OCTUBRE 2015

Page 11

Piden a la SSA atender a pacientes con Síndrome Mielodisplásico (SMD)

Día Mundial de la Lucha Contra la Leucemia

• Día Mundial del Mieloma Múltiple • Esta enfermedad se puede diagnosticar en un examen muy sencillo de orina y una química sanguínea de 35 elementos, realizarse estas pruebas con periodicidad puede ser la diferencia para tratarse a tiempo y prolongar la vida del enfermo

• Anualmente se diagnostican alrededor de 4.1 nuevos casos de SMD por cada 100 mil habitantes. • 25 de octubre Día Mundial del Síndrome Mielodisplásico. La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A.C. y Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina”, A.C., preocupadas por los pacientes con Síndrome Mielodisplásico (SMD), hicieron un llamado a la Secretaria de Salud, Dra. Mercedes Juan, para atender de manera urgente la situación actual de las personas que viven con esta condición. En conferencia de prensa previa a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome Mielodisplásico, el cual se celebra el 25 de octubre, el Dr. Xavier López Karpovitch, coordinador de la Clínica de Mielodisplasia y Aplasia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán” (INCMNSZ), explicó que los SMD son un grupo de cánceres hematológicos que surgen cuando se dañan las células productoras de sangre en la médula ósea, presentando problemas para producir células sanguíneas nuevas y funcionales. El SMD es una enfermedad que se manifiesta en la mayoría de los casos, a partir de los 60 años de edad, es decir, en adultos mayores. Sin embargo, existen algunos registros en un segmento de población más joven, informó López Karpovitch, miembro de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, A.C. (AMEH). Por su parte, Lourdes Casares, Directora de Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina”, A.C., destacó que en la mayoría de los casos, el SMD es confundido con otros problemas de salud, y el paciente puede tardar varios meses en recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Las opciones de tratamiento para los pacientes con SMD pueden variar de acuerdo a la complejidad y al avance del padecimiento. Las terapias incluyen cuidados de apoyo, principalmente dirigidos a la insuficiencia de células sanguíneas, además de la evaluación y mejora en la calidad de vida de los pacientes, detalló Casares. La directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), Mayra Galindo Leal, afirmó que aunque en México no se cuenta con cifras de prevalencia e incidencia del número de pacientes con esta patología, de acuerdo con estimaciones GLOBOCAN (2012), anualmente se diagnostican alrededor de 4.1 nuevos casos por cada 100,000 habitantes. En ese sentido, Galindo Leal, afirmó que un grupo de médicos especialistas de diferentes disciplinas e instituciones de salud, todos ellos miembros de la AMEH, impulsarón la creación del Registro Mexicano de Enfermedades Hematológicas (REMEDEH), con el objetivo de cuantificar los casos de Síndromes Mielodisplásicos, registrando variables demográficas, de laboratorio y taxonómicas de pacientes adultos mayores con SMD, afirmó la titular de la AMLCC. Actualmente, el proyecto REMEDEH para SMD, incluye casos confirmados a partir de los criterios OMS-2008 y se convino usar las clasificaciones de riesgo IPSSR y WPSS. Una muestra de resultados dentro de un periodo del 25 de octubre de 2012 al 17 de diciembre de 2013, en cuatro hospitales de tercer nivel de la ciudad de México, registró 329 casos de SMD, de los cuales un 40% fueron hombres y un 60% mujeres. Finalmente, la directora de la AMLCC, invitó a los diputados y senadores a rediseñar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 (PPEF 2016), ya que el recorte de 5 mil 181 millones 710 mil pesos para el sector salud, anunciado por la Secretaría de Hacienda (SHCP), impactará gravemente en la atención de millones de pacientes, dentro de los que se encuentran quienes padecen SMD. El PPEF 2016 insiste en que se pretende contar con un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad. Sin embargo, con una disminución tan drástica no lograremos ninguna de estas variables y, mucho menos, alcanzaremos a proyectar el acceso universal a los servicios de salud pública, finalizó Galindo Leal.

Panelistas y Dr. Xavier López Karpovitch

AMLLC y UNIDOS ponen en marcha campaña informativa sobre Mieloma Múltiple

Lourdes Cáseres, Presidenta UNIDOS...

