EDUCACiÓN
INFANTiL
LETRÓN PLANETA 1 CUADERNO
A E i a e
m P S O M
NOMBRE:
INFANTiL
A E i a e
m P S O M
NOMBRE:
�� En el planeta Letrón todo puede suceder, hasta las cosas más raras que nunca vas a creer. ¡Un, dos, tres, dime qué ves! Nombra los objetos en los que suena la "iiii" y pega un gomet en ellos.
�� Decora de la letra “i” en mayúscula y en minúscula, utilizando el material plástico que desees.
Ayuda a Letrín a encontrar a Igor, recorriendo el camino trazado con un lápiz de color.
estoy conociendo la letra
�� Observa la fotografía y haz lo mismo que el niño. Después, pega en la letra "i" los adhesivos siguiendo el caminito que marcan las huellas de los dedos.
Variante de la actividad del anverso: sigue con el dedo la direccionalidad de la letra "I" al mismo tiempo que escuchas la retahíla.
iii iii iii iii iii iii iii
Dibujo un uno que da un saltito y encima de la cabeza lo adorno con un puntito.
�� Repite la retahíla con Letrín y harás muy bien las vocales “i”. Repasa el trazo de las letras, teniendo en cuenta la direccionalidad.
�� Observa la fotografía y haz lo mismo que el niño. Realiza estampaciones en la "i" utilizando un bastoncillo impregnado en pintura.
Colorea las partes del iglú que contienen la “i” en mayúscula o en minúscula, atendiendo al código.
Con esta pauta tan guasona vamos a ver si las letras llegan a la Luna o al fondo del mar. O si están muy cansadas, en el flotador se quedarán.
�� Repasa las grafías de la vocal “i”.
★ Con tus manos puedes tocar, saludar y también… ¡escribir! ¿Quieres aprender la letra “i”?
Observa la fotografía del anverso y reproduce la letra “i” en lengua de signos. Variante de la actividad del anverso: colorea las partes del iglú que te marca tu profe. Repite: "I" mayúscula"; "i" minúscula".
A A U I G N
O O S a a e b j a i i n d
�� Di el nombre de las imágenes que tienen la “i”, enfatizando el sonido de la vocal. Rodea el dibujo que la contenga y colorea la casilla de dicha letra.
U I G L
�� Colorea el dibujo atendiendo al código. ¿Qué es?, ¿contiene la letra “i” en su nombre? Repasa la letra.
Iribirí, ibirí, hago la "i" en un piribís.
Repasa, completa y/o escribe las letras “i”.
Variante de la actividad del anverso: sigue las palmadas que da tu profe, intentando mantener el ritmo (no dará más de tres palmadas seguidas). Cuando lo consigas, cuenta las palmadas al tiempo que las das.
�� Repasa la vocal “i” en las sílabas y únelas con las letras del centro, atendiendo al criterio mayúscula-minúscula.
i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i
Variante de la actividad del anverso: señala la imagen que se corresponde con la palabra que te dice tu profe, ¿suena en ella la “i”? Repítela exagerando el sonido de la vocal.
Estoy decorando el impermeable.
¿Me ayudáis?
�� Escucha las palabras que te lee tu profe (marcará la separación silábica). Cuenta el número de sílabas y pega el adhesivo que corresponda. Repasa las letras “i”.
�� Dibuja un objeto que conozcas que tenga la vocal “i”. Di su nombre, enfatizando el sonido de esta letra.
i i i i i i i iiiiiiii
Repasa, completa y/o escribe las letras “i”.
Variante de la actividad del anverso: da palmadas al ritmo que tu profe marca la separación silábica. ¿Cuántas palmadas has dado? Escribe el número que corresponda y repasa las "i".
¡Qué emoción, esta vocal leo yo!
�� Pega los adhesivos de las palabras en los lugares correspondientes. Escribe las letras que faltan en las pautas.
�� Busca el intruso: tacha los dibujos cuyos nombres no contienen la “i”.
Repasa y completa las letras “i” enlazadas.
Variante de la actividad del anverso: observa las imágenes, dí sus nombres y rodea las letras "i", indicando cuáles están en mayúscula y, cuáles, en minúscula.
YA CONOCES LA LETRA “I”.
LA SEGUNDA PISTA SOBRE
EL ANIMAL MISTERIOSO.
¿QUIERES APRENDER
UNA NUEVA LETRA?
�� Escribe libremente la letra que has aprendido.
2 2 3 1 3 2 2 2 3 3 Z U M O u t r i a A C E I T U N A S U I
1 2 3 O
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Garabateo; trazos: verticales, horizontales, cruces y almenas; I mayúscula, a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 2
Trazos: inclinados, almenas, zigzags y aspas; E, A mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 3
Trazos: semicirculares, circulares, semicirculares combinados y ondulados; O, U mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Libro de lectura
Cuentos, conceptos matemáticos y aproximación a la lectura.
Cuaderno 1
Vocales I, U, A (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Vocales O, E; consonante P (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes L, M, S (mayúscula y minúscula).
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Consonantes N, Ñ, T, D, J, Y (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Consonantes LL, B, V, Z, C, K, Q (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes R, F, H, CH, G, X, W (mayúscula y minúscula).
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.
Síntesis del trabajo con cada letra:
• Vocales I, U, A (mayúscula y minúscula)
• Discriminación del sonido de la letra en imágenes
• Presentación de la grafía de la letra
• Motivación con el cuento
• Refuerzo de trazos implicados en la grafía
• Vivencia corporal del trazo
• Direccionalidad de la grafía
• Repaso de grafías en diferentes tamaños
• Escritura de la grafía en pauta (3 cm) con apoyos visuales
• Retirada progresiva de apoyos visuales
• Discriminación visual
• Diferenciación mayúscula-minúscula
• Discriminación auditiva
• Articulación de la letra
• Conciencia fonémica
• Identificación de la letra en palabras
• Conciencia silábica
• Lectura de imágenes
• Conciencia semántica
• Interpretación de códigos y pictogramas
• Grafismos creativos
• Invención de un final diferente del cuento
• Autoevaluación (¡Hemos aprendido...!)
Y en los reversos:
• Refuerzo de escritura en pauta
• Variante de la actividad del anverso
• Actividades que complementan al anverso
• Juegos lingüísticos