2 minute read

Para terminar

Organiza las ideas

1 Rueda de atributos. Completa en tu cuaderno la siguiente rueda de atributos sobre la molécula de ADN. Aprende a utilizar este organizador gráfico en anayaeducacion.es

Formada por dos cadenas de nucleótidos enrolladas en forma de ?

Cada nucleótido se forma de ? , ? y ?

Interpreta imágenes

3 Observa las siguientes imágenes y contesta a las preguntas:

Existen cuatro tipos de bases nitrogenadas

• ?

Ambas cadenas se mantienen unidas por ?

La Mol Cula De Adn

• ?

• ?

• ?

Las bases nitrogenadas no se unen ?

Las bases nitrogenadas se sitúan ? y los ?

Haz un resumen

Timina se une con ? y citosina se une con ?

Las cadenas son ? Es la base para la ?

2 Elabora tu propio resumen de la unidad siguiendo este guion: a) ¿Qué tipo de ácido nucleico representan? b) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian estas dos biomoléculas? c) ¿Qué función/es llevan a cabo en las células?

• Explica la composición y la estructura del ADN.

• Nombra los tipos de ARN que existen, relacionándolos con su función.

• Define transcripción y nombra las moléculas implicadas en el proceso.

• Define traducción y nombra las moléculas que intervienen en ella.

• Explica qué es y para qué sirve el código genético.

• Explica brevemente las diferentes fases del ciclo celular.

• Explica paso a paso cómo se produce la replicación del ADN.

• Explica las fases de la mitosis y el significado biológico del proceso.

• Establece las diferencias entre la citocinesis de células animales y vegetales.

• Define meiosis y explica su significado biológico.

• Indica los principales acontecimientos de cada una de las fases de la meiosis.

4 ¿Qué proceso tiene lugar en la imagen que se muestra a continuación? ¿Qué moléculas intervienen en él? Explícalo paso a paso.

5 En la imagen se observa una célula en anafase. Observa los cromosomas e indica si se trata de la anafase mitótica, de la anafase I meiótica o de la anafase II meiótica. Justifica tu respuesta.

Aplica

6 Deduce y razona si las siguientes cadenas de nucleótidos corresponden a una molécula de ADN o de ARN.

a) ACCGGAUCUAGAUCGAUC b) ACTTAGGCAATCGACGGAT

7 Dada la siguiente secuencia de ADN: TACCCCACTGAGATC a) Transcríbela a una molécula complementaria de ARNm. b) Tradúcela, utilizando el código genético, a una secuencia de aminoácidos.

8 Explica por qué la replicación del ADN es semiconservativa.

10 Escribe la cadena o hebra complementaria de la siguiente secuencia de ADN: ATA CCG CAC CCC ATG TCG AT.

11 Explica por qué es más larga la profase I de la meiosis que la profase de la mitosis.

12 Razona qué tipo de división sufrirá una célula hepática (del hígado) humana. ¿Cuántos cromosomas tendrá la célula madre?, ¿y las células hija?

13 Explica qué es la espermatogénesis. ¿Dónde tiene lugar este proceso?

Avanza

14 Identifica las fases de la mitosis en la que se encuentran las células del tejido que se observa en la siguiente micrografía:

10 μm

? MITOSIS MEIOSIS

Tipo de células en las que tiene lugar

N.º de divisiones

N.º de células hijas

N.º de cromosomas en las células hijas

9 Completa la siguiente tabla relativa a mitosis y meiosis: ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?

¿Existe recombinación genética?

Situaci N De Aprendizaje

Reflexiona Y Valora

Utilizando la escala calcula el número de aumentos con los que se ha tomado la fotografía. ¿Con qué tipo de microscopio se ha visualizado la imagen?

En esta unidad has estudiado las características de los ácidos nucleicos, cómo se replican y cómo se dividien las células en dos procesos distintos: la mitosis y la meiosis. Reflexiona sobre tu aprendizaje rellenando el cuestionario y la rúbrica disponibles en anayaeducacion.es

Resuelvo cuestiones relacionadas con las características de los ácidos nucleicos. Analizo y represento gráficamente los procesos de división celular. Explico el significado y la función de los procesos de traducción, transcripción y replicación del ADN.

PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS

Realiza la autoevaluación competencial incluida en anayaeducacion.es

This article is from: