2 minute read

Para terminar

Next Article
Para terminar

Para terminar

Organiza las ideas

1 Diagrama de Venn. Completa en tu cuaderno el siguiente diagrama de Venn sobre las características comunes y específicas de los diferentes tipos de células. Aprende a hacerlo con el recurso disponible en anayaeducacion.es Célula procariota – Plásmidos – Cápsulas

Interpreta imágenes

3 Observa las imágenes y responde a las preguntas siguientes para cada una de ellas.

Haz un resumen

2 Elabora tu propio resumen de la unidad siguiendo este guion: a) Indica de qué tipo de orgánulo se trata. b) Explica qué funciones desempeña. c) ¿En qué células es posible encontrarlo?

• Ordena los niveles de organización de la materia, y nombra las sustancias inorgánicas y las biomoléculas orgánicas indicando sus principales funciones.

• Explica cómo es y cómo está organizada una célula procariota y diferencia los tipos que existen en función de su nutrición.

• Comenta cómo se reproducen y se relacionan las células procariotas.

• Compara una célula animal y una célula vegetal, indicando la función de los orgánulos propios y los comunes.

• Establece las diferencias entre el núcleo de la célula eucariota en interfase y en división.

• Explica cómo se produce el intercambio de materia y energía entre la célula y el medio.

• Define estímulo y comenta cómo responde la célula ante ellos.

• Explica cómo y para qué se reproduce una célula eucariota.

4 Observa la célula de la imagen y di qué orgánulos reconoces.

5 Explica qué tipo de movimiento presenta la célula de la imagen en dos momentos diferentes. Indica las estructuras que permiten dicho movimiento.

Aplica

6 Realiza un dibujo de una célula procariota e indica la función de las diferentes estructuras.

7 Explica cómo se nutre una célula procariota heterótrofa; ¿y una autótrofa que viva en oscuridad?

8 Explica por qué es importante conocer el cariotipo de una persona y en qué situaciones es necesario saberlo.

9 Los glóbulos blancos pueden introducir en su interior bacterias como mecanismo de defensa. Explica mediante qué proceso las introducen a través de la membrana y qué orgánulo interviene en su digestión.

10 Asocia cada frase con el tipo de movimiento celular: a) Es típico de los glóbulos blancos. b) Se produce por vibración de cilios o flagelos. c) Lo realizan las células musculares.

11 Explica por qué la división celular supone cosas distintas para un organismo unicelular y para uno pluricelular.

12 Establece las diferencias entre: a) Bipartición y gemación. b) Gemación y esporulación. c) Anabolismo y catabolismo.

13 Razona por qué la fotosíntesis es un proceso anabólico.

Situaci N De Aprendizaje

Reflexiona Y Valora

Avanza

14 Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

Las bacterias son organismos muy diversos, que han colonizado todos los ambientes del planeta, gracias a millones de años de evolución. Existen dos grandes grupos de bacterias, las arqueobacterias y las eubacterias.

Las arqueobacterias son organismos extremófilos, capaces de sobrevivir a elevadas temperaturas, en ambientes muy salinos o incluso en ausencia de oxígeno, gracias a la composición química particular de su membrana y su pared celular, que las hace muy resistentes.

Las eubacterias se subdividen en varios grupos, como las bacterias Gram positivas y las Gram negativas, que se diferencian en la composición de su pared celular, o los micoplasmas, que carecen de pared.

a) ¿Qué tipo de organización celular tienen las bacterias?

b) Elabora un esquema en el que indiques los diferentes grupos de bacterias nombrados en el texto.

c) Averigua qué es la tinción de Gram. Explica en qué consiste y para qué se utiliza esta técnica.

En esta unidad has estudiado los principales tipos celulares y sus características, además has analizado sus principales componentes y profundizado en las funciones vitales de las células eucariotas. Reflexiona sobre tu aprendizaje rellenando el cuestionario y la rúbrica disponibles en anayaeducacion.es

Resuelvo cuestiones y profundizo en aspectos relacionados con los tipos y las características de las células.

Creo e interpreto información sobre las células en diferentes formatos físicos y digitales.

Analizo e interpreto información sobre las funciones vitales de las células.

Pon A Prueba Tus Competencias

Realiza la autoevaluación competencial incluida en anayaeducacion.es

This article is from: