Análisis Económico Coca Cola

Page 1

ANÁLISIS ECONÓMICO DE

I N T R O D U C C I Ó N

La empresa coca cola se caracteriza por ser una de las industrias líderes en embotellados de bebidas hidratantes, tantos en bebidas carbonatadas, aguas purificadas, bebidas energéticas, etc. Dicha empresa cumple las estrategias de competitividad de mercado, distribuyendo en cada punto de la república de Guatemala y con un crecimiento eficaz de demanda.

Comercializadora de bebidas multicategoría, comprometido en generar valor económico y bienestar social y ambiental, en colaboración con nuestros grupos de interés. Ser objetivos en cada proceso de producción y penetrarse más en ser la mejor empresa global en comercializar marcas líderes de bebidas. Generar valor económico y social de manera sostenible. Contribuye un cierto porcentaje de valor económico para incrementar los ingresos y de igual forma contar con un punto de equilibrio satisfecho en el mercado Coca cola cree que el desarrollo económico, es esencial para el progreso y el bienestar, generando fuentes de empleos en cada punto de su industria, en infraestructura, en distribución de sus bebidas, en sistemas avanzados, etc. Consideramos que la clave es el esfuerzo individual y la iniciativa de cada miembro de la sociedad.

Hoy Coca Cola es el mayor embotellador del Sistema Coca Cola en términos de volumen de ventas. Sin duda, esto se refleja en la importante presencia operativa, económica, social y ambiental.

O B J E T I V O S G E N E R A L E S . . . . . . . . . . . . . P R O D U C T O S O F R E C I D O S . . . . . . . . . . . . A N A L I S I S D E L A D E M A N D A . . . . . . . . A N A L I S I S D E L A O F E R T A . . . . . . . . . . . C O S T O D E P R O D U C C I Ó N . . . . . . . . . . . . V A R I A B L E D E L A O F E R T A . . . . . . . . . . . E Q U I L I B R I O D E L M E R C A D O . . . . . . . P I B D E L P R O D U C T O . . . . . . . . . . . . . . . . . . P A R T I C I P A C I Ó N D E 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . L A M I C R O E C O N O M I A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 . C R E C I M I E N T O E C O N O M I C O . . . . . I N D I C E 1 2 3 5 6 7 8 9 1 0 1 1

O B J E T I V O S G E N E R A L E S

A p l i c a r l o s c o n o c i m i e n t o s a d q u i r i d o s e n e l c u r s o d e E c o n o m í a

D e t e r m i n a r l o s c o n c e p t o s b á s i c o s p a r a r e a l i z a r u n a n á l i s i s d e p r o d u c t o .

C o n o c e r l a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l p r o d u c t o C o c a C o l a

A n a l i z a r e i d e n t i f i c a r l a o f e r t a y l a d e m a n d a d e C o c a - C o l a s e g ú n l a s c a r a c t e r í s t i c a s e n c o n t r a d a s e n e l m e r c a d o y l a s e x p e c t a t i v a s e m p r e s a r i a l e s .

1

DESTAPA LA FELICIDAD

THE COCA COLA COMPANY

Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del mundo A través de 500 marcas de bebidas con y sin gas, y del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, consumidores de más de 200 países disfrutan de casi 1.600 consumaciones al día. A escala mundial, somos el primer proveedor de bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, así como de tés y cafés listos para tomar.

COLA
COCA
PRODUCTOS OFRECIDOS Si bien Coca Cola es líder en el mercado de refrescos, no es el único producto
vende.
consumidores. Ciel Mineralizada Ciel Exprim Delaware Punch Powerade Ciel, agua embotellada. ADES Jugos y Néctares Del Valle Leches Santa Clara 2
que
Tiene muchas marcas de bebidas muy populares entre los

D E M A N D A

Coca Cola ha llegado a ser el líder entre las diferentes bebidas gaseosas, producto de una estrategia publicitaria que ha privilegiado los comportamientos de los diversos sectores sociales, los intereses, y formas de relación de las personas, etc., generando un resultado beneficioso a partir de una estrategia seductora: el público se ha encontrado tentado a preferir Coca-Cola antes que cualquier otra bebida, porque la asociación mental ha llegado a influenciarlo, subliminalmente.

