3
EDUCACiÓN INFANTiL
LETRÓN PLANETA
3 CUADERNO
a N t
ñ Z E g A
NOMBRE:
a N t
ñ Z E g A
NOMBRE:
�� Lee las palabras y pega los adhesivos de las imágenes en los espacios que correspondan. Copia las palabras en las pautas.
�� Decora la letra "R" en mayúscula y minúscula, utilizando los materiales plásticos que quieras.
�� Rodea los dibujos en los que suene la "r". Repasa las grafías.
★ ¡Rion, el ratón, rasca, rasca, rapidón.
el Libro de lectura, escucha o visiona el cuento Rion, el ratón.
�� Rodea las letras "R" bien escritas, atendiendo al código. Di el nombre de las imágenes representadas enfatizando el sonido de esta consonante y colorea las casillas de las palabras que la contengan.
o e r l j
r o o b t R J O O
Con esta pauta tan guasona vamos a ver si las letras llegan a la Luna o al fondo del mar. O si están muy cansadas, en el flotador se quedarán. �� Repasa las grafías.
Variante de la actividad del anverso: colorea las casillas de las palabras que contenga la "R" en mayúscula de un color y, las de las minúsculas, de otro.
Observa la fotografía del anverso y reproduce la letra "R" en lengua de signos.
�� Observa las sílabas que se forman al unir la letra "R" con las vocales. Repásalas y léelas.
�� Observa las imágenes y rodea las sílabas formadas con la "r". Repasa las de las pautas.
Variante de la actividad del anverso: observa la sílaba que te indica tu profe y di las letras que conozcas. ¿Sabes cómo suenan? Repásalas y nómbralas.
Si la "r" va en medio suena suave, y si lleva dos "rr" suena fueeerte. ¡¡ATENCIÓN!!
�� Completa las palabras repasando las sílabas que faltan e interpreta y nombra cada imagen, con ayuda de tu profe.
�� Lee las palabras y escríbelas en sus lugares correspondientes.
★ ¡Muy atento!, ¿se escriben con "R" o con "RR"?
Variante de la actividad del anverso: rodea la palabra que te dice tu profe. Nómbrala y di cómo suena la letra "r", fuerte o flojo. Además, di otras letras que identifiques.
¡Chu, chu!
Decorando os divertiréis y muchos trazos repasaréis.
La vocal ha cambiado de posición. Va delante y... ¡suena diferente!
a e i o u
�� Escucha cómo suena la letra "R" si ponemos la vocal delante. Lee y repasa las sílabas.
Observa las fotografías y escribe, en cada caso, la palabra correcta.
�� Nombra las imágenes representadas marcando el ritmo silábico. Copia las palabras separándolas en las sílabas que las forman. ¿Cuántas tiene cada una? Escribe el número en el espacio que corresponda.
�� Lee y escribe, en cada caso, la palabra que corresponde al dibujo. Rodea las letras "r" que suenan fuerte de un color y, de otro, las que suenan suave.
Variante de la actividad del anverso: señala la imagen que te indica tu profe y nómbrala marcando con su ayuda la separación silábica. Cuenta las sílabas y escribe el número que resulte. ¿Cuál es la palabra más larga?
�� Observa las imágenes. Lee, une las palabras minúsculas y mayúsculas con sus dibujos y repásalas.
�� Forma palabras ordenando las sílabas que las componen. Escríbelas en las pautas.
El entró en acción, de MAYÚSCULAS a minúsculas las palabras cambió.
Variante de la actividad del anverso: repasa las palabras escritas en mayúsculas con un lápiz de un color y, las escritas en minúsculas, con otro color.
�� Decora la letra "F" en mayúscula y en minúscula, utilizando los materiales plásticos que quieras.
�� Repasa las grafías de la letra "F". Colorea los dibujos donde suene esta consonante y rodéala en las palabras que la contengan.
f a é c E Í D L F N
�� Busca y rodea las letras "F" bien escritas, atendiendo al código. Di el nombre de las imágenes enfatizando el sonido de esta consonante. Colorea, en cada palabra, las casillas que la contengan.
R F A O
�� Observa las palabras escritas, ¿contienen la "F"? Únelas con la letra mayúscula o minúscula del centro, según corresponda. Repasa las grafías.
Observa la fotografía del anverso y reproduce la letra "F" en lengua de signos.
�� Observa las letras que tienen los personajes. Si las unes, ¿qué sílabas puedes formar? Repásalas.
�� Observa las imágenes y rodea las sílabas formadas con la "F". Repasa y completa las sílabas de las pautas.
★ ¡Y en un ferrocarril estamos viajando! ¡Fiuuu!
Variante de la actividad del anverso: observa la sílaba que te indica tu profe. ¿Qué letras la forman?, ¿sabes cómo suenan? Repásalas.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
�� Observa y nombra las imágenes. Cuenta el número de sílabas que tiene cada una y colorea el círculo que corresponda.
�� Lee y copia las frases en las pautas. Dibuja o pega una fotografía de tu familia. Variante de la actividad del anverso: nombra cada imagen marcando el ritmo silábico. ¿Cuál es la palabra más larga?, ¿y la más corta? Pega un gomet sobre esta.
Síntesis del trabajo con cada letra:
• Repaso de letras trabajadas (¿Qué sabemos?)
• Consonantes R, F, H, CH, G, X, W (mayúscula y minúscula)
Cuaderno 1
Garabateo; trazos: verticales, horizontales, cruces y almenas; I mayúscula, a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 2
Trazos: inclinados, almenas, zigzags y aspas; E, A mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 3
Trazos: semicirculares, circulares, semicirculares combinados y ondulados; O, U mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Libro de lectura
Cuentos, conceptos matemáticos y aproximación a la lectura.
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Vocales I, U, A (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Vocales O, E; consonante P (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes L, M, S (mayúscula y minúscula).
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Consonantes N, Ñ, T, D, J, Y (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Consonantes LL, B, V, Z, C, K, Q (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes R, F, H, CH, G, X, W (mayúscula y minúscula).
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva. NIVEL NIVEL NIVEL 1 2 3
i
• Identificación del sonido de la letra en imágenes
• Motivación con el cuento
• Direccionalidad de la grafía
• Repaso de la grafía en diferentes tamaños
• Discriminación visual
• Diferenciación mayúscula-minúscula
• Discriminación auditiva
• Articulación de la letra
• Conciencia fonémica
• Escritura de la letra en pauta (1,8 cm) con apoyos visuales
• Retirada progresiva de apoyos visuales
• Grafismos creativos
• Conciencia silábica
• Sílabas directas e inversas
• Formación de palabras
• Conciencia semántica
• Lectura de imágenes
• Interpretación de códigos
• Discriminación de la frase correcta alusiva a una escena
• Lectura y escritura de palabras y frases más complejas
• Copiado, dictado y escritura libre
• Autoevaluación (¡Hemos aprendido...!)
Y en los reversos:
• Refuerzo de escritura en pauta
• Variante de la actividad del anverso
• Actividades que complementan al anverso
• Juegos lingüísticos