Planeta Letrón. Lectoescritura nivel 2. Cuaderno 3. Demo

Page 1


LECTOESCRiTURA 2

EDUCACiÓN INFANTiL

LETRÓN PLANETA

SBEO MU

3 CUADERNO

DC

A E i a e

m P S O M

NOMBRE:

SUSANA, LA SIRENA

�� Decora la letra "S" en mayúscula y en minúscula, utilizando los materiales plásticos que quieras.

Susana no recuerda el camino de vuelta al mar, ayúdala coloreando, sin salirte, el camino correcto.

aprender la letra "S", ¡es muy guay!

SURÍN, SURÁI ,
Hojea el Libro de lectura, escucha o visiona el cuento Susana, la sirena.

COMO UNA SERPIENTE

MI PINCEL MOVERÉ

Y SIN DARME CUENTA

LA LETRA S TENDRÉ.

�� Repasa las grafías de la letra, siguiendo las indicaciones de las retahílas.

S s S s

La manita estiraré y a esta media lunita se la daré.

SERPIENTE serpiente

�� Observa lo que hace el niño de la fotografía y haz lo mismo que él. Después, realiza la grafía de la “S” mayúscula con un rotulador. Puntea con un lápiz de cera sobre la “s” minúscula.

�� ¿En qué situaciones se escucha el sonido de la letra "S"? Señálalas pegando un gomet sobre ellas.

sirena Susana

S S S S S S S

s s s s s s s

S S S S S S S s S s s s s s s s S S S S S S S s S s s s s s s s

�� Repasa las grafías. ★ Cuando sopla fuerte el viento suena…

S s S S s s sss s Ss S s ss S Sss S

de la actividad del anverso: colorea de un color el espacio en el que está la "S" mayúscula y, de otro, el de la minúscula. Emite la onomatopeya: "SSSS".

S�� Busca las letras “S” mayúsculas y minúsculas bien escritas y colorea los espacios en los que se encuentran siguiendo el código.

salmón Salomón

S S S S S S S

S S S S S S S s s s s s s s s S S S S S S S S s s s s s s s s S

S S S S S S S s s s s s s s

s s s s s s s

Observa la fotografía del anverso y reproduce la "S" en lengua de signos.

SILABEANDO... CON SUMAS

s + a = sa

s + i = si

s + e = se

s s s s s s s s s s

�� Observa las sílabas que se forman al unir la letra "s" con las vocales. Nombra los dibujos representados, ¿por cuál sílaba comienzan? Repasa las grafías.

s + o = so s + u = su

SA SE SI SO SU

SA SE SI SO SU

s

s

sa se si so su
s s s s
s s s s
Repasa las sílabas.
Variante de la actividad del anverso: rodea el dibujo cuyo nombre comienza por "se" y repasa la sílaba. Nombra otras palabras que empiecen igual. Procede de la misma forma con el resto de sílabas.

s s o o

s i ó n ll s s a u m

S P A O S T A E

�� Di el nombre de las imágenes, enfatizando el sonido de la letra “S”. Colorea en cada palabra las casillas en las que aparece esta consonante.

SA SE SI SO SU

s s s s s s s s s s

Repasa y/o completa las sílabas.

Variante de la actividad del anverso: colorea las casillas de la letra "S" mayúscula de un color y, las de la minúscula, de otro. ¿Cuántas hay de cada clase?

Para que la aventura pueda continuar, este submarino debes terminar.

G R A F I S M O

C R E AT I VO

�� Nombra las imágenes representadas marcando la separación silábica. Completa las palabras pegando los adhesivos de las sílabas que correspondan.

CRU C ILETRAS

�� Resuelve el crucigrama.

I

Variante de la actividad del anverso: completa las palabras escribiendo las sílabas que faltan. Cuenta el número de sílabas que tiene cada palabra. ¿Cuántas palabras tienen 2?, ¿y 3?

