Ideas generales y claves didácticas. Historia de España

Page 1

LOMLOE algaida HISTORIA DE ESPAÑA

ANDALUCÍA

IDEA GENERAL Y CLAVES DIDÁCTICAS DEL PROYECTO

IDEA GENERAL

Unidades secuenciadas cronológicamente para el estudio de las sociedades en el tiempo. Incide en los problemas más relevantes de cada época relacionándolos con los actuales. Desarrolla el pensamiento histórico a través del uso riguroso y crítico de las técnicas, fuentes, pruebas y documentos. Sus recursos y secciones competenciales favorecen el ejercicio de una ciudadanía activa, el compromiso cívico con los retos del mundo actual y la conexión con la realidad del alumnado. Enfoque crítico con las desigualdades. Pone en valor la herencia cultural, artística y patrimonial de Andalucía.

Conexión con la actualidad y la realidad:

■ Conocer el pasado para interpretar y vivir el presente.

Enfoque inclusivo, crítico, ciudadano y actual:

■ Fomento de la conciencia crítica, el compromiso social, la convivencia y resolución pacífica de conflictos.

■ Énfasis en los ODS desde una perspectiva histórica.

■ Visibilización de la mujer y perspectiva de género:

● Destaca el protagonismo de la mujer en el desarrollo histórico, social…

● Denuncia su discriminación a lo largo de la historia.

■ Presta atención a personajes, pueblos y acontecimientos relevantes olvidados por la historiografía oficial.

■ Sección “Ciudadanía y problemas del presente”: se analizan problemas y situaciones históricas relacionadas con cuestiones y retos actuales.

Orientado hacia la preparación de la Prueba de acceso a la Universidad:

Actividades internas que responden a las preguntas abiertas y semiabiertas de la Prueba.

Sección “Desarrollo y concreción del tema”: incluye los temas desarrollados que aparecen en la Prueba.

Anexo que recoge las preguntas frecuentes de las últimas pruebas.

Competencial:

■ Cada unidad constituye una situación de aprendizaje:

● Con tres fases: Motivación - Activación / Exploración - Estructuración / Aplicación - Conclusión.

■ Con secciones o tareas competenciales intercaladas de carácter práctico para aplicar los conocimientos adquiridos:

● “Conservación y difusión del patrimonio histórico”.

● “Ciudadanía y problemas del presente”: propuesta de trabajo competencial en torno a problemas que requieren análisis y valoración.

● Sección “Aplicamos técnicas de trabajo histórico”.

■ Numerosas actividades prácticas para trabajar con documentos históricos.

■ Tarea final de la situación de aprendizaje para la elaboración de un producto final a partir de un guion de trabajo y unos materiales.

Estudio de la Historia a través de sus fuentes:

■ Documentos de carácter historiográfico: mapas, fotografías de archivo, obras de arte, legislación, biografías, prensa, textos…

■ Actividades internas vinculadas a documentos históricos.

■ Sección “Aplicamos técnicas de trabajo histórico”: para aprender los procedimientos y fuentes de la investigación histórica.

■ Presencia del patrimonio artístico y cultural: el arte y la cultura como fuentes de conocimiento histórico.

Atención a la diversidad:

■ Ejes cronológicos.

■ Vocabulario de términos específicos.

■ Sección “La unidad en 10 preguntas”.

■ Actividades de refuerzo, ampliación, evaluación.

■ Documentos históricos extras.

PROYECTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.