
2 minute read
El muNdo es Nuestro
Jesús rompe los esquemas
Jesús se relaciona con todo el mundo, no le importa ni lo que piensen, ni lo que digan los demás. Era un hecho sorprendente para las personas de aquella época. ¿Sabes por qué?
Para comprenderlo, hay que trasladarse al momento en el que vivió Jesús. En aquella sociedad existía una gran diferencia entre ricos y pobres.
• Los ricos controlaban todo el poder y las tierras. Entre ellos estaban los fariseos, los sacerdotes y los doctores de la ley.
• Los pobres no tenían más que lo justo para vivir. Eran los pescadores, los agricultores, los artesanos, etc. En este grupo estaban también la infancia, los enfermos y las mujeres, es decir, las personas más vulnerables de la sociedad.
Jesús habla con todas las personas con respeto y sin condiciones. Devuelve la dignidad a los pobres, les tiende su mano y les ofrece su amistad. Jesús les dice que tienen un sitio privilegiado en el Reino de Dios. Rompe los esquemas de aquella sociedad porque antes nadie había hecho algo así.
Jesús no excluye a nadie, ama a todas las personas.
Todos somos iguales en dignidad.
1. Explica en tu cuaderno por qué crees que Jesús rompe con los esquemas. Dialoga en clase.
2. Por parejas, imaginad a Jesús ante situaciones difíciles de hoy día. Dialogad entre vosotros sobre lo que diría Jesús y qué haría para solucionarlo. Compartid en clase.
Jesús y las personas de su tiempo
Jesús mira el corazón de las personas, se relaciona con ellas de tú a tú. Para él, todas las personas son iguales en dignidad. Por ello, Jesús se relaciona con:
• Las personas humildes: Jesús nace en una familia pobre, humilde y trabajadora, le cuidan y le quieren. Y elige a sus amistades entre los más pobres. Con ellos va a pescar, se divierte, reza, etc.
• La infancia: En esa época se desconsideraba a la infancia, las niñas y los niños no tenían los derechos que tienen en la actualidad. Pero Jesús los mira, los acaricia, los abraza y los bendice.
• Las personas enfermas: La enfermedad se consideraba un castigo de Dios. Los enfermos eran tratados como personas impuras, nadie se acercaba a ellos. Pero Jesús se acerca, los toca, los mira y los cura.
• Las mujeres: No tenían derechos en la sociedad de aquellos tiempos. Jesús, sin embargo, tiene amigas a las que valora y trata igual que a sus amigos, van con Él y le acompañan al igual que hacían los discípulos.
• Los pecadores: Se les consideraba fuera de la ley de Dios, traidores. Jesús les hablaba y comía con ellos (comer en la mesa con alguien significaba que pertenecías a su grupo).
Jesús nos recuerda por su forma de relacionarse con las personas de su época que somos imagen de Dios; por lo tanto, todas las personas somos iguales en dignidad.
Personas humildes
Personas pobres
Jesús trata a todas las personas por igual, con respeto y dignidad
Infancia
Jesús trata a todas las personas con respeto y dignidad.
Personas enfermas
Personas ricas Personas pecadoras Mujeres
3. Busca los siguientes relatos bíblicos y escribe en tu cuaderno con quién se relaciona Jesús (un enfermo, un pescador, una mujer, un pobre, un recaudador…).
a) Mateo 19, 13-15.
b) Juan 4, 5- 43.
c) Juan 9, 1- 41.
d) Marcos 2, 16.
4. Crea un mural con la siguiente frase escrita en el centro: Jesús se relaciona con todas las personas por igual. Decora con siluetas recortadas de personas diferentes.