Análisis literario

Page 1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS LITERATURA ESPAÑOLA I

GUÍA DE ANÁLISIS A APLICAR AL TRABAJO GRUPAL DE ANALISIS DE OBRAS LITERARIAS A- Análisis Extrínseco 1- Datos generales del escritor en estudio. 2- Datos generales sobre la obra. Fecha de primera edición y la edición usada para el análisis. 3- Marco socio histórico del escritor y su relación con la obra en análisis. 4- Características ideológicas de la sociedad de ese momento. 5- Estructura de la sociedad reflejada en el texto en estudio.

B-Análisis Intrínseco 1- Identificar el género y subgénero al que pertenece la obra en estudio, explicar sus características y sus particularidades. 2- Movimiento literario al que pertenece: citar al menos tres características y explicar con dos ejemplos su pertenencia al movimiento respectivo. 3- Qué problema es el que se plantea y cuál es su relación con el contexto en el que se desarrolla la acción. 4- ¿Cuál es la intención del escritor al plantear el problema identificado? 5- Qué personaje (s) representa (n) el problema, quien (es) representa (n) la solución y cómo se resuelve. 6- Identificar los recursos estilísticos que usa el escritor de acuerdo al género de la obra. 7- Identificar el tipo de narrador, tratamiento del tiempo, que tipo de personaje si es redondo o plano y el tipo de discurso en caso de ser narración. Si es poesía desarrollar numerales 1, 2, 3 y 6, determinar el tipo de rima, métrica; en el caso que fuera género dramático identificar su estructura y los elementos formales y de contenido. 8- Determinar la función de la comunicación que predomina en el texto. 9- Reflexión sobre el mensaje y aplicación a la realidad actual. 10- Conclusiones generales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.