
8 minute read
1 Colega vuelve
Libro del alumno, páginas 44 y 45
1. Escucha y lee Observa con los alumnos que Ana está leyendo un libro de monstruos. Dales tiempo para que observen la página. Di: Escucha y lee. Pon el audio, pista 37. Los alumnos escuchan la audición al tiempo que leen el texto.
– Pide ahora a un alumno que lea el texto sobre Yesi en voz alta. A continuación, haz al grupo las siguientes preguntas:
¿De qué color es Yesi? / ¿Cómo tiene el pelo Yesi? / ¿Cuántos ojos tiene Yesi? / ¿De qué color son? / ¿Cuántas orejas tiene Yesi? / ¿Cómo son, grandes o pequeñas? / ¿Cuántos pies tiene Yesi? / ¿Cómo son, grandes o pequeños?
– Pide a un alumno que lea el texto sobre Yira en voz alta. A continuación, haz al grupo las mismas preguntas sobre el color, el pelo, el número de ojos y pies y el tamaño de las orejas y los pies de Yira.
– A continuación, escribe en la pizarra: ¿Yesi o Yira? Lee en voz alta frases sueltas del texto para que los alumnos adivinen si se refiere a Yesi o a Yira. Por ejemplo: Tengo un ojo azul, Tengo dos pies. pequeños... Anima a que algún alumno adopte este rol y sea él o ella quien pregunte a sus compañeros.
Haz que los alumnos se fijen en el sonido consonántico de la y griega en Yesi y Yira.
2. Lee. Pide a dos alumnos que lean los bocadillos de Ana y Colega respectivamente. Pregunta a la clase: ¿Colega es un monstruo simpático? ¿De qué color es Colega? ¿Cuántas patas tiene Colega?
3. Escucha y numera. Di a tus alumnos que tienen que escuchar las audiciones y señalar a qué monstruo se está describiendo. Pon la audición, pista 38.
4. Inventa un monstruo y descríbelo. Tu compañero lo dibuja. Escribe en la pizarra las expresiones Es… Tiene… Los niños tienen que utilizarlas para describir a un monstruo imaginario (ponga ejemplos: Es verde. / Es grande… Tiene tres ojos. / Tiene la boca pequeña…). Los alumnos se ponen en parejas: un miembro de la pareja dicta al otro las características del monstruo que tiene que dibujar. Cuando lo han acabado, se intercambian los roles. Al final se puede hacer una exposición de todos los monstruos que se han dibujado en la clase.
Cuaderno de ejercicios, páginas 44 y 45
Los niños realizan los ejercicios 1, 2, 3 y 4. Para realizar el ejercicio 3, pon el audio, pista 10: los alumnos escuchan con atención y ponen un tic en las características que tiene el monstruo y completan el dibujo.
RUTINAS finales. Ver Guía didáctica general, página 8. Siguiendo sus instrucciones, realizar estas rutinas finales: RECOGER…
EL RINCÓN DE LA ATENCIÓN. Colega saca del sobre la pregunta que guardó en El rincón de la atención: ¿Cómo se llaman los monstruos del cuento que está leyendo Ana? (La solución es YESI Y YIRA).
HOY HE APRENDIDO… DESPEDIDA…
Otras actividades opcionales
Complementarias 29 y 30. Descarga de la página web las fichas complementarias 29 y 30 y fotocópialas. En ellas se repasan todos los contenidos de la lección 3. Si dispones de tiempo, puedes utilizarlas con todo el grupo. También puedes ofrecérselas a los niños y niñas que terminan antes o entregarlas como tarea para casa.
Actividades digitales. Pide a los alumnos que accedan a las actividades y juegos digitales de la lección 3 e invítales a que las practiquen en los ordenadores del aula, en sus tabletas o en casa.
Banco de ideas. Actividades recomendadas:
7. Libros colectivos. Como actividad optativa, cada niño realiza un monstruo y lo describe por escrito. Con todos los trabajos, se hace un libro que quedará en la biblioteca del aula.
26. Juego de Quién es quién (con las características del pelo). Todos los alumnos están de pie. Vaya diciendo características del pelo al mismo tiempo que enseña láminas sobre esas características. Los alumnos que no las tienen se sientan.