Coca Cola se vende más como marca que como producto, se vende como cosmovisión de vida. El mundo ético de Coca Cola es el de gente feliz, joven, que no se hace problema por tonterías y que es realmente como es y que en cierta forma se desata de la subjetivación social y se define por sí misma y no como lo definiría la sociedad. Coca Cola es el garante de ese mundo ético, genera identificación, una forma de ser. Comprando el producto se puede adoptar ese estilo de vida.

El potencial consumidor de Coca Cola, según la empresa, es todo el público que desee pasar un buen momento: solo o acompañado, relajado o divertido, pero siempre sereno, fresco. Sin embargo, cabe destacar que la población a la que se dirige con más consistencia es a adolescentes y adultos jóvenes en un rango de edad entre 15 y 28 años.

Esto quiere decir que Coca Cola realiza estudios de mercados en donde se estudia al consumidor para manejar un alcance en sus diferentes públicos, como saber sus características, necesidades, gustos, entre otros.

A N Á L
I S I S D E L A
3

Para llegar a este posicionamiento estratégico, Coca Cola estudio también el entorno, considerando factores de los cuales se tiene poco o ningún control, los cuales son los macro factores como políticos, sociales, económicos, tecnológicos, legales y ambientales, los meso factores que son las tendencias, ideas de comportamientos y expresiones, los micro factores como los recursos individuales de información, tiempo, energía, dinero y espacio. Todo esto manteniendo un equilibrio y adaptación en las operaciones del producto con el objetivo de maximizar los resultados que tengan establecidos.

Productor Consumidor: A través de venta directa, pues el producto se venden directamente del fabricante al consumidor

Productor minorista o detallista consumidores: Pequeñas tiendas, gasolineras, boutique y tiendas de ropa Tiendas de autoservicio, compran los productos al fabricante para posteriormente venderlos al consumidor final.

Productores mayoristas minoristas detallistas- consumidores: El mayorista compra los productos al fabricante, posteriormente puede venderlos ya sea al mayoreo o individual, tal como los restaurantes.

Productores- intermediario- mayoristaminorista- consumidores: Aquí Coca-Cola cuenta con agentes de ventas que se encargan de ir en busca de nuevos clientes para ofrecer este producto; de las cuales, Los fabricantes recurren a los agentes, quienes a su vez utilizan a los mayoristas que venden a las grandes cadenas de tiendas o tiendas pequeñas.

4

A N Á L I S I S D E L A O F E R T A

CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA

Coca Cola es una de las empresas más grandes del mundo tan reconocidad que le permite tener un status bastante alto ante otras empresas competidoras, los productos de Coca Cola se encuentrar bajo la clasificación de oferta oligopólica, esto se debe a que no cuenta con una gran cantidad de competidores dentro de su campo económico, una de las mayores razones es que Coca Cola támbien es propietaria de otros productos que dentro de su mercado son bastante demandadas, una claro ejemplo es el grupo FEMSA que producen bebidas muy famosas como por ejemplo: FANTA, SPRITE, POWER ADE, entre otras muy frencuentadas.

Actualmente Coca Cola tiene como mayores competidores a los productos que PEPSI ofrece, teniendo una rivalidad por quien será el total favorito por parte de los consumidores finales.

COCA-COLA FEMSA genera valor en Guatemala

Para Coca Cola FEMSA, la Sostenibilidad es la generación continua y simultánea de valor económico, social y ambiental. Está integrada como un pilar en su Marco Estratégico el cual guía la toma de decisiones para obtener un crecimiento rentable al largo plazo. Sus esfuerzos están orientados al bienestar social, para impactar a las comunidades a través de proyectos enfocados en los hábitos saludables, el desarrollo comunitario y bienestar de sus colaboradores. También se enfocan en el bienestar ambiental, orientado a la eficiencia energética, agua, residuos y reciclaje.

