6 minute read

Bloque Interactúa

1. ¿Cómo recibo a un nuevo compañero o compañera?

INTERACTÚA

1. Una nueva alumna ha llegado a clase. Presta atención al vídeo y contesta a estas preguntas en tu cuaderno: • ¿Cómo se llama la nueva estudiante?

• ¿Cómo se siente?

• ¿De dónde viene?

• ¿Por qué usa la lengua de signos para comunicarse?

¡Recuerda! Hay personas que no pueden comunicarse oralmente o por escrito, y utilizan un sistema de comunicación diferente, como la lengua de signos o el sistema braille.

2. Haz una lluvia de ideas con las preguntas que le harías a un compañero o una compañera tras las vacaciones de verano. ¡Selecciona aquellas que te parezcan más interesantes!

3. ¡Es la hora de entrevistar! Mantén una conversación con un compañero o una compañera e incluye las preguntas de la actividad anterior. ¿Añadirías alguna otra de última hora?

4. ¿Qué conoces y qué te gustaría saber sobre la lengua de signos o el sistema braille? Copia esta tabla en tu cuaderno y complétala para organizar tus ideas:

Lengua de signos Sistema braille ¿Qué sé? ¿Qué me gustaría saber?

41

5. ¡Pon a prueba tu comprensión auditiva! Escucha con atención y contesta en tu cuaderno a estas preguntas: • ¿Quién ha estado en Londres? • ¿Dónde ha estado el profesor en julio? • ¿Por qué Belén tiene un esguince en el brazo?

6. ¡Preséntate a tus compañeros y compañeras para que te conozcan! Di cómo te llamas y qué te gusta hacer. Fíjate en el siguiente ejemplo:

Me llamo Martín. Me gusta jugar a juegos de mesa con mi hermana, sobre todo si son divertidos. También me encanta el balonmano. Entreno todos los martes y jueves por la tarde, y el fin de semana juego algún partido.

7. ¿Cómo te has sentido al hablar en público? Dibuja en tu cuaderno el emoji que mejor te haya representado y explica por qué:

8. ¿Te atreves a mejorar tu presentación? ¿Qué más puedes contar sobre ti? Elige dos aspectos de los siguientes y preséntate de nuevo:

Mi comida predilecta. Cómo es mi habitación. Deportes.

Mi familia. Mi juguete preferido. Mi color favorito.

¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Esta ficha pretende que el alumnado reflexione sobre cómo recibir a una persona nueva en el aula, cómo presentarse y sobre otras formas de comunicación.

SOLUCIONES Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS Actividad 1. Vídeo. Ana – Se siente un poco nerviosa – Viene de Alicante – Porque es sorda y no oye bien. Actividad 2. Respuesta libre. Ejemplo: ¿Cómo te lo has pasado? ¿Dónde has estado? ¿Con quién has estado? ¿Qué has visitado? ¿Cómo has viajado? ¿Has descansado? ¿Has leído algún libro? Actividad 3. Organizar la clase por parejas para realizar la entrevista a un compañero o compañera. Se sugiere hacerlo al azar, por ejemplo, con la app Flippity o similar. Actividad 4. Rutina de pensamiento «¿Qué sé? ¿Qué me gustaría saber?» Tras el trabajo individual, se sugiere recoger las ideas en asamblea e ir anotándolas en la pizarra. Actividad 5. Audición. Pablo – En Alicante – Se chocó contra un árbol corriendo mientras jugaba en el campamento de verano. Actividad 6. Organizar en grupos de cuatro o cinco para que cada uno se presente siguiendo el ejemplo. Dejar un tiempo previo para preparar la expresión oral y usar un temporizador de un minuto para gestionar los tiempos de la actividad. Actividad 7. Reflexionan sobre sus sentimientos al hablar en público dibujando uno de los emojis y escribiendo un texto. Se sugiere al docente recoger algunas aportaciones en voz alta en un tono distendido para propiciar la participación. Actividad 8. Amplían la presentación de la actividad 5 con las ideas sugeridas en esta. La repiten a una persona o equipo diferente y observan cómo han mejorado.

