9 minute read

1 Colega vuelve

Next Article
1 Colega vuelve

1 Colega vuelve

29. ¿Qué llevan puesto?

6. Hojas de fonética y ortografía. / 7. Libros colectivos: PALABRAS CON J: jersey / PALABRAS CON B: bufanda, botas / PALABRAS CON V: vestido/ PALABRAS CON R fuerte: gorro. / PALABRAS CON LL: Llevo… / ¿?: ¿Qué me pongo hoy?

22. Libro de vocabulario: LA ROPA: la camisa, el pantalón, el gorro, el vestido, la falda…

Cuaderno de aula: Escribir: Unidad 4, lección 4 Copiar el vocabulario de LA ROPA: la camisa, el pantalón, la falda, el vestido… Copiar las expresiones: ¿Qué me pongo hoy? Ponte la camisa verde. Yo llevo una bufanda roja.

¡A LEER! ¡A ESCRIBIR!

ANIMACIÓN LECTORA ESCRITURA

CÓMIC: Tender la ropa

COLEGA LEE: El baile de disfraces

Completar el texto de los bocadillos de un cómic. Opcional: actividades de comprensión lectora de El baile de disfraces

Materiales necesarios: – El baile de disfraces (lectura graduada 4 de la serie azul de la Colección Colega lee) – Tarjeta: ¡A LEER! – Repaso: Tarjetas de la ropa.

RUTINAS iniciales: (sin libros)

SALUDOS. Los niños saludan a Colega cantando su canción. Colega se pasea, saluda y hace preguntas de repaso a diferentes niños: Hola, ¿cómo estás? ¿Qué llevas puesto? (Ayúdales a responder Yo llevo…).

EL REGISTRO. Pasa lista. Consigna para responder hoy: Decir una prenda de vestir que lleven puesta: (Yo llevo un una…) (Pueden añadir el color: Yo llevo una camisa amarilla…).

LA FECHA. Colega pregunta a los niños la fecha: ¿Qué día es hoy? Ayúdales a contestar Hoy es + día de la semana + día del mes + de + mes. Escribe la fecha en la pizarra.

EL RINCÓN DE LA ATENCIÓN. Colega guarda en El rincón de la atención la pregunta sorpresa: ¿Qué hacen Ana y Colega? (Respuesta: tender la ropa).

REPASAMOS CON COLEGA. Juego para repasar: Repetid si es verdad. Colega propone repasar LA ROPA jugando a Repetid si es verdad. (Banco de ideas, actividad 9)

Otros juegos del Banco de ideas: 28. ¡Al armario! / 29. ¿Qué llevan puesto?

LA CASETA DE COLEGA. Presentación de contenidos.

– Pregunta a Colega ¿Qué tienes nuevo para hoy? Colega sacará de su caseta una tarjeta que dice ¡A LEER! Di Ah, muy bien, hoy vamos a LEER.

– Recuerda a tus alumnos que a Colega le encanta leer. Hoy vamos a leer con él un cómic que se titula Tender la ropa (explica el significado de esta expresión).

– Luego, si nos gusta leer, Colega nos va a recomendar un libro. Colega saca de su caseta el libro El baile de disfraces. Muéstralo a tus alumnos. Y diles que vamos a empezar primero por el cómic y después Colega les enseñará el libro.

Pide a tus alumnos, ayudándote de gestos, Abrid el libro. Página 48. Proyecta esta página en la pizarra digital.

Libro del

alumno, página 48 (¡A leer!)

1. Lee y escucha. Pide a los alumnos que lean en silencio el cómic. Dales unos minutos para ello. A continuación, pon el audio, pista 41 para que puedan escucharlo al tiempo que lo leen. Comenta con ellos en su lengua qué ha pasado (Ana creía que Colega era otra ropa e iba a tenderlo…) 

LECTURAS GRADUADAS de la colección COLEGA LEE: El baile de disfraces. Pide a un alumno que lea lo que dice Colega al final del cómic: ¿Te gusta leer? ¿Sí? Pues entonces lee este libro de la colección COLEGA LEE... Cuando lo ha leído, Colega muestra a los niños y las niñas el cuento que sacó de su caseta. Explica a tus alumnos el significado de baile de disfraces. Esta lectura acompaña al método Colega vuelve. Es la cuarta lectura de la serie azul. En ella se incorporan todos los contenidos de la unidad 4 y se repasan contenidos anteriores: vocabulario de la familia, partes del cuerpo, vocabulario de la ropa, el verbo llevar, los colores, descripción (grande…). Los alumnos pueden leer esta historia de forma independiente. También puedes trabajarla en clase en gran grupo. Para su explotación didáctica, en la página web dispones, además, de actividades descargables y fotocopiables que puedes ofrecer a tus alumnos. Los alumnos disponen también de actividades digitales para este cuento.

Cuaderno de ejercicios, página 48 (¡A escribir!)

Los alumnos completan los bocadillos del cómic con los textos que faltan.

