
6 minute read
Granja L’Aubrac: ganadería extensiva de selección bovina
from rumiNews marzo 2021
by agriNews
GRANJA L’AUBRAC:
GANADERÍA EXTENSIVA DE SELECCIÓN BOVINA
La Granja L’Aubrac se localiza en Sant Bartomeu del Grau, en la comarca de Osona (Barcelona) y, concretamente, en una Zona Protegida cercana al Parque Natural de Montseny.
Una pared de acantilados separa este municipio de la Plana de Vic por el este, y es de resaltar la considerable altitud de la zona,
sobre unos 900 metros sobre el nivel del
mar, que ofrece unas vistas espléndidas hacia el Pirineo Oriental y la sierra de Montserrat. Su propietario, Vincent Robles, ganadero y veterinario, nos recibe para contarnos la historia de esta joven ganadería de vacuno de carne en extensivo.
ORIGEN DE LA GRANJA
La Granja L’Aubrac, junto con el proyecto del que va de la mano, se empezó a gestar cuando Vincent veía pastar a las vacas del vecino desde la ventana de su casa en Occitania (Francia).
Tras trabajar en el sector como veterinario
durante muchos años, tanto en su país natal como en España, trató de cumplir su sueño: tener su propia ganadería y, en cuanto las circunstancias se lo permitieron, no dudó en establecer su proyecto en extensivo en esta hermosa comarca.
Fue en mayo de 2020 cuando las
primeras vacas de raza Aubrac llegaron a la granja.
LA GRANJA
Las vacas en L'Aubrac se ubican concretamente en Els Solans, una finca de prado y bosques premontañosos de 60 hectáreas, donde los animales pacen libremente.
Se trata de una granja de vacuno de carne de
raza Aubrac con un sistema de producción en
extensivo, es decir, las vacas están al aire libre pastando durante todo el año, por lo que destaca la ausencia de instalaciones. Entre los planes de mejora está prevista la construcción de una pequeña nave.
La distribución de los animales es la siguiente:
102 animales en total
47 vacas (madres) 13 novillas (2 años) 40 terneros
2 toros

La carga ganadera en la pradera es de
1 vaca/hectárea.
En cuanto a la pradera, se distribuye de la siguiente manera:
60 hectáreas en total
45 hectáreas de prado 15 hectáreas de bosque pastoreable
En este sentido, destaca una peculiaridad en
cuanto al manejo del pastoreo: en L’Aubrac se
lleva a cabo un pastoreo racional, es decir, se realiza una rotación de pastos con la intención
de cuidar la salud del suelo y la pradera.

Para ello, la pradera está dividida en 15 parcelas con 10 puntos de agua, por las que se van moviendo los animales según las necesidades y el estado del prado.
ALIMENTACIÓN
La alimentación, según las fases de la vida productiva de los animales, es la siguiente:
Ración terneros: leche, pasto y pienso de arranque próximo al destete.
Ración producción: hierba, silo y heno.
En L’Aubrac no se compra ningún alimento
ni materia prima del exterior (únicamente el pienso de arranque para los terneros).
El concepto de pastoreo racional está muy relacionado con la denominada agricultura y ganadería regenerativa, cuyo objetivo es recuperar el equilibrio del ecosistema
produciendo alimentos de una forma
completamente sostenible, y que tiene como base el cuidado del suelo como recurso principal.
CICLO PRODUCTIVO
En L'Aubrac, el principal destino de los machos será el cebadero (alguno se selecciona para vida), y las hembras
se destinan mayoritariamente a ser
reproductoras (reposición propia + venta externa). En cuanto al calostro, los terneros adquieren la inmunidad de la madre de forma natural, sin intervención humana, aunque en algunos casos especiales sí se ordeñan algunas vacas. También disponen de cierta cantidad de calostro congelado, en caso de emergencia.
REPRODUCCIÓN
Respecto al manejo reproductivo, en L’Aubrac
está establecido un COSYNCH como protocolo
de sincronización (con progesterona; 5 días en novillas, 7 días en vacas adultas), y se lleva a cabo una I.A.T.F. (inseminación artificial a tiempo fijo).
Algunos parámetros reproductivos se exponen a continuación:
El PV (peso vivo) al nacimiento está entre 35-40 kg
Los terneros (machos y hembras) se destetan a los 6-8 meses, con un PV medio de 250 kg
El PV medio al matadero ronda los 480 kg Edad al primer parto: 3 años
Intervalo entre partos: 368-370 días
Tasa de destete: 85%
Tasa de preñez: 96%
Tasa de partos: 91% (estacionalidad reproductiva muy marcada: todos los partos de enero a marzo)
En cuanto al bienestar animal, al tratarse de una ganadería en extensivo, las vacas pacen
las 24 horas del día los 365 días del año al
aire libre, disponiendo de múltiples puntos
de agua y zonas arboladas que aportan
sombra y cobijo, a lo largo de las diferentes parcelas por las que se mueven.

