
1 minute read
APLICACIÓN Y CONCLUSIÓN
Síntesis de la unidad
Para facilitar el aprendizaje, se sintetizan en este epígrafe los contenidos teóricos que hemos tratado en la unidad. Se trata de un recorrido básico por los contenidos trabajados que permitirá al alumnado realizar las consultas que sean necesarias de forma rápida y eficaz.



Prueba de evaluación
Mediante esta propuesta, tanto el profesorado como el alumnado tendrán una referencia sobre la que trabajar para poder evaluar los conocimientos abordados y las capacidades desarrolladas. En esta ocasión, partimos de un fragmento de una obra de Eduardo Mendoza (El misterio de la cripta embrujada).
Comentario de texto resuelto
Los apartados dedicados al comentario crítico de los contenidos de un texto constituyen uno de los retos fundamentales del curso. Esta ha sido una de las cuestiones más valoradas en el acceso a la Universidad, ya que demuestra la capacidad comprensiva de los alumnos y, al mismo tiempo, su habilidad para extraer y esquematizar las ideas fundamentales del mismo, considerando su estructura. Es una de las competencias lingüísticas fundamentales, ya que posibilita no solo la comprensión textual, sino que incrementa la capacidad expresiva de una forma muy notable.
A modo de ejemplo, como sucederá en el resto de las unidades, presentamos la resolución de un comentario crítico a partir de un texto de similares características al que los alumnos deberán enfrentarse posteriormente para la elaboración de su propio análisis. De esta manera, proporcionamos un modelo de comentario que pauta las claves y que servirá como un ejemplo claro de lo que el alumnado habrá de aplicar en otras ocasiones para desarrollar su propio comentario crítico de textos. En esta unidad trabajamos este apartado partiendo de un artículo de opinión de Care Santos: «Humanidad digital».




Toma la palabra
Este apartado permitirá al alumnado desde un enfoque claramente comunicativo conocer y asimilar los rasgos y normas del diálogo, en pro de interiorizar tales habilidades de cara a todas las unidades venideras, fomentando así en el alumnado un espíritu crítico, participativo y colaborativo, permitiéndole de este modo desenvolverse con madurez y precisión en el uso de la palabra y en la exposición y defensa de sus ideas.

Hacia la prueba
Esta sección alberga diversas actividades prácticas (Hacia la prueba) que invitan a reforzar los contenidos más usuales de las pruebas de acceso a la Universidad, simulando por estructura y contenido una prueba, todo ello sobre un editorial del periódico ABC titulado «Una cumbre del clima vital».