RUTINAS finales. Ver Guía didáctica general, página 8. Siguiendo sus instrucciones, realizar estas rutinas finales:

RECOGER…

EL RINCÓN DE LA ATENCIÓN Colega saca del sobre la pregunta que guardó en El rincón de la atención: ¿Qué hacen Ana y Colega? (Respuesta: tender la ropa). Anima a tus alumnos a contestarla. Para comprobar si la respuesta es correcta, saca del sobre la tira de otro color que contiene la respuesta y léela, mostrándosela a tus alumnos. Si la han contestado bien, felicítales por haber estado atentos. ¡Muy bien!

HOY HE APRENDIDO… DESPEDIDA…

Otras actividades opcionales

Actividades digitales. Pide a los alumnos que accedan a las actividades y juegos digitales de la sección ¡A leer! de la unidad 4 e invítales a que las practiquen en los ordenadores del aula, en sus tabletas o en casa.

COLEGA POR EL MUNDO

Perú: – Situación en el mapamundi.

COLEGA EN PERÚ

– Música peruana.

– Ropa tradicional de Perú: ponchos, sobreros, polleras, chullos, jerséis de lana de alpaca. – Machu Picchu.

– La bandera de Perú.

Materiales necesarios: – Mapamundi. – Tarjeta con la foto de Colega en Perú. – Tarjeta con el mapa y la bandera de Perú. – Repaso: Tarjetas de la ropa.

RUTINAS iniciales: (sin libros)

SALUDOS. Los niños saludan a Colega cantando. Colega se pasea, saluda y hace preguntas de repaso a diferentes niños: Hola, ¿cómo estás? ¿Qué llevas puesto? (Ayúdales a responder Yo llevo…).

EL REGISTRO. Pasa lista. Consigna para responder hoy: Decir una prenda de vestir que lleven puesta: (Yo llevo un / una…) (Pueden añadir el color: Yo llevo una camisa amarilla…).

LA FECHA. Colega pregunta a los niños la fecha: ¿Qué día es hoy? Ayúdales a contestar Hoy es + día de la semana + día del mes + de + mes. Escribe la fecha en la pizarra.

EL RINCÓN DE LA ATENCIÓN. Guarda el sobre con la pregunta sorpresa: ¿Cómo se llama el gorro con orejeras peruano? (Chullo).

REPASAMOS CON COLEGA. Juego para repasar: Sí o no. Colega propone repasar LA ROPA jugando Sí o no. Otros juegos del Banco de ideas: 28. ¡Al armario! / 29. ¿Qué llevan puesto?

LA CASETA DE COLEGA. Presentación de contenidos.

– Pregunta a Colega ¿Qué tienes nuevo para hoy? Colega sacará de su caseta una tarjeta con su foto en Machu Picchu. Di Ah, muy bien, hoy vamos a VIAJAR POR EL MUNDO. Recuerda a tus alumnos que a Colega le encanta viajar por países de habla hispana.

– Pregunta a Colega ¿Dónde estás en esta foto? Colega te responde En Perú. Di Ah, en Perú. Di a tus alumnos En esta foto Colega está en Perú. Vuelve a decirlo sin terminar la frase para que la terminen tus alumnos: En esta foto Colega está en… Pide a algún alumno que busque Perú en el mapamundi y se lo enseñe a sus compañeros. Explica a tus alumnos en su lengua que en esa foto Colega está en Machu Picchu, una antigua ciudad inca, pueblo precolombino, situada en las alturas de las montañas de los Andes. Se construyó en el siglo XV y luego fue abandonada. Es famosa por sus vistas panorámicas, sus paredes de piedra y sus edificios fascinantes se relacionan con las alineaciones de los astros. Escribe en la pizarra: MACHU PICCHU…

– Colega saca de su caseta la tarjeta con el mapa y la bandera de Perú y dice La bandera de Perú. Repite La bandera de Perú y ahora díselo a los alumnos para que terminen la frase La bandera de… Pregúntales ¿De qué color es la bandera de Perú? Ayúdales a contestar: Blanca y roja.

Coloca ambas tarjetas (la foto y la bandera de Perú) en el MURAL DE COLEGA POR EL MUNDO (Ver Guía didáctica general, página 12). Escribe junto a ambas el nombre del país: PERÚ.

Libro del alumno, página 49 (Colega por el mundo)

1. Observa y lee. Pide a algún alumno que lea el texto de Colega. Pregunta ¿Dónde está Colega en esta foto? (En Perú). ¿De qué color es la bandera de Perú? (Blanca y roja).

2. Escucha y lee. Pon el audio, pista 42. Pide a un alumno que lea después el texto. Observa con ellos el poncho, las faldas de colores, los sombreros y los jerséis de lana de alpaca. Explícales que la alpaca es un animal doméstico con cuya lana se teje ropa. Haz que se fijen en su dibujo.