No se nos puede olvidar destacar la presencia de dos toros, que se utilizan como sementales para monta natural a partir de los 15 días después de la I.A.T.F. Posteriormente, se realiza el diagnóstico de gestación a los 30 días, con la ayuda de un ecógrafo.
En cuanto a la genética, todas las vacas son
francesas, nacidas y seleccionadas en la
cuenca de L’Aubrac, y se inseminan con los mejores toros de la “Statio d’évaluation de l’UPRA Aubrac”.
SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL
Las vacas están vacunadas contra:
IBR
BVD
SRB
Diarreas neonatales
Enterotoxemia bovina
Entre otros puntos a destacar, la salud podal de las vacas en L’Aubrac también está garantizada, a pesar de que no es un problema frecuente debido al desgaste natural de las pezuñas en el medio natural.
LA RAZA Y EL PROYECTO L’AUBRAC
La raza Aubrac es una raza autóctona francesa cuyo origen se sitúa en la meseta del Aubrac, región de Francia que se eleva entre 1.000 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, por lo que se trata de una raza rústica, que supo y sabe adaptarse a las condiciones invernales extremas.
Algunas de sus cualidades a destacar son:
Excelente fecundidad
Facilidad de parto
Buena aptitud maternal (amamantamiento)
Longevidad notable
Además, la granja está certificada como:
BVD-/IBR-
Indemne de paratuberculosis
Indemne de besnoitiosis
Sin embargo, y como ya hemos comentado, lo más destacable es su rusticidad. Es una vaca que se puede criar y seleccionar en condiciones difíciles y que se adapta perfectamente al medio, con una buena aptitud para la marcha,
extremidades sólidas y una excelente capacidad
para aprovechar forrajes simples.

Su moderado formato, su alta
eficiencia alimentaria y el modelo de
producción 100% natural asociado a esta raza, confieren a la carne unas excelentes
cualidades organolépticas, como una mayor infiltración de grasa.
Quizá sean algunas de las razones por las que Vincent eligió esta raza para su Proyecto
L’Aubrac. Su fundador y propietario siempre tuvo en mente un proyecto de cría extensiva de vacas, con alimentación natural y autónoma, a la vez que respetuosa con el medio ambiente.
En palabras del propio Vincent:
“Nuestro objetivo es establecer una simbiosis con el entorno, a la vez que se
mejora el producto final: la carne”.
1. Calidad: en L’Aubrac el trabajo bien hecho
es un compromiso, al igual que la constancia y el cuidado por los detalles. La raza Aubrac es una garantía de calidad en este sentido.
2. Proximidad: en esta ganadería el principal objetivo es el cliente o consumidor local, por lo que entre los principios de L’Aubrac se encuentra potenciar los modelos de negocio de Km 0, con el objetivo de ser mas coherentes con el territorio y reducir el impacto ambiental.
L’Aubrac es una empresa pequeña,
artesana y con un trato al cliente directo y
personalizado.
3. Sostenibilidad: ¿Y si la solución al consumo responsable de carne bovina fuera el sistema
de pastoreo? Nos preguntan en la página web (www.laubrac.es) de L’Aubrac. Quizá lo sea.
Podría resumirse en que la intención de
este proyecto es criar animales en pastoreo integral y al aire libre, con el mínimo impacto ambiental, a la vez que se mejora la calidad de la carne y se contribuye al mantenimiento del paisaje.
Granja L'AUBRAC: ganadería extensiva de selección bovina DESCÁRGALO EN PDF