
4 minute read
Estamos formados por células
Tu cuerpo está formado por millones de piececitas diminutas capaces de funcionar independientemente: las células.
Como todos los animales, los seres humanos somos seres pluricelulares con numerosos tipos de células que cumplen diferentes funciones.
Las células humanas
Nuestro cuerpo está formado por células eucariotas de tipo animal.
La célula humana tiene las siguientes partes:
Membrana plasmática
Es la envoltura que rodea a la célula. Actúa como una barrera que controla el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula.
Citoplasma
El citoplasma es un líquido que llena el interior de la célula. En él se encuentran miles de sustancias distintas y numerosos compartimentos llamados orgánulos.
Material genético
El material genético (ADN) es la sustancia que contiene las instrucciones para el funcionamiento de las células.
Como las células humanas son eucariotas, tienen el material genético dentro de un compartimento membranoso llamado núcleo.
Orgánulos
Son estructuras que se encuentran en el citoplasma y que realizan diferentes funciones. Hay muchos distintos, pero aquí vamos a estudiar dos:
• Las mitocondrias son orgánulos en forma de bastoncillo que actúan como centrales energéticas de las células.
• Los ribosomas son unas estructuras muy pequeñas que pueden encontrarse libres en el citoplasma o pegadas a otros orgánulos. Su función es fabricar proteínas.
Recuerda que hay dos tipos de células: Las procariotas, que tienen el material genético disperso en el citoplasma. Por ejemplo, las bacterias son células de este tipo.
Las eucariotas, que tienen el material genético protegido dentro de un núcleo. Por ejemplo, los animales y las plantas están formados por este tipo de células.
1 ¿Por qué se considera que las células están vivas?
2 ¿Qué quiere decir que una célula es eucariota? ¿En qué se diferencia de las procariotas?
3 ¿Para qué sirve la membrana plasmática de las células?
4 ¿Qué función realizan las mitocondrias? ¿Y los ribosomas?
Así es una célula animal
Una célula comestible
Preparar la tarea Una manera de entender cómo es una estructura de la naturaleza consiste en hacer un modelo de ella, es decir, una representación simplificada que permita entenderla mejor.
En esta actividad vamos a hacer un modelo de una célula eucariota animal con materiales comestibles. Os proponemos algunas ideas, pero podéis sustituir los ingredientes que sugerimos por otros. ¡Dejad volar vuestra imaginación!
Para la membrana: un recipiente con forma circular.
Para el citoplasma: gelatina de limón.
– Para el núcleo: un kiwi cortado por la mitad.
– Para los orgánulos: gominolas, regaliz, espaguetis y cáscaras de cacahuete.
¡Consejo! Puedes buscar dibujos de las células animales en internet para conocer los nombres de otros orgánulos que todavía no hemos estudiado y copiar sus formas con alimentos o con otros objetos que se te ocurran.

Estamos formados por células
El tamaño de las células
Las células de nuestro cuerpo son tan pequeñas que solo se pueden ver con la ayuda de un microscopio.

Para medir las células, utilizamos una unidad de medida llamada micrómetro o micra ( μ m). Una micra equivale a un milímetro dividido por mil. La mayoría de las células miden entre 1 micra y 100 micras de largo. ¡Imagínate lo pequeñas que son!
Las células de nuestro cuerpo pueden tener muchas formas y tamaños diferentes. En la ilustración de la derecha tienes algunos tipos de células humanas y el tamaño aproximado de cada una de ellas.
Las formas de las células
Como puedes ver en la ilustración, las células humanas pueden ser de diferentes tipos.
Cada tipo está especializado en una función y tiene la forma adecuada para realizar esa función. Por ejemplo:
• Las neuronas, que son las células del sistema nervioso, tienen forma de estrella con muchas prolongaciones para contactar con otras neuronas e intercambiar información con ellas.
• Las células musculares, en cambio, son alargadas y pueden contraerse permitiendo el movimiento de los músculos.
• Las células epiteliales, que recubren los órganos, suelen ser cúbicas o prismáticas y están muy pegadas unas a otras.
5 De las células humanas que tienes en la ilustración, ¿cuál es la más grande y cuál es la más pequeña?
6 Existen unas células humanas con forma de disco que tienen la función de transportar oxígeno en la sangre. Fíjate en la ilustración y nómbralas.
7 Si no lo recuerdas, investiga qué función realizan los espermatozoides y reflexiona: ¿Por qué crees que tienen esa forma?
Espermatozoide
150 micras (0,15 milímetros)
53 micras (0,053 milímetros)
15 micras (0,015 milímetros)
Célula epitelial
Algunos tipos de células humanas Óvulo Glóbulos rojos
7 micras (0,007 milímetros)
Célula muscular
Entre 20-500 micras (0,020-0,5 milímetros)
Neurona
Entre 5-100 micras (entre 0,005 y 0,1 milímetros)
Mi profesión: citólogo
¡Hola! Me llamo Rafael y soy citólogo. Mi trabajo consiste en estudiar las células. Para eso tengo que utilizar diferentes clases de microscopios. Los más sencillos son los microscopios ópticos, pero si quiero ver el interior de las células con más detalle, utilizo el microscopio electrónico, que permite conseguir imágenes muy aumentadas. Compara estas dos fotografías. La primera está tomada con un microscopio óptico y muestra células que recubren un órgano, y la segunda, tomada con un microscopio mucho más potente (microscopio electrónico), muestra un orgánulo de una célula.

1 Consulta «El tamaño de las células» disponible en anayaeducacion.es y di cuántos milímetros son 25 μ m.
2 Coge una regla y mide la línea o cursor que aparece debajo de la fotografía A. Toma como referencia esa medida para saber cuánto mide de alto una de las células de la imagen. A continuación, calcula, en micras y en milímetros, el tamaño de esa célula. Repite la medida en dos o tres células más y calcula el tamaño medio de estas células.
3 Ahora fíjate en la fotografía B. Se trata de una imagen tomada con un microscopio electrónico de un orgánulo que se encuentra en el interior de célula. Es una mitocondria, una estructura con forma de bastoncillo. Fíjate en la escala que aparece debajo y calcula el tamaño aproximado de una mitocondria.

Tienes un montón de tipos de células diferentes, cada uno con sus características especiales.