Cuaderno de ejercicios, página 49

1. Escucha música de Perú. Di a sus alumnos que van a escuchar música tradicional andina. Pon el audio, pista 13. La música andina ha conservado instrumentos de la época preincaica, como la zampoña, compuesta de varias flautas unidas de diferente tamaño. Muestra el dibujo a tus alumnos. Otros instrumentos típicos son la quena, que es otra flauta, y el charango, una especie de miniguitarra con doce cuerdas. Aquí tienes dos enlaces de El Cóndor pasa, una bellísima melodía peruana que puedes escuchar con tus alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=y88Q9eC1P4g https://www.youtube.com/watch?v=yks34admbRE

2. Colorea la bandera y copia. Los niños colorean la bandera de Perú y escriben el nombre de este país.

3. Observa la ropa de Perú y completa. Los alumnos leen las frases y las completan con las palabras que se les ofrecen.

RUTINAS finales. Ver Guía didáctica general, página 8. Siguiendo sus instrucciones, realizar estas rutinas finales:

RECOGER…

EL RINCÓN DE LA ATENCIÓN. Colega saca del sobre la pregunta que guardó en El rincón de la atención: ¿Cómo se llama el gorro con orejeras peruano? (Chullo).

HOY HE APRENDIDO… DESPEDIDA…

Otras actividades opcionales

Actividades digitales. Pide a los alumnos que accedan a las actividades y juegos digitales de la sección Colega por el mundo de la unidad 4 e invítales a que las practiquen en los ordenadores del aula, en sus tabletas o en casa.

Cuaderno de aula: Escribir: Unidad 4 Colega por el mundo.

PERÚ: Esta es la bandera de Perú (dibujarla).

Machu Picchu.

ROPA TRADICIONAL DE PERÚ: poncho, chullo, jerséis de lana de alpaca.

Nuestro Proyecto

REPRESENTAR UNA ESCENA DE UN CUENTO Representar para la clase una escena del cuento de Caperucita Roja utilizando disfraces o marionetas.

Materiales necesarios: – Tarjeta de NUESTRO PROYECTO.

– Tarjetas con imágenes del cuento de Caperucita Roja (y cartas).

Marionetas de dedo de los personajes de Caperucita Roja.

– Disfraces de Caperucita (capucha roja) y abuela (camisón y gorro de dormir).

Repaso: Tarjetas del vocabulario de la unidad 4.

RUTINAS iniciales: (sin libros)

SALUDOS. Los niños saludan a Colega cantando su canción. Colega se pasea, saluda y hace preguntas de repaso a diferentes niños: Hola, ¿cómo estás? ¿Qué llevas hoy? (Ayuda a los niños a decir lo que llevan puesto: Yo llevo un pantalón, una camisa y unos zapatos).

EL REGISTRO. Pasa lista. Los alumnos responden a su nombre diciendo Estoy aquí. Si algún alumno no ha venido, los demás responden No está.

LA FECHA. Colega pregunta a los niños la fecha: ¿Qué día es hoy? Ayúdales a contestar Hoy es + día de la semana + de + día del mes. Escribe en la pizarra la fecha completa mientras dices: Muy bien, hoy es…

REPASAMOS CON COLEGA. Juego para repasar: El Vocabulón. Para repasar el vocabulario de la unidad, Colega propone jugar a El Vocabulón (Banco de ideas, actividad 24).

LA CASETA DE COLEGA. Presentación de contenidos.

– Pregunta a Colega ¿Qué tienes nuevo para hoy? Colega sacará de su caseta la tarjeta de ¡NUESTRO PROYECTO! Di Ah, muy bien, hoy vamos a hacer NUESTRO PROYECTO.

– Explica a tus alumnos que van a realizar un PROYECTO utilizando el español que han aprendido. El proyecto que sugiere Colega consiste en representar un fragmento del cuento Caperucita Roja.

– Coge las tarjetas de los personajes y nómbralos en español para que los alumnos lo repitan: Caperucita Roja, la mamá, la abuelita, el lobo, el cazador. Juega al Matamoscas para que aprendan el nombre de los personajes del cuento.

– Cuenta a tus alumnos el cuento que ya conocen en su lengua. Utiliza para ello las tarjetas del cuento con la imagen por un lado y el texto del cuento por detrás, para que puedas leerlo. Empieza el cuento diciendo Érase una vez… y acábalo diciendo: Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Escribe ambos textos de comienzo y fin de un cuento en una cartulina y déjalos expuestos en el rincón de Colega. Cuando llegues al encuentro entre Caperucita y el lobo disfrazado de abuela en camisón, invita a tus alumnos a participar. Repite ese fragmento del cuento para que tus alumnos lo aprendan. Termina de contar el cuento.

Pide a tus alumnos, ayudándote de gestos, Abrid el libro. Página 50. Proyecta esta página en la pizarra digital.

Libro del alumno, página 50

Nuestro Proyecto

1. Lee y aprende. Lee el fragmento del cuento para tus alumnos poniendo la voz de Caperucita y el lobo para ponerle emoción. Luego pide a dos alumnos que vuelvan a leerlo en voz alta interpretando a ambos personajes. Finalmente, organízalos por parejas para que aprendan y ensayen los textos.

2. Representamos la escena con las marionetas de dedos. Pide a tus alumnos que saquen de la carpeta de Colega la marioneta de Caperucita Roja y la del lobo disfrazado de abuela y que representen con ellas ese fragmento del cuento.

This article is from: