2 minute read

Las células forman tejidos

Los tejidos

Los tejidos son conjuntos de células especializadas en realizar una tarea o trabajo determinado.

Algunos de los tejidos más abundantes en nuestro cuerpo son el epitelial, el muscular, el nervioso y el sanguíneo.

Los tejidos pueden estar formados por células similares. Es el caso del tejido muscular. En otros casos, los tejidos están formados por células muy diferentes combinadas, como sucede con el tejido sanguíneo.

La mayoría de los tejidos forman estructuras sólidas, como el tejido óseo o el nervioso, pero algunos tejidos son líquidos, como el tejido sanguíneo.

Algunos tipos de tejidos

Epitelial

Formado por células en forma de prisma pegadas unas a otras. Recubre la superficie del cuerpo y sus cavidades internas (como el estómago). Su principal función es proteger las superficies del cuerpo.

Nervioso

Está formado por células con forma de estrella que se comunican a través de sus ramificaciones. Forma el sistema nervioso. Se encarga de percibir estímulos, transportarlos y enviar órdenes a todo el cuerpo.

Muscular

Está formado por células alargadas con forma estriada y organizadas en grupos compactos. Forma los músculos. Las células del tejido muscular son capaces de contraerse y su función principal es el movimiento.

Sanguíneo

Formado por distintos tipos de células y un líquido llamado plasma. Forma la sangre y su principal función es transportar células y sustancias como nutrientes, oxígeno, etc., por el cuerpo.

Tejidos en movimiento

En esta actividad vamos a simular que somos células de algunos de los tejidos que acabáis de estudiar. Seguid las instrucciones para aprender bien cómo se organizan las células de cada tejido y hacer un juego divertido en el aula:

Instrucciones para formar parte de un tejido

1. Dividimos la clase en grupos representativos de cada tejido.

2. Cada grupo, investigamos el tejido que nos ha tocado. Cada niño o niña representa una célula de ese tejido dibujándola en tamaño DIN A4 y coloreándola.

3. Cada miembro del grupo se coloca el dibujo de su célula delante.

4. Nos agrupamos imitando la disposición de las células en nuestro tejido. Por ejemplo:

– En el tejido epitelial, nos tendremos que situar muy pegados unos a otros.

– En el tejido sanguíneo nos moveremos (haremos que nadamos) como si formásemos parte de un líquido, unos seremos glóbulos rojos y otros glóbulos blancos.

– En el tejido nervioso extenderemos un brazo con los dedos abiertos hasta casi tocar la cabeza del compañero, que a su vez hará lo mismo con el compañero siguiente, formando una fila.

5. Después de representar nuestro tejido, explicaremos brevemente para toda el aula para qué sirve y qué tipos de células tiene.

6. Podemos intercambiar los dibujos de las células con otros equipos para que todos los grupos representen todos los tejidos.

Formamos el tejido epitelial

Formamos el tejido nervioso

Formamos el tejido sanguíneo

¿Qué puede pasar si un tejido funciona mal o se daña?

This article is from: