Minedu asignará plan de telefonía y datos de internet a educadores públicos e acuerdo con el Decreto de Urgencia 1062020, el Ministerio de Educación (Minedu) fue autorizado a adquirir planes de telefonía y datos de internet a favor de los docentes de educación básica, con el fin de que lo utilicen durante el desarrollo de las clases de 'Aprendo en Casa'. Además, también serán beneficiados los coordinadores, los responsables de bienestar, los especialistas, los

D

asistentes y profesionales de convivencia escolar, los promotores, acompañantes, así como facilitadores en alfabetización.

Asimismo, los psicólogos, educadores musicales, profesionales de terapia física, profesionales del

Servicio Asesoramiento y Atención a las Necesidades Educativas Especiales, intérpretes de

lengua de señas peruanas, profesionales de otras áreas no docentes, especialistas pedagógicos,

directores, jerárquicos, auxiliares de educación. La norma, tiene el objetivo de garantizar la continuidad del servicio educativo escolar durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, la cual indica que la adquisición de telefonía y datos incluye la recarga de servicios de llamadas y mensajes de texto. La vigencia de la norma es hasta el 31 de diciembre del 2020.

Indecopi verificará que funerarias cumplan normas ndecopi viene fiscalizando que las empresas funerarias cumplan con las normas establecidas para las víctimas de la pandemia de COVID-19. Hasta le fecha se han verificados unas 49 empresas en Lima y Callao que deben cumplir con las siguiente medidas: Brindar información relevante con respecto de los servicios de carrocería, féretro, precios, cremaciones, traslados, sepultura, florería, entre otros, precisando las condiciones en las que se ofrecerá cada uno de estos. Otorgar el servicio de acuerdo con las disposiciones establecidas para este sector, como por ejemplo contar con las licencias correspondientes. Contar con un registro

I

de fallecidos a cuyos parientes se les ha prestado el servicio. Que las cláusulas del contrato no incluyan condiciones abusivas. Tener a disposición el Libro de Reclamaciones, así como su aviso correspondiente en un lugar visible e informar si el establecimiento cuenta con dicha herramienta y que el consumidor puede solicitarlo en caso lo considere necesario. Este tipo de negocios también deben tener un protocolo establecido para tratar a aquellas personas que hayan fallecido debido a la COVID-19. Las empresas deberán contar con un el certificado de habilitación otorgado por el Ministerio de Salud (Minsa), el registro de fallecidos a cuyos familiares se

les haya brindado el servicio y documentos que evidencien la contratación del servicio como boletas o recibos. ¿Dónde hacer reclamos? De acuerdo con Indecopi,

los usuarios tienen los siguientes canales para hacer consultas o quejas respecto a un servicio o producto adquirido. La herramienta ‘Reporte Ciudadano’, que la

encuentras en este enlace. Sirve para informar cualquier incidente en los sectores económicos priorizados durante esta emergencia. Las líneas telefónicas 224

7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones. Correo electrónico: sacreclamo@indecopi .gob.pe para consultas y reclamos.


PRENSA CHALACA

Viernes 11 de setiembre del 2020

El diario de todos los chalacos

Callao es una de las regiones donde más operaciones Tayta se han realizado as brigadas multisectorial es de la Operación Tayta visitaron cerca de 400 hogares de los distritos de Mi Perú y Carmen de la Legua - Reynoso, en el Callao, para realizar tamizajes de la COVID-19 y dar atención a aquellos que presentan síntomas. En un trabajo articulado con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional y los gobiernos locales, personal

L

del Ministerio de Salud aplicó el miércoles 221 pruebas rápidas y 13 pruebas moleculares para el descarte del coronavirus a pobladores vulnerables de los AA.HH. 07 de junio y Confraternidad, en Mi Perú. En la jornada, 80 dieron positivo al virus, por lo que fueron atendidos por el equipo médico y recibieron las indicaciones para su cuarentena. En

Carmen de la Legua - Reynoso el operativo Tayta se realizó en la zona de Villa Señor de los Milagros, donde 15 equipos de

respuesta rápida de la Diresa Callao recorrieron otros 200 hogares y aplicaron pruebas de descarte del coronavirus a 213

adultos mayores, de los cuales 83 resultaron positivos. Los equipos de respuesta rápida brindaron atención primaria de salud y orientaron a la población sobre los cuidados que deben tener para evitar la propagación del virus. La Directora Regional de Salud del Callao, Dra. Kathey Pacheco, señaló que los índices de letalidad frente a la enfermedad están

descendiendo, en parte, porque se detecta la enfermedad antes de que se complique el estado de salud de los pacientes. Hasta el momento se han realizado 17 operativos Tayta en la región Callao. La funcionaria informó que seguirán coordinando la realización de más operativos para frenar la cadena de contagios en el primer puerto.

