LECTOESCRiTURA 2
EDUCACiÓN INFANTiL
LETRÓN PLANETA
SBEO MU
2 CUADERNO
A E i a e
m P S O M
NOMBRE:



![]()
A E i a e
m P S O M
NOMBRE:









�� En el planeta Letrón todo puede suceder, hasta las cosas más raras que nunca vas a creer. ¡Un, dos, tres, dime qué ves! Nombra los elementos que aparecen en la imagen. ¿En algunos suena la “eeee”? Pega un gomet en ellos.












































�� Dibuja objetos que contengan en sus nombres el sonido “eeee”. ★ Jugando en , estamos aprendiendo un montón.















Variante de la actividad del anverso: escucha las palabras que dice tu profe. Busca las imágenes que las representan y señálalas. ¿Suena en ellas la "eeee"?





�� Decora la letra "E" en mayúscula y en minúscula, utilizando los materiales plásticos que prefieras.



, TRALARÉ,
estoy conociendo la letra “E".





�� Observa al niño de la fotografía y haz lo mismo. Después, forma la letra "E" realizando estampaciones con el material que quieras, siguiendo la direccionalidad.
★ Con Letrín aprenderé, la de la "E". re t ahíl a

Variante de la actividad del anverso: repasa con un rotulador la "E", teniendo en cuenta la direccionalidad.


Dibujo una trompa de elefante, que da una vuelta muy elegante.



�� Observa lo que hacen los niños y niñas de la fotografía y haz lo mismo que ellos. Realiza el trazo de la "e" punteando con un bastoncillo mojado en pintura verde, siguiendo la direccionalidad.
★ En un “plis” la letra “e” de esta forma escribiré.

eVariante de la actividad del anverso: sigue con el dedo la direccionalidad de la letra.





e e e e e e e e e e E E E E E E
�� Para descubrir el dibujo oculto, colorea de un mismo color los espacios en los que se encuentre la vocal “e” bien escrita, tanto en mayúscula como en minúscula.







e e e e e e e EEEEEEE E e eeeeeee eeeeeee
¿Qué animal se oculta detrás de la “e”? ¡Descubrámoslo! E E E E E E E
e e e e e e e EEEEEEE
Repasa las grafías.

Observa la fotografía del anverso y reproduce la letra “E” en lengua de signos.

E O F L




A E E T S R LL e e b b

�� Di el nombre de las imágenes representadas, enfatizando el sonido de la vocal “e”. Pega gomets en las "E" mayúsculas. ¿Qué palabra contiene más cantidad de esta vocal? e e a e f n t l







Repasa las grafías. E E E E E E E e e e e e e e
ADIVINA,ADIVIN ANZA”
★ ¿Todas las palabras empiezan por la letra… "E" ?
Variante de la actividad del anverso: rodea los dibujos que contengan la letra "E" mayúscula en su nombre. Colorea las casillas con la "e" minúscula.





E�� Pronuncia la letra “E” delante del espejo. Relaciona, mediante una flecha, la onomatopeya con la fotografía en la que se está pronunciando.





E E E e e e e EEEEeeee
�� Observa el dibujo, lee la onomatopeya. ¿Recuerdas lo que ocurría en el cuento? Exprésalo y repasa las grafías.

★ ¡Cuántos sonidos aprendemos: EEEEEE!
Variante de la actividad del anverso: conversa con tu profe sobre lo que ves en la ficha. Señala al niño o a la niña que está llamando a alguien. Di: "¡EEE!".





C O O E N J A E LL V e e c z a s r e o n j s p a ee
�� Repasa la “E” en las palabras que la contenga y únelas con las letras del centro, atendiendo al criterio mayúscula-minúscula.



e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e
eeeeeee eeeeeee

y completa las grafías.
de la actividad del anverso: señala y lee todas las
que conozcas de las
y
la
en

y en













�� Cuenta las sílabas de cada palabra y repasa el número correspondiente. Repasa las letras punteadas.
1 1 2 2 3 3 1 2 3 1 2 3










Dibuja cómo te sientes.
















Repasa, completa y/o escribe las grafías. e e e e e e e
Variante de la actividad del anverso: colorea las
ESTÁN FORMADAS POR SÍLABAS.
Con mi pincel puedo hacer que esta escoba se pueda mover.



G R A F I S M O
C R E AT I VO


¡Qué emoción uniendo vocales, también leo yo!




Lee las imágenes y repasa las vocales de la frase.
i é u a e e a. i é uaeea
las palabras podemos formar… ¡FRASES!


Completa las palabras repasando y/o escribiendo las vocales que faltan.








�� Pega los adhesivos de las vocales en los lugares correspondientes, teniendo en cuenta la letra por la que empieza el nombre de cada imagen.




�� Observa las ilustraciones, ¿por qué vocal comienza el nombre de cada personaje? Escríbelas libremente.






�� ¡Muy bien, ya has resuelto el misterio! ¡Era un MURCIÉLAGO! Dibuja a Murfi en el recuadro. Pega los adhesivos de las vocales donde correspondan.






Síntesis del trabajo con cada letra:
• Vocales O, E; consonante P (mayúscula y minúscula)
• Discriminación del sonido de la letra en imágenes
NIVEL NIVEL NIVEL
3 O
1
2
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Garabateo; trazos: verticales, horizontales, cruces y almenas; I mayúscula, a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 2
Trazos: inclinados, almenas, zigzags y aspas; E, A mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 3
Trazos: semicirculares, circulares, semicirculares combinados y ondulados; O, U mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Libro de lectura
Cuentos, conceptos matemáticos y aproximación a la lectura.
Cuaderno 1
Vocales I, U, A (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Vocales O, E; consonante P (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes L, M, S (mayúscula y minúscula).
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Consonantes N, Ñ, T, D, J, Y (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Consonantes LL, B, V, Z, C, K, Q (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes R, F, H, CH, G, X, W (mayúscula y minúscula).
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.
I• Presentación de la grafía de la letra
• Motivación con el cuento
• Refuerzo de trazos implicados en la grafía
• Vivencia corporal del trazo
• Direccionalidad de la grafía
• Repaso de grafías en diferentes tamaños
• Escritura de la grafía en pauta (3 cm) con apoyos visuales
• Retirada progresiva de apoyos visuales
• Discriminación visual
• Diferenciación mayúscula-minúscula
• Discriminación auditiva
• Articulación de la letra
• Conciencia fonémica
• Identificación de la letra en palabras
• Conciencia silábica
• Lectura de imágenes
• Conciencia semántica
• Interpretación de códigos y pictogramas
• Grafismos creativos
• Autoevaluación (¡Hemos aprendido...!)
Y en los reversos:
• Refuerzo de escritura en pauta
• Variante de la actividad del anverso
• Actividades que complementan al anverso
• Juegos lingüísticos