5

O S T O D E

P R O D U C C I Ó N

MATERIAS PRIMAS DIRECTAS:

La fabricación de Coca Cola comienza con las materias primas. Una de ellas es el concentrado “fórmula mágica”, la cual es la que hace que Coca-Cola sea única e igual en todas partes del mundo. Otro ingrediente fundamental es el agua, que además de ser potable debe cumplir con condiciones especiales para asegurar la estabilidad y la vida del producto. Para eso es tratado en un proceso a través del cual se retiran sales y otras impurezas, garantizando un máximo nivel de calidad. Por último, el azúcar es el endulzante de Coca Cola Sabor Original, y también atraviesa un proceso de purificación en la planta de Montevideo Refrescos, del que se obtiene el llamado jarabe simple.

MANO DE OBRA DIRECTA:

Es referente a la cantidad de trabajadores que tiene la empresa encargada del proceso de la elaboración del producto por ejemplo verificar si las botellas están en buen estado (control de calidad). Los cuales obtendrán una remuneración.

C
6

A R I A B L E S Q U E H A N

A F E C T A D O L A O F E R T A

Precio de Insumos

El alza de precios en el producto se ha dado para recuperar los costos de reproducción, ya que en el año subieron las materias primas.

Expectativas del Productor Comentarios por parte de los consumidores

El impuesto sobre los vendedores hace que la venta de bebidas en botellas no sea tan rentable.

Un grupo de consumidores son influenciados entre si mismos con datos que llegan a influenciar la marca para fines de popularidad y preferencia de la marcar.

E L A S T I C I D A D D E L A O F E R T A

La elasticidad que posee Coca Cola es muy amplia ya que al ser una empresa que lidera su campo cuenta con muchas otras organizaciones afiliadas a está, que le permiten generar mayores ingresos sobre sus competidores, además de que el crecimiento de esta empresa se vuelve cada día más amplio lo que le ha permitido obtener un crecimiento geográfico tan amplio, por ello en base a los factores mecionados previamente llegamos a la conclusión que Coca Cola posee una elasticidad Inelástica que ha formado por su gran popularidad y excelente manejo de marca.

V
7

Como sabemos nuestra canasta familiar cuenta con una serie de productos, del cual la bebida gaseosa es indispensable, siendo su producción de forma ascendente, debido a surgimiento de diversas bebidas gaseosas provocando la elección de éstas, tales como Pepsi Cola, Kola Real, entre otros, sin embargo, Coca Cola es el producto con mayor exposición en el mercado guatemalteco.

Las bebidas son un producto masivo, pues se encarga de satisfacer la necesidad general, que es satisfacer la sed y ser apto para todas las edades, por lo tanto, podemos decir que hay muchos tipos de sustitutos de los productos de Coca-Cola entre ellos son el agua embotellada (San Mateo, San Luis), bebidas deportivas (Sporade, Gatorade), el café (Starbucks), jugos (Frugos, Pulp). Sin embargo, los sustitutos también pueden ser de su misma especie dentro de ello encontraremos bebidas gaseosas tal como Fanta, Sprite, Pepsi Cola y Cola Real.

Esto quiere decir que Coca Cola realiza estudios de mercados en donde se estudia al consumidor para manejar un alcance en sus diferentes públicos, como saber sus características, necesidades, gustos, entre otros. Para llegar a este posicionamiento estratégico, Coca-Cola estudio también el entorno, considerando factores de los cuales se tiene poco o ningún control, los cuales son los macro-factores como políticos, sociales, económicos, tecnológicos, legales y ambientales, los meso factores que son las tendencias, ideas de comportamientos y expresiones, los micro factores como los recursos individuales de información, tiempo, energía, dinero y espacio. Todo esto manteniendo un equilibrio y adaptación en las operaciones del producto con el objetivo de maximizar los resultados que tengan establecidos.