Rusia suministrará a América Latina 100 millones dosis para el coronavirus l Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anunció este jueves que suministrará a países de América Latina hasta 100 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, Sputnik V. “Ayer acordamos el envío de 32 millones de dosis de la vacuna a México. En breve, literalmente mañana, anunciaremos el suministro de hasta 100 millones de dosis a otros países de América Latina”, dijo Kirill Dmitriev, jefe del FIDR, durante una

E

conferencia telemática con cancilleres latinoamericanos. Dmitriev destacó que Rusia ya alcanzó un acuerdo de suministro con el Estado brasileño de Paraná y que mañana, viernes, anunciará otro igual con un segundo Estado de ese país. “Ellos nos comprarán 50 millones de dosis”, precisó, según recogen las agencias rusas. También destacó que ya ha acordado con Brasil la producción conjunta de la vacuna y se mostró dispuesto a

sellar acuerdos similares con otros países latinoamericanos. El alto funcionario ruso resaltó ante los cancilleres participantes en la conferencia, que América Latina es una “gran prioridad” para el fondo que dirige. Rusia se propone producir en el extranjero cerca de 200 millones de dosis antes de que termine el año, y más de 500 millones en 2021. “Ahora, el asunto más complejo es producir el suficiente número de vacunas para satisfacer la demanda. Estamos

dispuestos a firmar acuerdos con distintos países, pero para nosotros es importante hacerlo de manera responsable partiendo de las capacidades de producción”, señaló. En cuanto a los análisis clínicos, adelantó que se llevarán a cabo en Brasil, México, Oriente Medio e India. “Esperamos obtener en octubre el resultado de 25.000-30.000 personas, que habrán superado 42 días desde el momento de la vacunación”, señaló. Dmitriev destacó que en Rusia ya comenzó

el miércoles el proceso de registro de los 40.000 voluntarios necesarios para comprobar definitivamente la efectividad de la

mes la prestigiosa revista médica “The Lancet” publicó un artículo científico con los resultados de las primeras dos fases de los estudios

vacuna, proceso que concluirá en los próximos días. Los resultados de la tercera fase de los análisis clínicos se conocerán en octubre y noviembre próximos. La FIDR recordó que a principios de

clínicos de la vacuna rusa, los cuales demostraron que la totalidad de los voluntarios adquieren una “inmunidad estable” ante el COVID-19.

9


CHALACA 10 ElPRENSA diario de todos los chalacos

Viernes 11 de setiembre del 2020

Municipios otorgan facilidades de pago de deuda tributaria as municipalidades del Callao han aprobado diversas ordenanzas y decretos de alcaldía con el fin de otorgar nuevas facilidades a los contribuyentes para el pago del impuesto predial y arbitrios del año 2020, según informó la Cámara de Comercio de Lima. "Debido al estado de emergencia sanitaria y económica que afecta a los contribuyentes, los municipios ofrecerán descuentos y la condonación de multas e intereses

L

moratorios a los vecinos que no hayan pagado de manera oportuna el impuesto predial y los arbitrios del año 2020", manifestó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL. Estos beneficios se concederán siempre que las deudas se paguen dentro del plazo fijado por cada municipalidad, que en la mayoría de los casos vencerá el miércoles 30 de septiembre de 2020. Las municipalidades que darán facilidades tributarias a los vecinos de su jurisdicción son:

Ventanilla, La Punta, Callao, Carmen de la Legua y Mi Perú El porcentaje de rebaja de las multas e intereses moratorios,

