Memoria porciFORUM 2023 – Juan Luis Úbeda

Page 1

Pregunte al ponente JUAN LUIS ÚBEDA Veterinario especializado en Reproducción Porcina 12h45 JUEVES
reproducción
MARZO 2 de
Nuevos avances en
porcina

PUNTOS

A tener en cuenta

Durante esta ponencia haremos una revisión de los factores más importantes para que nuestras cerdas expresen todo su potencial genético, ya que debemos tener en cuenta que somos, como técnicos o gestores directos de las cerdas, el principal factor de confusión.

1

No podemos realizar un planteamiento reproductivo sin el conocimiento en profundidad de las necesidades nutricionales o fisiológicas de la línea genética con la que trabajamos, siendo los indicadores totalmente diferentes para cada caso en particular.

2 3 4

Los fallos reproductivos constituyen un problema que suele ser de larga duración ya que, en general, carecemos de herramientas de diagnóstico precisas. No contamos con una técnica de PCR que determine con precisión el motivo subyacente al fallo reproductivo y, por tanto, el diagnóstico suele ser presuntivo. Los protocolos de trabajo se deben cumplir con exactitud y debemos comprobar que “lo que se ha dicho que se haga” se parece a “lo que se hace”, siendo recomendable revisar los manejos básicos que hayan podido caer en el olvido.

¡UNA PLENA COMPLEMENTARIEDAD!

EL MÁS ADENIA VALENS

LA CERDA EQUILIBRADA

NOVEDAD

Lechones de alta calidad: peso y homogeneidad al nacimiento

Descendientes con alto potencial de crecimiento y de IC

GRASA DORSAL < 6.3mm

Unos machos elegidos para sus calidades de canal y su rendimiento para todas las oportunidades

GMD > 1 100

Un excelente crecimiento

Calidad de canal con buena clasificación al matadero

IC < 2.09

Un macho rentable con uno de los costes alimenticios más bajos del mercado

N° STAND 21

Si hablamos de tópicos, podemos empezar diciendo que los animales nacen, crecen, se reproducen y mueren. De las anteriores funciones, la de la reproducción no se cumple necesariamente, hay animales que nacen, crecen y mueren sin haberse reproducido o, lo que es más frecuente, habiéndolo hecho de forma ineficiente y es que, volviendo al tópico, la reproducción es una función de lujo.

Durante esta ponencia haremos una revisión de lo que considero son los factores más importantes para que nuestras cerdas expresen todo su potencial genético, ya que debemos tener en cuenta que somos, como técnicos o gestores directos de las cerdas, el principal factor de confusión.

Para poder alcanzar el máximo en cualquier indicador productivo, incluida la reproducción, se deben cumplir una serie de condiciones y somos responsables de definirlas y protocolizarlas de forma que:

Sean implementadas con el mínimo de errores por parte de los trabajadores.

Seamos capaces de monitorizarlas en el tiempo.

Podemos decir que, en general, somos conocedores de las condiciones necesarias. Sin embargo, los objetivos no siempre se cumplen, siendo necesario plantearnos que lo que puede fallar es la implementación o el control.

El reto del diagnóstico de problemas reproductivos

Los fallos reproductivos constituyen un problema que suele ser de larga duración ya que, en general, carecemos de herramientas de diagnóstico precisas.

No contamos con una técnica de PCR que determine con precisión el motivo por el que una cerda repite, aborta, pare 7 lechones o no sale en celo. Por tanto, el diagnóstico es mayoritariamente presuntivo.

porciforum.info
JUAN LUIS ÚBEDA
Jueves 2 de marzo
Veterinario especializado en Reproducción Porcina
12h45
Para su tranquilidad, MEDICALIZACIÓN DEL AGUA - CONTROL DE POTABILIDADTRATAMIENTO DE AGUAS - FILTRAJE - SALUBRIDAD - BIENESTAR Distribución veterinaria y genética porcina Inseminación artificial Medicamentos Higiene y desinfección Equipamiento Alimentación - GEPORKFinca El Macià. Masies de Roda 08510 (BCN) gepork.es / shop.gepork.es / T. 938 500 411 / gepork@gepork.es bionet.cat T. 938 500 411

Existen problemas reproductivos de naturaleza patológica y fisiológica, siendo mayoritarios, por suerte o por desgracia, los segundos.

En general, los problemas reproductivos de origen patológico, si bien, son difíciles de diagnosticar, suelen tener una evolución positiva en el tiempo una vez instaurado el tratamiento adecuado.

La importancia de conocer las necesidades de nuestras líneas genéticas

No podemos realizar un planteamiento reproductivo sin el conocimiento en profundidad de las necesidades nutricionales o fisiológicas de la línea genética con la que trabajamos, siendo los indicadores totalmente diferentes para cada caso en particular.

De igual manera, difícilmente alcanzaremos los objetivos establecidos si las cerdas no cumplen con los patrones recomendados en términos de:

Edad

Composición corporal

Madurez sexual

Estado fisiológico y sanitario Condiciones de manejo y alojamiento

En este sentido, son de vital importancia las recomendaciones expresadas con claridad (unas más que otras) en los manuales de manejo de las diferentes genéticas en coordinación con nuestra propia experiencia y base de datos.

Los protocolos de trabajo se deben cumplir con exactitud y debemos comprobar que “lo que se ha dicho que se haga” se parece a “lo que se hace” ya que, a veces, antes de pensar en la conjunción de los astros en nuestra contra, basta con revisar los manejos básicos que han podido caer en el olvido, a veces empujados por la modernidad o la priorización del “ahorro de tiempo”.

Pregunte al ponente
Nuevos avances en reproducción porcina 118

A lo largo de estas líneas hemos hablado de técnicos, trabajadores, manejo, manuales, protocolización, potencial genético, factores de producción, indicadores, fisiología, patología, diagnóstico, estado sanitario, edad, madurez, implementación, comprobación y monitorización.

Sin embargo, no nos podemos olvidar de la nutrición y alimentación (que no es lo mismos), y sus efectos sobre la condición corporal o estado fisiológico, genética, instalaciones o nivel sanitario como condimentos indispensables para la receta del “éxito reproductivo”.

En resumen, es un tema complejo que no se debe abordar en su totalidad en una sola ponencia, por lo que nos centraremos en algunos aspectos en particular.

porciforum.info
Nuevos avances en reproducción porcina 120
PIC®408
Homogéneos, robustos y resilientes, éstos son los atributos que caracterizan a la progenie del PIC®408, la herramienta de PIC para los mercados orientados a la producción de carne magra. Un Piétrain que proporciona además de un excelente rendimiento en magro, una calidad de lechón que determina unos resultados económicos óp�mos, haciendo de él la elección ideal para sus necesidades. Contacte a su interlocutor PIC, y no pierda esta oportunidad. es.pic.com | 0 93 589 0360 | PIC.ES.Info@genusplc.com ndimien .
Homogéneos, robustos y resilientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.