
2 minute read
Proyecto de investigación
Introducción
El aumento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera tiene una relación directa con el aumento de la temperatura media del planeta. La causa más evidente y conocida de este aumento de dióxido de carbono surge como resultado de la combustión de petróleo y carbón utilizado en la transformación de la energía química en energía eléctrica (meta 13.a). Sin embargo, existen otras causas vinculadas al incremento del dióxido de carbono en la atmósfera, como es el aumento de la población mundial.
1. ¿Podría influir el aire espirado en la respiración de los seres vivos que habitan el planeta en este hecho? Busca las causas más conocidas del cambio climático.
2. ¿Se podrían desarrollar reacciones químicas en las que el CO2 fuera un reactivo y así disminuir su presencia en la atmósfera?
3. ¿En qué proceso natural el CO2 es un reactivo de la reacción y no un producto? ¿Podría darse este caso en la industria?
Arrecife de coral en el océano que actúa como sumidero de CO2 natural.

Objetivo
Indagar sobre los llamados sumideros de CO2 y extraer conclusiones.
Procedimiento Rompecabezas
Se divide la clase en grupos de tres personas, donde cada una investigará sobre una de las siguientes áreas, tratando de dar respuesta a las preguntas que le correspondan. En la medida de lo posible, utilizaréis bibliografía y referencias suministradas por el profesorado.
• Área 1. Efectos de la superpoblación. ¿Cuál ha sido la tendencia en el número de habitantes del planeta en los últimos dos siglos? ¿Cómo son los hábitos de la población? ¿Qué incidencia tiene la superpoblación en el cambio climático? ¿Afecta el estilo de vida?
Comunicaci N De Conclusiones
1 Se hará una exposición con las infografías de los grupos de trabajo en el centro educativo.
2 Se organizará una mesa redonda de cada área para explicar las conclusiones. La elección de los miembros de la mesa redonda se llevará a cabo por los compañeros y las compañeras de clase.
3 CyR. Cada asistente que siga las mesas redondas redactará un artículo para la revista escolar en el que recoja las posturas y las conclusiones extraídas.
• Área 2. Sumideros artificiales de CO2. ¿Se puede revertir el cambio climático? ¿Basta con disminuir la emisión de gases de efecto invernadero? ¿Qué son los sumideros artificiales de CO2?
• Área 3. Nutrición autótrofa. Sumideros naturales de CO2. ¿Qué es el ciclo de carbono? ¿En qué consiste la nutrición autótrofa? ¿Qué seres vivos la llevan a cabo? ¿Se consideran sumideros de carbono? ¿Existe alguna acción para favorecer esta vía de eliminación de dióxido de carbono?
Discusión de resultados
Las personas de cada grupo que hayan investigado sobre la misma área se reunirán y pondrán en común las respuestas que hayan recogido en las preguntas. Se redactará un informe de cada área.
Conclusiones
Por último, cada grupo elaborará una infografía con las ventajas y los inconvenientes de cada área para abordar acciones relativas a las metas de los ODS trabajados.