Vende más Publica tus ofertas en Prensa Chalaca

descuentos, así como las fechas de vencimiento varían según lo dispuesto por cada municipio (ver cuadro adjunto). Hay que tener en cuenta que

Deja que te conozcan. Publica tus mejores ofertas en el facebook de Prensa Chalaca

luego que se cumplan los plazos establecidos, los contribuyentes deberán pagar las multas e intereses conjuntamente con el impuesto predial

y los arbitrios que adeuden, que en ciertas municipalidades no solo corresponden al año 2020 sino también a ejercicios anteriores.

a ¿Tienes ua?n Ofert

Llámanos al:

944 007 166


PRENSA CHALACA

Viernes 11 de setiembre del 2020

El diario de todos los chalacos

Sujeto que impactó contra trailer estaría en estado de ebriedad yer en horas de la noche y previo inicio al toque de queda, se suscitó un accidente en el cruce de las avenidas Manco Cápac y Guardia Chalaca, donde una camioneta color azul de placa ATR - 560 impactó contra un tráiler de

A

placa B7S 831. Según testigos, el sujeto que conducía el vehículo menor estaba ebrio e impactó contra el trailer. La camioneta vino en contra a toda velocidad e impactó contra el trailer. El

sujeto está borracho, lo peor es

que esto sucede a pocas horas del

Las mejores historias para los pequeños de la casa

Todos los

Sabados 5 pm Con el auspicio de:

por:

toque de queda. Afortunadamen te impactó contra el parachoque de un trailer porque pudo matar a alguien. Al entrevistar al sujeto a bordo de la camioneta, este

evitó salir y prefirió hablar dentro de su vehículo. “ Mi seguro se hará cargo de todo, no estoy borracho”, expresó el sujeto quien aparentemente estaría en estado de ebriedad, las investigaciones lo determinarán.

11


Viernes 11 de setiembre del 2020

El primer diario digital del Callao LLAO TE DEL CA

DEPENDIEN

DIARIO IN

OMS: Vacuna contra la COVID-19 no estará disponible masivamente antes de 2022 L a jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió este miércoles de que no espera que las posibles vacunas contra la COVID-19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021. "Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución", subrayó la experta india en una sesión de preguntas y respuestas con internautas a través de las redes sociales. Swaminathan indicó que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, ya que entonces aún no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad. "Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de

millones de dosis de una vacuna", afirmó la científica en jefe de la OMS, quien explicó que como mucho en las campañas masivas de vacunación anuales contra otras enfermedades se necesitan cientos de millones de dosis. En la selección de grupos prioritarios para recibir la vacuna, la experta india insistió en que "los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros, y en cuanto lleguen más dosis se ha de llegar a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años". Hasta entonces, subrayó Swaminathan, "la gente debe ser disciplinada", dando a entender que deberán continuar las medidas preventivas actuales (distanciamiento físico, mascarillas, higiene de manos...) o similares. La científica también explicó a los internautas el funcionamiento de COVAX, el programa con el que la OMS y otras organizaciones internacionales ayudan financieramente a la investigación de vacunas contra la COVID-19 a cambio de que se garantice una distribución de ésta en todo el mundo, no sólo en las naciones más ricas.

Swaminathan destacó que cerca de un centenar de países en desarrollo podrían beneficiarse de este programa, y que más de 70 se han mostrado interesados en participar. Para ello, COVAX está en negociaciones con los principales firmas e instituciones que investigan vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo para adquirir grandes cantidades de dosis

cuando éstas hayan probado su eficacia y seguridad. "Algunos fabricantes han propuesto precios de coste, mientras otros sugieren que sean más bajos o altos dependiendo de si un país es más o menos rico", reveló la experta sobre las negociaciones de COVAX con las farmacéuticas. Sobre el precio aproximado de las dosis, Swaminathan indicó

que actualmente parece que podría oscilar entre los 2 y los 30 dólares estadounidenses, aunque aseguró que

el mercado "es muy dinámico y cambiará a medida que más vacunas estén disponibles".

REGALOS PREMIOS *SORTEOS * * LA LLAMADA REGALONA * PRODUCTOS DE * PRIMERA NECESIDAD Comparte y gana!!!

SORTEO

EN VIVO

sabado 12 de set.

3 pm El programa que une a la familia chalaca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.