E Q U I L I B R I O D E L M E
C
R
A D O
8

P I B D E T H E C O C A C O L A C O M P A N Y

El volumen consolidado permaneció estable, como resultado de una ligera contracción en México y la disminución de:

Volúmenes en Brasil y Uruguay, estos efectos fueron compensados por un crecimiento en volúmenes en Argentina, Centroamérica y Colombia Los ingresos totales disminuyeron 1 9%, mientras que en términos comparables crecieron 3.6%. Nuestras iniciativas de

Precio fueron contrarrestadas principalmente por los efectos desfavorables de conversión en la mayoría de nuestras monedas operativas a pesos mexicanos. La utilidad de operación se mantuvo estable, mientras que en términos comparables aumentó 6.3%. La disminución de

Costos de materia prima, junto con una mayor eficiencia en los gastos operativos y la recuperación de impuestos en Brasil fueron contrarrestados principalmente por mayores costos en el concentrado y la depreciación en la tasa de cambio promedio de todas nuestras monedas aplicada al costo de materia prima denominada en U.S. dólares La utilidad neta disminuyó 1 5%, impulsado principalmente por un gasto no recurrente relacionado con el prepago de

· Nuestra deuda denominada en U.S. dólares con vencimiento en 2023, como resultado de nuestra exitosa iniciativa de refinanciamiento de deuda completada durante el trimestre.

Entonces tener competencia es lo que hace que un mercado determinado tenga una gran dinámica, con esto, diferentes empresas refresqueras pueden coexistir de manera pacífica. Sabiendo que cada una sobresalga de acuerdo a sus medidas de captar la mente de sus consumidores mediante publicidades y promociones, es así que Coca Cola está posicionado en el mercado como el refresco número uno a nivel mundial con el mayor nivel de aceptación y reconocimiento por los consumidores a pesar de su fuerte competencia con el resto de productos que satisfacen la misma necesidad.

9

M A C R O E C O N O M Í A D E C O C A C O L A

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) menciona a la empresa Coca Cola cómo un impacto positivo a la economía, esto de acuerdo a su enorme inversión en la capacitación, lo cuál logra arrojar factores clave para estimular el crecimiento y la perspectiva económica de un país a corto, mediano y largo plazo. Contando con 75 marcas, de 11 diferentes categorías, entre las cuales los principales problemas de salud cómo diabetes y obesidad, son tomadas en cuenta por parte de la empresa misma, lo que contempla el que 45 por ciento de su portafolio de oferta es bajo en calorías, utilizando medidas de consumo medio y congruente, siendo específicamente 260 presentaciones. Todo este grado de alcance es a través del modelo de la denominada “Economía Circular”, cuya técnica es a través de: reducción, reutilización y el reciclar. Su modelo ha logrado ser reconocido en el Foro Económico Mundial, en perspectiva de lineamientos económicos para el sector empresarial, convirtiéndolos así en los mayores recicladores de PET grado alimenticio a nivel mundial.

P A R T I C I P A C I O N D E
L A
1 0

A H O R R O D E C O C A C O L A

The Coca-Cola Company obtuvo un beneficio de 9.771 millones de dólares en 2021, un 26 % más respecto al año anterior, impulsada por la recuperación de la demanda de su refresco estrella dentro y fuera de los hogares. La compañía estadounidense de bebidas reportó unos ingresos operativos netos de 38.655 millones en el ejercicio, un 17 % más interanual, y señaló que ha superado el volumen de negocio previo a la pandemia de covid 19. En el cuarto trimestre, el más seguido por los analistas de Wall Street, Coca Cola reportó unas ganancias de 2.414 millones, un 66 % superiores a las del mismo tramo de 2020, con un aumento de la facturación del 10 %, hasta 9.464 millones.

En cuanto ahorro Coca Cola se ha vuelto cada vez más presente un enfoque de convivencia en armonía con el planeta: La sostenibilidad. El respeto por los límites ambientales y el compromiso de toda la sociedad para preservar nuestro hábitat con la suficiencia de recursos para las generaciones presentes y venideras.

GESTIÓN DE RESIDUOS

Han trabajado para generar un ciclo virtuoso en la cadena de valor que genere impacto social y ambiental positivo, a través de la economía circular de los empaques de PET, el plástico con mayor reciclabilidad demostrada en la práctica. En el caso concreto de la gestión de residuos y su reciclaje,

C R E C I M I E N T O E C O N Ó M I C O
Y
1 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.