• La Leucemia es un tipo de cáncer que se produce como consecuencia de una alteración de las células madre. Septiembre es el mes de las enfermedades hematoncológicas, por lo que la Asociación Mexicana de la Lucha contra el Cáncer (AMLCC) en conjunto con la organización Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea Francisco Cásares Cortina A.C., en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Leucemia, el cual se conmemoró el pasado 22 de septiembre, reiteraron la necesidad de difundir información sobre los diferentes tipos de leucemias, entre los pacientes, familiares y público en general; con el objetivo de conocer las necesidades de quienes viven con alguna leucemia y de poder detectar más casos de manera temprana, para que reciban el tratamiento adecuado. La leucemia es un tipo de cáncer que se produce como consecuencia de una alteración de las células madres que tienen la capacidad de reproducirse y crear los diferentes tipos de células sanguíneas del organismo: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas se encuentran tanto en la médula ósea como en el torrente sanguíneo. Existen cuatro tipos de leucemias que se presentan con mayor frecuencia, comentó el Dr. Roberto Ovilla Martínez, especialista en Hematología, y cada una representa un abordaje y tratamiento diferente para quien la padece: • Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA): Es la más común, afecta generalmente a varones en la niñez, es poco mortal en esa etapa. También se presenta en adultos mayores sobre todo después de los 65 años. • Leucemia Linfocíta Crónica (LLC): Se diagnostica frecuentemente en hombres mayores de 55 años, raramente se ve en niños. • Leucemia Mieloide Aguda (LMA): Se presenta en adultos • Leucemia Mieloide Crónica (LMC): Se caracteriza por la presencia de un cromosoma anormal conocido como Filadelfia, lo que produce un crecimiento y multiplicación de las células de la leucemia.

“Escuchar un diagnóstico de Leucemia a cualquiera asusta. Hoy en día con las nuevas terapias, una persona con leucemia puede llevar una vida normal”, agregó el Dr. Ovilla, “en 10 años un paciente con leucemia y bajo control llevará una vida normal, en cambio un diabético verá mermada su salud en muchos aspectos”. En su turno la Sra. Mayra Galindo, directora de la AMLCC hizo un llamado para que ningún enfermo se quede sin tratamiento y sin recibir la atención adecuada, así como de las medidas preventivas para evitar diagnósticos tardíos de leucemia y poder salvar más vidas. De acuerdo con datos del INCan, en México, la LLA afecta entre 1 y 2 de cada 100,000 personas y aunque se presenta con mayor frecuencia en la primera década de vida, puede volver a aumentar su frecuencia en adultos mayores. En los Estados Unidos, hubo más de 6,000 casos de LLA en 2014, y en la Unión Europea se diagnostican más de 7,000 casos todos los años.

Dr. Roberto Ovilla, Hematólogo

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se celebró el 5 de septiembre, la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) y Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina”, pusieron en marcha una campaña informativa, con la finalidad de que la población conozca los síntomas del padecimiento y sobre todo para prevenirla. De acuerdo con las estimaciones de la Internacional Agency for Research on Cancer (GLOBOCAN), en 2012 se reportó que anualmente se diagnosticaron alrededor de 114 mil nuevos casos de Mieloma Múltiple en el mundo, de los cuales alrededor de 2 mil 500 fueron en México, dio a conocer Mayra Galindo, Directora General de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer. En su turno, la especialista en Hematología, la Dra. Brenda González, refirió que el Mieloma Múltiple es un cáncer sanguíneo que comienza en las células plasmáticas que producen anticuerpos en la medula ósea. Se considera el segundo más frecuente de su tipo. En la mayoría de los casos se presentan en adultos mayores de 65 años. El mieloma múltiple con frecuencia causa un bajo conteo de glóbulos rojos (anemia), lo cual puede llevar a que se presente fatiga y dificultad respiratoria. Puede también ocasionar un bajo conteo de glóbulos blancos, lo que genera una mayor probabilidad de contraer infecciones. La baja de plaquetas puede ocasionar sangrado anormal. A medida que las células cancerosas se multiplican en la médula ósea, se presenta dolor en los huesos o en la espalda, casi siempre en las costillas o la espalda. Si el cáncer prolifera en los huesos de la columna, se puede presentar presión sobre los nervios y provocar entumecimiento o debilidad de brazos o piernas. Lourdes Casares, Directora de Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina”, explicó que es muy común que este padecimiento se confunda con otras enfermedades, por ello es muy necesario estar alerta ante cualquier situación fuera de lo normal. Esta enfermedad se puede diagnosticar en un exámen muy sencillo de orina y una química sanguínea de 35 elementos, realizarse estas pruebas con periodicidad puede ser la diferencia para tratarse a tiempo y prolongar la vida del enfermo. La Directora de la AMLCC hizo también un llamado a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para diseñar las partidas y programas presupuestales, con el conocimiento previo sobre las necesidades reales no sólo de los pacientes con Mieloma Múltiple, sino de todas las patologías.

Lourdes Casares, Mayra Galindo y Dra. Brenda González.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.