
2 minute read
Los tejidos forman órganos
¡Qué curiosos son los órganos!
Tu pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho. Esto es así porque tiene que dejar espacio para el corazón.
Los órganos
Los órganos son partes de nuestro cuerpo formadas por tejidos y especializadas en una función determinada.
Por ejemplo, el corazón bombea sangre, el riñón la limpia, los pulmones intercambian gases.
Cada órgano tiene la forma y el tamaño apropiados para realizar su función. Normalmente, cada órgano está formado por distintos tipos de tejidos, aunque algunos, como los músculos, tienen un solo tejido, por ejemplo, el tejido muscular.
Algunos órganos presentan cavidades, como el corazón, el estómago, el intestino… Otros están rellenos de células, como el páncreas, el hígado, etc.

Muchos de nuestros órganos son pares, es decir, tenemos dos, uno a cada lado del cuerpo. Esto sucede, por ejemplo, con los pulmones, los ovarios, los ojos, etc.
Otros órganos, en cambio, son únicos, como el cerebro, el corazón, el estómago, la vejiga, etc.
1 ¿En qué se diferencia un órgano de un tejido?
2 Nombra algún órgano de nuestro cuerpo que tengamos por duplicado.
3 ¿Dónde se encuentran la mayor parte de nuestros órganos de los sentidos, en la cabeza, en el tronco o en las extremidades? ¿Y los órganos relacionados con la nutrición?
4 ¿Qué órganos de nuestro cuerpo pueden verse directamente al mirar a una persona?
5 folio giratorio Elaborad una lista con diez órganos del cuerpo humano y clasificadlos según sean órganos pares o únicos.
Tu riñón derecho está situado un poco más abajo que el izquierdo.
El ácido de tu estómago es tan fuerte que podría llegar a disolver metal.
El órgano que más energía consume en un ser humano es nota!
Tu órgano más largo es el intestino, mide unos 7 metros.
Las orejas siguen creciendo durante toda la vida.
El hueso más pequeño de tu cuerpo está en el oído.
Nuestro corazón late 100 000 veces al día.
La mayor parte de nuestro cuerpo es músculo. Tenemos más de 600 músculos diferentes.
Concurso: ¿Qué órgano es el «más pesado»?
¿Te imaginas que los órganos se presentaran a un concurso en el que el ganador sería el que más pesa del cuerpo? Aquí tienes el peso medio de algunos de los principales órganos del ser humano adulto. Recuerda, ¡es solo una media!
1 Calcula qué porcentaje del peso de una persona de 65 kg representaría cada uno de estos órganos.
2 Representa estos porcentajes en una gráfica circular de sectores. El porcentaje restante hasta completar el 100 % corresponderá a un sector que llamarás «otros órganos».
3 De todos los órganos que aparecen en la gráfica, ¿cuál ganaría el concurso de «el más pesado del cuerpo»? ¿Cuál se llevaría la medalla de plata? ¿Y la de bronce?






4 La predicción Los datos en gramos que se han proporcionado en esta actividad son una media de los reales de los órganos, que son distintos en cada persona. ¿De qué crees que puede depender que los órganos de una persona pesen más o menos?

Si un órgano se altera o sufre daños, dejará de funcionar de forma adecuada.