
1 minute read
VÍDEO. EXPERIMENTO SENCILLO SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.
4.1 Crea un canal de Youtube, de acceso privado en el que subirás los vídeos que vayas creando.
4.2 Elige una reacción química que puedas realizar en diferentes condiciones para variar la velocidad de reacción. La reacción elegida puede ser, por ejemplo, la oxidación de una fruta, como una manzana, en presencia de oxígeno, reacción que puede estudiarse en función de la cantidad de oxígeno existente, la cantidad de luz, la presencia de ácidos, etc.
4.3 Siguiendo el modelo de buenas prácticas que elaboraste, muestra en un vídeo el proceso y explica la reacción que tiene lugar.
En esta ocasión, el vídeo podrá ser un poco más complejo porque requerirá combinar imágenes reales con otro tipo de material digital, como voz, audio, esquemas, etc. Para la grabación puedes usar la cámara de un móvil, donde podrás instalar también alguna aplicación gratuita que te permita realizar la edición y el montaje del vídeo.
VÍDEO. LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA. Muestra en vídeo la ley de conservación de la masa. Una posible reacción puede ser la que tiene lugar entre el hidrogenocarbonato de sodio y el ácido acético del vinagre, según se describe en el apartado «Trabajo práctico» de esta unidad.
VÍDEO. LA IMPORTANCIA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA EN UN PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL.
Se puede elegir cualquier reacción química relacionada con problemas medioambientales, como pueden ser la generación de la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono o el aumento del efecto invernadero. Tal vez, lo más sencillo sea escoger la generación de dióxido de carbono a través de una reacción de combustión.
+ orientaciones en anayaeducacion.es