La Diversidad Biológica en Cajamarca
Familias
Rubiaceae
Symplocaceae
Theaceae
Especies
Nombre común
Al norte de los 7º
Cinchona parabolica
Cascarilla
Árbol
X
Cinchona pubescens
Cascarilla
Árbol
X
Cinchona krauseana
Cascarilla
Árbol
X
Exostema corimbosum
Arbusto
X
Faramea killipii
Arbusto
X
Hillia wurdackii
Arbusto
X
Palicourea amethystina
Arbusto
X
Palicourea angustifolia
Arbusto
X
Palicourea garciae
Arbusto
X
Palicourea stipularis
Arbusto
Psychotria aschersoniana
Arbusto
X
Symplocos fuliginosa
Arbusto
X
Symplocos sandemanii
Arbusto
X
Symplocos sp.
Arbusto
X
Freziera incana
Arbusto
X
Freziera lanata
Arbusto
X
Árbol
X
Arbusto
X
Arbusto
X
Arbusto
X
Árbol
X
Arbusto
X
Gordonia fruticosa
Chuspo
Ternstroemia jelskii Verbenaceae
Duranta obtusifolia
Winteraceae
Drimys granadensis
Arecaceae
Ceroxylon parvifrons
Tandal Palmera
Aulonemia longiaristata Poaceae
Formas de crecimiento
Suro
Arbusto
X
Chusquea sp.
Suro
Arbusto
X
Desde el punto de vista productivo, la sierra (su ladera media) es la despensa de las ciudades de la sierra y la costa. Gracias a la diversidad de especies y la variabilidad dentro de cada una de ellas esta aseveración es una realidad, pero que está disminuyendo por la fragmentación de las extensiones agrícolas (minifundio) y los cambios en los hábitos de alimentación en el área rural. En los ecosistemas culturales se han registrado las siguientes especies entre nativas domesticadas en los Andes e introducidas durante la Colonia.
X
X
Chusquea polyclados
productos (raíces, semillas, granos, frutos); como en los casos de las papas nativas (aunque ahora existen muy pocas), maíces, frijoles, rocotos, arracachas, etc.
Al sur de los 7º
X
X
diferentes espacios ecológicos y preferencias alimenticias, muestra numerosas variedades denominadas papas nativas, las cuales son fuente de sistemas genéticos originales y se utilizan para la obtención de las actuales papas mejoradas de importancia comercial. • Otros tubérculos andinos: Oxalis tuberosa (oca), Ullucus tuberosus (olluco) y Tropaeolum tuberosum (mashua) (fotografía 91). • Raíces andinas: Arracacia xanthorrhiza (arracacha), Polymnia sonchifolia (llacón) y Mirabilis expansa (chago).
Especies nativas
• Granos andinos: Chenopodium quinoa (quinua), Amaranthus caudatus (coyo) y Lupinus mutabilis (chocho).
• Solanum tuberosum subsp. andigena. Esta especie, como producto de la domesticación andina para
• Maíces dulces suaves: Zea mays, con diversas variedades por color, tamaño, textura y sabor
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
89