
1 minute read
La meiosis y la reproducción sexual




Primera división meiótica, paso a paso
Profase I
Es la etapa más larga de la meiosis. En ella, las fibras de cromatina que se duplicaron en la interfase se condensan y se forman los cromosomas.


Cada cromosoma reconoce a su homólogo y se empareja con él cerrándose como una cremallera en un fenómeno llamado sinapsis.
A continuación, se produce un intercambio de fragmentos entre las cromátidas no hermanas. Este fenómeno se llama sobrecruzamiento y supone un intercambio de información hereditaria o recombinación genética entre los cromosomas.
Las parejas de cromosomas homólogos se mantienen unidos por los puntos de sobrecruzamiento y se sitúan en el ecuador de la célula sujetos a los filamentos del huso.
Metafase I
Anafase I
Las fibras del huso se acortan y separan a los cromosomas de cada pareja de homólogos, que se dirigen a los polos opuestos. Al separarse, los brazos entrecruzados se llevan los fragmentos de las cromátidas no hermanas, como consecuencia de la recombinación genética producida en la primera etapa meiótica.
Telofase I y citocinesis
Las fibras del huso desaparecen y los cromosomas se descondensan. Se forma de nuevo la membrana nuclear. Finalmente, el citoplasma se divide y se forman dos células hija (n) cuyo número de cromosomas se ha dividido a la mitad.
Profase II
Metafase II
Segunda división meiótica, paso a paso
Esta división se produce de forma simultánea en las dos células resultantes de la primera división. Sin pasar por una interfase desaparece la membrana del núcleo y se vuelven a visualizar los cromosomas.
Los cromosomas se sitúan en el ecuador de la célula y forman la placa ecuatorial.
Las dos cromátidas de cada cromosoma se separan y migran, cada una de ellas a un polo celular.
Anafase II
Telofase II y citocinesis







Los cromosomas se descondensan y se forma la cromatina. Se constituye la membrana nuclear.
COMPRENDE, PIENSA, INVESTIGA...
Tras la telofase tiene lugar la división del citoplasma y el reparto de orgánulos entre las células hija.
7 Explica las diferencias entre las metafases I y II, las anafases I y II y la célula madre y las células hijas.
El resultado final es que se forman cuatro células hija n, esto es, con la mitad de cromosomas que la célula madre.
8 Nombra los tipos de células que se generan con la meiosis en los seres humanos.