AMPLIACIÓN En la actividad 6, utilizar una diana para la autoevaluación o coevaluación de la expresión oral. Se puede descargar en anayaeducacion.es. BONUS El docente selecciona previamente el desempeño que considere más adecuado a entrenar durante este bloque y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Tras la reflexión individual, se sugiere compartir las ideas en los equipos o en asamblea.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Conocer y practicar diferentes formas de saludar y despedirse siguiendo las normas de cortesía.

SOLUCIONES Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS Se sugiere realizar una búsqueda en Internet con la frase «saludos para entrar en clase» e imprimir una hoja con varios de ellos para que cada uno elija cómo quiere ser saludado antes de entrar. En caso de que sea el docente el que entra en clase, puede llegar saludando con insistencia para llamar la atención. Actividad 1. Vídeo. Un antiguo profesor – Al entrenamiento de fútbol – Que pasen por su antiguo colegio para hacer una visita. Actividad 2. Respuesta libre. Ejemplo: sienten ilusión o alegría porque les cae muy bien… Actividad 3. Respuesta libre. Pedirles que realicen la actividad teniendo en cuenta a un docente que ya no les dé clase. Actividad 4. Se sugiere utilizar la técnica de trabajo cooperativo «1–2–4» para completar la tabla con el mayor número de expresiones y gestos posible. Expresiones: buenos días, buenas tardes, hola, ¿qué tal estás?, me alegro de verte, nos vemos en otra ocasión, hasta pronto, adiós. Gestos: dar la mano, dar dos besos, sonreír, mirar a los ojos. Actividad 5. Audio. Un niño que va al cine y la taquillera del mismo. – Misterios en la luna. – Hola, buenas tardes, ¡que disfrutes de la película!, gracias, hasta luego. Actividad 6. Respuesta libre. Inventará una conversación entre él y la taquillera del cine. Debe tener en cuenta las expresiones de saludo y despedida vistas en las actividades anteriores. Después, se ponen en parejas para representar sus diálogos ficticios. Actividad 7. Por parejas diferentes a las anteriores, eligen una de las fotografías e inventan un diálogo ayudándose de las preguntas guía. A continuación, lo representan delante de sus compañeros y compañeras.

2. ¿Cómo saludo y me despido educadamente?

INTERACTÚA

1. ¿Qué haces cuando te encuentras a alguien que conoces por la calle? Observa lo que hacen las personas del vídeo y contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno: • ¿Quién es Luis?

• ¿Dónde van los niños?

• ¿Qué propone Luis?

Ten en cuenta. Saludar y despedirse es importante cuando te encuentras con alguien. No olvides usar las normas de cortesía. Sonreír, ser amable y educado mejorará tu convivencia.

2. Reflexiona y escribe cómo crees que se sienten los alumnos y las alumnas cuando se reencuentran con su antiguo profesor. Justifica tu respuesta.

3. ¡Es tu turno! ¿Cómo saludarías a tu profesor o profesora del curso pasado si os encontraseis por la calle?

4. ¿Qué expresiones y gestos se utilizan al empezar y terminar una conversación? Copia esta tabla en tu cuaderno y complétala:

Expresiones Buenos días… ? Gestos Dar la mano… ?

¡Recuerda! Cada cultura tiene unas costumbres diferentes de saludo y despedida. En algunos países se dan dos besos, en otros, tres, ¡incluso cuatro! Sin embargo, en otras culturas, este gesto se considera de mala educación.

5. ¡Pon a prueba tu comprensión auditiva! Escucha con atención y contesta en tu cuaderno a estas preguntas: • ¿Quiénes son las personas que hablan? • ¿Qué película va a ver el niño? • ¿Qué expresiones de saludo y despedida utilizan?

6. Imagina que vas a sacar una entrada de cine. ¿Cómo saludarías al personal de la taquilla? ¿Cómo te despedirías? Escribe la conversación y, después, represéntala con una pareja.

7. Elige una de las siguientes escenas junto a un compañero o una compañera. Inventad el guion para representar una conversación en clase. Tened en cuenta estos aspectos: • ¿Qué fórmulas de saludo y despedida usaríais? • ¿Qué otras expresiones podéis utilizar para ser amable? • ¿Creéis que solo se puede expresar amabilidad con las palabras

8. ¿Cómo te has sentido al hablar en público? Dibuja en tu cuaderno el emoji que mejor te haya representado y explica por qué:

¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!

44