LECCIÓN 4. ¿QUÉ ME PONGO? / LA ROPA
FUNCIONES LÉXICO FONÉTICA y ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA CULTURA
Preguntar qué me pongo: ¿Qué me pongo hoy?
Decir a alguien qué ropa ponerse: Ponte la bufanda.
Decir qué ropa llevamos:
Yo llevo un vestido. Ella lleva un pantalón.
La ropa: el gorro, el pantalón, la camisa, los calcetines, los zapatos, los leotardos, los guantes, el vestido, el jersey, la bufanda, las botas.
Los colores: repaso.
Repaso:
J: jersey.
B: bufanda, botas.
V: vestido.
R: gorro. ¿?
¿Qué ?
Me pongo…
Ponte…
El / La / Los / Las
Un / Una / Unos / Unas
Yo llevo.
Tú llevas.
Él / Ella lleva.
Concordancia.
Materiales necesarios: – Tarjetas de la ropa. – Pegatinas de la ropa.
RUTINAS iniciales: (sin libros)
Canción: ¿Qué me pongo hoy?
SALUDOS. Los niños saludan a Colega cantando su canción. Colega se pasea, saluda y hace preguntas de repaso a diferentes niños: Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?... Se dirige a varios niños y les pregunta: ¿Cómo tienes el pelo? (Ayúdales usted a contestar corto / largo / rizado / liso / ondulado / moreno / castaño / rubio…) y ¿De qué color tienes los ojos? (Ayúdales a contestar azules / marrones / negros / verdes…). Luego les dice que va a describir a un niño o niña de la clase y tienen que adivinar quién es. Colega dice: Es una niña…, tiene los ojos…, tiene el pelo… (si en la descripción coinciden varios niños/as, puede decir también su nombre empieza por la letra…).
EL REGISTRO. Pasa lista. Consigna para responder hoy: Decir de qué color tienen los ojos, por ejemplo: Tengo los ojos azules (ayúdales con la concordancia y a formar bien el plural: verdes, marrones, azules, negros…).
LA FECHA. Colega pregunta a los niños la fecha: ¿Qué día es hoy? Ayúdales a contestar Hoy es + día de la semana + día + de + mes. Escríbelo en la pizarra mientras dices: Muy bien, hoy es… y escribes la fecha completa en la pizarra.
EL RINCÓN DE LA ATENCIÓN. Colega guarda en El rincón de la atención el sobre con la pregunta sorpresa: ¿Qué prenda de vestir nos ponemos en el cuello cuando hace frío? (La solución es una bufanda).
REPASAMOS CON COLEGA. Juego para repasar: Quién es quién (Actividad 26 del Banco de ideas).
Jugad a Quién es quién: Con las características del pelo (Tiene el pelo corto / largo / rizado / liso / ondulado / moreno / rubio…). Todos los alumnos están de pie. Ve diciendo características del pelo al mismo tiempo que enseñas láminas sobre esas características. Los alumnos que no las tienen se sientan. Si al final quedan varios niños con las características comunes, puedes decir Su nombre empieza por… y si también coincide puedes añadir Su apellido empieza por…
LA CASETA DE COLEGA. Presentación de contenidos.
– Pregunta a Colega ¿Qué tienes nuevo para hoy? Colega sacará de su caseta las tarjetas de LA ROPA. Di: Ah, muy bien, hoy vamos a aprender el nombre de la ropa en español.
– Elige estas cinco tarjetas: el gorro, el pantalón, la camisa, los calcetines, los zapatos. Y preséntaselas a tus alumnos: Ve mostrando cada una al tiempo que dices su nombre y pides a los alumnos que lo repitan. Vuelve a hacerlo y esta vez ve pegando las tarjetas en la pizarra con Blu Tack. Escribe su nombre debajo de cada una.
– Juego: Señala una tarjeta y di en voz alta el nombre de la prenda de vestir que hay en la tarjeta. Los alumnos que la lleven puesta se pondrán de pie. Haz lo mismo con otras tarjetas.