A a S s E e O o I i U u

¡Atención,

Letrín! Hay que mirar la vocal, si va delante o va detrás.

�� Repasa y lee las sílabas que se forman al unir las vocales con la consonante “S”. ¿Cómo sonarán?

us os AS os is ES es as OS

TRONAUTA trellas la

�� Observa las imágenes. Lee las sílabas, colorea, en cada caso, la casilla de la que completa la palabra y escríbela.

¡Qué bien! ¡Qué emoción!

Aprendiendo vocales y consonantes, las palabras puedo leer y escribir yo.

Sapo, suma, masa, mesa, liso

Susi, seis, museo, sopa, suelo.

Susi, seis, museo, sopa, suelo.

polos

�� Lee las palabras y une, mediante líneas, cada una con su dibujo correspondiente. Escríbelas.

palomas

Esta sandía tiene: pipas pasas

Variante de la actividad del anverso: pega un gomet en la etiqueta de la palabra que te lean y repásala en la punteada de la pauta que te ha escrito tu profe.

�� Colorea el recuadro de la palabra correcta y dibuja con rotulador más pipas en la sandía.

¡HEMOS APRENDIDO...!

�� Escribe libremente letras, sílabas, palabras... con las consonantes que has aprendido en el espacio que corresponda.

f15

LECTOESCRiTURA LETRÓN PLANETA

1 2 3

Cuadernos enpautaversión y cuadrícula

Cuaderno 1

Garabateo; trazos: verticales, horizontales, cruces y almenas; I mayúscula, a partir de la combinación de trazos.

Cuaderno 2

Trazos: inclinados, almenas, zigzags y aspas; E, A mayúscula a partir de la combinación de trazos.

Cuaderno 3

Trazos: semicirculares, circulares, semicirculares combinados y ondulados; O, U mayúscula a partir de la combinación de trazos.

Libro de lectura

Cuentos, conceptos matemáticos y aproximación a la lectura.

Cuaderno 1

Vocales I, U, A (mayúscula y minúscula).

Cuaderno 2

Vocales O, E; consonante P (mayúscula y minúscula).

Cuaderno 3

Consonantes L, M, S (mayúscula y minúscula).

Cuadernos enpautaversión y cuadrícula

Cuaderno 1

Consonantes N, Ñ, T, D, J, Y (mayúscula y minúscula).

Cuaderno 2

Consonantes LL, B, V, Z, C, K, Q (mayúscula y minúscula).

Cuaderno 3

Consonantes R, F, H, CH, G, X, W (mayúscula y minúscula).

Libro de lectura

Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.

Libro de lectura

Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.

e

CUADERNO

3

Síntesis del trabajo con cada letra:

• Consonantes L, M, S (mayúscula y minúscula)

• Discriminación del sonido de la letra en imágenes

• Presentación de la grafía de la letra

• Motivación con el cuento

• Refuerzo de trazos implicados en la grafía

• Vivencia corporal del trazo

• Direccionalidad de la grafía

• Repaso de la grafía en diferentes tamaños

• Escritura de la grafía en pauta (2,4 cm) con apoyos visuales

• Retirada progresiva de apoyos visuales

• Discriminación visual

• Diferenciación mayúscula-minúscula

• Discriminación auditiva

• Articulación de la letra

• Conciencia fonémica

• Identificación de la letra en palabras

• Conciencia silábica

• Sílabas directas e inversas

• Formación de palabras

• Conciencia semántica

• Concordancia género-número

• Lectura de imágenes

• Interpretación de códigos y pictogramas

• Grafismos creativos

• Autoevaluación (¡Hemos aprendido...!)

Y en los reversos:

• Refuerzo de escritura en pauta

• Variante de la actividad del anverso

• Actividades que complementan al anverso

• Juegos lingüísticos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Planeta Letrón. Lectoescritura nivel 2. Cuaderno 3. Demo by Grupo Anaya, S.A. - Issuu