
3 minute read
Semana del Cómic
8-13 de febrero de 2022
LUNES, 8 DE FEBRERO
9:00 - 10:30 h
11:00 - 12:00 h
12:30 - 14:00 h
16:00 - 20:00 h
Sesión de apertura.
Conferencia: Los grandes mercados del cómic, a cargo de Sandrine Saule.
Coloquio: Los jóvenes talentos del cómic.
Taller de narración gráfica, con Camila Camilleri.*
MARTES, 9 DE FEBRERO
9:00 - 10:30 h
11:00 - 12:00 h
12:30 - 14:00 h
16:00 - 20:00 h
Presentación del libro El arte de narrar con ilustraciones, de Beatriz Cardoza.
Conferencia: El cómic y la novela gráfica, a cargo de Raúl Gascón.
Homenaje a Quino, padre de Mafalda.
Taller de diseño de historietas, con Rubén Ruesa.*
MIÉRCOLES, 10 DE FEBRERO
9:00 - 10:30 h
11:00 - 12:00 h
12:30 - 14:00 h
16:00 - 20:00 h
Presentación de la exposición Cinco años de la Semana del Cómic.
Conferencia: El garaje hermético, de Moebius, por Olivia Llanos.
Conferencia: Hugo Pratt, novelista y dibujante, a cargo de Julio Salamanca.
Taller de creación de personajes, con Paola Colino.*
JUEVES, 11 DE FEBRERO
9:00 - 10:30 h
11:00 - 12:00 h
12:30 - 14:00 h
16:00 - 20:00 h
Conferencia: El mito literario de Corto Maltés, a cargo de Mathew Brook.
Entrevista a Setsuko Kimura.
Coloquio: El imperio del manga.
Taller de software de ilustración digital, con Mery Markaida.*
VIERNES, 12 DE FEBRERO
9:00 - 10:30 h
11:00 - 12:00 h
12:30 - 14:00 h
16:00 - 20:00 h
Coloquio: Los dosieres de cómics.
Conferencia: Los personajes femeninos del cómic, a cargo de Luis Feijóo.
Coloquio: El futuro del cómic.
Taller de creación de superhéroes y superheroínas, con Ángela Osiria.*
SÁBADO, 13 DE FEBRERO
¿DÓNDE? Biblioteca municipal. 9:00 - 10:30 h 11:00 - 12:00 h 12:30 - 14:00 h 16:00 - 18:00 h
Coloquio: Las editoriales del cómic.
Conferencia: Las grandes portadas del cómic, a cargo de Marcela Russo.
Taller de narración visual a través de secuencias y colores.*
Entrega de los Premios del Cómic Escolar, edición 2022.
105 la semana del CÓMIC
Escribe

Inscríbete en uno de los talleres de la Semana del Cómic.

3 Elige uno de los talleres propuestos en la Semana del Cómic y envía la carta de motivación y el correo electrónico requeridos para inscribirte.
a) Redacta tu carta de motivación en un procesador de textos. En ella deberás argumentar tu idoneidad y tu interés por participar en el taller que has elegido. Sigue este modelo:
Datos del remitente y destinatario.
20 de enero de 2023 y saludo b) Redacta tu correo electrónico en el que te presentes y adjuntes la carta de motivación que has redactado en la actividad anterior. semanadelcomic@biblioteca.com
Presentación y motivos de la carta.
Exposición de los intereses, cualidades, títulos o experiencia del remitente que lo hacen candidato a asistir al taller.
Despedida y firma.
¡Mucha suerte!
Participación en la Semana del Cómic la semana del CÓMIC
Buenos días: Mi nombre es Diego García, estudiante de Secundaria. Me gustaría participar en una de las actividades de la Semana del Cómic de este año, en concreto el taller impartido por Ángela Osiria el día 12 de febrero. En el documento adjunto podrán encontrar mi carta de motivación. Muchas gracias. Un saludo.
Habla
Prepara y dramatiza una entrevista.
4 Realizad la entrevista oral a la famosa creadora de manga japonesa
Setsuko Kimura.
a) Inventaos la biografía y el perfil profesional de la entrevistada.
b) Preparad un guion. Para ello, tened en cuenta las partes en que suele estructurarse una entrevista:
Inicio
Saludo y presentación de la entrevistada.
Podéis hacer mención a algún dato de su biografía, su obra o su profesión.
Cuerpo
Preparad diez preguntas y respuestas concisas sobre aspectos que consideréis importantes. Utilizad un lenguaje formal y respetuoso hacia la entrevistada.
Cierre c) Dramatizad la entrevista. Apoyaos en el lenguaje corporal y no perdáis el contacto visual entre la persona entrevistada y la entrevistadora, y de ambos con el público. ¡Grabad vuestra en trevista! la semana del CÓMIC
Concluid la entrevista con algún comentario, reflexión o resumen a partir de la vida o la obra de la entrevistada. Finalizad con una despedida.
Escucha
Escucha la presentación de un libro sobre el cómic.
5 Escucha la presentación del libro El arte de narrar con ilustraciones y responde a las preguntas: a) ¿Qué objetivo tiene este acto? b) ¿Cuántas personas intervienen en la presentación del libro? ¿Quiénes son? ¿Consideras que son personas adecuadas para participar en este acto? ¿Por qué? c) ¿Por qué las intervenciones en la presentación de El arte de narrar con ilustraciones son predominantemente expositivas? Justifica tu respuesta. d) ¿Qué otra modalidad textual puedes identificar en el texto que has escuchado? Justifica tu respuesta.