Pide a tus alumnos, ayudándote de gestos, Abrid el libro. Página 46. Proyecta esta página en la pizarra digital.
Libro del alumno, páginas 46 y 47
1. Escucha y canta. Lee con los niños la letra de la canción y explica el significado de la expresión ¿Qué me pongo? y de la expresión Ponte. Pide a los alumnos que escuchen la canción y lean la letra en sus libros. Pon el audio, pista 39 La melodía contiene un fragmento de la obra de Brian May de ritmo pegadizo de la popular y mundialmente conocida We Will Rock You de la banda británica Queen.
Vuelve a poner el audio y anima a los niños a cantar la canción. Ponlo una vez más y cantad la canción dando palmas y haciendo los gestos de ponerse las prendas de vestir.
2. Observa y lee. Lee en voz alta las prendas que aparecen en el ejercicio y pide a tus alumnos que las repitan.
3. Escucha y lee. Pon la audición, pista 40 y pide a los niños que escuchen. Explica lo que quiere decir la expresión Yo llevo
Anima a tus alumnos a que intenten adivinar el significado de vestido, botas, jersey, falda, guantes, leotardos y bufanda.
Ayudándote de las tarjetas que te facilita Colega, presenta el resto del vocabulario nuevo de prendas de vestir. Pega las tarjetas en la pizarra y escribe su nombre debajo. Señálalas, di su nombre en voz alta y pide a tus alumnos que las repitan.
– Pídeles que se fijen en que decimos una para las palabras que acaban en -a y un para las palabras que no acaban en -a. El plural de una es unas y el plural de un es unos.
– Repasa con el juego El matamoscas
4. Después, escucha a tu profesor y pega. Pide a tus alumnos que peguen las pegatinas en el mismo orden en que tú las vas nombrando.
5. Ahora yo. ¿Qué llevas? El alumno escribe lo que lleva puesto.
Cuaderno de ejercicios, páginas 46 y 47
Los niños realizan individualmente los ejercicios 1, 2, 3 y 4. Para el ejercicio 2, pon el audio, pista 11; los alumnos numeran el orden y escriben la prenda que lleva Colega. Para el ejercicio 3, pon el audio, pista 12; los alumnos marcan con un tic la ropa que llevan Julia y Elena y la escriben debajo.
RUTINAS finales. Ver Guía didáctica general, página 8. Siguiendo sus instrucciones, realizar estas rutinas finales:
RECOGER…
EL RINCÓN DE LA ATENCIÓN. Colega saca del sobre la pregunta que guardó en El rincón de la atención: ¿Qué prenda de vestir nos ponemos en el cuello cuando hace frío? (La solución es una bufanda). Anima a tus alumnos a contestarla. Para comprobar si la respuesta es correcta, saca del sobre la tira de otro color que contiene la respuesta y léela, mostrándosela a tus alumnos. Si la han contestado bien, felicítales por haber estado atentos. ¡Muy bien!
HOY HE APRENDIDO… DESPEDIDA…
Otras actividades opcionales
Complementarias 31 y 32. Descarga de la página web las actividades complementarias 31 y 32 y fotocópialas. En ellas se repasan todos los contenidos de la lección 4. Si dispones de tiempo, puedes utilizarlas con todo el grupo. También puedes ofrecérsela a los niños y niñas que terminan antes o entregarlas como tarea para casa.
Actividades digitales. Pide a los alumnos que accedan a las actividades y juegos digitales de la lección 4 e invítales a que las practiquen en los ordenadores del aula, en sus tabletas o en casa.
Banco de ideas. Actividades recomendadas:
19. Bingo: La ropa (cartón disponible para imprimir y fotocopiar en la página web).
4. El juego de la memoria: La ropa (cartulina para imprimir y recortar las fichas disponibles en la página web). Dispones de dos versiones: parejas de dibujo-dibujo y parejas de dibujo-palabra.
17. Los barquitos: La ropa y el verbo llevar (lámina para jugar imprimible y fotocopiable disponible en la web).
23. Ordenar tarjetas. Con las tarjetas de vocabulario de la ropa.
18. Las parejas. Con tarjetas de vocabulario de la ropa.
28. ¡Al armario!